Está en la página 1de 63

TRÁMITES

ACADÉMICO
ADMINSITRATIVO
S
Recomendaciones importantes

• Las solicitudes deben estar


suficientemente argumentadas (no
basta con la mera enunciación de
hechos)

• Las solicitudes deben estar bien


soportadas, debe incluirse toda la
documentación necesaria para acreditar la
información expuesta en la solicitud. Si los
soportes reposan en alguna dependencia
de la UNAL pedir – en la misma solicitud -
que se oficie para que sean allegados.
Recomendaciones importantes
• Es el Consejo de Facultad quien decide las
solicitudes, por tanto si no cuenta con los
soportes necesarios, el proceso se tarda más
e incluso el Consejo puede no autorizar la
solicitud del estudiante.

• Si se realiza la solicitud por el SIA debe


adjuntar los soportes en la opción que la
página le brinda o entregar los soportes en la
oficina de gestión documental (oficina 119 de
la facultad, primer piso.) referenciando el
radicado dado en el SIA.

• Todas las solicitudes deben hacerse en los


tiempos que menciona el calendario
académico vigente, una de las causas por las
que se niegan las solicitudes estudiantiles es
por ser extemporáneas.
SOLICITUD
Reingresos, cancelaciones, carga mínima, validaciones, segundo calificador, convalidaciones,
homologaciones, traslados…

RADICADO: OFICINA DE GESTIÓN DOCUMENTAL O SIA

Motivos relacionados con


Motivos de salud,
orientación vocacional,
Comité asesor de las Áreas Curriculares socioeconómicos :
metodología del docente:
Dirección Bienestar
PAA

Concepto: Recomienda aprobar o no aprobar la


Soporte justificativo Soporte justificativo
solicitud

CONSEJO DE FACULTAD: Se reúne cada 15 días

Proceso Decisión: Resolución

de un
trámite
Notificaciones

• A través del correo


institucional
Recursos

1. Reposición: Ante el Consejo


de Facultad

2. Apelación: Ante el Consejo de


Sede

Los recursos contra


Resoluciones del Consejo de
Facultad deben ser interpuestos
máximo hasta dentro de los diez
(10) días hábiles siguientes a su
notificación.
TRÁMITES
Reserva de cupo
(art. 19 y 20 Acuerdo 008 del 2008 CSU)

► Suspensión temporal de los estudios por un periodo


académico.
► Los estudiantes que no hagan uso del derecho de
renovación de matrícula estarán en reserva de cupo.
Reserva de cupo
(art. 19 y 20 Acuerdo 008 del 2008 CSU)

Durante una reserva de cupo no se


tiene la calidad de estudiante: Los
estudiantes que no hagan uso del
derecho de matrícula entran de
manera automática en reserva de
cupo la que puede extenderse
hasta por 2 períodos académicos.
Reserva de cupo
(art. 19 y 20 Acuerdo 008 del 2008 CSU)

Al término de una reserva de cupo el


estudiante podrá reintegrarse
automáticamente si cumple con los demás
requisitos exigidos para la renovación de
matrícula: se le genera recibo y el sistema le
asigna citación para inscripción por el SIA
Estando en reserva de cupo el estudiante puede
tramitar cualquier tipo de solicitud que sea
aplicable al semestre en el que retornará a sus
actividades académicas. (Acuerdo 170 de 2014
del CSU)
Reserva Adicional de
cupo
(art. 19 y 20 Acuerdo 008 del 2008 CSU)

Cuando habiendo tenido dos reservas de cupo, la


programación del plan de estudios o la situación
personal, debidamente justificada, no permita el
reintegro para continuar los estudios, el Consejo de
Facultad podrá autorizar reservas de cupo
adicionales.
Estando en reserva de cupo se puede presentar
el examen de admisión a la UNAL (Resolución
235 de 2009 de la Vicerrectoria Académica)
Fecha para solicitar Reserva
adicional de cupo para el 2020-
02

Marzo 16 a junio 05 de 2020


Inscripción carga inferior
a la mínima
(art. 10 Acuerdo 008 del 2008 CSU)
Es la inscripción de un número de créditos
inferior a 10 créditos para pregrado y 3 créditos
para postgrado.

