Está en la página 1de 8

CERVICALGIA

Integrantes:

Elizabeth Urrego
Julieth Ospina
CONTENIDO

 ¿Qué es?
 Causas.
 Síntomas.
 Métodos De
Control.
¿QUE ES?
El dolor cervical puede ser el resultado de anomalías en las partes
blandas, músculos, ligamentos, discos y nervios, así como en las vértebras
y sus articulaciones. La causa más común de dolor cervical son las lesiones
de las partes blandas, debidas a traumatismos o deterioro progresivo.

La columna cervical se caracteriza por ser muy flexible y permitir mayor


movilidad que cualquier otra zona de la columna vertebral. Por ello, es
frecuente asiento de dolor, ocupando el segundo lugar después de la
parte inferior de la espalda.

A veces se trata de un dolor localizado en el cuello mismo y otras es un


dolor que se extiende a los brazos, a la cabeza o a la espalda. Se puede
sentir hormigueo y adormecimiento en los dedos de la mano, dolor en la
nuca o notar mareo y náuseas.
CAUSAS

Las causas del dolor cervical son numerosas. Se puede


presentar como episodios agudos, es decir, que surgen
súbitamente, o crónicos, cuando los daños se producen
lentamente. Normalmente, se originan con motivo de
tensiones o agarrotamiento de la musculatura del cuello, que
pueden surgir por una mala posición al estar sentado o
acostado. También lo provoca el estrés o un enfriamiento. A
menudo, los dolores cervicales aparecen tras accidentes de
coche o caídas, como síntoma de un traumatismo cervical o
fractura vertebral. Raras veces, los dolores cervicales tienen
una causa específica, como procesos de desgaste o lesiones
vertebrales de la columna cervical, esto es el caso de la
hernia discal.
SINTOMAS

•Dolor de cabeza.
•Náuseas y vómitos.
•Cansancio/debilidad.
•Trastornos visuales.
•Fiebre.
•Vértigo.
•Pitidos en los oídos.
•Hormigueo en los hombros
y manos.
METODOS DE
CONTROL
TRATAMIENTO FISIOTERAPICO

FASE ANALGÉSICA
Aquí prevalecen todas las técnicas destinadas a disminuir el dolor y la inflamación de los tejidos.

Termoterapia: se distinguen dos modalidades dependiendo de factores como la sensibilidad del


paciente al calor.

Terapia Combinada  Este tipo de tratamiento ofrece unos resultados muy agradables para el paciente
cuando a la cervicalgia se le añaden la existencia de puntos gatillo.

Masoterapia: con esta técnica se pretende además de la aproximación al paciente la evaluación de la


lesión mediante la palpación.

Movilizaciones pasivas manuales: se realizan de forma muy suave intentando crear confianza en el
paciente y su objetivo es aumentar el rango de movilidad articular.

Técnicas de estiramiento: son movilizaciones o ejercicios físicos.


“LA EDUCACION ES EL ARMA MAS PODEROSA QUE
PUEDES TENER PARA CAMBIAR EL MUNDO”.

También podría gustarte