Está en la página 1de 16

CEGUERA

DISMINUCIÓN VISUAL
DIFERENCIAS CONCEPTUALES
• CEGUERA • DISMINUCIÓN VISUAL

• AUSENCIA TOTAL DE LA • PERCEPCIÓN DE VISIÓN


BULTO, CONTORNO, EN UN
LUZ
TRAMO DE 50 CM. DE
• EN UNA GRADACIÓN DE CERCANÍA.
0 (CERO) • PERCEPCIÓN DEL BRILLO
DE LA LUZ, SIN DETECTAR
PECULIARIDADES
• EN UNA GRADACIÓN DE
1/10 UN DÉCIMO
CAUSAS FRECUENTES DE LA CEGUERA O D.V.

• - RETINOPATÍA
• - COLOBOMA
• - CATARATAS
• - GLAUCOMA
• -INFECCIONES
• - OTROS
RETINOPATÍA
• GRADO (CERO) 0 Normalidad
• Grado 1 (Uno) cambios en la vascularización
• Grado 2 (dos) mayor dificultad en la vascularización
con resolución más lenta
• Grado 3 (tres) más toma 23 semanas en restablecer la
visión
• Grado IV Deterioro Moderado de la retina periférica,
D.V. o Ciego
• Grado V deterioro avanzado de la retina - irreversible
COLOBOMA
• MALFORMACIÓN EN CUALQUIER PARTE DEL
OJO.
• TUMOR BENIGNO.
• VISIÓN REMANENTE.
• NO ES PROGRESIVA
CATARATAS
• Opacidad parcial o total del cristalino.
• La opacidad provoca que la luz se disperse
dentro del ojo y no se pueda enfocar en la
retina, creando imágenes difusas.
• Es la causa más común de ceguera EN LOS
RECIÉN NACIDOS O ADQUIRIDA A EDAD
ADULTA
GLAUCOMA
• ES LA PRESIÓN INTRA OCULAR

• SE PRESENTA EN UN DEFECTO QUE ALTERA EL


DRENAJE DEL HUMOR ACUOSO.

• AUMENTANDO LA PRESIÓN INTRAOCULAR


GLAUCOMA
• https://youtu.be/dSN_yBSelWU
• El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio
óptico del ojo. El nervio óptico se conecta a la retina
(la capa de tejido sensible a la luz que recubre la
parte posterior del ojo), y está formado por muchas
fibras nerviosas, como un cable eléctrico que se
compone de muchos cables. El nervio óptico envía
señales desde la retina al cerebro, donde estas
señales se interpretan como las imágenes que
vemos.
GLAUCOMA
• En un ojo sano, un líquido claro llamado humor
acuoso circula dentro de la parte frontal del ojo.
Para mantener una presión constante y normal en el
ojo, éste produce continuamente una pequeña
cantidad de humor acuoso, mientras que una
cantidad igual del líquido sale del ojo. Si usted tiene
glaucoma, el humor acuoso no fluye hacia afuera del
ojo correctamente. La presión del líquido que queda
en el ojo aumenta y, con el tiempo, causa daños a
las fibras del nervio óptico.
INFECCIONES O VIRUS

• RUBEOLA
• TOXOPLASMOSIS
• VIRUS QUE AFECTAN EL S.N.C.
OTROS

• TRAUMAS
DIFICULTADES DESARROLLO DEL NIÑO CIEGO
O D.V.
• FALTA ESTÍMULO VISUAL

• APRENDIZAJE IMITATIVO

• FACTORES DEL ENTORNO


FALTA ESTÍMULO VISUAL

• LIMITA LA MOTIVACIÓN PARA EL DESARROLLO


DE LAS DESTREZAS MOTRICES,
DEMORÁNDOSE LA DEAMBULACIÒN.
• SE DESPLAZA SENTADO, PARA ADQUIRIR
MAYOR SEGURIDAD.
• DESARROLLA GRAN EXPLORACIÓN A TRAVES
DE LAS YEMAS DE LOS DEDOS, PARA PERCIBIR
EL MUNDO EXTERNO
IMITACIÓN
• LA FALTA DE LA IMITACIÓN DE POSTURAS,
GESTOS Y MOVIMIENTOS, HACEN QUE LOS
NIÑOS CIEGOS O D.V. SEAN MÀS RÌGIDOS,
CON DESÓRDENES EN LA COORDINACIÓN Y
MOVIMIENTOS ESTEREOTIPADOS.
IMITACIÓN
• PARALELAMENTE AL DESARROLLO MOTRIZ,
ESTÁ EL DESARROLLO COGNITIVO.
• EL NIÑO CONSTRUYE SU CONOCIMIENTO
CON
• LA ACTIVIDAD PERCEPTIVA Y EL LENGUAJE
EL ENTORNO
• EL NIÑO CIEGO TIENE TENDENCIA AL
AISLAMIENTO Y LA PASIVIDAD, dado el riesgo
que le conlleva la falta de visión.
• LA MOVILIDAD SE VE RESTRINGIDA POR LA
NECESIDAD DE PLANIFICAR LOS
MOVIMIENTOS A PARTIR DE EMPLEAR LA
MEMORIA

También podría gustarte