Está en la página 1de 16

CORROSIÓN

POR FATIGA
INTEGRANTES:

Agamez Negrete Maria


Anzola Angie Natalia
Coronado Burgos Alvaro
Pertuz Rodriguez Sharon
INTRODUCCIÓN A LA CORROSIÓN POR FATIGA
→ La fatiga es el responsable de la mayoría de las roturas que se
producen en piezas de maquinaria y componentes estructurales.

→ La corrosión por fatiga es uno de los riesgos que afectan a casi todos
los metales y aleaciones, incluso al acero austenítico inoxidable.

→ Provoca cambios en sus propiedades mecánicas que pueden llevar a


la figuración e incluso a la rotura del material.

→ El efecto global es más perjudicial que la simple adición de los efectos


debidos a la fatiga mecánica y a la corrosión química por separado.

Fuente: Hervias, Jesus Ruiz (Corrosión-fatiga en aleaciones ligeras de Al-Zn-Mg)


CORROSIÓN POR FATIGA (CF)

Fuente: Mecánica de estructuras


CORROSIÓN POR FATIGA (CF)
→ Es el resultado de la aplicación de
esfuerzos repetidos o fluctuantes en
un ambiente corrosivo

→ Se caracteriza generalmente por una


vida más corta que la que se
encontraría como resultado de
tensiones repetidas o fluctuantes
solas o el ambiente corrosivo solo.

→ Este tipo de corrosión es el resultado


de la carga y descarga intermitentes
de fuerzas en el metal.

Fuente: http://www.cimsaww.com
CORROSIÓN POR FATIGA (CF)
ROTURA POR CORROSIÓN POR
FATIGA FATIGA
Cuando un material se somete a es el resultado de la carga y descarga
cargas y descargas, e un intermitentes de fuerzas en el metal.
determinado punto de un material, Debido a que el contenido de metal no
se produce una pequeña fisura que es uniforme, hay áreas de mayor o
va creciendo con cada ciclo de menor fuerza en cada pieza de metal.
carga.
CAUSAS DE LA CORROSIÓN POR FATIGA

→ La corrosión por fatiga está causada por


los efectos combinados de esfuerzos
cíclicos y corrosión.

→ La aplicación de cargas repetitivas o


cíclicas a un metal en ambiente
corrosivo produce una disminución en
su resistencia

→ Cargas de mayor magnitud que la suma


de los daños resultantes
separadamente por los esfuerzos
cíclicos y la corrosión. FUENTE: Fundamentos de la ciencia e ingeniería de
materiales. Pág. 755
CAUSAS DE LA CORROSIÓN POR FATIGA

→ Los esfuerzos residuales altos que


causan la corrosión por fatiga
pueden ser el resultado, por
ejemplo, de los esfuerzos térmicos
generados por las velocidades de
enfriamiento desiguales, de un mal
diseño mecánico para los esfuerzos,
de las transformaciones de fase
durante el tratamiento térmico, del
trabajo en frío y de la soldadura.
FUENTE: Fundamentos de la ciencia e ingeniería de
materiales. Pág. 753
CONSECUENCIAS DE LA CORROSIÓN POR FATIGA

Este tipo de corrosión es muy peligroso, pues afecta a piezas de


responsabilidad que son las que normalmente están sometidas a
esfuerzos de fatiga.
Algunas veces pueden tener consecuencias de pérdidas humanas.
Perdidas económicas ya sean directas e indirectas.
CONSECUENCIAS DE LA CORROSIÓN POR FATIGA
la vida de un elemento estructural sometido a fatiga puede reducirse
dramáticamente en presencia de un medio ambiente no inerte

→ FACTORES QUE AFECTAN


Los esfuerzos que originan la fatiga se concentran en los defectos que puedan
tener las piezas tales como:

• Entallas Fisuras
• Arañazos
• marcas de troquel perforaciones y semicortes sobre la superficie del
material para que pueda fallar con facilidad

originando en el fondo de estos defectos zonas con gran contenido en


energía, que actúan como ánodos y los bordes como cátodos, de forma que
se produce una pila galvánica de gran potencia al existir una gran superficie
catódica.
ESTUDIOS DEL CASO

Título: Probabilistic corrosion fatigue life assessment of a suspension bridge


instrumented with long-term structural health monitoring system
Autores: XW Ye, T Liu and YQ Ni

→ La actuación a largo plazo de las estructuras de ingeniería en un entorno corrosivo se


verá afectada por la corrosión y la fatiga

→ modelo analítico probabilístico de fatiga por corrosión tomando en cuenta los efectos
de reducción inducidos por la corrosión del área de la sección transversal y deterioro
de la resistencia a la fatiga de los componentes estructurales.

→ Los resultados obtenidos demuestran que con el aumento de la vida útil, el índice de
confiabilidad de la soldadura se reduce drásticamente bajo el efecto combinado de la
corrosión y la fatiga.

Fuente: Advances in Structural Engineering


PUENTE TSING MA: HONG KONG, CHINA
ESTUDIOS DEL CASO
Título: Evaluación del límite de resistencia a la corrosión fatiga del acero SAE
1020 en ambiente ácido
Autores: William Mauricio Sanabria Becerra, Oscar Hernando Pardo Cuervo,
Robinson de Jesús Torres Gómez

→ resultados de investigación en cuanto a la determinación del límite de


resistencia a la corrosión fatiga para el acero SAE 1020 en condiciones ácidas,
tomando como sustancia corrosiva buffer acetato con valores de pH 2, 4 y 6.

→ Se encontró una significativa reducción del límite a medida que aumenta la


acidez de la sustancia; igualmente, se observó corrosión localizada del tipo
filiforme sobre la superficie del material, provocada por el efecto aireado de la
probeta al estar parcialmente sumergida y en rotación.

→ Por último, se analizaron las superficies de fractura y se hallaron múltiples


orígenes de grieta y longitudes de propagación relacionadas con el nivel de
acidez del medio.
Fuente: EBSCOhos.
ESTUDIOS DEL CASO

Fuente: EBSCOhost
CONCLUSIONES

→ Para que un material no falle por fatiga, las cargas cíclicas deben
ser menores a las que pueda soportar dicho material, pues así no
se llega a la fisura.

→ Para evitar la corrosión por fatiga, evitar la formación de zonas de


alto contenido energético al conformar una pieza más de una vez

→ Conseguir una uniforme distribución de esfuerzos eliminando los


arañazos y en tallas, redondeando incluso el fondo de las mismas.

→ Inspección frecuente para comprobar el estado de pinturas y


capas superficiales protectoras incluso en ambientes
benignamente corrosivos.
¡GRACIAS!

También podría gustarte