Está en la página 1de 14

TRASTORNOS

PSICOSOMÁTICOS.
FACTOR PSICOLÓGICO
¿CAUSAL O REACTIVO?
LO “PSICOSOMÁTICO”
 NO ES UNA REACCIÓN SECUNDARIA A
UNA ENFERMEDAD.
 AGRAVACIÓN DE UNA ENFERMEDAD
POR RAZONES PSICOLÓGICAS.
 SÍNTOMAS DE TIPO CONVERSIVOS.
 QUEJAS SOMÁTICAS PROPIAS DEL
NIÑO: “ME DUELE LA PANZA”
NO HAY NADA TAN
PSICOSOMÁTICO COMO UN
NIÑO.

 EN EL NIÑO LAS DISTINTAS FUNCIONES


FISIOLÓGICAS SIRVEN DE SOPORTE PARA
COMUNICARSE CON EL ENTORNO.
 EL SÍNTOMA PSICOSOMÁTICO DEBE SER LEÍDO
DESDE EL VALOR COMUNICACIONAL.
 A DIFERENCIA DEL ADULTO, LA PSICOSOMÁTICA EN
EL NIÑO SUFRE TRANSFORMACIONES CONFORME
AVANZA EL DESARROLLO.
“CALENDARIO” DE LAS
MANIFESTACIONES SEGÚN
EDAD.
 CÓLICO IDIOPÁTICO. 3-6 MESES.
 VÓMITOS EN EL PRIMER SEMESTRE.
 ANOREXIA EN EL SEGUNDO SEMESTRE.
 ECCEMA INFANTIL.8-24 MESES.
 DOLORES ABDOMINALES. 3-4 AÑOS.
 ASMA DEL NIÑO. 5 AÑOS.
 CEFALEA DEL NIÑO. 6-7 AÑOS.
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL
TIPO DE VÍNCULO. SPITZ
 RECHAZO PRIMARIO: COMA DEL RN
 INDULGENCIA EXCESIVA: CÓLICO DEL
3 MES.
 HOSTILIDAD ENMASCARADA: ECCEMA
 PRIVACIÓN AFECTIVA: DEPRESIÓN-
MARASMO
ESFERA DE MANIFESTACIÓN.
 DIGESTIVA: CÓLICO IDIOPÁTICO, VÓMITO,
MERICISMO, RECTOCOLITIS HEMORRÁGICA.
 RESPIRATORIA: ASMA, ESPASMO DE
LLANTO.
 CUTÁNEA: ECCEMA, ALOPECIA.
 AFECCIONES DIVERSAS: CEFALEA-
MIGRAÑA-ENANISMO.
ENFERMEDADES DE LA ESFERA
DIGESTIVA.
 CÓLICOS EN EL LACTANTE. GRITOS Y CHILLIDOS
DESPUÉS DE COMER. RUIDOS INTESTINALES. EMISIÓN DE
GASES.
ANSIEDAD DE LA MADRE-HIPERTONÍA DEL NIÑO-SOBRECARGA
GÁSTRICA-AUMENTO DEL CÓLICO.
 VÓMITOS: DEL BEBÉ. AFECTA A LA LECHE DIGERIDA
(OLOR ACRE). INTERACCIÓN ALIMENTICIA CONFLICTIVA. A
MENUDO BEBÉS ANORÉXICOS. VOMITAN SIN ESFUERZO O CON
ÉL. INDUCCIÓN DEL VÓMITO. DIFERENCIAR: ABERTURA DEL
CARDIAS.
 VÓMITO DEL NIÑO MAYOR: ANSIEDAD-ANGUSTIA.
ANTES DE IR A LA ESCUELA. FOBIA ESCOLAR.
 MERICISMO (RUMIACIÓN). SEGUNDO
TRIMESTRE. RUMIACIÓN PROVOCADA. SE PRODUCE EN
SOLEDAD. SE ASOCIA CON BALANCEO, TRICOTILOMANÍA. EL
NIÑO SE ABSTRAE. CARENCIA AFECTIVA. CONDUCTA
AUTOERÓTICA.
 RECTOCOLITIS
ÚLCEROHEMORRÁGICA: DIARREA SANGRANTE
LUEGO DE UN ESTRESANTE AFECTIVO. SEPARACIÓN DE LA
MADRE. NIÑOS DE EDAD ESCOLAR O PÚBERES.
ESFERA RESPIRATORIA.

 ASMA INFANTIL: CONTRACCIÓN DE LA


MUSCULATURA BRONQUIOLAR. INFECCIONES-ALERGIAS.
TIENDEN A DESAPARECER EN LA PUBERTAD.
o PERSONALIDAD DEL NIÑO ASMÁTICO:
o SUMISIÓN-INDEPENDENCIA. NIÑOS QUE SE SIENTEN
“AHOGADOS” BAJO LA MASIVA CATEXIS NARCISISTA DE LOS
PADRES.
o ASMA DEL LACTANTE: “BRONQUITIS”.
AUSENCIA DE ANGUSTIA MANIFIESTA EN EL NIÑO
DISNEICO. EXCESO DE FAMILIARIDAD. INQUIETUD
ANTE EL ALEJAMIENTO DE LA MADRE.
o TERAPÉUTICA.
 ESPASMO DE LLANTO: PÉRDIDA BREVE DEL
CONOCIMIENTO POR ANOXIA CEREBRAL
DURANTE SITUACIONES CONCRETAS. DURA
POCOS SEGUNDOS. EL NIÑO EMERGE
FATIGADO.
o FORMA AZUL: OCURRE MIENTRAS LLORA.
NIÑOS COLÉRICOS.
o FORMA PÁLIDA: SÍNCOPE. EMITE UN GRITO,
EMPALIDECE Y CAE. NIÑOS TEMEROSOS
o CONTROL DEL ENTORNO.
ENFERMEDADES DE LA ESFERA
CUTÁNEA.
 ECCEMA DEL LACTANTE. SEGUNDO
TRIMESTRE: MEJILLAS-CUELLO-SE
EXTIENDE. MEJORA CUANDO EL NIÑO
ADQUIERE LA MARCHA.
 ALOPECIAS. PÉRDIDA REAL O
SIMBÓLICA. ALOPECIA DECLAVANTE:
PÉRDIDA DE TODOS LOS PELOS.
AFECCIONES DIVERSAS.

 MIGRAÑAS. PALIDEZ BRUSCA ACOMPAÑADA


DE CEFALEA PULSÁTIL. NAUSEAS Y VÓMITO.
Sobrecatexis de la escolaridad.
 CEFALEAS. Aparecen y desaparecen menos
repentinamente. Suelen considerarse conversiones de
tipo histéricas.
 RETASO DE CRECIMIENTO DE ORIGEN
PSICOSOCIAL. Retraso de crecimiento,
enlentecimiento del mismo, descenso de la hormona
de crecimiento, inmadurez ósea.
 CONSIDERACIONES. En todo vínculo hay
ambivalencia relacional pero la imposibilidad
de expresar la vertiente agresiva, parece ser
orígen de las manifestaciones somáticas.

También podría gustarte