Está en la página 1de 68

NEUMONIA EN PEDIATRIA

ETIOLOGIA, CLINICA Y
TRATAMIENTO

Dr. Ricardo Kogan A.


Profesor Asociado de Pediatría
Universidad de Chile. U. Finis Terrae.
Unidad de Broncopulmonar
Hosp. Exequiel González Cortés
Programa de educación médica continua 2012
CLINICA DE NEUMONIA

 Fiebre
 Tos (Desgarro Hemoptoico)
 Disnea (taquipnea )
 Quejido - aleteo nasal
 Retracciones
 Dolor de hemitorax
 Vómitos - Diarrea - Dolor abdominal
 CEG-astenia -anorexia
 Palidez -sudoración- taquicardia
 Cianosis

Programa de educación médica continua 2012


CLINICA NEUMONIA

 INSPECCIÓN : Disminución movilidad torácica

 PERCUSIÓN : Matidez - Submatidez

 AUSCULTACIÓN : MP disminuído Crepitaciones;


Soplo Tubario Broncofonía

Programa de educación médica continua 2012


Diagnóstico Microbiológico de Neumonía
 Expectoración – Esputo inducido:
- Gram; Cultivo; Recuento cuantitativo
- Citología: > 20 PMN y < 10 Células epiteliales

 Lavado Bronco-alveolar- Aspirado Traqueal

 Hemocultivos (3)

 Técnicas inmunológicas (bacterias y virus):


- Ac. específicos; Antígenos; IFD; IFI; ELISA; MIF
 Biología Molecular
- PCR Programa de educación médica continua 2012
Neumonía: Agentes Etiológicos
RN 1-3M 4--24M Preescol Escolar
VRS + +++ ++++ + -
Metaneumovirus - + ++ + -
ADV - + ++ + -
Parainfluenza - + + + +
Influenza - - + ++ ++
S. Pneumoniae + + +++ +++ +++
Haemophilus - + + + +
Moraxella - - + + -
Strepto. Gp. B y D +++ + - - -
Staphylococcus A ++ + + + +
Listeria M ++ - - - -
Gram ( - ) +++ - - - -
Chlamydia T + + - - -
Mycoplasma pn. - + + ++ +++
Chlamydia pn. - - - - +
Strepto. Grupo A + + + ++ ++
Programa de educación médica continua 2012
Neumonía Lactantes < 6 meses
 H.H.T: Edad: 5 y medio meses, varón. 3.400 gr. Abuelo
asmático.Tos y ronquido al pecho frecuentes.

 Clínica: 5 ds. Tos, silbido al pecho, fiebre 2 días. Ex.


Pulmonar: MP dism. sibilancias ++, esp. Prolongada

 Hospitalización abreviada: Score 8 --> Fracaso

 Hospitalización: RxTx: Hiperinsuflación, relleno alveolar e


intersticial bilaterales
 Exámenes: IF (+) a VRS

 Tratamiento: Oxígeno, Beta2 , corticoides EV, KTR .

 Buena evolución clínica


Programa de educación médica continua 2012
VRS

Diagnóstico rápido de RSV por inmunofluorescencia a partir


de secreciones respiratorias. Las células de color verde, son
células infectadas por el virus RSV.
Programa de educación médica continua 2012
VRS

Programa de educación médica continua 2012


Metaneumovirus

Programa de educación médica continua 2012


VRS Grave

Programa de educación médica continua 2012


Parainfluenza Grave

Programa de educación médica continua 2012


Neumonía Viral
 Bilateral

 Central

 Simétrica

 Intersticial

 Hiperinsuflación

 Atelectasias
Programa de educación médica continua 2012
Neumonía por Virus Sincicial
Respiratorio
 Clínica: Menor actividad y apetito, fiebre, tos,
taquipnea, taquicardia, retracciones, aleteo nasal,
quejido, apneas, cianosis

 Ex pulmonar: crepitaciones, disminución de M/P,


sibilancias

 Rx Tórax: imágenes intersticiales, peribronquiales,


perihiliares, atelectasias (bilaterales) hiperinsuflación.

