Está en la página 1de 13

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL LICEO SAMARIO

TALENTO HUMANO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2020
Considéralo un trabajo tan serio como el presencial
Marca unos horarios y hábitos estrictos

• Levántate a la misma hora.


• Vístete !! Para algunas personas, la posibilidad de quedarse
en pijama todo el día es el aspecto más tentador de trabajar
desde casa.
• Bañarse y vestirse no solo mejorará tu estado mental, sino
que te preparará psicológicamente para comenzar a
trabajar
• El estilo de ropa que uses para trabajar depende del tipo de
persona que seas y la naturaleza del trabajo que tengas.
Algunas personas encuentran que vestirse de manera formal
les es útil y apropiado si necesitan realizar videollamadas,
reuniones, clases virtuales, encuentros con padres de
familia…
• Toma desayuno.
• Del mismo modo, cambiarse la ropa de trabajo cuando haya
terminado el horario laboral -aunque estés en tu casa-, ayuda
a tu cerebro a comprender que la jornada ha terminado
Establece límites
• De acuerdo a tu jornada laboral, tienes un
horario establecido, y es importante cumplirlo
cuando estas trabajando desde tu casa.
• Comienza tu día laboral a la misma hora que
normalmente llegarías a al colegio, y termina tu
jornada a la misma hora.
• Acuéstate a una hora razonable para dormir lo
suficiente y luego despertar a la hora habitual.
• Es muy recomendable hacer un listado de
tareas pendientes al cerrar el día o 20 minutos
antes de iniciar el trabajo.
• Planifica las tareas (listado de pendientes,
check list u otro).
Ten un espacio propio donde trabajar

• Si tienes espacio, reserva un área específica y separada en


tu hogar donde puedas instalarte, idealmente con un
escritorio y una silla similares a tu lugar de trabajo.
• Encuentra un espacio donde no te interrumpan.
• Coloca un cojín en la espalda.
• Corre la silla hacia el frente.
• La línea visual debe coincidir con el borde superior de la
pantalla
• El brazo debe formar un ángulo de 90 con el antebrazo
• Recuerda realizar Pausas activas cada 45 minutos (no oficios
de casa )
• Realiza solo una tarea, no varias al mismo tiempo.
• Al finalizar la jornada recoja los elementos de trabajo
• En los momentos de descanso comparte con tu familia o
llame a tus amigos para desconectarse y cambiar contexto.
Trabaja en equipo. Mantén el contacto con los compañeros.
• Determina temas, actividades,
responsables, fechas de cierre y no
olvides el seguimiento
• Mantén informados a estudiantes, padres
de familia y Coordinadores de las
actividades realizadas
• Socializa los aciertos y dificultades con
compañeros y Directivos
• Los procesos de comunicación deben ser
muy claros, precisos y concretos
• Ten presente la asistencia y ausencias de
tus estudiantes, averigua el motivo de su
desinterés y su falta a clases. Insísteles a
los compañeros en la motivación mutua,
la solidaridad y el compañerismo
SEA ORDENADO !

Nuestra disposición para comenzar las labores diarias va acorde al espacio en el cual
trabajamos, por eso, es indispensable que dispongas de un tiempo para ordenar y
adaptar el espacio que durante esta temporada será como su oficina.
Tu casa es ahora tu lugar de trabajo!
En tu puesto de trabajo

Recuerda:
• Limpiar y organizar el área de trabajo antes de iniciar tus
labores diarias.
•Mantener los elementos necesarios en su puesto.
•Organizar los cables de manera segura para evitar caídas al
levantarte.
•Mantenga el área de salida del puesto de trabajo libre de
obstáculos.
•No deje cajas u objetos debajo de la mesa los pies deben
estar libres
•Mantener cargados tu celular, Tablet y Portátil
•Revisa la conexión a Internet con frecuencia
•Llega “a tiempo” a tus encuentros con los estudiantes y
padres de familia.
•No olvides cerrar las aulas virtuales, al terminar los
encuentros
Utiliza una buena iluminación:

•Emplea luz natural, siempre que sea posible.


•Utiliza persianas o cortinas para controlar la luz solar
directa en la pantalla del computador y así evitar la
fatiga visual.
•Utilice luz artificial solo cuando esta sea necesaria.
•Evite ubicar el computador en medio de la oscuridad,
puede afectar la visión.
Evita llevar una vida
sedentaria

• Si trabajamos desde casa y además salimos poco a la calle (o no lo hacemos), estamos expuestos a problemas
de salud. Así pues, antes o después de trabajar, márcate como objetivo hacer ejercicio.
• Toma el sol diariamente
• Aliméntate bien
• Realiza pequeñas pausas para comer o estirar los músculos
Trata de contar con el apoyo de
quienes conviven contigo

 La familia debe contribuir a respetar los espacios y tiempos


laborales.
En síntesis…

Trabajar desde casa es favorable para


los empleados, ya que consiguen un
mayor equilibrio entre su vida laboral,
personal y familiar; permite manejar
el tiempo y ahorrar dinero en los
transportes, además de otros
beneficios ya conocidos. Sin embargo,
también se debe estar preparado y
adquirir cierta disciplina para alcanzar
y superar las metas propuestas.
DISFRUTEMOS DE LA COMPAÑÍA DE
TODOS…
EN LA DISTANCIA…

También podría gustarte