Está en la página 1de 23

REPASO TEORÍA DE SISTEMAS

ADMINISTRACIÓN II
LA ORGANIZACIÓN

Tareas

Estructura Personas

ORGANIZACIÓN

Ambiente
Tecnología
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO
AMBIENTE

Ambiente Externo

Ambiente Interno Desempeño de la


Organización

Capacidad de la
Organización

Analisis del Entorno - YouTube.wmv


Ludwing Bertalanffy
(1950)

Parámetros de los sistemas. conjunto de unidades recíprocamente relacionadas Supuestos

1. Entrada o insumo. Premisas.


2. Salida o producto.
3. Procesamiento (caja negra). • La integración ciencias naturales y sociales.
4. Retroalimentación. 1) Los sistemas existen dentro de sistemas. • Permite estudiar campos no físicos del conocimiento científico.
5. Ambiente. 2) Los sistemas son abiertos. • Desarrolla principios unificadores, hacia la unidad de la ciencia.
3) Las funciones de un sistema dependen de su lleva Integración en la administración científica.
estructura, sólo hacen lo que les permite.

•Sistema físico o concretos. Retroalimentación.


•Sistema abstracto.
Constitución. Tipos (feed-back)

Retroacción negativa. Retroacción positivo.


Naturaleza.

Sistemas Abiertos Sistemas Cerrados Comportamientos.

Hay muy poco intercambio de energía, Globalidad.


Relación permanente con su
de materia, de información, con el Sinergia.
medio ambiente.
Circularidad y retroacción.
Intercambia energía, materia, medio ambiente. Utiliza su reserva de
información. Interacción constante energía potencial interna.
entre el sistema y el medio
ambiente. Homeostasis y Morfogénesis.

Autocorrección. Autodirección.
Propiedades. Funciones.
Estado interno relativamente Describe fenómenos de cambio
constante del sistema, mediante de las estructuras de un sistema,
A) Totalidad. 1.Ingestión. la autorregulación por la (retroalimentación
B) Objetivo. 2.Procesamiento. (retroalimentación negativa) positiva).
C) Equifinalidad. 3.Reacción ante el ambiente.
D) Protección y crecimiento. 4.Regeneración de las partes
E) Equipotencialidad. 5.Organización.
F) Causalidad lineal y circular.
LA TEORÍA DE SISTEMAS

LA TEORÍA DE SISTEMAS (TS) ES UNA RAMA ESPECÍFICA DE LA TEORÍA GENERAL DE


SISTEMAS (TGS) Y REPRESENTA LA PLENITUD DEL ENFOQUE SISTÉMICO EN LA TGA A
PARTIR DE 1960.

SE ORIGINA ENTRE 1950 Y 1968 CON LOS TRABAJOS DEL BIÓLOGO ALEMÁN LUDWIG
VON BERTANLANFFY.

LA TEORÍA NO SOLUCIONA PROBLEMAS PERO PRODUCE TEORÍAS Y FORMULACIONES


CONCEPTUALES QUE PUEDEN CREAR CONDICIONES DE APLICACIÓN EN LA REALIDAD
EMPÍRICA.

LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS AFIRMA QUE LAS PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS


NO PUEDEN DESCRIBIRSE SIGNIFICATIVAMENTE EN TÉRMINOS DE SUS ELEMENTOS
SEPARADOS. LA COMPRESIÓN DE LOS SISTEMAS SÓLO OCURRE CUANDO SE ESTUDIAN
GLOBALMENTE, INVOLUCRANDO TODAS LAS INTERDEPENDENCIAS DE SUS PARTES.
LA TEORÍA DE SISTEMAS
LA TGS SE FUNDAMENTA EN TRES PREMISAS BÁSICAS:
1 LOS SISTEMAS EXISTEN DENTRO DE SISTEMAS.
2 LOS SISTEMAS SON ABIERTOS
3 LAS FUNCIONES DE UN SISTEMA DEPENDEN DE SU ESTRUCTURA.
Teoria General de Sistemas.wmv
SISTEMA

UN CONJUNTO DE ELEMENTOS DINÁMICAMENTE RELACIONADOS, QUE FORMAN UNA


ACTIVIDAD PARA ALCANZAR UN OBJETIVO; OPERANDO SOBRE
DATOS/ENERGÍA/MATERIA PARA PROVEER INFORMACIÓN/ENERGÍA/MATERIA

ES UN CONJUNTO ORGANIZADO DE COSAS O PARTES INTERACTUANTES E


INTERDEPENDIENTES, QUE SE RELACIONAN FORMANDO UN TODO UNITARIO Y
COMPLEJO.