EL SIA permite inscribir menos de la carga mínima,


el estudiante debe tener presente que el sistema le
dejará validar la inscripción, sin embargo de no
tramitar la solicitud posteriormente quedará
bloqueado.
Inscripción carga inferior
a la mínima
(art. 10 Acuerdo 008 del 2008 CSU)

La solicitud debe ser justificada, pero mientras no sea


resuelta favorablemente y notificada en debida forma,
el estudiante deberá inscribir asignaturas regularmente
a través del SIA y cumplir las obligaciones
correspondientes, pues de no hacerlo quedará en
reserva de cupo por ese período.
Inscripción carga inferior
a la mínima
(art. 10 Acuerdo 008 del 2008 CSU)
¿A quién se dirige?
Al Área Al Área Curricular de Derecho o Ciencia Política, según
corresponda.
¿Quién emite la respuesta?
El Consejo de Facultad.
Fecha para solicitar
Autorización para cursar menos
de la carga mínima el 2020-01

Hasta marzo 16 de 2020


Cancelación de Período
Académico
(art. 18 Acuerdo 008 del 2008 CSU)

Es la autorización de la cancelación de la
totalidad de la carga académica de un
estudiante que por causa de fuerza mayor o
caso fortuito no puede seguir cursando las
asignaturas inscritas.
Fuerza mayor o caso
fortuito
Fuerza mayor : un hecho imprevisible e irresistible
Caso Fortuito: un hecho imprevisible
a.)
  La imprevisión: es cuando dentro de las circunstancias normales de la vida, no sea

posible contemplar por anticipado la ocurrencia de un hecho.

b.) La irresistibilidad: es aquella circunstancia en la que el agente no puede evitar su


acontecimiento ni superar sus consecuencias.
Cancelación de Período
Académico
(art. 18 Acuerdo 008 del 2008 CSU)
El estudiante presentará la solicitud
con la documentación que soporte la
situación de fuerza mayor o caso
fortuito, respecto de las cuales se
harán las verificaciones que se
consideren necesarias.
Cancelación de Período
Académico
(art. 18 Acuerdo 008 del 2008 CSU)

► Mientras la solicitud no sea resuelta favorablemente y


notificada en debida forma, el estudiante deberá cumplir
sus obligaciones académicas y administrativas.
► Se realizan devoluciones de dinero proporcionales al
avance del semestre, estas deben estar consignadas en la
resolución donde se aprueba la cancelación del período
académico. Es recomendable que el estudiante en la
solicitud de cancelación agregue la petición de devolución.
Cancelación de Período
Académico
(art. 18 Acuerdo 008 del 2008 CSU)
► ¿A quién se dirige?
Al Área Curricular de Derecho o Ciencia Política,
según corresponda.

► ¿Quién emite respuesta?


El Consejo de Facultad.
Fecha para solicitar
cancelación del periodo
académico

En cualquier momento
Cancelación de asignaturas
(art. 15 – 17 Acuerdo 008 del 2008 CSU acuerdo 230 de
2016 CSU)
Oportuna: En semana de adiciones y
cancelaciones de 02 a 13 de marzo de
2020.
Libre con pérdida de créditos Hasta
abril 30 de 2020 ésta cancelación
afecta el P.A.P.I.
Cancelación de asignaturas
(art. 15 – 17 Acuerdo 008 del 2008 CSU acuerdo 230
de 2016 CSU)

Es la eliminación de asignaturas inscritas en el


SIA. Si el estudiante desea no perder créditos debe
elevar la solicitud al Consejo de Facultad y contar
con una causa justificada que tenga os soportes
necesarios.
Mientras la solicitud no sea resuelta
favorablemente y notificada en debida forma, el
estudiante deberá cumplir sus obligaciones
académicas y administrativas.
Cancelación de asignaturas extemporánea
(art. 15 Acuerdo 008 del 2008 CSU)

Si es aprobada se reintegran los créditos


correspondientes.
El estudiante preferiblemente debe conservar 9
créditos inscritos para que sea decidida por
Consejo de Facultad, de lo contrario tendrá que
ser resuelta por el CSU.
Por tener carácter excepcional no procede ningún
recurso. (Acuerdo 230 de 2016 del CSU)
Cancelación de asignaturas
(art. 15 – 17 Acuerdo 008 del 2008 CSU acuerdo 230 de
2016 CSU)

► ¿A quién se dirige?
Al Área Curricular de Derecho o Ciencia Política,
según corresponda.

