Está en la página 1de 20

CARACTERIZACION DE INTOXICACIONES ACCIDENTALES

CON SUSTANCIAS QUIMICAS NOTIFICADAS EN BOGOTÁ D.C.


DEL 2008 AL 2016

Presentado por : DAVID GUISSEPPE AREVALO GOMEZ


CRISTIAN ANDRES MORENO RODRIGUEZ
INTRODUCCION

Las intoxicaciones representan morbi-mortalidad e interés en salud pública, según la OMS son el 5 lugar en causar muertes debido a lesiones
no intencionales las cuales se presentan en su mayoría en niños “Unos 45.000 niños mueren cada año por intoxicaciones accidentales”
(Organización Mundial de la Salud , 2008).
Alrededor del mundo, siendo principalmente las intoxicaciones con sustancias químicas, plaguicidas, medicamentos y metales pesados entre
otros.
En Latinoamérica las sustancias con mayor relevancia son las drogas de abuso, los plaguicidas e interacciones medicamentosas en los
servicios de los hospitales y clínicas. (Katafi, Díaz, & Fernández, SEPTIEMBRE 2008).
Para Colombia en el año 2015 se notificaron 2.420 casos de intoxicaciones por sustancias químicas, al sistema de vigilancia en Salud pública
(Sivigila) del Valle del Cauca como ejemplo departamental. Para el año 2014, se habían notificado 2.412 casos lo que representa un aumento
de 0,33% en la notificación. De entre el mayor número de casos de intoxicaciones está dado por el grupo de medicamentos (786 casos), y
plaguicidas (772 casos), le siguen otras sustancias químicas (446 casos) y sustancias psicoactivas (272). (CDGRD & Departamento del Valle
del Cauca, 2015)
Teniendo en cuenta esta problemática es necesario que se aúnen esfuerzos que permitan identificar, mitigar, vigilar y prevenir estos eventos
de interés en salud publica. De tal forma que se puedan trazar estrategias e intervenciones a la comunidad general (Rodriguez Cuenca &
Navarrete Rodriguez, 2013).
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:

Caracterizar las intoxicaciones accidentales con sustancias químicas notificadas en


Bogotá D.C. del 2007 al 2016

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 
• Describir las variables de persona, tiempo, lugar y las propias del evento para las
intoxicaciones accidentales notificadas en la ciudad de Bogotá D.C 2007-2016.
• Proponer una estrategia comunicativa dirigida a la comunidad general para identificar y
prevenir las intoxicaciones accidentales.
• Generar un artículo con los resultados de la investigación para ser sometido a
publicación.
METODOLOGIA

Selección de variables Caracterización de los


Tratamiento de los
criterios de inclusión y datos según las
datos aplicando los
exclusión variables por medio de
criterios de inclusión y
un estudio descriptivo
exclusión
de corte transversal
VARIABLES

Persona Tiempo
- Edad -Fecha de incio de síntomas
-Sexo -Semana epidemiológica
-Escolaridad - Día de la semana
-Condición final -Mes

Propias del evento


-Grupo de sustancias
Lugar
-Nombre del producto
-Localidad de residencia
-Vía de exposición
RESULTADOS

Casos reportados de intoxicaciones accidentales por sexo


en Bogotá del año 2008 al 2016

[CELLRANGE] [CELLRANGE]
Femenino masculino
[PORCENTAJE] [PORCENTAJE] masculino
Femenino
Casos reportados de intoxicaciones accidentales por grupo etareo en Bogotá del año
2008 al 2016
N.E [CELLRANGE]; 645
95 a 99 años [CELLRANGE]; 1
90 a 94 años [CELLRANGE]; 4
85 a 89 años [CELLRANGE]; 20
80 a 84 años [CELLRANGE]; 38
75 a 79 años [CELLRANGE]; 38
70 a 74 años [CELLRANGE]; 36
65 a 69 años [CELLRANGE]; 65
60 a 64 años [CELLRANGE]; 83
55 a 59 años [CELLRANGE]; 121
50 a 54 años [CELLRANGE]; 162
45 a 49 años [CELLRANGE]; 189
40 a 44 años [CELLRANGE]; 219
35 a 39 años [CELLRANGE]; 278
30 a 34 años [CELLRANGE]; 392
25 a 29 años [CELLRANGE]; 427
20 a 24 años [CELLRANGE]; 449
15 a 19 años [CELLRANGE]; 479
10 a 14 años [CELLRANGE]; 526
5 a 9 años [CELLRANGE]; 708
0 a 4 años [CELLRANGE]; 3127
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500
Casos reportados de intoxicaciones accidentales por grado de escolaridad en
Bogotá del año 2008 al 2016

