Está en la página 1de 17

EL CUADRO

SINÓPTICO
como técnica de estudio
Que es….
• Un cuadro sinóptico es una representación
gráfica de ideas o textos (que requiero analizar)
de manera acortada, mediante la utilización de
palabras claves recuadradas y conectadas
mediante líneas que pueden o no poseer
conectores. Gráficamente es como un árbol, que
nace y tiene muchas ramas; visualmente
comienza en una palabra inicial de la cual
desembocan varias otras.
• Fuente: https://concepto.de/cuadro-sinoptico/#ixzz6GzIst1mm
Un cuadro sinóptico también conocido como mapa
sinóptico, y diagrama o esquema de llaves es una
forma visual de resumir y organizar ideas en temas,
subtemas y conceptos. Esta herramienta sirve para
identificar la información más importante de un texto, y
así, comprenderlo mejor.
• El cuadro sinóptico es una herramienta para organizar la
información nueva a aprender.

• Los cuadros sinópticos se caracterizan por la jerarquía que


siguen, organizando la información en orden de
importancia y relevancia. Esta estructura se desarrolla a
partir de un tema principal, el cual funciona como ancla
para organizar el resto del contenido.
Uso de llaves en cuadros sinópticos

• Las llaves en los cuadros sinópticos ”{“ se


utilizan como conectores de ideas para
organizar la información en grupos y
subgrupos de ideas. Hay ocasiones en las
que no se necesita usar llaves, en especial
cuando se trata de otros tipos de cuadros
sinópticos.
Usos del cuadro sinóptico

• El uso principal del cuadro sinóptico es para resumir la


información relevante de un texto. Esto puede ser de gran
ayuda para incrementar la comprensión de un texto, así como
para organizar ideas y facilitar el estudio de ellas.

• Un cuadro sinóptico es muy útil para el alumno por que


puede utilizar para organizar el material de una manera que le
facilitará recordar el contenido más fácilmente.
Ventajas del cuadro sinóptico

• La presentación de la información es limpia y organizada.

• Al obtener los datos más importantes de un texto, el cuadro sinóptico nos


permite comprender mejor la información.

• El formato permite que personas entiendan la información resumida,


aunque no tengan un conocimiento previo del tema.

• Al condensar la información del texto, el estudiante se da la oportunidad


de leer y repasar el contenido, lo cual le permite dominar los conceptos
más fácilmente.

• Estudiar se convierte en una tarea más sencilla, ya que el cerebro humano


trabaja mejor cuando se trata de datos agrupados, y no esparcidos.
Pasos para elaborar un cuadro sinóptico:

1. leer e interpretar el material (que es objeto de estudio) para lograr conocer


el tema a rasgos generales y familiarizarse con el mismo.

2.Se desarrolla siempre de izquierda a derecha.

3.Se organiza o se divide mediante llaves para identificar la descendencia.

4. Contiene una sola idea general.

5.Suelen contar con un promedio de 2 o 5 ideas principales.

-
• Recomendaciones:
• Determinar la idea general. Derivadas de esta las ideas
principales, posteriormente las ideas complementarias y por
último los detalles.
Estructura de un cuadro sinó ptico

También podría gustarte