Está en la página 1de 43

NTC ISO 9000

¿QUE ES UN SISTEMA DE
GESTIÓN?
 Es un conjunto de elementos mutuamente
relacionados o que interactúan para
establecer la política y los objetivos y para
lograr dichos objetivos. ISO 9000:2005
 Ayuda a lograr las metas y objetivos de una
organización mediante una serie de
estrategias, que incluyen la optimización de
procesos, el enfoque centrado en la gestión
y el pensamiento disciplinado
ESTRUCTURA

INDICADO
META 1
R
OBJETIVO
1
INDICADO
META 2
R
POLITICA
INDICADO
META 1
R
OBETIVO 2
INDICADO
META 2
R
ANALISIS DE
NOMBRE DEL UNIDAD DE PROGRAMADO VS DOCUMENTOS
POLIICA DE GESTION xxxxxxx OBJETIVOS
INDICADOR
FORMULA DE CALCULO META MEDIDA
INICIO FIN FRECUENCI
EJECUTADO SOPORTES
A
xxxxxx. adopta como política integral el Cumplimient
CUMPLIMIENT (sumatoria de los requisitos
aplicables cumplidos/ o
suministro de productos y servicios de Identificar los factores de O DE LOS DICIEMBRE Meta 100%
P-SA70-OH016 Matriz
sumatoria de requisitos 90% % ene-11
DEL 2011
MENSUAL
riesgo en las diferentes REQUISITOS
Requisitos Legales
Fabricación, Reparación, Mantenimiento y legales totales
LEGALES Resultado 0%
asesoría técnica de partes y equipos para actividades ques aplicables)*100
la Industria en General que satisfagan los desarrollan las áreas de Cumplimient

