Está en la página 1de 45

REGIMEN DE

SOCIEDADES
5
JORGE COLORADO
Administración de
las sociedades
El representante legal
Un representante legal es una persona que actúa
en nombre de otra, ya sea en nombre de una
persona natural o de una persona jurídica.
Un representante, es eso, alguien que representa
a otro o a otros, y legal, es un representante que
ha sido reconocido por la ley como tal.
El representante legal
La personería jurídica es aquella por la que se
reconoce a una persona, entidad, asociación o
empresa, con capacidad suficiente para contraer
obligaciones y realizar actividades que generan
plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y
frente a terceros, esta permite desarrollar el objeto
social.
El representante legal
La empresa designara un representante legal
(presidente, gerente, director o administrador),
quien es el facultado para que actué en su nombre
frente a terceros y conforme al contrato social a falta
de estipulación podrá celebrar o ejecutar todos los
actos y contratos comprendidos en el objeto social
A. 196 C. de Co.
Administradores
Los que están mencionados en la Ley:
representante legal, liquidador, factor, directores,
quienes de acuerdo con los estatutos ejerzan o
detenten esas funciones, A. 22, Ley 222 de 1995.
Los que llegarán a estar: altos directivos,
administradores de hecho.
Responsabilidad de
los administradores
Responsabilidad
En sentido subjetivo: Capacidad para aceptar las
consecuencias de un acto consciente y voluntario.
En sentido objetivo: Obligación de reparar y
satisfacer por uno mismo o en ocasiones
especiales, por otro, la pérdida causada, el mal
inferido o el daño originado.
Funciones y deberes del
administrador
El Articulo 23, de la Ley 222 de 1995, establece que:
“Los administradores deben obrar de buena fe, con
lealtad y con la diligencia de un buen hombre de
negocios.
Sus actuaciones se cumplirán en interés de la
sociedad, teniendo en cuenta los intereses de los
asociados.”
Funciones y deberes del
administrador
1. Realizar los esfuerzos conducentes al adecuado
desarrollo del objeto social.
2. Velar por el estricto cumplimiento de las
disposiciones legales o estatutarias.
3. Velar porque se permita la adecuada realización
de las funciones encomendadas a la revisoría fiscal.
Funciones y deberes del
administrador
4. Guardar y proteger la reserva comercial e industrial
de la sociedad.
5. Abstenerse de utilizar indebidamente información
privilegiada.
6. Dar un trato equitativo a todos los socios y respetar
el ejercicio del derecho de inspección de todos ellos.
Funciones y deberes del
administrador
7. Abstenerse de participar por sí o por interpuesta
persona en interés personal o de terceros, en
actividades que impliquen competencia con la
sociedad o en actos respecto de los cuales exista
conflicto de intereses, salvo autorización expresa de
la junta de socios o asamblea general de accionistas.
Funciones y deberes del
administrador
El A. 45 L. 222/95, “Los administradores deben rendir cuentas
comprobadas de su gestión al final de cada ejercicio, dentro del mes
siguiente a la fecha en la cual se retiren de su cargo y cuando se las exija el
órgano competente para ello.
Para tal efecto presentarán los estados financieros que fueren
pertinentes, junto con un informe de gestión.
La aprobación de las cuentas no exonerará de responsabilidad a los
administradores, representantes legales, contadores públicos, empleados,
asesores o revisores fiscales.”
Tipos de responsabilidades

Responsabilidad civil o patrimonial.


Responsabilidad contravencional o
administrativa.
Responsabilidad penal.
Responsabilidad disciplinaria.
Responsabilidad social.
Responsabilidad civil o
patrimonial
Los administradores responderán solidaria e
ilimitadamente por los perjuicios que por dolo o culpa
ocasionen a la sociedad, a los socios o a terceros. A. 200
C. de Co.
En los casos de incumplimiento o extralimitación de sus
funciones, violación de la ley o los estatutos, se
presumirá la culpa del administrador. A. 200, C.Co.
Responsabilidad civil o
patrimonial
De igual manera se presumirá la culpa cuando los
administradores hayan propuesto o ejecutado la decisión
sobre distribución de utilidades en contravención a lo
prescrito en el artículo 151 del Código de Comercio y demás
normas sobre la materia. En estos casos el administrador
responderá por las sumas dejadas de repartir o distribuidas
en exceso y por los perjuicios a que haya lugar. A. 200 C.Co.
Responsabilidad civil o
patrimonial
El Artículo 42 de la Ley 222 de 1995.

