Está en la página 1de 23

VII Módulo de Formación sobre Presupuesto

Participativo

“Vigilancia Ciudadana del


Presupuesto Participativo
Regional”
Piura, 15 y 16 de marzo del 2007
1
La Vigilancia Ciudadana un
Derecho
La Constitución consagra los derechos
ciudadanos de participación y control como
derechos fundamentales Art. 2 Numeral 17;
31º y 199º.

Los Gobiernos Regionales y Locales son


fiscalizados por sus propios órganos de
fiscalización y formulan sus presupuestos con
la participación de la población y rinden cuenta
de su ejecución.
2
¿Qué es la Vigilancia Ciudadana?
Es un mecanismo de participación social, a
través del cual se hace seguimiento al
cumplimiento de obligaciones, compromisos,
competencias y funciones del gobierno en
sus niveles central, regional y local .
En el caso del PP regional, el CV. Esta
encargada de realizar la vigilancia de la
formulación y ejecución del PP.
3
¿Qué se puede vigilar?
Todo lo que tiene lugar en la esfera
pública es susceptible de ser vigilado.

La vigilancia ciudadana puede


ejercerse sobre todos los actos y
procedimientos de los niveles de
gobierno y entidades del estado.

4
La Vigilancia Ciudadana un
Derecho
– Los Gobiernos Regionales y Locales están obligados a
promover la participación ciudadana en la formulación
debate y concertación de sus planes de desarrollo y
presupuestos.

– Para este efecto, deberán garantizar el acceso de todos


los ciudadanos a la información pública (…)

– La participación de los ciudadanos se canaliza a través de


los espacios de consulta, coordinación, concertación,
control, evaluación y vigilancia existentes (…)
5
5
Descentralización y vigilancia
ciudadana
Los Gobiernos Regionales y Locales son fiscalizados
por los ciudadanos de su jurisdicción (además de sus
Consejos Regionales y Concejos Municipales y de los
órganos del sistema nacional de control).

La gestión de los Gobiernos Regionales y Locales se


rige (entre otros principios) por el de rendición de
cuentas, para lo cual deben programar audiencias
públicas en Abril y Octubre, para informar sobre
sus logros y dificultades.
6
Comité de vigilancia ¿ quiénes lo
conforman?
Los miembros del Comité deben ser elegidos por los
agentes participantes de la sociedad civil en la
primera reunión a la que sean convocados por el
Gobierno Regional.
Está compuesto por un mínimo de cuatro personas
que cumplan con los siguientes requisitos:

- Ser agente participante:

- Radicar en la jurisdicción donde se desarrolla el


proceso participativo.
7
Cargos sugeridos Para el Comité de
vigilancia
Un Coordinador del Comité: representa al
Comité, convoca y conduce las reuniones.

Un tesorero: Administra los recursos económicos y


materiales del Comité.

Un responsable de información: Centralizar,


dirigir, participar en el procesamiento de la
información y su análisis.

Equipo de vigilantes: Realizan el trabajo de recojo


de información. 8
Condiciones para el funcionamiento de
los Comités de Vigilancia
En lo fundamental son dos:
– Acceso a la información y
– Recursos para vigilar

Otros factores son coadyuvantes:


– El marco normativo (local o regional)
– La voluntad política de las autoridades y la disposición
de los funcionarios
– Capacitación y compromiso de los vigilantes
9
El Reglamento

Los miembros del Comité de Vigilancia


laborarán su propio reglamento.
En este documento se especificarán los
derechos y obligaciones de los miembros del
comité, pero también del Gobierno Regional,
por tanto, el reglamento debe ser puesto
en conocimiento del Presidente de la región
para que éste lo reconozca mediante su
firma y se comprometa a facilitar el
trabajo del Comité.
10
El Reconocimiento
Los Comités de Vigilancia y Control son
reconocidos oficialmente por el Gobierno Regional
mediante ordenanza, en ella deberá figurar:
– El nombre de cada uno de los miembros del
comité y el cargo que ocupan.
– Las funciones que va a desempeñar.
– El tiempo que durará su trabajo.

Este reconocimiento no le quita autonomía al Comité de Vigilancia, El


reconocimiento es una demostración de la disposición del Gobierno
Regional a cumplir con sus obligación de facilitar el trabajo y brindar
información al Comité 11
El Plan de Vigilancia
La principal herramienta de un comité de vigilancia
es el Plan de Vigilancia. Este guiará sus acciones
según objetivos y tiempos determinados.

En este caso el tiempo de Vigilancia lo


determina el ciclo del Proceso Participativo, que
tienen dos etapas específicas: La elaboración
del Presupuesto Participativo y la ejecución del
Presupuesto Participativo
12
Contenido de un plan
1. Los objetivos que queremos lograr.
2. Los indicadores que nos señalen los avances
positivos y negativos de esos objetivos.
3. Las actividades que realizarán
4. Diseño de instrumentos para obtener
información
5. Cronograma de actividades que debe detallar el
responsable de la actividad
6. Recursos necesarios para cada actividad
13
El recojo y análisis de la información

3. El comité
1. El comité 2. El comité contrasta su 4. El comité
recoge elabora un reporte con las elabora un
información primer reporte autoridades para reporte
borrador. que no sea final
rebatida

En este momento, el
Luego de que la Con la
Recogemos la objetivo es, por un lado,
información ha información ya
información a evitar información corroborada
partir de los sido recopilada, equivocada que luego sea elaboramos un
indicadores pasamos a rebatida y por otro lado, reporte final
elaborados elaborar un buscar explicaciones
primer reporte
adicionales que enriquezcan
borrador el análisis
14
Etapa 1 : Vigilando la participación
ciudadana en la elaboración del
presupuesto participativo

El objetivo de esta etapa es para lograr se


lleve acabo un proceso realmente
participativo y respetuoso de los acuerdos.
Por tanto en nuestra preocupación será cada
uno de las ocho fases del Presupuesto
Participativo

15
Fase 1: Preparación
¿Qué debemos vigilar?
Que el Gobierno Regional cuente con los siguientes documentos antes
que se inicien los talleres de trabajo:

El Plan de Desarrollo Concertado.