Programa de educación médica continua 2012


Neumonía Lactantes < 6 meses
 J.L.L. Edad: 6 meses, sexo femenino PN:3.900 gr.
Madre y Abuelo asmáticos. Hospitalizado por SBO.
Alta 7 días antes. Reingresa

 Clínica: Fiebre, tos, quejido, disnea, somnolencia,


rechazo a la alimentación
Ex. Físico: palidez, taquicardia.
Ex pulmonar: condensación + obstrucción

 RxTx: Relleno alveolar e intersticial bilaterales


Exámenes: Hemograma bacteriano, IFI (+) Adenovirus

 Tratamiento: Beta 2, corticoides, antibióticos, oxígeno


UCI: Ventilación mecánica

 Evolución: Tórpida, secuelas graves

Programa de educación médica continua 2012


Programa de educación médica continua 2012
NEUMONÍA POR ADENOVIRUS

 Bilateral

 Relleno alveolar e intersticial extensos

 Asimétrica

 Atelectasias: LSD, LII


Programa de educación médica continua 2012
Programa de educación médica continua 2012
Programa de educación médica continua 2012
Neumonía por Adenovirus

 Virus DNA sin cubierta de 60 a 90 mm de diámetro

 47 serotipos

 Análisis de ADN mediante enzimas de restricción


identifica variantes del serotipo,
denominada genotipos

 Mayor incidencia: 6 meses a 2 años,


4 a 10% de neumonías

 Transmisión: Aerosol o vía fecal - Programa


oralde educación médica continua 2012
Neumonía por Adenovirus
 Clínica: Fiebre alta, tos persistente, disnea
progresiva, compromiso sensorial, conjuntivitis,
exantema, diarrea, vómitos, faringitis.

 Examen Pulmonar:Obstrucción severa +


condensación

 Rx Tx: Infiltrado alveolar e intersticial, a veces


extenso. Característico en LSD y LII.
Hiperinsuflación.

 HGA-PCR-VHS: Variables
Programa de educación médica continua 2012
Neumonía por Adenovirus
 Diagnóstico: IFI 50% sensibilidad,
98% especificidad, cultivo, PCR

 Chile: Predominan serotipos 7-2 y en IRA baja

 Brotes IH severos: tasa de ataque 50%

 Anatomía patológica: Bronquiolitis, bronquitis


necrosante, membranas hialinas, necrosis, ausencia
de cilios, neumonía, distorsión de fibras musculares
y elásticas, edema, trombosis.

Programa de educación médica continua 2012


Neumonía por Adenovirus

Complicaciones pulmonares:
Atelectasias crónicas, bronquiolitis obliterante,
pulmón hiperlúcido, fibrosis, cor-pulmonar

Complicaciones extrapulmonares:
Compromiso renal, hepático, miocárdico,
meníngeo, encefálico, esplénico, hematológico y
dérmico.

Programa de educación médica continua 2012


Neumonía. Caso Clínico

 C.U.R: 11 meses, sexo femenino, PN: 2.760 gr.


 Antec. SBOR. Hosp a los 2 m por SBO (VRS).
Fumador pasivo
 Clínica: 3 ds. Fiebre alta, tos, disnea, quejido

 Ex. Pulmonar: MP dism. Y crepitaciones en HT izquierdo


 RxTx: condensación extensa hemitórax izquierdo
 Hemograma: Leucocitosis, neutrofilia, VHS=123 PCR=175
2 hemocultivos positivos a Str. Pneumoniae

 Tratamiento: PNC sódica x 3 días, Amoxicilina oral.

Programa de educación médica continua 2012


Programa de educación médica continua 2012
Neumonía Bacteriana ( típica )

 Unilateral

 Asimétrica

 Condensación periférica

 Relleno alveolar

 Compromiso Pleural
Programa de educación médica continua 2012
Programa de educación médica continua 2012
Programa de educación médica continua 2012
Programa de educación médica continua 2012
Infección por Streptococcus
Pneumoniae

 90 Serotipos: > frecuencia: 1, 5, 6B, 23F, 6A, 14,


33F, 12F, 15C y 18C

 Bacteria capsulada- Pared celular


- Membrana de la pared es común a todos los
serotipos
- Cápsula polisacárida es específica para cada
serotipo
 Factores virulentos: cápsula, pared celular,
enzimas, (neumolisinas,autolisinas,α
hemolisinas) proteína específica A de superficie.
Programa de educación médica continua 2012
Infección por Streptococcus
Pneumoniae
 Portadores: 40-50% de la población infantil