► ¿Quién emite respuesta?


El Consejo de Facultad.
Reingreso
(art. 46 Acuerdo 008 del 2008 CSU Resoluciones
012 de 2014 y 239 de 2009 Vicerrectoría
Académica)

Es la posibilidad que tiene el ex estudiante, por


una sola vez, de ingresar nuevamente a la UN
para seguir con su plan de estudios después de
haber perdido la calidad de estudiante.
Reingreso
(art. 46 Acuerdo 008 del 2008 CSU
Resoluciones 012 de 2014 y 239 de 2009
Vicerrectoría Académica)
► El estudiante debe contar con un P.A.P.A. igual o mayor a 2.7
para pregrado y 3.5 para postgrado, además de no haber
permanecido más de 3 años fuera del programa.
► 3 años: se contabilizarán a partir del día siguiente a la fecha
de terminación del período académico en el cual el solicitante
estuvo matriculado por última vez.
► La solicitud deberá presentarse durante el período
inmediatamente anterior al cual desea reingresar.
► Si el estudiante necesita un cupo adicional de créditos para
culminar su plan de estudios, éste no podrá ser superior a 10
Reingreso
(art. 46 Acuerdo 008 del 2008 CSU Resoluciones
012 de 2014 y 239 de 2009 Vicerrectoría
Académica)

¿A quién se dirige?
Al Área Curricular respectiva.
¿Quién emite la respuesta?
El Consejo de Facultad.
Fecha para solicitar
Reingreso para el 2020-02

Hasta mayo 22 de 2020


Doble titulación
(art. 46 Acuerdo 008 del 2008 CSU Acuerdo 155 de
2014 y Resolución 055 de 2009 CSU)

Es la posibilidad de que un estudiante de


pregrado de la UN sea admitido a un segundo
programa curricular de la misma y aspirar a
graduarse en ambos programas.
Doble titulación
(art. 46 Acuerdo 008 del 2008 CSU Acuerdo 155 de
2014 y Resolución 055 de 2009 CSU)
El estudiante deberá verificar el cumplimiento de los diferentes
requisitos.
► Estar matriculado al presentar la solicitud.
► Disponer del cupo de créditos necesario para optar por el
segundo título luego de convalidar o hacer equivaler todas las
asignaturas pertinentes, cursadas y aprobadas en el primer
plan de estudios*.
*Se eximen de esta exigencia los estudiantes que tengan un
P.A.P.A. superior o igual a 4.3. El estudiante debe terminar su
primer plan con este promedio para que le otorguen los
créditos que necesite para culminar el segundo plan.
Doble titulación
(art. 46 Acuerdo 008 del 2008 CSU Acuerdo 155 de
2014 y Resolución 055 de 2009 CSU)

¿A quién se dirige?
Al Área Curricular de Derecho o Ciencia
Política, según corresponda.
¿Quién emite la respuesta?
El Consejo de Sede
Fecha para solicitar Doble
titulación para el 2020-02

Marzo 16 a abril 03 de 2020


Traslado de Programa
Curricular
(art. 39 Acuerdo 008 del 2008 CSU Acuerdo 089 de
2014 y 013 de 2011 Consejo Académico)

Es el paso de un estudiante entre dos


programas curriculares de la UN.
Se puede realizar entre programas de
diferentes sedes de la UNAL.
Traslado de Programa
Curricular
(art. 39 Acuerdo 008 del 2008 CSU Acuerdo 089 de
2014 y 013 de 2011 Consejo Académico)
a) Si el traslado se solicita después de haber aprobado el 30%
de los créditos del programa para el cual fue admitido:
► El P.A.P.A. en el programa de origen deberá encontrarse en la
franja del 30% de los mejores promedios.
► El estudiante deberá contar con el suficiente cupo de créditos
para inscribir las asignaturas pendientes de aprobación en el
plan de estudios de destino
Traslado de Programa
Curricular
(art. 39 Acuerdo 008 del 2008 CSU Acuerdo 089 de
2014 y 013 de 2011 Consejo Académico)
b) Si el traslado se solicita antes de haber aprobado el 30% de
los créditos del programa para el cual fue admitido:
► el puntaje de admisión deberá ser igual o superior al puntaje del
último admitido regular al plan de estudios de destino en la
misma prueba de ingreso del solicitante
► El estudiante deberá contar con el suficiente cupo de créditos
para inscribir las asignaturas pendientes de aprobación en el
plan de estudios destino.
Traslado de Programa
Curricular
(art. 39 Acuerdo 008 del 2008 CSU Acuerdo 089 de
2014 y 013 de 2011 Consejo Académico)

