Está en la página 1de 14

PRESENTACIÓN DIGITAL

SOBRE INNOVACIÓN,
CREATIVIDAD Y LA IDEA
DE
CLAUDIA NEGOCIO
MILENA CABALLERO MONTAGUT
MARIA HELENA ALVAREZ ARGUELLO
KAREN LICET AGUIRRE DURAN
KATHERINE RUEDA CALDERON
DOCENTE : MARILUZ SIERRA QUIROZ
Introducción
En la siguiente presentación se hablara de temas
principales y fundamentales sobre la creatividad,
innovación y emprendimiento, gracias a que a
partir de estos conceptos podemos enriquecer
nuestros aprendizajes académicos y de esa
manera poder llegar a aplicarlos con ideas
innovadoras y destacar nuestro lado de
profesionales emprendedores.

2
OBJETIVO
GENERAL
• Analizar los aspectos de creativad,
innovación y emprendimiento en
ambos contextos nacional e
internacional, de igual manera
reconocer la importancia de la
estructura lógica al momento de
planear una idea de negocio.

3
Y QUE ES LA CREATIVIDAD?

La palabra creatividad forma parte de esos conceptos


que son difíciles de definir y sobre los que no existe un
consenso en la literatura académica. Aunque en la
actualidad goza de muy buena prensa y es una palabra
que se toma en sentido positivo (de modo similar a lo
que ocurre con la palabra innovación) no siempre ha
sido así. En la Edad Media era una noción blasfema y
en el siglo XIX no era un término popular. Es a partir
del siglo XX cuando la palabra comienza a aplicarse
progresivamente en el sentido del infinitivo CREAR, del
latín creare: ‘producir algo de la nada’, haciendo
alusión a la ‘facultad de crear’ o la ‘capacidad de
creación’ del ser humano. 4
INNOVACION
Y SUS
CARACTERISTI
• la innovación se asocia a la incertidumbre obre
CAS
el resultado de las actividades de dicha
innovación.
• la innovación implica inversión no solo material
sino inmaterial.
• la innovación esta sujeta a los efectos del
desbordamiento tecnológico, raramente las
ventajas de innovación creativa son apropiadas
para la empresa inventora.
• la innovación implica utilizar un nuevo
conocimiento o un nuevo uso o una combinación
de conocimientos existentes
• la innovación tiene como objeto mejorar la
empresa mediante ventajas competitivas
desplazando la curva de demanda de la
empresa
5
Y QUE ES LA CREATIVIDAD?

La palabra creatividad forma parte de esos conceptos que son


difíciles de definir y sobre los que no existe un consenso en la
literatura académica. Aunque en la actualidad goza de muy buena
prensa y es una palabra que se toma en sentido positivo (de modo
similar a lo que ocurre con la palabra innovación) no siempre ha
sido así. En la Edad Media era una noción blasfema y en el siglo XIX
no era un término popular. Es a partir del siglo XX cuando la palabra
comienza a aplicarse progresivamente en el sentido del infinitivo
CREAR, del latín creare: ‘producir algo de la nada’, haciendo alusión
a la ‘facultad de crear’ o la ‘capacidad de creación’ del ser humano.

Your Date Here Your Footer Here 6


TÉCNICAS PARA
FOMENTAR Y
AUMENTAR LA
CREATIVIDAD
• BRAINSTORMING O LLUVIA DE IDEAS
Es una técnica grupal,
recomendable para grupos de entre 6 y
12 personas, que tiene como objetivo
conseguir que todos los miembros de un
equipo expresen sus ideas libremente,
prescindiendo de espíritu crítico. 
• MAPAS MENTALES PARA AUMENTAR
LA CREATIVIDAD Es otra de
las actividades para trabajar la
creatividad. Se trata de crear
una representación gráfica de un tema,
idea o concepto, plasmado en una hoja
de papel de la forma más visual
posible: utilizando palabras clave,
diferentes lápices o rotuladores de
colores, flechas, dibujos sencillos, etc.

Your Date Hee 7


Muchos nos hacemos la pregunta:
¿cómo generar ideas?
Con esta técnica, además de
fomentar la creatividad,
profundizaremos en el tema a
tratar mediante un análisis
minucioso de éste. utiliza la
metáfora de ponerse o quitarse
sombreros de diferentes colores:
blanco, rojo, negro, amarillo, verde
y azul. Cada color representa una
actitud que debemos tomar y
defender cuando nos colocamos en
la cabeza, imaginaria o realmente,
ese sombrero. Esta técnica para
generar nuevas ideas nos permite TÉCNICAS
además, simplificar el PARA
pensamiento, ya que el grupo va FOMENTAR Y
tratando una perspectiva tras otra
(lógica, información, creatividad, AUMENTAR
crítica, etc.) También ofrece a cada LA
participante la oportunidad de CREATIVIDAD.
adoptar distintos puntos de vista y
roles de pensamiento, cada vez
que se “quita un sombrero” y se
“coloca” otro.