 Tasa de infección invasiva < 5 años:


193/100.000

 Respuesta inmune T dependiente

 Vacunas: - 23 valente (polisacárida)


- 7 , 10,13 valente conjugadas

Programa de educación médica continua 2012


Neumonía Neumocócica
Clínica
 LACTANTES
Fiebre, vómitos, disnea, tos variable, diarrea,
quejido, aleteo nasal, cianosis.
Ex. Pulmonar: disminución de ruidos
respiratorios, a veces crepitaciones, soplo o
broncofonía

 NIÑOS MAYORES
Fiebre, tos, calofríos, dolor torácico
Ex. Pulmonar : Síndrome de condensación
Programa de educación médica continua 2012
Neumonía Neumocócica

 Tratamiento: Penicilina Sódica EV


200.000 u x kg./día o
Amoxicilina oral 75 mg x kg./día

 Inmunizaciones: Vacunas 23 valentes


(polisacáridas) 7 y 10,13 valente
(conjugadas)

Programa de educación médica continua 2012


Streptococcus Pneumoniae resistente
 Relacionado con proteínas ligadoras de PNC (PBP)

 Los factores que aumentan la resistencia son:


- Uso frecuente de antibióticos
- Enfermedad respiratoria crónica
- Asistencia a guarderías infantiles
- Edad menor de 3 años
- Hospitalización previa

 La resistencia no tiene vinculación con la gravedad

 La resistencia ha aumentado en los últimos 30 años en


diferentes regiones del mundo

 En Chile no es un problema significativo en Neumonía


Programa de educación médica continua 2012
Programa de educación médica continua 2012
Programa de educación médica continua 2012
NEUMONIA ABSCEDADA

Programa de educación médica continua 2012


Neumatocele

Programa de educación médica continua 2012


Neumonía
Agentes Etiológicos
RN 1-3 m 4-24 m Preescol. Escolar
VRS + +++ ++++ + -
ADV - + ++ + -
Parainfluenza - + + + +
Influenza - - + ++ ++
S.pneumoniae + + +++ +++ ++++
Haemophilus - + + + -
Moraxella - + + + -
Strepto. Gp. B y D +++ + - - -
Staphylococcus au. ++ + + + +
Listeria m. ++ - - - -
Gram (-) +++ + - - -
Chlamydia T + ++ - - -
Mycoplasma pn. - + + ++ ++++
Chlamydia pn. - - - - ++
Strepto. Grupo A + + + + +

Programa de educación médica continua 2012


Neumonía. Casos clínicos
- R.T.M. 9 años. Sin antecedentes especiales

- Clínica: 7 días de tos paroxística (inicialmente seca,


luego productiva); cefalea, 3 días fiebre moderada.

- Examen Pulmonar: crepitaciones base derecha

- RxTórax: Imágenes alvéolo-intersticiales LMD y LID

- Hemograma: Neutrofilia. VHS = 40 PCR = 30

- Tratamiento: Claritromicina oral por 14 días

- IgM por IFI (+) a Mycoplasma pn.:1/64

R. Kogan Programa de educación médica continua 2012


Programa de educación médica continua 2012
Mycoplasma Pneumoniae
• Microorganismo pequeño, filamentoso, móvil,
pleomorfo, de vida libre.

• Patogenia: Estructura terminal con centro


electrodenso. Factor de fijación: Proteína (P1)
Producción de oxidantes - cilioestasis.

• Aumento IgM, IgG, IgA, Linfocitos T y B,


Citoquinas (IL5). Complejos Inmunes.

Programa de educación médica continua 2012


Mycoplasma Pneumoniae
• Clínica
Tos tormentosa, seca o productiva. Cefalea,
fiebre, malestar general, odinofagia, otalgia,
calofríos, nausea o vómitos.

• Radiología
Infiltrado reticular desde el hilio hacia las
bases. Condensación de aspecto atelectásico, >
frecuencia unilateral y basal. Derrames
pequeños (20%).