Establece que “Los administradores y el revisor


fiscal, responderán por los perjuicios que causen a
la sociedad, a los socios o a terceros por la no
preparación o difusión de los estados financieros.”
Responsabilidad civil o
patrimonial
Los actos ejecutados por los administradores bajo la razón
social, que no estuvieren autorizados estatutariamente o
fueren limitados por la ley o por los estatutos, solamente
comprometerán su responsabilidad personal.
Además deberán indemnizar a la sociedad por los perjuicios
que le causen y, si se trata de socios, podrán ser excluidos
(sociedad colectiva). A. 308 C.Co.
Responsabilidad civil o
patrimonial
A. 71, Ley 222 de 1995.
Cuando se utilice la empresa unipersonal en fraude a la
ley o en perjuicio de terceros, el titular de las cuotas de
capital y los administradores que hubieren realizado,
participado o facilitado los actos defraudatorios,
responderán solidariamente por las obligaciones
nacidas de tales actos y por los perjuicios causados.
Responsabilidad civil o
patrimonial
A. 224 C.Co., Cuando la sociedad se encuentre en estado de
cesación en los pagos, los administradores se abstendrán de
iniciar nuevas operaciones y convocarán de inmediato a los
asociados para informarlos completa y documentadamente
de dicha situación, so pena de responder solidariamente de
los perjuicios que se causen a los asociados o a terceros por
la infracción de este precepto.
Responsabilidad civil o
patrimonial
A. 847, Estatuto Tributario.
Los representantes legales que omitan dar el aviso
oportuno de la ocurrencia de una causal de disolución a
la administración y los liquidadores que desconozcan la
prelación de los créditos fiscales, serán solidariamente
responsables por las deudas insolutas que sean
determinadas por la administración.
Responsabilidad civil o
patrimonial

A. 255, C.Co.
Los liquidadores serán responsables ante los
asociados y ante terceros por los perjuicios
que se les cause por violación o negligencia
en el cumplimiento de sus deberes.
Responsabilidad civil o
patrimonial
A. 200 C.Co.
Se tendrán por no escritas las cláusulas del contrato
social que tiendan a absolver a los administradores
de las responsabilidades antedichas o a limitarlas al
importe de las cauciones que hayan prestado para
ejercer sus cargos.
Responsabilidad contravencional
o administrativa
Superintendencia de Sociedades

Imponer sanciones o multas, sucesivas o no, hasta de


200 salarios mínimos legales mensuales, cualquiera
sea el caso, a quienes incumplan sus órdenes, la ley o
los estatutos, Numeral 3º, A. 86, Ley 222 de 1995.
Responsabilidad contravencional
o administrativa
Superintendencia de Industria y Comercio
Imponer a los administradores, directores, representantes legales,
(...) que autoricen, ejecuten o toleren conductas violatorias de las
normas sobre promoción de la competencia y prácticas
comerciales restrictivas a que alude el presente decreto, multas de
hasta dos mil (2.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes
en el momento de la imposición de la sanción, a favor de la S.I.C.,
Numeral 16, artículo 4º, Decreto Extraordinario 2153 de 1992.
Responsabilidad contravencional
o administrativa
Superintendencia Nacional de Salud
Imponer a las instituciones respecto de las cuales tenga
funciones de inspección y vigilancia, administradores,
empleados o revisor fiscal de las mismas, previa solicitud de
explicaciones, multas sucesivas hasta de 1.000 salarios
mínimos legales mensuales vigentes a la fecha de la sanción
cuando desobedezcan las instrucciones u órdenes que imparta
la superintendencia, Numeral 2, A. 233, Ley 100 de 1993.
Responsabilidad contravencional
o administrativa
Superintendencia de economía solidaria
Sin perjuicio de la responsabilidad civil a que haya lugar, cuando cualquier
director, gerente, revisor fiscal u otro funcionario o empleado de una entidad
sujeta a la vigilancia del Superintendente de la Economía Solidaria autorice o
ejecute actos violatorios del estatuto de la entidad, de alguna ley o reglamento,
o de cualquier norma legal a que el establecimiento deba sujetarse, el
Superintendente de la Economía Solidaria o su superintendente delegado podrá
sancionarlo, por cada vez, con una multa hasta de doscientos (200) salarios
mínimos mensuales a favor del tesoro nacional, Num. 6, A. 36, Ley 454 de 1998.
Responsabilidad contravencional
o administrativa