ESPAÑOL
100%
trabajo a través de la Actualizacion Número de o
requisitos de nuestros clientes, requisitos es de la actualizaciones 100% % ene-11
DICIEMBRE
SEMESTRAL Meta 100% F-SA70-OHO04 Matriz
Matriz de Identificación DEL 2011 IPECR
legales ambientales vigentes y otros que
de Peligros, Evaluación y Matriz IPECR reaizadas Resultado 100%
suscriba la organización; estableciendo y Control de Riesgos Número de Cumplimient Cronograma de
desarrollando acciones de mejoramiento "Matriz IPECR", así como Cumplimiento
10%
actividades o Actividades de
continúo a través de la implementación, estableciendo y de DICIEMBRE Meta ≥90% Capacitación - Matriz de
realizadas/ Número ≥90% % ene-11 MENSUAL
mantenimiento y respaldo economico a los manteniendo Cronogramas DEL 2011 Necesidad de
SISOSMA de actividades Resultado 0% Capacitaciones - F-SA70-
sistemas de gestión conforme a las normas actualizados los
requisitos legales que programadas * 100 0H013 Control de
NTC ISO 9001:2000, RUC y norma BASC. Cumplimient 100% Cronograma de
apliquen a la Nº HORAS HOMBRE o Actividades de
2
Organización; DE CAPACITACION 2 Capacitación - Matriz de
Respetuosos del contexto legal, Capacitación H/TRA DICIEMBRE
divulgandolos de manera en S&SOMA EN SISOMA /Nº ene-11 MENSUAL Meta H/TRABAJAD Necesidad de
institucional y de otra índole, creamos y BAJAD DEL 2011 OR Capacitaciones - F-SA70-
permanente. PROMEDIO
consolidamos la cultura organizacional de la OR 0H013 Control de
TRABAJADORES Resultado 100%
asistencias a capacitación
empresa, fundamentados en la competencia
M-SA70-OH001 MANUA L
del Talento Humano, y el ejercicio de un CUMPLIMIENTO
Numero de actividades Cumplimiento PROGRAMA DE SALUD
ejecutadas por programas ENERO
clima laboral que fomenta la salud, la DE PROGRAMAS
de gestión / Numero total >80% % DEL
DICIEMBRE
SEMESTRAL
OCUPACIONA L
higiene, la seguridad industrial generando DE GESTION DEL 2011 Meta >80% PROGRA MAS DE
de actividades programadas 2011
SISO GESTION Trabajo Seguro
una actitud preventiva conforme nuestra Prevenir lesiones por programas de gestión Resultado Soldadura y Oxicorte -
identificación de peligros y evaluación de y/o enfermedades INDICE DE No.de Casos de Cumplimiento
Soldadura Electrica I-SA 70-
Número total de OH019 , Trabajo
riesgos; implementando estrategias para el AT. En el periodo ENERO
control y prevencion de lesiones profesionales FRECUENCIA Accidentes en el
10 AT de estudio, por DEL
DICIEMBRE
MENSUAL Meta seguro Fresadora I-SA70-
OH012,Trabajo Seguro
DE periodo*K/No. HHT cada 240.000 2011
DEL 2011
personales, accidentes de trabajo, ejecutando ACCIDENTES Periodo HHT Resultado Tornos I-SA 70-
OH011,Trabajo Seguro
incidentes y enfermedades profesionales
que puedan representar perdidas y daños
programas de INDICE DE No. días perdidos y
Dias perdidos
Cumplimiento
Mandriladora I-SA70-
por Incapacidad OH013, Trabajo Seguro
ENERO
los trabajadores y la empresa. control de riesgos SEVERIDAD cargados por AT en el laboral y dias
99 días cargados por AT. DEL
DICIEMBRE
MENSUAL Meta 99 días
Esmeriles I-SA 70-OH014,
DE periodo x K/No. HHT DEL 2011 Trabajo seguro limadora I-
xxxxxxx se responsabiliza con el medio y de vigilancia ACCIDENTES En el periodo de
2011
SA 70-OH015,Trabajo
periodo Resultado
ambiente trabajando en la prevención de la estudio con Seguro Taladro Bancada I-
contaminacion y en la identificacion de epidemiológicos INDICE DE Cumplimiento SA 70-OH016, Trabajo
Determina la Seguro Dobladora I-SA70-
LESIONES
aspectos e impactos generados por nuestra para disminuir la INCAPACITANTE relacion entre ENERO OH017, Trabajo Seguro
DICIEMBRE
actividad económica en pro de condiciones S DE IFI AT x IS AT/1000 <1 severidad y DEL
DEL 2011
MENSUAL Meta <1 Pulidoras-Amoladoras I-
socio-ambientales adecuadas para nuestro
tasa de ACCIDENTE DE
frecuencia de los 2011 SA 70-OH018;
AT presentados Procedimiento de
TRABAJO Resultado 1
entorno. accidentalidad, inspecciones de seguridad
No. Casos existentes P-SA 70-OH006.
enfermedad y PREVALEN reconocidos (Nuevos y Cumplimiento
I-SA70-OH005 Instructivo
Para el desarrollo de esta política se antiguos) de EP específica ENERO
daños a la DICIEMBRE de botiquin.
cuenta con el compromiso y la CIA DE periodo x K/No. promedio de 0 % DEL
DEL 2011
MENSUAL Meta 0 Procedimiento para
trabajadores expuestos al 2011
participación activa de todos los miembros propiedad y a EP factor riesgo
seleccion, uso y
de la Organización, la contribución y Resultado 0 mantenimiento de epps.
asociado con la EP específica
responsabilidad asumida por la Gerencia
terceros. No de acciones Cumplimiento
F-SA70-OH022 Inspección
TASA DE de los extintores. F-SA 70-
preventivas
General, manteniendo como premisa EFECTIVIDAD DICIEMBRE Meta ≤80 OH005 Entrevista AT e
solucionadas/ No de 80% % ene-11 MENSUAL Incidentes, F-SA70-OH006
permanente la negativa contra prácticas DE LAS DEL 2011
INSPECCIONES acciones preventivas Investigación de
ilícitas que involucren actividades que vean Resultado 0
establecidas Accidentes de trabajo
afectada la seguridad integral del individuo CUMPLIMIENTO A
Numero de Actividades Cumplimiento
realizadas en el periodo/ ENERO
o el correcto funcionamiento de la LOS PROGRAMAS DICIEMBRE
Prevenir los DE GESTION
Numero de Actividades 90% 1% DEL
DEL 2011
SEMESTRAL Meta 90%
Organización, garantizando procesos de programadas en los 2011
Resultado
exportación libres de contaminación del los impactos AMBIENTAL
programas * 100
Cumplimiento
narcotráfico, terrorismo y contrabando en la sociambientales CONSUMO DE METROS CUBICOS
80%
Metros cubicos - ENERO DICIEMBRE
TRIMESTRAL Meta 80%
Subprograma de
saneamiento basico y
fabricación y comercialización de nuestros AGUA CONSUMIDOS m3 DE 2011 DEL 2011
controlando la Resultado protección ambiental -P-
productos y servicios.
¿Porque implantar un
sistema de gestión?
 Todo proceso puede sufrir fallos, los cuales pueden producir daño tanto al producto,
el medio ambiente y el trabajador.
CERTIFICACIÓN

