Está en la página 1de 12

MILLET, Jean-François

(1814-1875)
El ángelus
1857-1859
Colección privada

57
Aprender a hacer oración
Compendio del Catecismo
 557. ¿Cuál es la importancia
de la Tradición respecto a la
oración?
 2650-2651
 A través de la Tradición viva,
es como en la Iglesia el
Espíritu Santo enseña a orar a
los hijos de Dios. En efecto, la
oración no se reduce a la
manifestación espontánea de
un impulso interior, sino que
implica contemplación, estudio
y comprensión de las
realidades espirituales que se
experimentan.
Introducción
 Como los Apóstoles,
muchas veces sentimos
ganas de decir:
 “Señor, enséñanos a orar”
 El cristiano aprende
normalmente a rezar en
familia, Iglesia doméstica.
 Lo que se vive en familia se
vive particularmente en la
Iglesia, comunidad de
oración. Si vivimos como
buenos hijos, esta buena
madre que es la Iglesia nos
enseñará a hacer oración y
a vivir como almas de
oración.
ANDERSON, Sophie
Niñas de hospicio rezando en la capilla
c. 1877
Ideas principales
1. Principales fuentes de la oración
 La fuente principal de la
oración es la Palabra de
Dios. En la Sagrada Escritura
es Dios quien nos habla y
nos enseña a orar.
 También la Liturgia de la
Iglesia que anuncia, actualiza
y comunica el misterio de la
salvación.
 Las virtudes teologales se
refieren directamente a Dios
y nos comunican con Él en
ANGUISCIOLA, Sofonisba
Retrato de la hermana del artista con hábito de monja un trato de oración
(detalle de su libro de oraciones) continuada.
Southampton City Art Gallery, Hampshire, UK
 Los acontecimientos de cada
día.
2. A quién se dirige la oración
 La oración litúrgica de la Iglesia
se dirige normalmente a Dios
Padre, por mediación de
Jesucristo, el Hijo, en la unidad
del Espíritu Santo.
 La oración de la Iglesia es el
patrón de oración personal,
para que discurra por ese
cauce verdadero de la
comunicación con Dios uno y
trino.
 Por nuestra condición humana, ROBUSTI TINTORETTO, Jacopo
La Trinidad
para llegar a Dios más Galleria Sabauda
fácilmente interponemos a los Turin, Italia

ángeles y los santos, y de


modo singular a la Madre de
Dios con San José.
3. Rezar en comunión con la Santa Madre de Dios
 La Virgen actúa llevándonos a
Jesús desde el episodio de
Caná:
 “Haced lo que Él os diga”
 María es por su ejemplo y
actuación camino seguro de
oración. El magnificat es un
modelo de oración de
agradecimiento y alabanza.
 Además de rezar con María
acudimos a Ella para confiarle
nuestras súplicas, pudiendo
orar con María y a María.
DÜRER, Albrecht
La Virgen María en oración
1518
Staatliche Museen, Berlín
4. El Avemaría, la mejor oración a la Virgen
 Por ser Madre de Dios y
Madre nuestra, la Virgen
intercede continuamente
ante su Hijo Jesucristo por
cada uno de nosotros.
 La mejor forma de acudir a
Ella es rezando el Avemaría,
que recuerda el saludo del
Arcángel al anunciarle el
misterio de la Encarnación,
junto con la alabanza de
Isabel:
 "Dios te salve, María, llena
eres de gracia, el Señor es
contigo“.
 "Bendita tú eres entre todas
las mujeres, y bendito es el
fruto de tu vientre".
RUBENS, Peter Paul
Anunciación
1609
Kunsthistorisches Museum, Viena, Austria
5. La escuela de la piedad
 La familia cristiana es la
escuela natural para educar
a los hijos en la oración.
 La piedad se ve favorecida y
completada por la
pedagogía del sacerdote, de
las religiosas, en catequesis,
en grupos de oración y en la
dirección espiritual.

CHARDIN, Jean-Baptiste-Siméon
La oración antes de comer
1744
The Hermitage, San Peterburgo
6. Dónde hacer oración
 Podemos hablar con Dios
siempre y en todo lugar porque
todo lo ve, todo lo oye y está
en todas partes.
 El sitio más apropiado para
orar es el templo, donde está
presente de manera singular.
Allí se celebra la Santa Misa,
oración más sublime y eficaz
por ser la oración de Cristo y
de la Iglesia entera unida a Él.

BACON, Henry
Oraciones de Navidad
1872
Colección privada
Propósitos de vida cristiana
Un propósito para avanzar
 Medita el Avemaría para
comprender mejor lo que
rezas.
 Vive bien los detalles de
cariño y de respeto cuando
estés en la iglesia: uso del
agua bendita, genuflexión
ante el sagrario, inclinación
de cabeza ante el Crucifijo o
imagen de la Virgen, etc.

También podría gustarte