Las sanciones impuestas a los administradores


por delitos, contravenciones u otras
infracciones en que incurran no les darán
acción alguna contra la sociedad, A. 201 C.Co.
Responsabilidad social
empresarial
La responsabilidad social empresarial (RSE) se define como
los comportamientos de negocio basados en valores éticos
y principios de transparencia que incluyen una estrategia
de mejoramiento continuo en la relación entre la empresa
y sus partes, relación que incluye clientes, proveedores,
socios, consumidores, medio ambiente, comunidades, el
gobierno y la sociedad en general.
Responsabilidad penal
Art. 29 Código Penal, Autores. Es autor quien realice la conducta punible por sí mismo o
utilizando a otro como instrumento.
Son coautores los que, mediando un acuerdo común, actúan con división del trabajo
criminal atendiendo la importancia del aporte.
También es autor quien actúa como miembro u órgano de representación autorizado o
de hecho de una persona jurídica, de un ente colectivo sin tal atributo, o de una persona
natural cuya representación voluntaria se detente, y realiza la conducta punible, aunque
los elementos especiales que fundamentan la penalidad de la figura punible respectiva no
concurran en él, pero sí en la persona o ente colectivo representado.
El autor en sus diversas modalidades incurrirá en la pena prevista para la conducta punible.
Responsabilidad penal
Art. 194 Código Penal: Divulgación y empleo de
documentos reservados.
El que en provecho propio o ajeno o con perjuicio de
otro divulgue o emplee el contenido de un documento
que deba permanecer en reserva, incurrirá en multa,
siempre que la conducta no constituya delito
sancionado con pena mayor.
Responsabilidad penal
Art. 258 Código Penal Utilización indebida de información
privilegiada.
El que como empleado o directivo o miembro de una junta u
órgano de administración de cualquier entidad privada, con
el fin de obtener provecho para sí o para un tercero, haga
uso indebido de información que haya conocido por razón o
con ocasión de su cargo o función y que no sea objeto de
conocimiento público, incurrirá en multa…
Responsabilidad penal
…En la misma pena incurrirá el que utilice
información conocida por razón de su profesión u
oficio, para obtener para sí o para un tercero,
provecho mediante la negociación de determinada
acción, valor o instrumento registrado en el
registro nacional de valores, siempre que dicha
información no sea de conocimiento público.
Responsabilidad penal
Articulo 43, Ley 222 de 1995.
Sin perjuicio de lo dispuesto en otras normas, serán
sancionados con prisión de uno a seis años, quienes a sabiendas:
1. Suministren datos a las autoridades o expidan constancias o
certificaciones contrarias a la realidad.
2. Ordenen, toleren, hagan o encubran falsedades en los estados
financieros o en sus notas.
Responsabilidad penal
Art. 271.—Defraudación a los derechos
patrimoniales de autor.
Incurrirá en prisión de dos (2) a cinco (5) años y
multa de veinte (20) a mil (1.000) salarios mínimos
legales mensuales vigentes quien, salvo las
excepciones previstas en la ley.
Responsabilidad penal
Art. 308.—Violación de reserva industrial o comercial. El
que emplee, revele o divulgue descubrimiento, invención
científica, proceso o aplicación industrial o comercial,
llegados a su conocimiento por razón de su cargo, oficio o
profesión y que deban permanecer en reserva, incurrirá en
prisión de dos (2) a cinco (5) años y multa de veinte a dos
mil (2.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Responsabilidad penal
Art. 314.—Utilización indebida de fondos captados del público.
El director, administrador, representante legal o funcionario de las
entidades sometidas a la inspección y vigilancia de las
superintendencias Financiera o de Economía Solidaria, que utilizando
fondos captados del público, los destine sin autorización legal a
operaciones dirigidas a adquirir el control de entidades sujetas a la
vigilancia de las mencionadas superintendencias, o de otras sociedades,
incurrirá en prisión de dos (2) a seis (6) años y multa hasta de cincuenta
mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Responsabilidad penal
Art. 315.—Operaciones no autorizadas con accionistas o asociados. El
director, administrador, representante legal o funcionarios de las entidades
sometidas al control y vigilancia de las superintendencias Financiera o de
Economía Solidaria, que otorgue créditos o efectúe descuentos en forma
directa o por interpuesta persona, a los accionistas o asociados de la propia