[CELLRANGE];
3500 3304

3000

2500

2000 [CELLRANGE]; 1954

1500
[CELLRANGE]; 1221
1000
[CELLRANGE]; 808
500

0 [CELLRANGE]; 28
[CELLRANGE]; 5
ol
ar ia [CELLRANGE]; 42
[CELLRANGE]; 59
[CELLRANGE]; 122
c ar ia [CELLRANGE]; 415
es ar a [CELLRANGE]; 7
re r im d is c c a [CELLRANGE]; 2
.P ap un clá ni ta l [CELLRANGE]; 5
1
sic se
c o t éc alis na c a [CELLRANGE]; 35
ca i o i l
Bá sic
a i i a r m s
fe
g a
ló n n
2. m ed No ro no
io ció ía
Bá dé M . p c fes a st
r o
3. a 5. 6 a e o ali
z
ae ad no
ac ic T Pr i to
r
gu ió
n
ia cn 8. 9. c .M ac
ed Té spe 11 oc i n
M 7. E . D .N rm
4. 10
. 12 13 nfo
i
in
.S
14
Reportes por edades que notificaron muertes por intoxicación accidental
en Bogotá D.C de 2008 a 2016
9

5
[CELLRANGE]; 9
4

2 [CELLRANGE]; 4
[CELLRANGE]; 3
1 [CELLRANGE]; 2 [CELLRANGE]; 2 [CELLRANGE]; 2
[CELLRANGE];
[CELLRANGE];
1 [CELLRANGE];
1 1 [CELLRANGE];
[CELLRANGE];
1 [CELLRANGE];
1 1
0
0a4 5a9 15 a 19 20 a 24 25 a 29 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 70 a 74 80 a 84 N.E
años años años años años años años años años años años
Notificaciones por sustancia que reportaron muerte por
intoxicación accidental en Bogotá D.C de 2008 a 2016

SUSTANCIA NUMERO DE NOTIFICACIONES

ACIDO NITRICO 1
ALCOHOL INDUSTRIAL 1
CIANURO 1
CLORO GASEOSO 1
CLOZAPINA 1
OLCHICINA 1
DESCONOCIDO 4
FORMALDEHIDO 1
GANABAÑO 1
GAS NATURAL 1
MONOXIDO DE CARBONO 10
PARAQUAT 1
TRAMADOL 3
VARSOL 1
Casos reportados de intoxicaciones accidentales por año en Bogotá del
año 2008 al 2016
14% [CELLRANGE]; 14%

[CELLRANGE]; 12% [CELLRANGE]; 12%


[CELLRANGE]; 12%
12% [CELLRANGE]; 11%

[CELLRANGE]; 10%
[CELLRANGE];
10% 9% [CELLRANGE]; 10%
[CELLRANGE]; 9%

8%

6%

4%

2%

0%
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Casos reportados de intoxicaciones accidentales por localidad en Bogotá D.C del año
2008 al 2016
Desconocida [CELLRANGE]; 2165
Suba [CELLRANGE]; 765
Kennedy [CELLRANGE]; 598
Engativá [CELLRANGE]; 532
Usaquen [CELLRANGE]; 448
Ciudad Bolivar [CELLRANGE]; 408
San Cristóbal [CELLRANGE]; 389
Bosa [CELLRANGE]; 360
Rafael Uribe Uribe [CELLRANGE]; 317
Fontibón [CELLRANGE]; 316
Usme [CELLRANGE]; 311
Puente Aranda [CELLRANGE]; 286
Chapinero [CELLRANGE]; 222
Los Mártires [CELLRANGE]; 156
Tunjuelito [CELLRANGE]; 152
Teusaquillo [CELLRANGE]; 150
Santa Fe [CELLRANGE]; 150
Barrios Unidos [CELLRANGE]; 123
Antonio Nariño [CELLRANGE]; 83
La Candelaria [CELLRANGE]; 76
Sumapaz [CELLRANGE]; 0
0 500 1000 1500 2000 2500
Reportes de intoxicaciones accidentales por localidad con índice de casos por habitante
en Bogotá del 2008 al 2017
Incidencia (Notificaciones/Población
Localidad #Notificaciones Población aproximada localidad

