Está en la página 1de 14

La “Guerra de los mil días”

(1899- 1902)
Marcela Peña Correa
9ºB
1
1 ANTECEDENTES

ÍNDICE
2
2 CAUSAS

3
3 DESARROLLO

4
4 CONSECUENCIAS

2
1. Antecedentes

3
Contexto en Colombia finales del S.
XIX.
Antes de entrar en materia, es importante conocer
un poco del contexto colombiano a finales del S.
XIX puesto que este es fundamental para
comprender hechos futuros como lo es “La guerra
de los mil días”. Podemos destacar dos
acontecimientos importantes que son:

 La creación de la constitución de 1863


 La nueva constitución conservadora de
1886 (La Regeneración)
- Se instaura el 4 de febrero de 1863, en donde se
marcó la formación de un sistema de gobierno federal
a. La creación y además se denominó el territorio como Estados
de la Unidos de Colombia.
constitución de
- Fue creada por los liberales radicales en la que se
1863
basaron en modelos europeos.

- Esta constitución favoreció únicamente a los grandes


comerciantes liberales, puesto que permitió una
liberalización de la economía que impedía un control
por parte del estado, por lo tanto permitiendo.

- Promulgó algunas libertades dentro del territorio.

5
b. La nueva
- La Regeneración fue un movimiento
constitución
político surgido en Colombia a finales del
conservadora de
siglo XIX y liderado por Rafael Núñez.
1886 (La
Regeneración)
- Su objetivo era cambiar la organización
que tenía el gobierno y la sociedad
colombiana, a partir de lo establecido por la
constitución de 1863, con la que se habían
creado los Estados Unidos De Colombia y
que convirtió al país en una republica
federal.

6
Contexto General en Colombia
( Conclusión)
• La división ideológica entre un pensamiento
Federalista y Centralista.
• La economía se basaba en la exportación de
café y oro.

7
2. CAUSAS
La principal causa fue La negativa del senado de aprobar la
ley de elecciones, la cual los liberales consideraban garantía
indispensable para el sufragio.

8
• Abuso de poder del presidente José Manuel
Marroquín.

• Aumento de impuestos y crisis en las exportaciones


básicamente del café.
OTRAS • El presidente Manuel Antonio debido a quebrantos de
CAUSAS salud delega el poder al vicepresidente José Manuel
Marroquín lo que generó un vacío de poder.

• Derogación de la constitución de río negro 1863, por la


centralista de 1886, retomo el interés de los liberales
por tomar el poder.

9
3. Desarrollo
PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA
Enfrentamientos sangrientos entre Podemos determinar esta en el momento
liberales y conservadores para donde los conservadores subieron al
obtener el poder, enfrentándose las poder y las instituciones militares, iglesia y
tropas liberales con el ejercito del medios de comunicación estaban bajo su
gobierno. poder, los liberales no estaban de acuerdo
deciden realizar batallas en cabeza del
general Uribe Uribe.

10
PRIMERA ETAPA
BATALLA DE PERALONSO
BATALLA DE PALONEGRO

Enfrentamiento militar ocurrido los Enfrentamiento bélico entre el 11-25


días 15 y 16 de diciembre 1899 de mayo de 1900, fue la batalla mas
entre los liberales comandados por importante de la guerra de los mil
el General Rafael Uribe Uribe y el días, completamente decisiva para el
gobierno comandado por el
General Vicente Villamizar, al
desarrollo de la guerra puesto que los
segundo día Uribe Uribe se liberales perdieron la iniciativa y
apodera de la victoria a través del continuaron su estrategia a través de
ataque al puente sobre el río una guerra de guerrillas, los
Peralonso acabando así con el rival. comandantes liberales se retiraron y
se dispersaron en otros puntos del
territorio, asegurándose el gobierno
conservador pero no se derroto
definitivamente a los liberales.
11
SEGUNDA ETAPA
BATALLA DE SAN CRISTOBAL TRATADO DE NEERLANDIA

El 28 de julio 1902 se genera El 24 de octubre de 1902 se


este enfrentamiento siendo empieza a hablar del tratado de
nefasto para los liberales, ya Neerlandia, el cual consistió en
que, se rinde el 12 de una amnistía para las guerrillas
septiembre y huyen. liberales, firmando por el General
Benjamín Herrera y el General
Morales lo cual genero una
rebelión en Panamá que al poco
tiempo se independizo.

12
◦ Colombia quedó ◦ Deudas de los ◦ A causa de la
gastos militares y derrota de los
totalmente
la deuda externa nacionalistas se
devastada, se firmó la Ley 33 de
agravó con la e interna eran
1903, la cual
considerables, el
separación de prohibió cualquier
país estaba
Panamá el 3 de nueva impresión de
empobrecido, sus moneda fiduciaria y
noviembre de industrias y vías adicionó que había
4. CONSECUENCIAS 1903. de comunicación suspendido las
se encontraban emisiones de papel
destruidas. moneda como
recurso fiscal
◦ Durante la ◦ Al país le costó ◦ En 1958 cuando
mediante el
el Decreto
guerra unos 75 proteger la paz Frente Nacional
217 de febrero de
000 hombres durante acabó con las
1903.

fueron aproximadament tensiones se dio


paso al conflicto
movilizados en e 45 años.
armado de la
total por ambos
segunda mitad del
bandos, con siglo XX y
unos 300.000 comienzos del
muertos. siglo XXI.
13
◦ Logro bloquear ◦ USA finalmente ◦ Los rebeldes
la ruta del atacó a Ciénaga el caribeños
Magdalena por 13 de octubre aceptaron firmar
dos semanas las para tener a su el Tratado de
alcance a Santa Neerlandia el 24
cuales gracias al
Marta, el pequeño del mismo mes y
largo viaje se
grupo se refugió este, significó el
terminaron en su cuartel, que fin de las
convirtiendo en terminó siendo operaciones
5. CONSECUENCIAS dos meses. dinamitado. militares en el
actual territorio
colombiano.
◦ El acuerdo exigía
a U.U interceder
para acabar con
la guerra.

14

También podría gustarte