Hemograma: Neutrofilia, VHS alta moderada.


Programa de educación médica continua 2012
Mycoplasma Pneumoniae

• Diagnóstico: Crioaglutininas, Fijación de complemento,


Anticuerpos IgM, IgG (IF o ELISA), PCR,
Cultivo.

• Complicaciones: Hiperreactividad de V.A.; cardíacas;


SNC; articulares; hematológicas;
cutáneas.

• Tratamiento: Macrólidos: Claritromicina


14 a , vía oral. Azitromicina: 5 días

Programa de educación médica continua 2012


CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS
NO ADECUADAS
• Evolución desfavorable: Compromiso bilateral,
derrame pleural, insuficiencia respiratoria o
manifestaciones extrapulmonares

• Evolución grave en inmunosuprimidos, síndrome


de Down, anemia de células falciformes

• Coinfección

• Relación con Asma

• Secuelas Pulmonares
Programa de educación médica continua 2012
Programa de educación médica continua 2012
MYCOPLASMA

Programa de educación médica continua 2012


Casos Clínicos
Neumonías Atípicas
J.R.S. Edad : 7 años. Mujer
(1)

• Antecedentes: Neumonía (3 años)

• Historia: 15 días Artralgia de codo derecho,


7 días tos productiva frecuente. 3 días fiebre y cefalea

• Examen: Aumento de volumen doloroso en codo derecho.


S. de condensación base H.T.Der.

• Ecografía de codo: Derrame articular

• Cirugía: Aseo quirúrgico. Drenaje no purulento

• A. Patológica: Sinovitis aguda


R. Kogan Programa de educación médica continua 2012
Casos Clínicos
Neumonías Atípicas

J.R.S. Edad : 7 años. Mujer


(2)

• Rx de Tórax: Condensación extensa basal derecha


con componente atelectásico.
• Hemograma: Normal. V.H.S : 30 PCR : 1
• Tratamiento Inicial: PNC + Cloxa UCI : 2 días VM. PCR
• ECO de Tórax : Derrame escaso.
• Cintigrama de Codo: Hiperemia. Artritis
• IgM Mycoplasma pn. : 1ª: (-); 2ª: (+): 1/64
• Terapia definitiva: Claritomicina 14 días.

R. Kogan Programa de educación médica continua 2012


J.R.S. Rx Tórax Ingreso

Programa de educación médica continua 2012


J.R.S. Rx Tórax Alta

Programa de educación médica continua 2012


Neumonía Lactantes < 6 meses

• C.M.C. Edad : 1 y medio mes, sexo femenino. 3200


gr.
• Clínica: 7 ds. Tos paroxística, vómitos, secreción
conjuntival purulenta. Examen pulmonar normal
• RxTx: compromiso intersticial bilateral
• Exámenes: IF (+) a Chlamydia Trachomatis
• Tratamiento: Eritromicina oral 14 días (ambulatorio)
• Buena evolución clínica

R. Kogan Programa de educación médica continua 2012


Neumonía por Chlamydia Tr.

Programa de educación médica continua 2012


Chlamydia Trachomatis

Programa de educación médica continua 2012


EPIDEMIOLOGÍA

• Infecciones más frecuentes en malas


condiciones socioeconómicas, madres
adolescentes y promiscuidad

• Portación en Chile 4.7 % en controles


habituales.

• Prevención: Screening prenatal, terapia


de mujeres infectadas y parejas,
educación sexual
Programa de educación médica continua 2012
Chlamydia Trachomatis
• Parásitos intracelulares estrictos – DNA y RNA
Pared celular – División por fisión binaria-energéticos

• CICLO DE DESARROLLO
- Cuerpo elemental (infección)
- Cuerpo reticulado (replicación)
Infección principalmente en el canal del parto

• CLINICA: Tos coqueluchoídea, afebril, taquipnea.