entidad, por encima de las autorizaciones legales, incurrirá en prisión de dos
(2) a seis (6) años y multa hasta de cincuenta mil (50.000) salarios mínimos
legales mensuales vigentes.
La misma pena se aplicará a los accionistas o asociados beneficiarios de la
operación respectiva.
Responsabilidad penal
Art. 323. Lavado de activos. El que adquiera, resguarde, invierta, transporte, transforme,
custodie o administre bienes que tengan su origen mediato o inmediato en actividades de
tráfico de migrantes, trata de personas, extorsión, enriquecimiento ilícito, secuestro
extorsivo, rebelión, tráfico de armas, delitos contra el sistema financiero, la administración
pública, o vinculados con el producto de los delitos objeto de un concierto para delinquir,
relacionada con el tráfico de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias sicotrópicas, o les
dé a los bienes provenientes de dichos actividades apariencia de legalidad o los legalice,
oculte o encubra la verdadera naturaleza, origen, ubicación, destino, movimiento o
derecho sobre tales bienes o realice cualquier otro acto para ocultar o encubrir su origen
ilícito, incurrirá por esa sola conducta, en prisión de seis a quince años y multa de
quinientos a cincuenta mil salarios mínimos legales mensuales vigentes..(...)
Responsabilidad penal
Art. 324.—Circunstancias específicas de agravación.
Las penas privativas de la libertad previstas en el artículo
anterior se aumentarán de una tercera parte a la mitad cuando
la conducta sea desarrollada por quien pertenezca a una
persona jurídica, una sociedad o una organización dedicada al
lavado de activos y de la mitad a las tres cuartas partes cuando
sean desarrolladas por los jefes, administradores o encargados
de las referidas personas jurídicas, sociedades u organizaciones.
Responsabilidad penal
Art. 325.—Omisión de control. El empleado o director de una
institución financiera o de cooperativas que ejerzan actividades de
ahorro y crédito que, con el fin de ocultar o encubrir el origen
ilícito del dinero, omita el cumplimiento de alguno o todos los
mecanismos de control establecidos por el ordenamiento jurídico
para las transacciones en efectivo incurrirá, por esa sola conducta,
en prisión de dos (2) a seis (6) años y multa de cien (100) a diez
mil (10.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Responsabilidad penal
Art. 402.—Omisión del agente retenedor o recaudador.
El agente retenedor o autorretenedor que no consigne las sumas retenidas
o autorretenidas por concepto de retención en la fuente dentro de los dos
(2) meses siguientes a la fecha fijada por el Gobierno Nacional para la
presentación y pago de la respectiva declaración de retención en la fuente o
quien encargado de recaudar tasas o contribuciones públicas no las
consigne dentro del término legal, incurrirá en prisión de tres (3) a seis (6)
años y multa equivalente al doble de lo no consignado sin que supere el
equivalente a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales
vigentes…
Responsabilidad penal
…En la misma sanción incurrirá el responsable del impuesto sobre las
ventas que, teniendo la obligación legal de hacerlo, no consigne las
sumas recaudadas por dicho concepto, dentro de los dos (2) meses
siguientes a la fecha fijada por el Gobierno Nacional para la
presentación y pago de la respectiva declaración del impuesto sobre
las ventas.
Tratándose de sociedades u otras entidades, quedan sometidas a esas
mismas sanciones las personas naturales encargadas en cada entidad
del cumplimiento de dichas obligaciones.
Responsabilidad penal
Art. 441.—Modificado. L. 733/2002, art. 9°. Omisión de denuncia de
particular. El que teniendo conocimiento de la comisión de delitos de
genocidio, desplazamiento forzado, tortura, desaparición forzada, homicidio,
secuestro, secuestro extorsivo o extorsión, narcotráfico, tráfico de drogas
tóxicas, estupefacientes o sustancias sicotrópicas, enriquecimiento ilícito,
testaferrato, lavado de activos, cualquiera de las conductas contra personas
y bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario o de las
conductas de proxenetismo cuando el sujeto pasivo sea un menor de doce
(12) años, omitiere sin justa causa informar de ello en forma inmediata a la
autoridad incurrirá en prisión de dos (2) a cinco (5) años.
Responsabilidad penal
Art. 442.—Modificado L. 890/2004, art. 8º. Falso
testimonio. El que en actuación judicial o
administrativa, bajo la gravedad del juramento ante
autoridad competente, falte a la verdad o la calle
total o parcialmente, incurrirá en prisión de seis (6)
a doce (12) años.

También podría gustarte