Está en la página 1de 39

Objetivo:

Los alumnos deben identificar cuáles son las principales características del arte contemporáneo y sus estilos.
Representados en un mapa inteligente.
Ejemplo:
Arte contemporáneo:
son las corrientes o movimientos artísticos originados
durante el siglo XX, entre las que se encuentran las denominadas
“Vanguardias” (expresionismo, cubismo, futurismo,
constructivismo, dadaísmo y surrealismo)
y otros movimientos artísticos posteriores, como pop art, arte cinético,
minimalismo, arte conceptual, videoarte, hiperrealismo,
minimalismo, arte
posmoderno, neo expresionismo y arte digital, entre otros. (Ministerio
2015)
EXPRESIONISM
Leonid Afrémov es un pintor bielorruso con

O
nacionalidad israelí. Sus pinturas generalmente refieren a
paisajes, escenas urbanas, flores, marinas y retratos
coloreados vívidamente.
CUBISMO
Lucrecia Santos
Nací en Tegucigalpa, Honduras. Egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA)
Seleccionada con dos becas para Nicaragua por “La Escuela Superior de Arte La Espora” He
participado en varios cursos y talleres entre ellos: Restauración de pintura de caballete, Como
pensar en la escultura, Fotografía digital, Edición de video, Videoarte, Cerámica en frió, Escultura
fase 2, Abstracción Proyectada, con las manos en las manos, etc. 
FUTURISMO
Gino Severini
(Cortona, 1883-París, 1966) Pintor italiano. Tras un período en Roma, donde frecuentó el estudio de Balla, de quien aprendió la
técnica divisionista, en 1905 marchó a París. Profundizó en el divisionismo con el estudio del impresionismo y de la obra de
Seurat, y en 1910 se adhirió al futurismo. La influencia del cubismo, ya presente en 1910, resulta más evidente y personal en
1914. A partir de 1923 se dedicó principalmente a realizar paneles decorativos y mosaicos para casas privadas e iglesias, en un
acercamiento al novecento italiano. Hacia los años cuarenta volvió a una pintura de raíz neocubista y abierta a la abstracción
geométrica. Destacan también sus ensayos Del cubismo al clasicismo (1921) y Razonamientos sobre las artes figurativas (1936).
CONSTRUCTIVISMO
Pieter Cornelis Mondriaan
(Amersfoort, 7 de marzo de 1872 - Nueva York, 1 de febrero de 1944),
conocido como Piet Mondrian, fue un pintor vanguardista neerlandés,
miembro de De Stijl y fundador del neoplasticismo, junto con Theo van
Doesburg. Evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la
abstracción, de la cual es el principal representante inaugural junto a los
rusos Wassily Kandinski y Kazimir Malévich.
El movimiento Dadá, en su contenido o temática, se
caracterizó por:
– Protesta continua contra las convenciones de su época.
– Actitud de burla total y humor. Se basan en lo absurdo y en

El Dadaísmo fue una tendencia


artística que surgió en Zúrich (Suiza) en 1916. Esta vanguardia se
lo carente de valor.
– Medios de expresión irónico-satíricos, a través del gesto, el
escándalo, la provocación.
– Poesías ilógicas o de difícil comprensión (El poema dadaísta
extendió por Europa y llegó hasta Estados Unidos. Estaba en suele ser una sucesión de palabras y sonidos).
contra del arte, los códigos y valores de su época, la Primera – Inclinación hacia lo dudoso, rebeldía, destrucción,
Guerra Mundial y los sistemas establecidos. Influyó en el arte terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, etc.
gráfico, en la música, en la poesía. Se presentó como una – Promoción por el cambio, la libertad del individuo, la
ideología o una forma de vivir. espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, el
caos, lo imperfecto, la intuición.
– Manifestaciones contra la belleza, la eternidad, las leyes, la
inmovilidad del pensamiento, la pureza de los conceptos
abstractos, lo universal, la razón, el sentido, la construcción
del consciente.
– Negativo y en contra el modernismo, el expresionismo,
cubismo, futurismo y abstraccionismo.
– Quieren volver a la infancia.
– Consideran más importante al acto creador que al producto
creado.
En cuanto a la gráfica se caracterizó por:
– Renovación de la expresión mediante el empleo de
materiales inusuales.
– Montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano
presentándolos como objetos artísticos.
– Collage de diversos materiales (papeles, etiquetas,
prospectos, diarios, telas, maderas, etc.).
SURREALISMO
Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech, fue un pintor,
escultor, grabador, escenógrafo y escritor español, considerado uno de los máximos representantes
del surrealismo.
Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se
suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante.
Los recursos plásticos dalinianos también abordaron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le
condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales.
pop art, arte cinético,