Y
ACREDITACIÓN
NORMA
 Una norma se puede definir como un “documento establecido por consenso y
aprobado por un organismo reconocido, que otorga un marco común para su uso
repetido, reglas, directrices o características de las actividades o sus resultados,
orientados a la consecución del grado óptimo de orden en un contexto dado”.

ISO (Organización Internacional para la Normalización


NORMALIZACIÓN

 Es la actividad que establece disposiciones para uso común y


repetido, encaminadas al logro del grado óptimo de orden con
respecto a problemas reales o potenciales, en un contexto
dado. En particular, la actividad consta de los procesos de
formulación, publicación e implementación de normas.
Breve historia de la normalización

 En el año de 1215 es firmada una carta Magna por el rey Juan de


Inglaterra, en la cual normalizó las pesas y medidas para evitar las
malas prácticas comerciales.
 En 1871 se establece el Sistema Métrico Decimal y con esto nace
la Normalización y recibe un fuerte impulso como consecuencia de
la revolución industrial.
 En 1886 las compañías de ferrocarriles de Norteamérica
consiguieron normalizar los diferentes tipos de dimensiones de los
carriles (ya que hasta entonces existían cincuenta y dos diferentes,
lo cual implicaba un transbordo en cada cambio de ancho de vía).
 En 1890 Mr. Whitney de E.U.A., normalizó la fabricación de armas
de fuego (fusiles),
NORMALIZACIÓN EN
CALIDAD

ISO (Organización FAMILIA ISO


Internacional de 9000
CODIGO Normalización)
HAMMURABI
• 1987 Nace!
• Bs 5750 de
• 1752 A.C. • 1947 Nace!
1987
• “Si un albañil • 1980 Comité Técnico!
construye una casa
para un hombre y su
trabajo no es fuerte
y la casa se
derrumba matando a
su dueño el albañil
será condenado a
muerte”
NIVELES DE LA NORMALIZACIÓN

 Normalización internacional

 Normalización Regional

 Normalización Nacional

 Normas Territoriales
NORMALIZACIÓN
INTERNACIONAL
 Normalización en la que pueden participar los organismos de
normalización de todos los países. A este nivel pertenecen:
 la Organización Internacional para la Normalización (ISO)
 la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC)
 la comisión del Codex Alimentarius, la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT)
 Organización Internacional de Metrología Legal (OIML).
ISO

 ISO (International Organization for Standardization)


 ISO (Organización Internacional de Normalización)
 Es el mayor desarrollador mundial de las Normas Internacionales
voluntarias. Normas Internacionales dan el estado de las
especificaciones del arte de productos, servicios y buenas prácticas,
ayudando hacer que la industria sea más eficiente y eficaz..
Desarrollado a través de un consenso global, que ayuda a eliminar
las barreras al comercio internacional.
 ISO desarrolla normas internacionales. fundada en 1947, y desde
entonces ha publicado más de 19500 normas internacionales que
abarcan casi todos los aspectos de la tecnología y los negocios. De
la seguridad de los alimentos a las computadoras, y la agricultura a la
salud.
MIEMBROS DE LA ISO

 Son una red de organismos nacionales de normalización.