¿A quién se dirige?
Al Área Curricular del segundo programa.
¿Quién emite la respuesta?
El Consejo de Facultad del segundo
programa
Fecha para solicitar traslado
del programa curricular para el
2020-02

Hasta mayo 22 de 2020


Homologación – Convalidación –
Equivalencias
(art. 35-38 Acuerdo 008 del 2008 CSU

Homologación. Tener como aprobadas


asignaturas cursadas en otras instituciones
cuando sean similares por su contenido, intensidad
o tipología a las que se ofrecen en la Universidad
Nacional.
Homologación – Convalidación –Equivalencias
(art. 35-38 Acuerdo 008 del 2008 CSU

Convalidación. Tener como aprobadas asignaturas


diferentes en contenido o intensidad, cursadas en la
Universidad Nacional o en otra institución. Ej: Doble
titulación.
Homologación – Convalidación
–Equivalencias
(art. 35-38 Acuerdo 008 del 2008 CSU

Equivalencia. Tener como aprobadas asignaturas


cursadas en la Universidad Nacional cuando los
contenidos e intensidad sean similares.
Homologación – Convalidación
–Equivalencias
(art. 35-38 Acuerdo 008 del 2008 CSU

El estudiante debe radicar la solicitud junto con los


contenidos de las asignaturas y las certificaciones de
aprobación de las mismas para su verificación. En
caso de solicitar la equivalencia o convalidación de
asignaturas cursadas en la UN, sólo deberá radicar la
solicitud.
Homologación –
Convalidación –Equivalencias
(art. 35-38 Acuerdo 008 del 2008 CSU

El número total de créditos correspondientes a


homologaciones, convalidaciones y
equivalencias que se autoricen no podrá
superar el 50% del mínimo de créditos que
contempla el plan de estudios.
Homologación – Convalidación
–Equivalencias
(art. 35-38 Acuerdo 008 del 2008 CSU
¿A quién se dirige?
Al Área Curricular respectiva.
¿Quién emite la respuesta?
El Consejo de Facultad.
Fecha para solicitar Homologación -
Convalidación - Equivalencia en 2020-01

Hasta junio 12 de 2020


Preinscripción trabajo de Grado (Pasantía y
Monografía)
(Resoluciones 029 y 189 de 2007 del Consejo
de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas)

Existen tres modalidades de trabajo de Grado


► Pasantía
► Monografía
► Asignaturas de posgrado
Pasantía
El trabajo de grado en la modalidad Pasantía constituye un
conjunto de actividades realizadas a través de la vinculación a
una entidad. Permite a los estudiantes adquirir destrezas,
recoger información y acumular referentes como parte de su
formación académica para posteriormente ejercer su
profesión.
Estas actividades están dirigidas a aplicar los conocimientos
adquiridos, evaluar situaciones reales de campo y disponer de
espacio para validar la formación proporcionada por el
programa académico.
Pasantía
► Tiene una intensidad horaria de 192 horas totales,
distribuidas en un mínimo de 12 horas semanales en el
transcurso de 16 semanas.
► Es de duración semestral, el reporte de la nota se hará al
culminar el semestre académico, la inscripción de esta
asignatura sólo podrá realizarse en las fechas de inscripción
dadas para ello, previo cumplimiento de los requisitos
señalados en el artículo anterior.
► Es de carácter práctico por lo tanto no es habilitable.
Monografía
Trabajo de investigación sobre un tema claramente definido
dentro de un área de estudios de la carrera, en el cual se
presentan planteos y conceptos de autores diversos en forma
organizada, clara, sistemática y actualizada.
Este trabajo busca generar condiciones que estimulen la
producción científica, la orientación de vocación y el desarrollo
de destrezas importantes en el quehacer del investigador.
Monografía
El trabajo escrito a presentar en esta modalidad de trabajo de
grado deberá reunir los siguientes requisitos:
► Elaboración y presentación individual
► El trabajo deberá tener una extensión máxima de 30 páginas,
una vez recibido y calificado por el director de monografía
deberá entregarse una copia en la Hemeroteca Central, con los
requisitos que ésta exija para la presentación de monografías.
Preinscripción trabajo de Grado (Pasantía y
Monografía)
(Resoluciones 029 y 189 de 2007 del Consejo
de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas)

¿A quién se dirige?
Al Área Curricular de Derecho o Ciencia
Política, según corresponda.