CABE ACLARAR QUE LAS COSAS O PARTES QUE COMPONEN AL SISTEMA, NO SE


REFIEREN AL CAMPO FÍSICO (OBJETOS), SINO MAS BIEN AL FUNCIONAL. DE ESTE
MODO LAS COSAS O PARTES PASAN A SER FUNCIONES BÁSICAS REALIZADAS POR EL
SISTEMA.
LA TEORÍA DE SISTEMAS
ENTRADAS DEL SISTEMA

LAS ENTRADAS CONSTITUYEN UN CONJUNTO DE RECURSOS, PRODUCTOS


O FUERZAS QUE SUMINISTRAN AL SISTEMA SUS NECESIDADES
OPERATIVAS.

• EN SERIE: ES EL RESULTADO O LA SALIDA DE UN SISTEMA ANTERIOR


CON EL CUAL EL SISTEMA EN ESTUDIO ESTÁ RELACIONADO EN
FORMA DIRECTA.

• RETROACCIÓN: ES LA REINTRODUCCIÓN DE UNA PARTE DE LAS


SALIDAS DEL SISTEMA EN SÍ MISMO.
LA TEORÍA DE SISTEMAS

ENTRADAS DEL SISTEMA

• INFRAESTRUCTURA FÍSICA.
• RECURSOS TECNOLÓGICOS E INSTRUMENTAL.
• RECURSOS FINANCIEROS.
• MATERIALES FUNGIBLES.
• TALENTO HUMANO.
• PROGRAMAS, POLÍTICAS, CONVENIOS Y NORMAS.
• RECURSO DE LA INFORMACIÓN.
• SERVICIOS.
• SITUACIONES, FENÓMENOS O HECHOS
• PRODUCTOS O SALIDAS DE OTROS SISTEMAS.
LA TEORÍA DE SISTEMAS

PROCESOS DEL SISTEMA

ES UN CONJUNTO DE PROCESOS O ACTIVIDADES


INTERRELACIONADAS QUE PERMITEN TRANSFORMAR EL INSUMO
O ENTRADA DEL SISTEMA EN UN PRODUCTO O SALIDA.

Teoría de sistemas (Explicación).wmv


LA TEORÍA DE SISTEMAS

ELEMENTOS DE UN SISTEMA
LA TEORÍA DE SISTEMAS

SISTEMA ABIERTO

COMPRENSIÓN DE LOS SISTEMAS  ENFOQUE GLOBAL

ENTRADAS SALIDAS
AMBIENTE -Información Transformación -Información AMBIENTE
-Energía. -Energía.
-Recursos. Procesamiento -Recursos.
-Materiales -Materiales

RETROALIMENTACIÓN
LA TEORÍA DE SISTEMAS

SUPUESTOS BÁSICOS

1. EXISTE UN TENDENCIA NÍTIDA HACIA LA INTEGRACIÓN DE LAS


DIVERSAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES.

2. ESA INTEGRACIÓN PARECE ORIENTARSE RUMBO A UNA TEORÍA DE


SISTEMAS.

3. DICHA TEORÍA PUEDE SER UNA MANERA MÁS AMPLIA DE ESTUDIAR


CAMPOS NO FÍSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

4. LOS PRINCIPIOS UNIFICADORES NOS APROXIMAN AL OBJETIVO DE LA


UNICIDAD DE LA CIENCIA.

5. ESTO PUEDE GENERAR UNA INTEGRACIÓN MUY NECESARIA EN LA


EDUCACIÓN CIENTÍFICA. 
LA TEORÍA DE SISTEMAS

PREMISAS BÁSICAS

1.LOS SISTEMAS EXISTEN DENTRO DE SISTEMAS.


2.LOS SISTEMAS SON ABIERTOS.
3.LAS FUNCIONES DE UN SISTEMA DEPENDEN DE SU ESTRUCTURA.

• LA EMPRESA SE VE COMO UNA ESTRUCTURA QUE SE REPRODUCE Y SE


VISUALIZA A TRAVÉS DE UN SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES, TANTO
INDIVIDUAL COMO COLECTIVAMENTE.

• EL CONCEPTO DE SISTEMAS NO ES UNA TECNOLOGÍA EN SÍ, PERO ES LA


RESULTANTE DE ELLA
LA TEORÍA DE SISTEMAS

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS

• COMPLEJIDAD.
• SINERGIA.
• HOMEOSTASIS.
• ENTROPÍA.
• EQUIFINALIDAD.

COMPLEJIDAD.

SIMPLE: POCOS ELEMENTOS, SIN INFLUENCIA EN LA DETERMINACIÓN Y


CONTROL DEL SISTEMA.

COMPLEJO: EFECTO A LA DISTANCIA Y DEPENDENCIA A LAS CAUSAS


INICIALES.
LA TEORÍA DE SISTEMAS

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS

SINERGIA

• TODO SISTEMA ES SINÉRGICO EN TANTO EL EXAMEN DE SUS PARTES


EN FORMA AISLADA NO PUEDE EXPLICAR O PREDECIR SU
COMPORTAMIENTO.

• LA SINERGIA ES, EN CONSECUENCIA, UN FENÓMENO QUE SURGE DE


LAS INTERACCIONES ENTRE LAS PARTES O COMPONENTES DE UN
SISTEMA.

