Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Autónoma de

México

Facultad de Medicina Veterinaria y


Zootecnia
Revista Veterinaria México

Glandy Horita González


CORRECTO
O
INCORRECTO
La normatividad en la corrección de
textos científicos
Conceptos en torno a la normatividad

Una regla que debe cumplirse

Norma

Un hábito o costumbre

La norma lingüística. Conjunto de criterios lingüísticos que regulan el uso


considerado correcto.

homogeneidad / pluralidad

¿ Quiénes “norman” una lengua” ?


La corrección
Qué corregir (texto y función, texto y
comunicación)
– Ambigüedad (falta de transparencia)
– Frecuencia de uso (formas no estables)
– Nivel de lengua (fonológico, léxico,
morfosintáctico)

Cómo corregir: criterios normativos


Errores frecuentes

• Mal uso del gerundio


• La voz pasiva
• Alteración de la sintaxis
• Acentuación
• Uso de mayúsculas
• Siglas y acrónimos
• Anglicismos
• Problemas semánticos
Errores en el uso del gerundio
“Mediante el mismo procedimiento, se obtuvo un segundo hisopo, que se
introdujo en tubos conteniendo 10ml. de caldo nutritivo”
…que contenían

“El sedimento conteniendo larvas se colocó en una caja de Petri”


…que contenía

“…las medidas de larvas de coprocultivos fueron menores que las de


pasto, coincidiendo con los resultados de Niec”
…lo que coincide

“…la sobrepoblación incrementó las diversas actividades en la


explotación, descuidando la práctica de detección de animales
enfermos”
…por lo que se descuidó
Voz pasiva
Los ovocitos fueron obtenidos de vacas sacrificadas y madurados
mediante…
…se obtuvieron

Estos ovocitos fueron fecundados a una concentración…

Ha sido descrito un experimento


Se describió…

Estos resultados han sido registrados por otros autores.


Sintaxis alterada
“La dermatomicosis humana ha sido demostrado que su origen
son perros y gatos y la causa principal es T. metagrophytes”

Se ha demostrado que la dermatomicosis humana, ocasionada


por T. metagrophytes, tiene su origen en perros y gatos.

“Otani et al. también registraron en su estudio para producir


anticuerpos anti s/caseína mejor título en suero de conejos
que en suero de gallinas o en la yema de huevo”

En su estudio para producir anticuerpos…,


…Otani et al. registraron también mejor título…
Errores de acentuación
Acentuación errónea de monosílabos (vió, dió, fué)
Cambio de acentuación en algunos términos
céstodo, nemátodo, endócrino (acentuados como esdrújulas).
Acentuación alterna*
Formas compuestas con los formantes –lisis, plejia, -lito aceptan
dos tipos de acentuación
electrólisis (<del griego)- electrolisis (posible influencia del
francés), hemiplejia (< del latín)– hemiplejía (<del griego)
electrólito – electrolito.
*Diccionario panhispánico de dudas, RAE-Asoc. de Academias de
la lengua española, 2005
Anglicismos
test prueba
kit paquete,equipo
buffer (solución) amortiguada
control testigo
deleción < deletion supresión, pérdida
monitorear dar seguimiento
tabla cuadro
palatable apetecible
pellet alimento comprimido
reporte informe

absorbancia absorción, absorbencia


Problemas semánticos
Incidencia como frecuencia
a nivel de
a través de
influenciar por influir

incidence en inglés puede significar también frecuencia, pero en español


tiene un significado diferente.

a nivel de es una expresión que se usa sólo para significar “un lugar que
está en un plano horizontal” o “ a la misma altura”, por lo que decir: a
nivel nacional, a nivel económico, resulta erróneo.*

a través de denota que algo pasa de un lugar a otro, por lo que hay que
evitar su uso con el sentido de por medio de.

* José G. Moreno de Alba. Minucias del lenguaje, 1987.


“la intensidad de la infestación se pudo determinar a
través del número de fasciolas por ovino”

Por su evidente etimología latina (influere), es más


conveniente usar influir -y no influenciar- como un
verbo intransitivo.*

..el medio influye en el comportamiento animal.

*José G. Moreno de Alba, Minucias del lenguaje, 1987,


pp.70-71.
Problemas léxicos
• mal uso de suplementar
suplementación. Acción y efecto de suplir
Aunque puede ser sinónimo de complementación,
suplir también se puede entender como sustitución,
por lo que se recomienda usar complementar y
complementación, para que la idea de ‘añadir lo que
falta o necesita’ sea más clara.
El DRAE no registra suplementar.
María Moliner sí lo registra.
Errores terminológicos
• hospedero, hospedador/ huésped
hospedero. Persona que tiene huéspedes a su cargo. 2.
Biol. huésped. Vegetal o animal en que se hospeda
un parásito (DRAE,2001).
host huésped. Animal o planta sobre el que vive otro
organismo parasitario (Folch, Diccionario
Medicobiológico University, 1966).
carrier portador. Persona enferma, convaleciente o
sana que lleva en su cuerpo el germen de una
enfermedad y actúa como propagador de la misma
(Folch, Diccionario Medicobiológico…).
Errores terminológicos
• nutricional / nutrimental
nutrir. Aumentar la sustancia del cuerpo animal o
vegetal por medio del alimento (DRAE, 2001).
nutrimento. 1. Acción y efecto de nutrir. 2. Sustancia de
los alimentos.
nutricional. Perteneciente o relativo a la nutrición.
Ejs. educación nutricional, programa nutricional
nutrimental. Que sirve de sustento o alimento.
Ej. una sustancia nutrimental.

También podría gustarte