Estos organismos de normalización nacionales constituyen la
membrecía ISO y representan ISO en su país.
Normas mas populares
 ISO 9000 Quality management
 ISO 9000 de gestión de calidad

 ISO 14000 Environmental management


 ISO 14000 Gestión ambiental

 ISO 3166 Country codes


 ISO 3166 códigos de país

 ISO 26000 Social responsibility


 ISO 26000 Responsabilidad social
 ISO 22000 Food safety management
 ISO 22000 de gestión de seguridad alimentaria

 ISO 4217 Currency codes
 ISO 4217 Códigos de moneda

 ISO 639 Language codes


 ISO 639 Códigos de idioma

 ISO 50001 Energy management


 ISO 50001 Gestión de la energía

 ISO 31000 Risk management


 ISO 31000 Gestión del riesgo
IEC

 La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) es la organización líder mundial


que prepara y publica estándares internacionales para todas las tecnologías
eléctricas, electrónicas y relacionadas.

 Más de 10 000 expertos de la industria, grupos de comercio, gobierno, de prueba y


laboratorios de investigación, la academia y los consumidores participan en el trabajo
de normalización IEC.
OHSAS - OSHA
 OHSAS es la sigla en inglés de “OccupationalHealth and Safety Assessment Series”
que traduce “Serie de normas de Evaluación en Seguridad Industrial y Salud
Ocupacional

 OSHA: Administración de Seguridad y Salud Ocupacional


NORMALIZACIÓN REGIONAL
  Normalización en la que participan los organismos pertinentes
de un área geográfica, política o económica del mundo.
Dentro de estos pueden mencionarse
 CEN (Europa)
 COPANT (América).
COPANT

 La Comisión Panamericana de Normas Técnicas, es una asociación civil sin fines de


lucro, que funciona con plena autonomía y sin término de duración.
 Agrupa a los Organismos Nacionales de Normalización (ONN) de las Américas, que
actualmente suman 29 miembros activos y 9 miembros adherentes.
 COPANT es el referente de normalización técnica y evaluación de la conformidad de
los países de las Américas y sus pares internacionales, y promueve el desarrollo de
sus miembros
Algunas normas
 1. Norma: COPANT 1693-2000
Título: Lineamientos del sistema de calidad para la producción de materiales de referencia. ISO/IEC
Guia 34:1996
Año: 2000
Objeto: Expone los lineamientos sobre los requisitos del sistema de calidad para la produccion de
materiales de referencia, independiente del sector involucrado.
Comité Técnico: CT 142 Metrología
Estado: Vigente

 2. Norma: COPANT-ISO 9000-2000


Título: Sistemas de gestion de la calidad - Conceptos y vocabulario (Revision COPANT/ISO 8402-1995)
Año: 2000
Objeto: Describe los fundamentos de los sistemas de gestion de la calidad, los cuales constituyen el
objeto de la familia de Normas ISO 9000, y define los terminos relacionados con los mismos.
Comité Técnico: CT 120 Gestion de la Calidad
Estado: Vigente

 3. Norma: COPANT-ISO 9001-2008


Título: Sistemas de gestion de la calidad - Requisitos
Año: 2008
Objeto: Especifica los requisitos para un sistema de gestion de la calidad, cuando una organizacion: a)
necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos que satisfagan los
requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables, y b) aspira a aumentar la satisfaccion del
cliente a traves de la aplicacion eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora continua del
sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los legales y
reglamentarios aplicables.
Comité Técnico: CT 120 Gestion de la Calidad
Estado: Vigente
NORMALIZACIÓN NACIONAL
 Normalización que tiene lugar en un país específico, por
ejemplo:

 ICONTEC (Colombia)
 AFNOR (Francia)
 DIN (Alemania)
 ANSI (Estados Unidos).
ICONTEC
 Es una organización con amplia cobertura internacional sin ánimo de lucro, creado
en 1963, con el objetivo de responder a las necesidades de los diferentes sectores
económicos, a través de servicios que contribuyen al desarrollo y competitividad
de las organizaciones, mediante la confianza que se genera en sus productos y
servicios.