• POSTULADO ARISTOTÉLICO.
LA TEORÍA DE SISTEMAS

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS

HOMEOSTASIS

•ESTE CONCEPTO ESTÁ ESPECIALMENTE REFERIDO A LOS ORGANISMOS VIVOS


EN TANTO SISTEMAS ADAPTABLES.

• LOS PROCESOS HOMEOSTÁTICOS OPERAN ANTE VARIACIONES DE LAS


CONDICIONES DEL AMBIENTE, CORRESPONDEN A LAS
COMPENSACIONES INTERNAS AL SISTEMA QUE SUSTITUYEN, BLOQUEAN
O COMPLEMENTAN ESTOS CAMBIOS CON EL OBJETO DE MANTENER
INVARIANTE LA ESTRUCTURA SISTÉMICA, ES DECIR, HACIA LA
CONSERVACIÓN DE SU FORMA.
LA TEORÍA DE SISTEMAS

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS

ENTROPÍA

• EL CRECIMIENTO DE LA ENTROPÍA, ES DECIR, LA MÁXIMA PROBABILIDAD


DE LOS SISTEMAS ES SU PROGRESIVA DESORGANIZACIÓN Y, FINALMENTE,
SU HOMOGENEIZACIÓN CON EL AMBIENTE.

• LOS SISTEMAS CERRADOS ESTÁN IRREMEDIABLEMENTE CONDENADOS A


LA DESORGANIZACIÓN.

HOMEOSTASIS Y ENTROPIA.wmv
LA TEORÍA DE SISTEMAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS

EQUIFINALIDAD

•SE REFIERE AL HECHO QUE UN SISTEMA VIVO A PARTIR DE DISTINTAS


CONDICIONES INICIALES Y POR DISTINTOS CAMINOS LLEGA A UN MISMO
ESTADO FINAL.

•EL FIN SE REFIERE AL MANTENIMIENTO DE UN ESTADO DE FLUYENTE.


"PUEDE ALCANZARSE EL MISMO ESTADO FINAL, LA MISMA META,
PARTIENDO DE DIFERENTES CONDICIONES INICIALES Y SIGUIENDO
DISTINTOS ITINERARIOS EN LOS PROCESOS ORGANÍSMICOS" BERTALANFFY,
1976.
LA TEORÍA DE SISTEMAS
TIPOS DE SISTEMAS

1. DE ACUERDO A SU CONSTITUCIÓN:

•FÍSICOS O CONCRETOS  EQUIPOS, MAQUINARIA.


•ABSTRACTOS  CONCEPTOS, PLANES O IDEAS.

2. DE ACUERDO A SU NATURALEZA

•ABIERTOS  SE COMUNICAN CON EL ENTORNO


•CERRADOS  NO SE COMUNICAN CON EL ENTORNO.

LA ORGANIZACIÓN DEBE SER CONSIDERADA COMO UN SISTEMA


ABIERTO, CON FUNCIONES Y OBJETIVOS MÚLTIPLES, CONSTITUIDAS POR
SUBSISTEMAS EN AMBIENTES DINÁMICOS.

Ejemplo de un Sistema abierto y uno Cerrado.wmv


LA TEORÍA DE SISTEMAS

CONCEPTOS

•ENTRADAS: SON LOS INGRESOS DEL SISTEMA QUE PUEDEN SER


RECURSOS MATERIALES, HUMANOS, DATOS O INFORMACIÓN.

•PROCESO: FENÓMENO TRANSFORMADOR DE LAS ENTRADAS EN


SALIDAS.

•CAJA NEGRA: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS CUYA


IMPLEMENTACIÓN SE DESCONOCE, PERO DEL CUAL SE ESPERA UN
DETERMINADO COMPORTAMIENTO DE ACUERDO A LAS ENTRADAS.

•SALIDAS: EL RESULTADO QUE SE OBTIENE DE PROCESAR LAS


ENTRADAS.
LA TEORÍA DE SISTEMAS

CONCEPTOS

•RELACIONES: ENLACES QUE VINCULAN ENTRE SÍ A LOS OBJETOS O


SUBSISTEMAS (SIMBIÓTICAS, SINÉRGICAS Y SUPERFLUAS).

•CONTEXTO: EL CONJUNTO DE OBJETOS EXTERIORES QUE RODEAN AL


SISTEMA Y QUE EJERCEN INFLUENCIA MUTUA.

•SUBSISTEMA: UNIDAD FUNCIONAL QUE FORMA PARTE DEL SISTEMA O


MACROSISTEMA VISTO DESDE ESTE.

•RETROALIMENTACIÓN: SITUACIÓN QUE SE DA CUANDO LAS SALIDAS


DEL SISTEMA PUEDEN INFLUENCIAR COMPORTAMIENTOS POSTERIORES
DEL MISMO.

También podría gustarte