8
LOS SEIS
SOMBREROS
• Sombrero blanco
Al usarlo nuestra mente debe comportarse
como un ordenador, manejando hechos y cifras, y
actuando de manera neutral y objetiva, sin interpretar
ni opinar nada al respecto. Los datos deben exponerse
tal cual, sin argumentación, ni explicación alguna. Al
exponer los datos, debemos hacer una clara distinción
entre hechos creídos y hechos verificados. Si
aportamos datos creídos se debe especificar que lo
son y si finalmente resulta que estos hechos son
fundamentales para el problema, debemos verificarlos.
Sombrero rojo
Es lo opuesto al blanco. Se refiere a
las emociones, sentimientos y aspectos no racionales
del pensamiento. Permite expresar todas las
intuiciones, presentimientos, etc., sin necesidad de
justificar ni explicar lo que se siente. No tienen por qué
ser emociones lógicas ni coherentes. Este sombrero
permite expresar opiniones en modo de sensación.

9
• Sombrero negro Representa el lado
lógico y crítico. Deja de lado la creatividad y los
aspectos más generativos y constructivos del
pensamiento. Debe ser un pensamiento lógico y
veraz, pero no tiene por qué ser justo. Su objetivo
es señalar los errores de forma objetiva. Debe
también señalar riesgos, peligros, diferencias y
problemas potenciales que puedan surgir en el
futuro.
Sombrero amarillo Representa
el lado positivo y optimista. Es el pensamiento
constructivo que siempre ve los beneficios de algo. El
sombrero amarillo permite expresar ese optimismo,
pero debe hacerse aportando argumentos y
explicando las razones de ese optimismo. Es la
actitud opuesta al sombrero negro. El pensamiento
del sombrero amarillo es el contractivo y generativo.
Se ocupa de la operatividad, de hacer que las cosas
ocurran.

10
• Sombrero verde Es el pensamiento creativo y
lateral. Se encarga de las nuevas ideas, nuevos conceptos y
nuevas percepciones, del cambio. Debe desechar viejas
ideas y generar otras nuevas. El mero hecho de “ponerse”
el sombrero verde no nos convertirá en más creativos, pero
ofrece una oportunidad para serlo y dejar de lado nuestro
aspecto crítico o negativo. El sombrero verde te ofrece la
oportunidad de buscar e indagar nuevos caminos, buscar
una alternativa para encontrar ideas innovadoras y nuevas.

• Sombrero azul Debe organizar el pensamiento y


dar las instrucciones necesarias para pensar y controlar al
resto de sombreros. El azul sugiere distancia, tranquilidad y
autodominio, pero también es el color del cielo, que está
por encima de todo. El azul no se limita a organizar la
utilización de los otros sombreros, sino que también
permite al que lo lleva organizar los aspectos del propio
pensamiento, tranzando el camino que se debe seguir. El
sombrero azul también es el encargado de realizar la
síntesis final y la preparación del acta de la reunión.

11
IMPORTANCIA DEL
EMPRENDIMIENTO COMO
ESTRATEGIA
• El emprendimiento es el mejor camino para crecer
económicamente, para ser independientes, y para
tener una calidad de vida acorde a nuestras
expectativas lo cual implica desarrollar una cultura
del emprendimiento encaminada a vencer la
resistencia de algunas personas a dejar de ser
dependientes.
• Para ser exitosos una persona con emprendimiento
necesita tener como mínimo :
• HABILIDADES
• DISPOSICIÓN
• IDEAS NUEVAS
• ESTAR PRESTO HACER MODIFICACIONES SI ES
NECESARIO

12
DESCRIPCIÓN DE IDEA
DE NEGOCIO GENIAL
• Nuestra idea de negocio genial se trata de un
sistema de recolección de aserrín y material
particulado que expulsa la maquina que al momento
de finalizar la actividad este se pueda retirar y el
trabajador durante su uso no tenga contacto con
dicho material. Esto lo enfocamos por nuestra área
de estudio en seguridad y salud en el trabajo.

13
BIBLIOGRAFÍA

• https://www • https://www.b
.emprender- log.andalucia
facil.com/im esdigital.es/h
portancia-d erramientas-y
-tecnicas-par
el-emprendi a-fomentar-la
miento/ -creatividad/

https://www.
finanzasdigit
al.com/2013/
11/importan
cia-del-empr
endimiento/

14

También podría gustarte