minimalismo, arte conceptual ,

videoarte hiperrealismo
, ,

minimalismo arte ,

posmoderno neo ,

expresionismo arte y
ARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEO
Laura Cristóbal y Cristina Lorenzana plasmaron simbólicamente,
usando fotos personales, la transición que suponía el proceso de
cambio de estudiante a profesor, representado metafóricamente por
el uso de dos sillas, una de aula de infantil y otra una silla de la mesa
del profesor de nuestro centro, en ese recorrido las fotos con
elementos significativos de esa vida estudiantil eran enlazadas
mediante hilos entre los dos extremos.
Alba de Miguel, Silvana Jado, Paula Pérez de Eulate y Marta
Sánchez, propusieron una experiencia sensorial diferente de un
espacio como la escalera de subida al primer piso. Las hojas
con las que cubrieron los peldaños, además de proporcionar
una experiencia muy diferente de un lugar habitual, se referían
simbólicamente a la metamorfosis que supone para los
estudiantes estos años de formación, uniendo así el objeto
escalera con su valor metafórico a esta idea plasmada por las
hojas.
Lenguaje visual: es el sistema de comunicación
para transmitir mensajes que utilizan las imágenes y está constituido
por diversos elementos, como la línea, la forma, el color, la textura,
entre otros.

Land art: es un movimiento del arte contemporáneo


que emplea los elementos y el pasaje presentes en la
naturaleza como soporte para realizar una
manifestación artística. El Land Art busca intervenir la
naturaleza sin alterar ni maltratar el medioambiente.
¿ Qué tienen en común Miami, Kassel, Sidney, Kansas, Nueva York, Berlín
o Ibaraki ? Todas son ciudades o lugares que han sido intervenidas por las
obras de arte – instalaciones realizadas por el matrimonio de artistas
conformado por Christo y Jean Claude.
Instalación:
es un medio expresivo del arte contemporáneo que trabaja con
el espacio expositivo. En esta, el artista propone un diálogo
directo entre obra y espectador incorporando diversos medios
para dar a entender su propósito, incorporando técnicas como:
pintura, escultura, dibujo, fotografía y grabado junto a objetos y
nuevas tecnologías. (Ministerio 2015)

Instalación de sitio
específico:
corresponde a un tipo de instalación que es creada por el artista
de manera exclusiva para el espacio dónde será expuesta, de
esta manera se genera un vínculo entre la obra y el lugar.
!STOP¡
Ahora es cuando realizas TU mapa inteligente, con los conceptos anteriores.

Ejemplo:
…un concepto
“diferente” que
consiste en
crear una
experiencia
conceptual en
un lugar,
espacio o
ambiente
determinado
con objetos
cotidianos,
utilizados como
¿Qué vas a ¿Cómo lo vas a decir?
decir? ¿Con qué lo vas a
decir?

¿qué lugar del


Liceo
te vas a
tomar?
Pauta de cotejo
Criterio Indicador SI No

Creación y expresión Seleccionan tema y/o concepto para el desarrollo de la instalación.    

Entrega proyecto por medio de un boceto    

Desarrollan ideas originales para la creación de la instalación.    

Seleccionan diversos materiales reciclados para la instalación.    