 En la actualidad prestamos los servicios de:

 ·                    Normalización
 ·                    Educación
 ·                    Certificación
 ·                    Inspección
 ·                    Servicios de Evaluación para el Cambio Climático
 ·                    Acreditación en Salud
 ·                    Calibración de Equipos
 ·                    Consulta y venta de Normas y Publicaciones
NORMAS TERRITORIALES
 Normalización que tiene lugar en una división territorial de un
país. Es posible, también, encontrar normas sectoriales, por
ejemplo en el ámbito de una asociación.
 En Colombia, ejemplos de estas normas son las elaboradas
por las Unidades Sectoriales de Normalización de COTELCO,
IAC, CCS.
CONCEPTOS
FUNDAMENTALES
2.2.1 CALIDAD 2.2.2 SGC

“Una organización orientada la calidad promueva Un SGC comprende actividades mediante las que la
una cultura que da como resultado organización identifica sus objetivos y determina los
comportamientos, actitudes, actividades y procesos procesos y recursos requeridos para lograr los
para proporcionar valor mediante el cumplimiento resultados deseados.
de las necesidades y expectativas de los clientes y El SGC gestiona los procesos que interactúan y los
otras partes interesadas pertinentes. recursos que se requieren para proporcionar valor y
lograr los resultados para las partes interesadas
La calidad de los productos y servicios de una pertinentes.
organización está determinada por la capacidad
para satisfacer a los clientes, y por el impacto EL SGC posibilita a la alta dirección optimizar el uso
previsto y el no previsto sobre las partes de los recursos considerando las consecuencias de
interesadas pertinentes. sus decisiones a largo y corto plazo.
Un SGC proporciona los medios para identificar las
La calidad de los productos y servicios incluye no acciones para abordar las consecuencias previstas
solo su función y desempeño previstos, sino y no previstas en la provisión de productos y
también su valor percibido y el beneficio para el servicios.
cliente”
3.3.6 Aseguramiento de la
calidad:
 Parte de la gestión de la calidad
(3.3.4) orientada a proporcionar
confianza en que se cumplirán los
requisitos de la calidad (3.6.5)

 (3.3.4) Gestión de la calidad: Gestión


(3.3.3) con respecto a la calidad
(3.6.2)
 (3.6.5) Requisito de la calidad:
Requisito relativo a la calidad (3.6.4)
(3.6.2)
3.6.2 Calidad:
 Grado en el que un conjunto de  3.10.1 Característica: Rasgo
características (3.10.1) inherentes de diferenciador.
un objeto (3.6.1) cumple con los
requisitos (3.6.4).
 3.6.1 Objeto: entidad, ítem, Cualquier
cosa que puede percibirse o
concebirse.

 3.6.4 Requisito: Necesidad o


expectativa establecida, generalmente
implícita u obligatoria.
PRINCIPIOS DE CALIDAD

ISO 9001:2015
ENFOQUE AL CLIENTE
2.3.1.1 Declaración 2.3.1.2 Base racional
 El éxito sostenido se alcanza cuando
 El enfoque principal dela gestión de la una organización atrae y conserva la
calidad es cumplir con los requisitos confianza de los clientes y de otras
del cliente y tratar de exceder las partes interesadas pertinentes. Cada
expectativas del cliente. aspecto de la interacción del cliente
proporciona una oportunidad de crear
más valor para el cliente. Entender las
necesidades actuales y futuras de los
clientes y de otras partes interesadas
contribuye al éxito sostenido de la
organización.
ENFOQUE AL CLIENTE
2.3.1.4 Acciones posibles
Las acciones posibles incluyen:
 reconocer a los clientes directos e indirectos como aquellos que reciben valor de la
organización;
 entender las necesidades y expectativas actuales y futuras de los clientes;
 relacionar los objetivos de la organización con las necesidades y expectativas del cliente;
 comunicar las necesidades y expectativas del cliente a través de la organización;
 planificar, diseñar, desarrollar, producir, entregar y dar soporte a los productos y servicios
para cumplir las necesidades y expectativas del cliente;
 medir y realizar el seguimiento de la satisfacción del cliente y tomar las acciones
adecuadas;
 determinar y tomar acciones sobre las necesidades y expectativas apropiadas de las
partes interesadas pertinentes que puedan afectar a la satisfacción del cliente;
 gestionar de manera activa las relaciones con los clientes para lograr el éxito sostenido.
LIDERAZGO
2.3.2.1 Declaración 2.3.2.2 Base racional
Los líderes en todos los niveles La creación de la unidad de propósito y
establecen la unidad de propósito y la la dirección y gestión de las personas
dirección y crean condiciones en las que
las personas se implican en el logro de
permiten a una organización alinear sus
los objetivos de la calidad de la estrategias, políticas, procesos y
organización. recursos para lograr sus objetivos
LIDERAZGO
2.3.2.4 Acciones posibles