Situación del Plan estratégico institucional.
Avances en los proyectos priorizados en el proceso participativo del año
anterior y recursos necesarios para su culminación.
Relación de acciones y proyectos priorizados en el proceso del año
anterior que no lograron financiamiento, para que se debata su
priorización.
Relación de proyectos ejecutados y concluidos, con sus costos de
mantenimiento.
Recursos que los gobiernos regionales estiman destinar al proceso
participativo.
Informe del cumplimiento de los compromisos asumidos en el proceso 16
participativo del año anterior.
Fase 2: Convocatoria
¿Qué debemos vigilar?
Que el Gobierno regional realice una convocatoria amplia y oportuna
dirigida a la mayoría de organizaciones de la sociedad civil, instituciones
públicas y privadas de la región.
Que haya elaborado la ordenanza regional que reglamenta el proceso
participativo.

¿Qué indicadores utilizamos?

Existencia de una ordenanza regional.


Tiempo de anticipación con el que se hizo la convocatoria previa al inicio
de los talleres.
Tipos de medios de comunicación masivos utilizados.
Idioma en que se hizo la convocatoria.
Número de organizaciones invitadas por oficio.
Alianzas estratégicas realizadas con organizaciones de sociedad civil 17
para la convocatoria.
Fase 3: Identificación de Agentes
Participantes
¿Qué vigilamos? Que haya una participación ciudadana amplia
de la mayoría de organizaciones de la sociedad civil de la
región.

¿Qué indicadores utilizamos?


Si hubo flexibilización de los requisitos para la inscripción de
organizaciones en el registro por parte del Gobierno Regional.
Número de organizaciones de sociedad civil existentes en la
región.
Número de organizaciones convocadas al Presupuesto
participativo.
Número de organizaciones que participaron en el Presupuesto
Participativo regional. 18
Fase 4: Capacitación de Agentes
Participantes
¿Qué vigilamos?
Que los agentes participantes hayan recibido capacitación sobre los
temas vinculados al presupuesto participativo.

¿Qué indicadores utilizamos?


Número de talleres de capacitación realizados por el gobierno regional.
Número de talleres de capacitación realizados por el MEF.
Número de talleres de capacitación realizados por instituciones
privadas.
Número de horas pedagógicas utilizadas en las capacitaciones.
Numero de agentes participantes capacitados.
Temas tratados.
La metodología acorde a las necesidades y características de la
población.
19
Fase 5. Desarrollo de talleres de trabajo
¿Qué vigilamos?
Que exista articulación entre el Plan Concertado y el Presupuesto
Participativo y que se lleguen a compromisos concertados en base a
criterios aceptados por todos los participantes.

¿Qué indicadores utilizamos?


Si se realizó la comparación entre las acciones y proyectos priorizados en
el taller, y los que figuran en el Plan. Debe haber concordancia.
Si se informó o no sobre los montos del Presupuesto Regional y cuánto de
éste se destina al Presupuesto Participativo
La actualización de la Visión y los objetivos estratégicos.
Existencia de una matriz de criterios revisada y Compartida por los
participantes .
Existencia de un listado de acciones y proyectos priorizados de manera
concertada por todos los participantes
Número de talleres realizados.
Numero de horas realizadas en los talleres 20
Fase 6: Evaluación técnica
¿Qué vigilamos?
Los cambios que pudieran darse en los proyectos
priorizados en los talleres de trabajo y que dichos
cambios sean informados El GR Informa al CCR y al
comité de vigilancia de los motivos de la modificación.

¿Qué indicadores utilizamos?


Comparación entre el listado de proyectos priorizados
en los talleres y el documento del presupuesto
participativo para el año 2008, que es resultado de la
evaluación técnica.
21
Fase 7: Formalización de acuerdos y
compromisos del Proceso Participativo
¿Qué vigilamos?
Que el documento del PP que el GR envíe al MEF este
de acuerdo al acta de acuerdos y compromisos que ha
sido firmado por los agentes participantes.
¿Qué indicadores utilizamos?
Comparación entre el acta de acuerdos y compromisos
y el documento del Presupuesto Participativo para el
año 2008 que el Gobierno regional envió al MEF.
22
Fase 8: Rendición de cuentas
¿Qué vigilamos?
Que el Gobierno Regional cumpla con las
rendiciones de cuentas establecidas:
- Anual: Al inicio del desarrollo de los
talleres de trabajo.
- Semestral: En los meses de Abril y
Octubre.
¿Qué indicador utilizamos?
Comparación entre los proyectos priorizados
en el proceso participativo y el PIA 2008
23

También podría gustarte