Está en la página 1de 7

DEFINICIÓN DE

DATOS ESTADÍSTICOS
Antes de entrar de lleno en el significado del
término datos estadísticos vamos a proceder a
conocer el origen etimológico de las dos palabras
que le dan forma:

-Datos, en primer lugar, procede del latín.


Exactamente de “datum”, que es sinónimo de
“dato”.

-Estadísticos, en segundo lugar, es una palabra que


fue desarrollada por el economista alemán
Achenwall que la creó a partir de la germana
“statistik”, que, a su vez, deriva del latín. En
concreto del término latino “statisticus”, que es
fruto de la suma de dos partes diferenciadas: el
sustantivo “status”, que es sinónimo de “estado”, y
el sufijo “-icus”, que se usa para indicar “relativo a”.
El término dato refiere a
la información que brinda acceso a un
conocimiento preciso y concreto. 

Estadístico, por su parte, es aquello


vinculado a la estadística: la especialidad
de la matemática que apela a cifras para
generar inferencias o para reflejar
cuantitativamente un fenómeno.
Los datos estadísticos, en este marco, son los valores que se obtienen al
llevar a cabo un estudio de tipo estadístico. Se trata del producto de la
observación de aquel fenómeno que se pretende analizar.

Supongamos que un periodista deportivo desea estudiar el rendimiento de


un tenista a partir de los resultados que logró en el último año. En dicho
plazo, el jugador disputó 15 encuentros, de los cuales ganó 5 y perdió 10. Los
datos estadísticos obtenidos de la observación de los partidos son los
siguientes: derrota – derrota – derrota – victoria – derrota – victoria – victoria
– derrota – derrota – derrota – derrota- derrota – victoria – derrota – victoria.
Para que resulten útiles, los datos estadísticos deben
organizarse y considerarse a partir de un contexto. Retomando
el ejemplo anterior, dichos datos serán valiosos si se sabe a qué
tenista pertenecen y en qué plazo o periodo fueron obtenidos
por el deportista.

Es importante tener en cuenta que el procesamiento de los


datos estadísticos es lo que genera información. El dato por sí
mismo, considerado como algo aislado, carece de interés.

La obtención y el procesamiento de datos estadísticos son


tareas muy importantes para la toma de decisiones en diversos
ámbitos. Un gobierno, por ejemplo, necesita contar con datos
estadísticos fiables para decidir su política económica.
Además de todo lo expuesto, hay otra serie de aspectos que podemos destacar
acerca de los datos estadísticos como son los siguientes:

-Tienen la particularidad de que en todo momento están sujetos a una


interpretación, que es la que realiza la persona que los lleva a cabo o que los
emplea. De la misma manera, también el lector de los mismos o el oyente de la
presentación de aquellos podrá realizar su propia interpretación también.

-Cuentan con la singularidad de que son utilizados en muchas ocasiones para


persuadir o convencer. Y es que es más convincente hablar del 90% de la gente,
por ejemplo, que decir “muchas personas”.

-Los datos estadísticos es fundamental que siempre vayan acompañados del


llamado margen de error o error muestral que, siempre, es recomendable que sea
lo más bajo posible.

También podría gustarte