¿Quién emite la respuesta?


El Área Curricular de Derecho o Ciencia
Política, según corresponda.
Preinscripción trabajo de Grado (Pasantía y
Monografía)
(Resoluciones 029 y 189 de 2007 del Consejo
de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas)
Requisitos:
► En cualquier modalidad se requiere haber alcanzado un avance
del 80% en el plan de estudios.
► Contar con el aval de un profesor del departamento de derecho
o ciencia Política según corresponda.
► Monografía: Radicar el formato de preinscripción en gestión
documental.
► Pasantía: Radicar el formato de preinscripción más la carta de
intención de la empresa en gestión documental.
Fecha para solicitar
Preinscripción Pasantía-
Monografía para 2020-02
Fecha límite corresponde al día
hábil siguiente a la publicación de
los resultados de los exámenes de
admisión a posgrados
Preinscripción trabajo de Grado (Asignaturas de
Posgrado)
(Acuerdo 026 de 2012 Consejo Académico Resolución
189 de 2007 del Consejo de Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas)

A sugerencia de los Comités Asesores de los Programas


Curriculares de Posgrado, los Consejos de Facultad
definirán, para cada periodo académico, las asignaturas y
número de cupos disponibles en cada programa curricular de
posgrado para que los estudiantes de pregrado puedan
hacer uso de esta modalidad.
A los estudiantes que elijan la Modalidad de
Grado Asignaturas de Posgrado, les aplica el Estatuto
Estudiantil como estudiantes de pregrado.
Asignaturas de
Posgrado
En el formato de preinscripción se relacionarán las asignaturas de
posgrado que el estudiante inscribirá como Trabajo de grado. El
estudiante que haya inscrito en esta modalidad un número de
créditos superior a los exigidos por la asignatura Trabajo de
Grado y apruebe todas las asignaturas inscritas, podrá solicitar
ante el Consejo de Facultad que los créditos excedentes se
reconozcan en el Componente de Libre Elección, cuando en él
aún tenga créditos por aprobar y cuente en su cupo con los
créditos necesarios para hacerlo.
Asignaturas de
Posgrado
Quienes estén interesados en continuar con el programa de
posgrado, podrán solicitar autorización al Comité Asesor del
Programa de Posgrado para presentar el examen de admisión
un período académico antes de comenzar esta modalidad de
grado.
Una vez autorizado, deberá inscribirse, cumplir con el proceso
de admisión bajo los mismos criterios de admisión regular
definidos para el programa curricular de posgrado y seguir el
procedimiento establecido por la Dirección Nacional de
Admisiones.
Asignaturas de
Posgrado
Una vez concluido el plan de estudios de pregrado, el
estudiante que haya aprobado el proceso de admisión de
manera anticipada podrá solicitar al Comité Asesor del
Programa Curricular de Posgrado la formalización de admisión
para el siguiente período académico. Cuando se formalice la
admisión ante la Dirección Nacional de Admisiones, el
estudiante deberá hacer uso del derecho de matrícula de
conformidad con las normas vigentes y en adelante se le
aplicará el régimen de posgrado de la Universidad Nacional de
Colombia.
Preinscripción trabajo de Grado
(Acuerdo 026 de 2012 Consejo Académico,
Resolución 189 de 2007 del Consejo de
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas)

Requisitos:
► En cualquier modalidad se requiere haber alcanzado un avance
del 80% en el plan de estudios.
► Asignaturas de Posgrado: Radicar el formato de preinscripción
en gestión documental.
► Admisión Anticipada a Posgrado: Realizar la solicitud en el área
curricular correspondiente
Fecha para solicitar Preinscripción
Asignaturas de posgrado- Modalidad Admisión
2020-02
Determinada por cada área curricular, antes del
día 12 de junio de 2020

También podría gustarte