 comunicar en toda la organización la misión, la visión, la estrategia, las


políticas y los procesos de la organización;
 crear y mantener los valores compartidos, la imparcialidad y los modelos
éticos para el comportamiento en todos los niveles de la organización;
 establecer una cultura de la confianza y la integridad.
 fomentar un compromiso con la calidad en toda la organización.
 asegurarse de que los líderes en todos los niveles son ejemplos positivos
para las personas de la organización;
 proporcionar a las personas los recursos, la formación y la autoridad
requerida para actuar con responsabilidad y obligación de rendir cuentas;
 Inspirar, fomentar y reconocer la contribución de las personas.
COMPROMISO DE LAS
PERSONAS
2.3.3.1 Declaración 2.3.3.2 Base racional

 Las personas competentes,  Para gestionar una organización de


empoderadas y comprometidas en manera eficaz y eficiente es
toda la organización son esenciales importante respetar e implicar
para aumentar la capacidad de la activamente a todas las personas en
organización para generar y todos los niveles. El reconocimiento el
proporcionar valor. empoderamiento y la mejora de la
competencia facilitan el compromiso
de las personas en el logro de los
objetivos de la calidad de la
organización.
COMPROMISO DE LAS
2.3.3.4 Acciones posibles
PERSONAS
 comunicarse con las personas para promover la comprensión de la importancia de
su contribución individual;
 promover la colaboración en toda la organización;
 facilitar el diálogo abierto y que se compartan los conocimientos y la experiencia;
 empoderar a las personas para determinar las restricciones que afectan al
desempeño y para tomar iniciativas sin temor;
 reconocer y agradecer la contribución, el aprendizaje y la mejora de las personas
posibilitar la autoevaluación del desempeño frente a los objetivos personales;
 realizar encuestas para evaluar la satisfacción de las personas, comunicar los
resultados y tomar las acciones adecuadas.
ENFOQUE A PROCESOS
2.3.4.1 Declaración 2.3.4.2 Base racional

Se alcanzan resultados coherentes y El SGC consta de procesos


previsibles de manera mas eficaz y interrelacionados. Entender cómo este
eficiente cuando las actividades se sistema produce los resultados permite
entienden y gestionan como procesos a una organización optimizar el sistema
interrelacionados que funcionan como y su desempeño.
un sistema coherente
ENFOQUE
2.3.4.4. Acciones posibles
A PROCESOS
 definir los objetivos del sistema y de los procesos necesarios para lograrlos;
 establecer la autoridad, la responsabilidad y la obligación de rendir cuentas para la gestión de
los procesos;
 entender las capacidades de la organización y determinar las restricciones de recursos antes
de actuar;
 determinar las interdependencias del proceso y analizar el efecto de las modificaciones a los
procesos individuales sobre el sistema como un todo.
 gestionar los procesos y sus interrelaciones como un sistema para lograr los objetivos de la
calidad de la organización de una manera eficaz y eficiente.
 asegurarse de que la información necesaria está disponible para operar y mejorar los procesos
y para realizar el seguimiento, analizar y evaluar el desempeño del sistema global;
 gestionar los riesgos que pueden afectar a las salidas de los procesos y a los resultados
globales del SGC.
MEJORA
2.3.5.1 Declaración 2.3.5.2 Base racional

