Está en la página 1de 7

ESCRITURA CIENTÍFICA ID 402

Esp. Alejandra Sofía Daza Aran

CITAS Y REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS.

Page Rank de Google: algoritmo de ordenación.


Valledupar, Marzo de 2020
¿Cuál es la importancia de
citar?
 Reconocer el trabajo de los demás.
 Respetar los derechos de autor.
 Demostrar que conocemos nuestra área de
conocimiento.
 Ayudar a otros que lean nuestro documento,
a encontrar información a través de
nuestras citas y referencias.
 Dar prioridad a fuentes académicas y con
esto tener un mejor proceso investigativo. 
¿Por qué es importante
referenciar?

Estudiante: Buen manejo de sus referencias


bibliográficas. Información relevante fuentes de
información. Avance en su proceso de aprendizaje
y formación.

Docente: disminuir las posibilidades de plagio,


respetar derechos de autor. Supervisar fuentes de
información.

Optimizar el tiempo en el uso y organización de


referencias. Además las citas y referencias son
parte primordial de la presentación de sus
publicaciones académicas.
¿Qué debo citar? / ¿Qué no debo
citar?

 Cuando ha sacado información de otra fuente (Ya sea


información escrita, gráfica o multimedia).
 Cuando no es producción intelectual, ni sus ideas propias.
 Cuando utilice cualquier idea de otra persona.
 Cuando no es conocimiento común o general.
 Sus propias ideas, si no se encuentran en otros documentos.
 Sus propias palabras.
 Conocimiento general
Consejos útiles a la hora de
parafrasear

El parafraseo se utiliza cuando transmitimos una idea de


otro con nuestras propias palabras, para ello es necesario
utilizar una cita indirecta. A continuación, encontrará
algunos consejos que le serán útiles a la hora de
parafrasear:

 Lea muy bien el documento del que se quiere tomar la


idea, varias veces si es necesario antes de escribir.
 Diga en voz alta lo que entendió del fragmento del
texto que desea parafrasear.
 Escriba eso que se dijo, con sus propias palabras.
 Lea nuevamente el parafraseo que ha realizado y
verifique si tiene concordancia con el texto original.
 Si existe algún término o frase que no pueda ser
Diferencias entre cita y referencia
bibliográfica

Cita: forma de referencia breve colocada entre paréntesis dentro


de un texto con el propósito de identificar la publicación de donde
fue extraído.
Otros sistemas de citación interesantes son:
Íbidem= Id. = Ib. Quiere decir allí mismo. Se emplea de forma
inmediata para citar la misma obra de un autor, es decir, cuando
en la nota siguiente utilizamos la misma fuente.
Op. cit. Opus Citatum. Obra citada. Este tipo de cita se utiliza
cuando una vez citado un autor determinado lo volvemos a citar
posteriormente, después de otras citas a otras obras.
Ejemplos:
1. MARTÍN Vega, A. Las fuentes de información general. Gijón:
Trea, 1995, pp. 37-57
2. Íbidem, pag. 25
3. ECO, Humberto. Cómo hacer una tesis: técnicas y
procedimientos. Barcelona: Gedisa, 2001, pp. 134-155
Referencia bibliográfica.
 Para citar las referencias bibliográficas hay varios
modelos, entre los más destacados se encuentran los
ofrecidos por la UNESCO, la Asociación Americana de
Psicólogos, el Comité Internacional de Editores de Revistas
Médicas, el “Grupo de Vancouver1997” o la norma ISO, que en
España ha sido adaptada por la norma UNE50-104-1994.

ARTÍCULO EN REVISTA
APELLIDOS, Nombre “Título del capítulo o
parte”. Título de la revista. Año, número y
volumen. Páginas que ocupa el artículo.

También podría gustarte