Sumapaz 0 7330 0
La Candelaria 76 22.633 0,003
Antonio Nariño 83 109.277 0,001
Barrios Unidos 123 263.883 0,000
Santa Fe 150 96.534 0,002
Teusaquillo 150 140767 0,001
Tunjuelito 152 189.522 0,001
Los Mártires 156 94.130 0,002
Chapinero 222 126.951 0,002
Puente Aranda 286 225.220 0,001
Usme 311 396.383 0,001
Fontibón 316 403.519 0,001
Rafael Uribe Uribe 317 353.761 0,001
Bosa 360 709.039 0,001
San Cristóbal 389 396.383 0,001
Ciudad Bolívar 408 719.700 0,001
Usaquén 448 472.908 0,001
Engativá 532 873.243 0,001
Kennedy 598 1.187.315 0,001
Suba 765 1.250.734 0,001
Total 5842 8039232
Casos reportados de intoxicaciones accidentales por grupo de sustancias en Bogotá del
año 2008 al 2016
3000

[CELLRANGE]; 2663

2500 [CELLRANGE]; 2418

2000

1500

[CELLRANGE]; 1149

1000
[CELLRANGE]; 781
[CELLRANGE]; 699

500

[CELLRANGE]; 130
[CELLRANGE]; 118
[CELLRANGE]; 49
0
6. Otras 1. Medicamentos 7. Gases 5. Solventes 2. Plaguicidas 8. Sustancias 3. Metanol 4. Metales
sustancias psicoactivas pesados
químicas
1. Medicamentos
Nombre sustancias Numero de notificaciones Porcentaje

Acetaminofén 345 14%


Clonidina 24 1%
Amitriptilina 65 3%
Loratadina 66 3%
Tramadol 99 4%
Benzodiacepinas 105 4%
Carbamazepinas 69 3%
Metoclopramida 106 4%

Sustancias con mayor número Total


2. Plaguicidas
2418  

de casos reportados en Aldicarb 160 23%


Total 699  
intoxicaciones accidentales en 4. Metales  

Bogotá del 2008 al 2016 Mercurio


Total
35
49  
71%

5. Solventes 
Varsol 233 30%
Tinher 52 7%
Total 781  
6. Otras sustancias químicas 
Hipoclorito de sodio 238 9%
Alcohol etílico 160 6%
Soda caustica 100 4%
Total 2663  
7. Gases 
Monóxido de carbono 369 32%
Propano 165 14%
Total 1149  
8. Sustancias psicoactivas 
Marihuana 48 37%
Total 130  
Casos por vía de exposición por intoxicación accidental reportados desde
el 2008-2016 en Bogotá D.C.
60.0%

50.0%
[CELLRANGE]; 52.6%
40.0%
[CELLRANGE]; 32.7%
30.0%

20.0%
[CELLRANGE]; 14.0%

10.0%

0.0% [CELLRANGE]; 0.4%


1. Respiratoria [CELLRANGE]; 0.1%
3. Dérmica/mucosa [CELLRANGE]; 0.1%
[CELLRANGE]; 0.0%
5. Desconocida
7. Transplacentaria
Meses con más notificaciones de intoxicaciones accidentales en Bogotá
del 2008 al 2016
Diciembre [CELLRANGE]; 638

