Está en la página 1de 34

Equilibrio acido-

básico.
Flores Martínez Zurisadai
Abigail.
Regulación del ion H+

H+ CO2

Ac.
Ba
El ion H+
• Moléculas que pueden liberar hidrogeniones son ácidos.
• Una base es una molécula o ion que acepta
hidrogeniones.
Ácidos y bases
fuertes.
• Un acido fuerte es aquel que se disocia rápidamente y libera
grandes cantidades de H+ a la solución.
• Una base fuerte es la que reacciona de forma rápida y potente con H+ y, por
tanto, lo elimina con rapidez de una solución.
Concentración del H+ y pH
normales.
0,00004mEq/1
• H+ (40nEq/l).

• Se expresa mediante la siguiente


formula.
Amortiguadores.
• Cualquier sustancia capaz de unirse de manera reversible a los H+. La forma
general de la reacción de amortiguación es:

Cada dia se ingieren o se


producen a traves del
metabolismo unos 80 mEq de
H+
Bicarbonato
.
• Consiste en una solución acuosa con dos componentes:
• 1) un acido débil.  H2C 0 3
Se forma en el organismo
mediante la reaccion del C 0 2
con el H20 :

• Y se ionza.
Bicarbonato
.
• 2) una sal bicarbonato.  N aH C 0
3.

• Mirando todo el sistema:

NAHCO3
Bicarbonato
.
• Ac fuerte: HCL  H+ HCO3 CL+H2CO H2O+CO2
3

• Base fuerte: NaOH+HCO3 NAHCO3+OH H2CO CO2+H2


3 O

HCO3+H2O
Dinámica del
bicarbonato.
• Las concentraciones de H+ y de HC03- son proporcionales a
la concentración de HCO,.
• El C02 disuelto en la sangre es directamente proporcional a la cantidad de
H2C03 no disociado.
• En la sangre existen 0,03 mmol de H2CO3 por cada milímetro de mercurio
medido de Pco2.
Ecuación de Henderson-
Hasselbalch
• Define los determinantes de la regulación del pH normal y del equilibrio
acido básico en el liquido extracelular
• Proporciona información sobre el control fisiológico de la composición
de
ácidos y bases de liquido extracelular.
HCO3 PCO2
ALCALOSIS ACIDOSIS.
. PULMONES.
RIÑONES.
Curva de titulación del sistema amortiguador
del bicarbonato.
Fosfato.
• Interviene activamente en la amortiguación del liquido de los túbulos renales
y de los líquidos intracelulares.
• Elementos principais H2P 0 4- y H P 0 4+
• HCL + HPO4  CL + H2PO4
• NaOH + H2PO4  H2O + HP04 +Na
Amortiguación Liquido
Túbulos renales.
intracelular.
Hemoglobina.

60-70% I.C

Movimiento de
H+ y HCO3
depende de
horas excepto
en eritrocito.
Principio
isohidrico.
• Implica que toda situación que determine un cambio en el equilibrio de uno
de los sistemas amortiguadores cambiara también el equilibrio de todos los
demás, ya que los H+ son comunes a las reacciones de todos los sitemas.
Pulmón.

CO2.

Procesos metabólicos.
Difunde a líquidos intersticiales y a la sangre..
• Eliminación Pulmones.
de CO2 extracelular. CO2 y H+
Difunde alvéolos.
Pasa a la atmosfera.
Pulmón.
• La cantidad de C02 disuelto normalmente en los líquidos extracelulares es de
alrededor de 1,2 mol/1, lo que corresponde a una PCo2 de 40 mmHg.

Producción metabólica PCo2


CO2.

Cuando aumenta el C02 también se elevan las concentraciones de H2CO3 y de


H+, lo que se traduce en una disminución el pH del liquido extracelular.
Pulmón.

Esta guiado por una


retroalimentación negativa .
Es un sistema de amortiguación
de tipo que actúa rápidamente.

El deterioro de la función
pulmonar puede
provocar una acidosis
respiratoria.
Riñón
.
• El organismo produce unos 80 mEq diarios de acido no volátiles que
proceden fundamentalmente del metabolismo de las proteínas.
Se puede liberar orina acida o básica
Cada día han de secretarse 4.320 mEq
Regulación en perdida de H y H2CO3.
de H+ para poder reabsorber todo el
ac. No volátiles excretados en riñón.
Secreción diariaEvitar
total perdida
de 4.400debicarbonato
HCO3. filtrado mEq de H+ hacia la luz
tubular
80 mEq de H+ adicionales
para eliminar del organismo
los ácidos no volátiles
producidos cada día
Riñón
.
• H+ Alc losis. Riñones dejan de Excreción en orina
a reabsorber HCO3-.
H+
1) Secreción de H +
2) Reabsorción de los HCO3- filtrados.
3) Producción de nuevos HCO3-.

Acidosis.
• Excreción de H CO3 Regula la concentración en
H+
el liquido extracelular.
Envía de vuelta.
túbulos proximales
Los iones H+ se
secretan mediante
túbulo distal transporte activo
secundario en los
segmentos tubulares
Proximales
Los iones HCO3 filtrados son
reabsorbidos
asa de Henle gracias a la interacción con los
iones hidrogeno
en los túbulos
conducto
colector. Secreción activa primaria de
H+ por las células
intercaladas de la porción final
de los túbulos
distales y los túbulos
colectores
Excreción de H+ en
orina.
El sistema amortiguador de
fosfato transporta
el exceso de H+ en la orina
y genera nuevo HCO3.

