Está en la página 1de 10

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN ARTE Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA


 Los objetivos de la investigación delimitan el alcance del estudio.

 Son los límites que definen el alcance de la tesis de maestría y


doctoral. No todos los problemas identificados requieren ser
investigados, en general, depende de los recursos investigador.

 Vara-Horna, A. (2006, p. 147-149) indica que: " Los objetivos son las
acciones propuestas. Es frecuente confundirlos con los fines y con las
actividades.

 Los fines están más emparentados con la justificación que con los
objetivos. Los fines corresponden a la implicancia social o
metodológica del estudio. Se refieren al impacto que se busca producir
con el estudio.

 Mientras que las actividades son los pasos del procedimiento científico
para realizar los objetivos.

 En otras palabras, los fines son la implicancia de los objetivos, su jus­


tificación, su razón de ser; y las actividades son las acciones o pasos
realizados para cumplir con el objetivo.
 Entonces, el objetivo es el indicador meta de la
investigación en curso. Establecen qué pretende
la investigación.

 Son claros, susceptibles de alcanzarse, son las


guías del estudio y siempre deben tenerse
presentes.

 Todos los objetivos deben ser congruentes entre


sí.

 La evaluación de la investigación se realiza sobre


la base de los objetivos propuestos….Se cuenta
con un objetivo general y varios objetivos
específicos.
 El objetivo general indica lo que pretendemos realizar
en nuestra inves­tigación.

 Para el logro del objetivo general nos apoyamos en la


formu­lación de objetivos específicos, los cuales indican
lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de
la investigación.

 Estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para


conocer los distintos niveles de resultados.

 Son los objetivos específicos los que se pretenden al­


canzar, ya que el objetivo general se logra como
resultado global…Un objetivo bien formulado es aquel
que logra transmitir, de manera pre­cisa y con el menor
número de interpretaciones, lo que intenta hacer el
investigador.
 El enunciado se inicia con un verbo que concreta la
idea.

 No se pueden usar verbos como estudiar o leer, los


cuales son muy gene­rales.

 En tal caso, algunos ejemplos de verbos para los


objetivos son: com­parar, reproducir, describir,
enumerar, identificar, reconocer, seleccionar, explicar,
demostrar, expresar, definir, ejemplificar, clasificar,
generalizar, ordenar, agrupar, diferenciar, distinguir,
adaptar, calcular, sistematizar, medir, localizar, elegir,
transformar, modificar, determinar, relacionar, uti­lizar,
descifrar, descomponer, detectar, diseñar, desarrollar,
extender, re­construir, especificar, interpretar,
organizar, formular, componer, integrar, fabricar,
enriquecer, constatar, examinar, verificar.
 En su formulación se pueden utilizar verbos en infinitivo
de carácter general como: Diagnosticar, Caracterizar,
Conocer, Experimentar, etc. Mientras que los objetivos
específicos son los que expresan las acciones y
operaciones que hay que realizar para alcanzar el objetivo
general.

 Dos o tres objetivos específicos bastan en una


investigación. Su número dependerá de la naturaleza del
problema.

 Los objetivos específicos se desprenden de los generales y


precisan las actividades que el investigador debe ejecutar
para alcanzar los logros que sumados permitirán alcanzar
el propósito integral de los objetivos generales. En su
formulación pueden utilizarse verbos como: Identificar,
Describir, Explicar, Comprobar, Demostrar, Correlacionar,
etc.
NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS
 Es un anhelo o propósito cualitativo que se quiere

alcanzar, en un tiempo determinado, en o con la


investigación. La construcción de los objetivos en
la investigación parte de dos premisas que están
relacionados a dos interrogantes:
 
 EL PRIMERO. Para formular el problema nos

preguntamos ¿Qué investigar?


 
 EL SEGUNDO. Para determinar los objetivos nos

preguntamos QUE QUEREMOS ALCANZAR, en la


investigación, para que queremos investigar
alguna o algunas propiedades del objetivo
científico.
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL OBJETIVO?
 
DELIMITAR LA INVESTIGACIÓN
Los problemas a investigar generalmente son complejos y tienen múltiples facetas.

De ahí la necesidad de delimitar el o los aspectos a investigar, dejando en claro cuál es


aquello que quedaría fuera de los propósitos de la investigación.

Esta delimitación ayudará a determinar los instrumentos que se han de disponer para
recoger la información y de qué información se precisa.

Asimismo en el caso de una sustentación pública de los resultados de la investigación,


gracias a esta delimitación el graduando estará en condiciones de saber a qué
responder y a qué no. No se le puede exigir dominio de aspectos que no están
contemplados en la investigación o están más allá de los propósitos de su
investigación.
 
ORIENTAR LOS DEMÁS PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
El universo sobre el cual se va a trabajar, la recolección de los datos, las técnicas e
instrumentos que se empleen, la recolección de la información y el análisis de la
misma dependerá en gran manera de lo que quiera alcanzarse con la investigación.

Entonces los objetivos resultan como la flecha que señala el camino, o dicho de otra
manera GUÍA EL CAMINO DE LA INVESTIGACIÓN HASTA DONDE SE QUIERE LLEGAR.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA SU FORMULACIÓN?

 Deben ser Alcanzables. Debe expresar un anhelo o deseo que


teniendo en cuenta la disponibilidad de tiempo, recurso humano,
físicos-materiales, y económicos se va a poder lograr. La
propuesta de objetivos que prometen mucho y que, en la práctica,
no se puede alcanzar, demuestra falta de seriedad y expone al
riesgo de frustración e incumplimiento.
 
 Deben ser coherentes. Que no exista contradicciones entre unos y
otros, sino, por el contrario complementación.
 
 Deben ser Precisos. Que expresen con exactitud y rigor aquello
que se quiere alcanzar. Que sean válidos, no para cualquier
realidad, sino sólo para aquella sobre la cual se investiga.

 Deben ser Evaluables. Es decir, que de alguna manera pueda


pedirse el avance de su consecución. Cuando los objetivos son
excesivamente vagos y sujetos a subjetividad, no pueden ser
sometidos a un seguimiento evaluativo.
PROBLEMA
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
En el Centro de Salud del barrio “José Antonio Encinas” se observa que la
normal evolución de las puérperas es alterada por tradiciones culturales
provenientes de sus pueblos de origen.

PROBLEMA GENERAL
¿Qué factores socio-culturales afectan a las puérperas y en qué grado?
 
OBJETIVOS
GENERAL
Conocer la relación existente entre las tradiciones culturales y la evolución
de las puérperas
ESPECÍFICOS
Identificar las principales tradiciones culturales que afectan a las
puérperas

Determinar las anomalías en la evolución de las puérperas

También podría gustarte