Rinitis, conjuntivitis (50%).
Edad: 2 a 12 semanas
Examen pulmonar: negativo o crepitaciones
escasas diseminadas

Programa de educación médica continua 2012


Chlamydia Trachomatis
• Radiología: Infiltrado intersticial
Hiperinsuflación

• Hemograma Eosinofilia

• Inmunoglobulinas: Aumento IgM, IgG e IgA


• Diagnóstico: ELISA. IFD, Anticuerpos IgM
MIF,PCR, Cultivo

• Tratamiento: AZT, vía oral,5 díasPrograma de educación médica continua 2012


Chlamydia trachomatis

Programa de educación médica continua 2012


NEUMONIA. CASOS CLINICOS
• M.R.L. 10 años, sexo masculino, 3100 gr.

• Clínica: 5 días de fiebre, cefalea, dolor abdominal.


Luego, tos paroxística y dolor torácico

• Ex. Pulmonar: Matidez, MP disminuido, respiración


soplante, crepitaciones

• Rx.Tórax: Condensación alveolar LSD y LII

• Hemograma: Leucocitosis, neutrofilia, VHS=94; PCR=120

• Gases: Insuficiencia respiratoria parcial

• Ecocardiograma: derrame pericárdico laminar

Programa de educación médica continua 2012


NEUMONIA. CASOS CLINICOS

• IgM por MIF y PCR (+) Chlamydia


Pneumoniae

• IgM por IF y PCR (+) Mycoplasma


Pneumoniae

• Tratamiento: 02 por 8 días; PNC IV 4 días,


Sin respuesta . Claritromicina oral: 21
días. Hospitalización 12 díasPrograma de educación médica continua 2012
Programa de educación médica continua 2012
Chlamydia Pneumoniae (TWAR)

• Patógeno intracelular-RNA y DNA


• Bacteria con morfología especial:cuerpo elemental
en forma de pera a microscopía electrónica
• DNA: homología diferente a otras Chlamydias

• Transmisión: a través de secreciones respiratorias


Patología endémica – Brotes epidémicos
Reinfecciones comunes – Incubación larga ( 3sem )

• Mayor prevalencia: 5 a 15 años


• Clínica: Tos frecuente, odinofagia, ronquera,
fiebre de curso bifásico
Programa de educación médica continua 2012
Chlamydia Pneumoniae (TWAR)
• Enfermedades: Neumonía; bronquitis; sinusitis; otitis
• Radiología: Lesión única subsegmentaria
• Laboratorio: VHS alta
• Evolución: Generalmente benigna en niños, a veces
grave en adultos

• Complicaciones: Hiperreactividad de V.A.; pericarditis


S. Guillain Barré; meningorradiculitis; eritema
nodoso
• Dg. Específico: MIF, PCR, Cultivo. FC (no específica)
• Tratamiento: Niños: Claritro por 14 días o AZT 5 días +
Cefuroximo o Ciprofloxacino 10 días

Programa de educación médica continua 2012


Seroprevalencia de Chlamydia Pneumoniae
en Chile
Presencia de anticuerpos IgG para Chlamydia Pneumoniae
por edad
Edad (años) Números de Nº (%)
muestras de suero seropositivos (IgG > 1:32)
6 meses - 4 años 22 1 ( 4.5 )
5-9 años 28 4 (14.3 )
10-14 41 10 (31.7)
15-19 27 15 (37.0)
20-29 62 31 (50.0)
30-39 61 34 (55.7)
40-49 65 40 (61.5)
50-59 43 28 (65.2)
60-89 54 39 (72.2)

M A Martínez, R Kogan y H Puppo; Act Scandinavan;1998 Programa de educación médica continua 2012
CHLAMYDIA
PNEUMONIAE

Programa de educación médica continua 2012


NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO

Programa de educación médica continua 2012


NAC
Indicaciones de Hospitalización
• Edad menor a 6 meses
• Refractaria a tratamiento
• Con compromiso pleural
• Excavada
• Deshidratación- Hiperemesis
• Shock. Aspecto Séptico
• Compromiso Sensorial
• Situación Social y Familiar Deficientes
• Dificultad en acceso a control Programa de educación médica continua 2012
NAC
Indicaciones de derivación a Especialista
• Neumonía + Desnutrición

• Neumonía + Diarreas frecuentes

• Neumonía Recurrente (2 o más episodios por


año)

• Neumonía con SBO Permanente o Episódico


frec.
Programa de educación médica continua 2012
NEUMONIA

Programa de educación médica continua 2012

También podría gustarte