Está en la página 1de 20

EVIDENCIAS Y

HALLAZGOS DE LA
AUDITORIA INTERNA Y
PRUEBAS DE
CUMPLIMIENTO.

Daniel Barreto
Juan Hincapié
Esteban Romero
Tabla de Contenidos

1. Hallazgos de la auditoria
2. Elementos de los hallazgos
3. Calidad de la evidencia
4. Evidencia suficiente
5. Tipos de evidencia
6. Pruebas de cumplimiento
HALLAZGOS DE
AUDITORIA

Este termino se refiere a debilidades en


control interno detectadas por el auditor, por
lo tanto abarca, hechos y Otras informaciones
obtenidas que merecen ser comunicados a los
Funcionarios de la entidad auditada.
Elementos de los
hallazgos

- Condición
- Criterio
- Efecto
- Causa
CONDICION

Se refiere a la situación actual encontrada por el auditor al


examinar un área, actividad, función u operación, entendida
como lo que es.
CRITERIO

Comprende la concepción de LO QUE DEBE


SER, con lo cual auditor mide la condición del
hecho o situación.
EFECTO

Es el resultado adverso o potencial de la


condición encontrada, generalmente representa
la perdida en términos monetarios originados
por el incumplimiento para el logro de la meta,
fines y objetivos institucionales.
CAUSA

Es la razón básica por lo cual ocurrió la condición, o


también el motivo del incumplimiento del criterio de la
norma. Su identificación requiere de la habilidad y el
buen juicio del auditor.
CALIDAD DE EVIDENCIA

La evidencia de auditoria debe reunir un mínimo de


condiciones cualitativas, es decir, debe ser relevante y de
buena calidad. La revelación de la evidencia la determina
su dominio sobre la materia y la extensión en que la
evidencia de una cosa sea verdaderamente evidencia de
esa cosa y no la evidencia de otra cualquiera.

La calidad de la evidencia esta condicionada de diversas


formas, por ejemplo la proximidad entre la evidencia y
aquello que esta siendo evidenciado. Mautz y Sharaf
(1971,83) clasifican la evidencia según este criterio y
consideran: evidencia natural, evidencia creada y
evidencia derivada de una argumentación racional
EVIDENCIA NATURAL EVIDENCIA CREADA EVIDENCIA DERIVADA DE
ARGUMENTACION RACIONAL
EVIDENCIA SUFICIENTE

La evidencia es suficiente en cantidad cuando, ya sea por los


resultados de una sola prueba o por la concurrencia de
varias, el auditor puede llegar a adquirir la Certeza moral de
que los hechos que se están tratando de probar o los criterios
cuya corrección se esta juzgando han quedado
satisfactoriamente comprobados. En cualquier trabajo, es
prácticamente imposible llegar a obtener una Certeza
absoluta, pero siempre existe un grado de seguridad en el
que se pueden afirmar hechos y cosas con plena confianza de
que no se esta hacienda una declaración arriesgada, aun
cuando no se tenga la certeza absoluta de ellas.
A este grado de seguridad dictado por la
prudencia, que es el que se usa como guía en
la mayor parte de las actividades humanas, se
le llama certeza moral. Esta es la certeza que
el auditor debe lograr para que le sea posible
dar su opinión profesional de una manera
objetiva y cumpliendo con los deberes de su
profesión (Cañibano.1990)
Para decidir sobre la cantidad de evidencia, el auditor ha de considerar ciertas
circunstancias especificas:

COSTE IMPORTANCIA RIESGO PROBABLE


RELATIVA
TIPOS DE EVIDENCIA
Medios que están al alcance del auditor para reunir las pruebas necesarias. Los
principales tipos de información son los siguientes:
EVIDENCIA FISICA EVIDENCIA CONFIRMACIONES
DOCUMENTAL
DECLARACIONES EVIDENCIA
ESCRITAS MATEMATICA

EVIDENCIA ORAL EVIDENCIA ORAL


PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO
Son las que tienen como propósito
comprobar la efectividad de una sistema
de control, por lo tanto, se deben efectuar
pruebas para indicar si el procedimiento de
control se esta ejecutando y pruebas de
que la información sujeta al sistema de
control es correcta. Se guían generalmente
por el procedimiento de control que se
comprueba. Dichas pruebas requieren:

A). Pruebas de detalle

B). Pruebas que emplean técnicas de


observación e indagación
OBJETIVO

Proporcionar al auditor una seguridad razonable


de que los procedimientos relativos a los
controles internos contables están siendo
aplicados tal como fueron establecidos. Estas
pruebas son necesarias si se va a confiar en los
procedimientos descritos. Sin embargo, el
auditor puede decidir no confiar en los mismos si
ha llegado a la conclusión de que los
procedimiento no son satisfactorios para este
propósito.
GRACIAS.

LOS AMAMOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOS.
Diapositiva de cierre. No la debes modificar.

También podría gustarte