Noviembre [CELLRANGE]; 726

Octubre [CELLRANGE]; 717

Septiembre [CELLRANGE]; 668

Agosto [CELLRANGE]; 731

Julio [CELLRANGE]; 714

Junio [CELLRANGE]; 604

Mayo [CELLRANGE]; 583

Abril [CELLRANGE]; 584

Marzo [CELLRANGE]; 752

Febrero [CELLRANGE]; 653

Enero [CELLRANGE]; 637


0 100 200 300 400 500 600 700 800
53 [CELLRANGE]; 23
[CELLRANGE]; 135
51 [CELLRANGE]; 143
[CELLRANGE]; 153 Casos por semana
49 [CELLRANGE]; 132
[CELLRANGE]; 145
47 [CELLRANGE]; 206 epidemiológica
[CELLRANGE]; 130
45 [CELLRANGE]; 157 por intoxicación
[CELLRANGE]; 163
43 [CELLRANGE]; 127
41
[CELLRANGE]; 158
[CELLRANGE]; 170
accidental
[CELLRANGE]; 217 reportados desde
39 [CELLRANGE]; 136
[CELLRANGE]; 182
37 [CELLRANGE]; 159 2008- 2016 en
[CELLRANGE]; 148
35 [CELLRANGE]; 171
[CELLRANGE]; 143 Bogotá D.C
33 [CELLRANGE]; 225
Semana epidemioógica

[CELLRANGE]; 150
31 [CELLRANGE]; 141
[CELLRANGE]; 171
29 [CELLRANGE]; 120
[CELLRANGE]; 199
27 [CELLRANGE]; 131
[CELLRANGE]; 160
25 [CELLRANGE]; 159
[CELLRANGE]; 161
23 [CELLRANGE]; 117
[CELLRANGE]; 147
21 [CELLRANGE]; 145
[CELLRANGE]; 156
19 [CELLRANGE]; 89
[CELLRANGE]; 117
17 [CELLRANGE]; 120
[CELLRANGE]; 133
15 [CELLRANGE]; 180
[CELLRANGE]; 109
13 [CELLRANGE]; 138
[CELLRANGE]; 150
11 [CELLRANGE]; 162
[CELLRANGE]; 174
9 [CELLRANGE]; 207
[CELLRANGE]; 167
7 [CELLRANGE]; 172
[CELLRANGE]; 162
5 [CELLRANGE]; 182
[CELLRANGE]; 155
3 [CELLRANGE]; 140
[CELLRANGE]; 129
1 [CELLRANGE]; 141
0 50 100 150 200 250
Numero de Reportes por día de la semana por intoxicación accidental reportados
desde el 2008-2016 en Bogotá D.C
1600

1400 [CELLRANGE]; 1341


[CELLRANGE]; 1284
[CELLRANGE]; 1200 [CELLRANGE]; 1214
1200 [CELLRANGE];[CELLRANGE];
1167 1135

1000

800
[CELLRANGE]; 666
600

400

200

0
Lunes Martes Míercoles Jueves Viernes Sábado Domingo
CONCLUSIONES
• Hecha la descripción y caracterización de las variables en nuestro estudio podemos decir que las mujeres presentan levemente
mayor número de notificaciones, que los niños menores de 5 años son lo más afectados por intoxicaciones accidentales muchas
de ellas por medicamentos y sustancias de uso común y que las vías por donde más se presentas dichas intoxicaciones son la oral
y respiratoria.
 
• La población más vulnerable son los menores de 5 años con un 39.05% de las notificaciones los cuales en su estado de
desconocimiento y al estar frente a sustancias mal almacenadas y que pueden llegar a consumir sustancias de mucho manejo en
el hogar como productos de limpieza (Hipoclorito de sodio), insecticidas, alcohol etílico, medicamentos (acetaminofén) que les
provoquen una intoxicación de tipo accidental.

• Los medicamentos son una principal fuente de intoxicaciones de tipo accidental y más los de venta libre como el acetaminofén
donde se asume que es muy seguro y se consume en cantidades que pueden llegar a ser toxicas y queda demostrado en la
caracterización por grupo de sustancias y en el reporte de número de casos por sustancias.

• El grupo de otras sustancias químicas al contener un numero alto de sustancias tiene un porcentaje alto de reportes, pero queda
demostrado que los más usados en el hogar son los principales causantes de intoxicaciones de tipo accidental como el Hipoclorito
de sodio.

• Se obtiene información suficiente para elaborar un folleto didáctico para informar a la comunidad en general que acerca de qué
población está más expuesta, cuales sustancias presentan mayor riesgo cuales son los peligros y como se pueden prevenir las
mismas para así mismo crear conciencia y una cultura del autocuidado.

• Hecha toda la caracterización y concluyendo se elabora un artículo para que sea publicado y esta información esté disponible para
futuros trabajos o como fuente de consulta ya que es información valiosa de la cual no se tiene muchas referencias,

También podría gustarte