 Las organizaciones con éxito tienen  La mejora es esencial para que una
un enfoque continuo hacia la mejora. organización mantenga los niveles
actuales de desempeño, reaccione a
los cambios en sus condiciones
internas y externas y cree nuevas
oportunidades.
MEJORA
2.3.5.4 Acciones posibles

 promover el establecimiento de objetivos de mejora en todos los niveles de la


organización;
 educar y formar a las personas en todos los niveles sobre cómo aplicar las herramientas
básicas y las metodologías para lograr los objetivos de mejora;
 asegurarse de que las personas son competentes para promover y completar los
proyectos de mejora exitosamente;
 desarrollar y desplegar procesos para implementar los proyectos de mejora en toda la
organización
 realizar seguimiento, revisar y auditar la planificación, la implementación la- finalización y
los resultados de los proyectos de mejora;
 integrar las consideraciones de la mejora en el desarrollo de productos, servicios y
procesos nuevos o modificados;
 reconocer y admitir la mejora.
TOMA DE DECISIONES
BASADA EN LA EVIDENCIA
 2.3.6.1 Declaración  2.3.6.2 Base racional

Las decisiones basadas en el análisis y La toma de decisiones puede ser un


la evaluación de datos e información proceso complejo, y siempre implica cierta
tienen mayor probabilidad de producir incertidumbre. Con frecuencia implica
múltiples tipos y fuentes de entradas, asi
los resultados deseados
como su interpretación que puede ser
subjetiva. Es importante entender las
relaciones de causay efecto y las
consecuencias potenciales no previstas. El
análisis de los hechos, las evidencias y los
datos conduce a una mayor objetividad y
confianza en la toma de decisiones.
TOMA DE DECISIONES
BASADA EN LA EVIDENCIA
 Las acciones posibles incluyen:
 Determinar, medir y hacer el seguimiento de los indicadores clave para demostrar el
desempeño de la organización;
 • poner a disposición de las personas pertinentes todos los datos necesarios;
 • asegurarse de que los datos y la información son suficientemente precisos, y
seguros;
 • analizar y evaluar los datos y la información utilizando métodos adecuados;
 • asegurarse de que las personas son competentes para analizar y evaluar los datos
según sea necesario;
 • tomar decisiones y tomar acciones basadas en la evidencia, equilibrando la
experiencia y la intuición.
GESTIÓN DE LAS
RELACIONES
 2.3.7.1 Declaración  2.3.7.2 Base racional
 Para el éxito sostenido, las  Las partes interesadas pertinentes
organizaciones gestionan sus influyen en el desempeño de una
relaciones con las partes interesadas organización Es más probable lograr
pertinentes, tales como los el éxito sostenido cuando una
proveedores. organización gestiona las relaciones
con sus partes interesadas para
optimizar el impacto en su desempeño
Es particularmente importante la
gestión de las relaciones con la red de
proveedores y socios.
GESTIÓN DE LAS
RELACIONES
 2.3.7.4 Acciones posibles

Las acciones posibles incluyen:


 Determinar las partes interesadas pertinentes (tales como proveedores socios, clientes, inversionistas,
empleados y la sociedad en su conjunto) y su relación con la organización;
 Determinar y priorizar las relaciones con las partes interesadas que es necesario gestionar.
 Establecer relaciones que equilibren las ganancias a corto plazo con las consideraciones a largo plazo.
 Reunir y compartir la información, la experiencia y los recursos con las partes interesadas pertinentes.
 Medir el desempeño y proporcionar retroalimentación del desempeño a las partes interesadas, cuando
sea apropiado, para aumentar las iniciativas de mejora
 Establecer actividades de desarrollo y mejora colaborativas con los proveedores los socios y otras
partes interesadas;
 Fomentar y reconocer las mejoras y los logros de los proveedores y los socios.

También podría gustarte