Apreciación Entregan a través de un breve texto la fundamentación del tema y/o concepto    
seleccionado.

Dentro del texto justifican el porqué de la selección del par complementario.    

Actitud Todos los integrantes trabajan de forma comprometida, durante la elaboración del    
proyecto.

Respetan las opiniones de cada uno de los integrantes.    

Demuestran una alta motivación, preocupación y rigurosidad al elaborar su proyecto.    

Mantiene limpio su lugar de trabajo.    

La clase fue utilizada de forma eficaz.    


• Título: “La Venus de Queso”
• Autor: Marta Minujin.
• Año: 1981.
• Tipo de obra: Escultura.
• Estilo: Arte comestible.
• Material: Realizada en una estructura de
hierro, recubierta con un tejido
metálico sobre el que se adoso miles de
cubitos de queso.
• Dimensiones: Tamaño natural de la
propia escultura.
• Localización: Se realizó en Argentina,
con motivo de la celebración del 20
aniversario de una casa de diseño
(Knoll).
Otros aspectos de la obra:

TÉCNICO-FORMALES:

Forma orgánica de armónica composición


pero en claro contraste con los elementos
formales que la componen.
Este arte comestible permite una
interacción muy estrecha entre el artista,
la obra y el espectador ya que este ingiere
la obra y comer forma parte de las
acciones de la obra.
La transposición de los rasgos formales de
la famosa escultura a esta obra y sobre
este nuevo y fugaz dispositivo, se
desarrolla en un contexto de espacio
artístico y dentro de la esfera del arte
efímero.
•Título: mientras nada sucede (While
nothing happens).
•Autor: Ernesto Neto.
•Año: 2008.
•Tipo de obra : Instalación.
•Técnica : Instalación  dirigida a
estimular al público a entrar en
contacto directo con la obra de arte
a través de la estimulación sensorial.
•Material: lycra y materiales diversos.
•Dimensiones : Variables.
•Peso: Variable.
•Localización: MACRO Hall, Itali.
Otros aspectos de interés:

TÉCNICO-FORMALES

Neto trabaja con tejidos que suscitan una enorme sensación de


levedad. Con elloscrea grandes instalaciones que afectan a todo el
espacio. Pero el suyo no es el típico ejercicio de intervención tan al
uso actualmente.

SIMBÓLICOS

Ernesto Neto crea lugares que afectan psicológicamente al


espectador. Hay en Neto un interés evidente por lo orgánico. él
mismo cuenta que su obra refleja su interpretación del cuerpo desde
dentro.

SOCIOLÓGICOS
Ernesto Neto pertenece al amplio grupo de artistas que sigue la
senda marcada por esa otra generación de creadores brasileños que
rompió con los esquemas modernistas a finales de los cincuenta y
principios de los sesenta, artistas que, como Helio Oiticica y Lygia
Clark, tratan de eliminar el carácter absoluto del arte para acercarlo
a la vida (en su manifiesto Neo-concreto, Oiticica y Clark hablan,
entre otras cosas, de la necesidad de percibir el arte no como un
objeto sino casi como un cuerpo). Esta nueva noción de la creación
artística proponía la experiencia y la interacción del espectador,
argumento que se encuentra en el centro de las preocupaciones
estéticas de Ernesto Neto.
“Me gusta crear un entorno de fantasía y, potencialmente también, un lugar
donde se puede respirar, crear algunos minutos para que el espectador se
encuentre consigo mismo, e incluso con los demás. No estoy tratando de
cambiar la sociedad, pero si devolverle el tiempo a la gente y crear lugares
donde sean capaces de encontrar soluciones por sí mismos”, señala Neto en el
catálogo de la muestra.
¿De que va hablar tu obra con
el espectador?
Nombre de la obra  
Nombre de los autores  
 
Estilo  
Técnica  
Material  
Dimensiones  
Lugar  
Año  
Descripción  
   
 
Justificación  Introducción, desarrollo (argumentos), conclusión.
(del lugar y elementos utilizados)  
 
 

También podría gustarte