Se dispone de 30 a 40mEq/dia
para amortiguar los H+
Excreción de H+ en
orina.

Excreción del exceso de H+ y


generación
de nuevo H C 0 3- mediante el
sistema
amortiguador del amoniaco
Regulación de la secreción tubular renal del
H+
• En la alcalosis, la secreción tubular de H+ se reduce a un nivel que Es
demasiado bajo para reabsorber completamente el HC03, lo que capacita a
los riñones para aumentar la excreción de HCO3.
En esta situación, el acido titulable y
En la acidosis, la secreción tubular de
el amoniaco no se excretan porque no hay
H+ aumenta lo suficiente para reabsorber
un exceso de H+
todo el HCO3 filtrado y todavía dejar
disponible para combinarse con
suficiente H+ para excretar grandes
amortiguadores diferentes
cantidades de NH4+ y acido titulable, lo que
al bicarbonato y no se añade HCO3 nuevo
contribuye con grandes cantidades de
en la orina
HCO3 nuevo al liquido extracelular corporal
en la alcalosis.
total.
Estímulos
.
• Para aumentar la secreción de H+ en los túbulos en la acidosis son:
• 1) el aumento de la PCo2 del liquido extracelular en acidosis respiratoria
• 2) el aumento de la concentración de H + del liquido extracelular
(reducción
del pH) en acidosis respiratoria o metabólica.
Corrección renal de la acidosis: aumento
de la excreción de H + y adición de HC03
al
• liquido
La acidosis se da extracelular
cuando el cociente entre HCO3 y CO2 en el liquido
extracelular se reduce, lo que disminuye el pH

Reducción de HCO3 HCO3/H+ Si hay aumento de PCO2


es metabólica. en el liquido es respiratoria.
tubular
renal
Corrección renal de la acidosis: aumento
de la excreción de H + y adición de HC03
al
•Hayliquido
exceso de Hextracelular
en los túbulos renales para la reabsorción de HCO3 y
todavía hay adicional para combinarse con los amortiguadores urinario
NH4
y HPO4.
Acidosis metabólica
Acidosis respiratoria
Respuesta compensatoria
Respuesta compensatoria
Secreción de H
Secreción de H
Absorción de HCO3
Absorción de HCO3
PCO2
Corrección renal de la alcalosis: aumento
de la excreción de H + y adición de
HCO3
• al liquido
En la alcalosis, la relación
aumenta, lo que eleva el pH.
extracelular
entre el HC03 y el C 0 2 en el liquido extracelular

Aumento de la Reducción de la PCo2


concentración de HCO3en el HCO3/H+ plasmática debida a una
liquido extracelular. es en el liquido hiperventilación. es
metabólica. tubular respiratoria.
renal
Corrección renal de la alcalosis: aumento
de la excreción de H + y adición de
HCO3
• El efecto neto es unal liquido
exceso de HCO3extracelular
que no puede ser reabsorbido por los
túbulos y debe ser eliminado en la orina.

Alcalosis respiratoria
Alcalosis metabólica
Respuesta compensatoria
Respuesta compensatoria
Reducción primaria de
Reducción FR PCO2.
la
Excreción renal
PCO2.
HCO3
Excreción renal
HCO3
Causas clínicas de los trastornos
acidobásicos.
• Acidosis respiratoria :Trastornos patológicos que pueden dañar los centros
respiratorios o reducir la capacidad de los pulmones de eliminar el C02
Lesión del centro respiratorio
Respuestas compensadoras
situado en eldisponibles
bulbo son:
Obstrucción de las
1) vías respiratorias,delalosneumonía,
los amortiguadores el enfisema o la reducción
líquidos corporales
2) los riñones, que necesitan varios días para compensar el trastorno.
del área superficial de la membrana pulmonar.
Factor que interfiera con el intercambio de gases entre la sangre y el aire
alveolar.
Causas clínicas de los trastornos
acidobásicos.
• Acidosis metabólica:
• 1) la imposibilidad de los riñones de excretar los ácidos metabólicos formados
normalmente en el cuerpo.
• 2) la formación de cantidades excesivas de ácidos metabólicos en el cuerpo.
• 3) la adición de ácidos metabólicos en el cuerpo por la ingestión o infusión de
ácidos
• 4) la perdida de bases de los líquidos corporales, lo que tiene el mismo efecto
que
añadir un acido a los líquidos corporales.
Causas clínicas de los trastornos
acidobásicos.
• Alcalosis respiratoria: psiconeurosis, altitudes elevadas.
• compensación son los amortiguadores químicos de los líquidos corporales y
la capacidad de los riñones de aumentar la excreción de HC03.
Causas clínicas de los trastornos
acidobásicos.
• alcalosis metabólica:
• Administración de diuréticos (excepto los inhibidores de la anhidrasa
carbónica).
• Exceso de aldosterona.
• Vomito del contenido gástrico.
• Ingestión de fármacos alcalinos.

También podría gustarte