Está en la página 1de 69

ACTUALIZACIÓN

DE LA MATRIZ DE
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO EN
TIEMPOS DE
CRISIS

ES-P-GM-01-A-006
Versión 2

131H08-V2 1
OBJETIVO DE LA CHARLA
Conocer algunas herramientas para
gestionar eficazmente la SST respecto a la
identificación de peligros, valoración de
riesgos y determinación de los controles en
tiempos de crisis.

CONTENIDO DEL CURSO


• Generalidades de la Seguridad y Salud en el trabajo.
• Términos y definiciones relacionados.
• Marco de referencia: ISO 45001:2018, Decreto 1072
capítulo 6 de 2015. y la guía de apoyo: GTC 45:2012
• Metodología. (Paso a paso)
• Actualización de matriz.
ES-P-GM-01-A-006•
Versión 2
Conclusiones

131H08-V2 2
CUAL ES EL SIGNIFICADO DE
CRISIS?
• Perturbación en el interior de un estado motivada
por causas políticas, sociales, o económicas
requerida de una intervención internacional.
• Situación de enfrentamiento entre dos o más
Estados, susceptible de abocar en un conflicto
armado.
• Cambio profundo y de consecuencias importantes en
un proceso o en una situación.
• Situación mala o difícil.
ES-P-GM-01-A-006
Versión 2

Según la Real Academia Española


131H08-V2 3
CUAL ES EL SIGNIFICADO DE
CRISIS?
• Según Albert Einstein.
“No pretendamos que las cosas
cambien, si siempre hacemos
lo mismo. La crisis es la mejor
bendición que puede sucederle
a personas y países, porque la
crisis trae progresos. La
creatividad nace de la angustia
como el día nace de la noche
ES-P-GM-01-A-006
Versión 2

oscura.

131H08-V2 4
GENERALIDADES DE LA
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO.

ES-P-GM-01-A-006
Versión 2

131H08-V2 5
QUIÉN APLICA UN SISTEMA
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO …?
Las organizaciones que pretenden proporcionar
lugares de trabajo seguros y saludables
previniendo las lesiones y el deterioro de la salud
en relación con el trabajo, de los trabajadores y
las partes interesadas pertinentes

6
131H08-V2 6
¿CON QUIÉN NOS RELACIONAMOS?

Comunidad
Consumidor
Clientes

Autoridad
Trabajadores
Contratistas
Accionistas
Proveedor
7
131H08-V2 7
¿SON LOS TRABAJADORES
IMPORTANTES PARA LA EMPRESA?

8
131H08-V2 8
¿TÉRMINOS Y DEFINICIONES?

Organización

Persona o grupo de personas que tiene sus propias funciones con


responsabilidades, autoridades y relaciones para el logro de sus
objetivos.

Parte interesada

Persona u organización que puede afectar , o verse afectada, o


percibirse como afectada por una decisión o actividad.

Lugar de trabajo

Lugar bajo el control de la organización donde una persona necesita


estarES-P-GM-01-A-006
o 2 donde necesita ir por razones de trabajo.
Versión

131H08-V2 9
¿TÉRMINOS Y DEFINICIONES?

Trabajador
Persona que realiza trabajo o actividades relacionadas con el
trabajo bajo el control de la organización.

ES-P-GM-01-A-006
Versión 2

131H08-V2 10
PELIGROS Y RIESGOS PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO

Peligro
Fuente con un potencial para
causar lesiones y/o deterioro
de la salud

Riesgo para la seguridad y


salud en el trabajo
Combinación de la probabilidad
de que ocurra un evento o
exposición peligrosa relacionada
con el trabajo y la severidad de la
lesión y deterioro de la salud

131H08-V2 11
¿TÉRMINOS Y DEFINICIONES?
Sistema de gestión de SST

Sistema de gestión o parte de un sistema de gestión utilizado para


alcanzar la política de SST.

Sistema de Gestion=conjunto de elementos de una organización


interrelacionados o que interactúan para establecer políticas y objetivos y
procesos para los lograr esos objetivos

Desempeño de la SST

Desempeño relacionado con la eficacia de la prevención de los


daños y deterioro de la salud para los trabajadores y la provisión
de lugares de trabajo seguros y saludables.

Desempeño
ES-P-GM-01-A-006
Versión 2
= Resultado Medible
Eficacia = grado en el se realizan las actividades planificadas y se logran
los resultados planificados

131H08-V2 12
LOS SGSST PUEDEN TENER ESTOS POSIBLES
ESCENARIOS. EN CUAL ESCENARIO ESTA TU
ORGANIZACIÓN?

PREVISIÓN

PREVENCIÓN

PROMOCIÓN
ES-P-GM-01-A-006
Versión 2 PROTECCIÓN

131H08-V2 13
MARCO DE REFERENCIA:

-ISO 45001:2018.
-Decreto 1072 Capítulo 6 de 2015.
-Y la guía de apoyo GTC 45:2012.

ES-P-GM-01-A-006
Versión 2

131H08-V2 14
REQUISITOS DEL SGSST
ISO 45001 DE 2018
RELACIONADOS CON
LA MATRIZ DE
PELIGROS Y RIESGOS
ES-P-GM-01-A-006
Versión 2

131H08-V2 15
Esquema Estructura ISO 45001:2018

131H08-V2 16
El Planear del Sistema de Gestion de la SST

5. LIDERAZGO Y PARTICIPACION DE LOS


4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACION

• 4.1 Comprensión de la • 5.1 Liderazgo y • 6.1 Acciones para


organización y su Compromiso abordar Riesgos y
contexto • 5.2 Política de la SST Oportunidades
• 4.2 Comprensión de • 5.3 Roles, • 6.2 Objetivos de SST
las necesidades y Responsabilidades, y planificación para
expectativas de las Rendiciones de lograrlos
trabajadores y otras

6. PLANIFICACION
cuentas y
TRABAJADORES

partes interesadas Autoridades en la


• 4.3 Determinación del Organización
alcance del sistema de • 5.4 Consulta y
gestión de la SST Participación de los
• 4.4 Sistema de Gestion trabajadores
de la SST

131H08-V2 17
El Hacer del Sistema de Gestion de la SST

•• 7.1
7.1 Recursos
Recursos •• 8.1
8.1 Planificación
Planificación yy
•• 7.2
7.2 Competencia
Competencia control
control operacional
operacional
•• 7.3
7.3 Toma
Toma de
de •• 8.2
8.2 Preparación
Preparación yy
conciencia
conciencia respuestas
respuestas ante
ante
•• 7.4
7.4 Comunicación
Comunicación emergencias
emergencias
•• 7.5
7.5 Información

8. OPERACION
Información
documentada
documentada
7. APOYO

131H08-V2 18
El Verificar y Actuar del Sistema de Gestion de
la SST
9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO

9.1
9.1 Seguimiento,
Seguimiento, 10.1
10.1 Generalidades
Generalidades
Medición,
Medición, Análisis
Análisis yy 10.2
10.2 Incidentes,
Incidentes, No
No
Evaluación
Evaluación del
del Conformidades
Conformidades yy
desempeño
desempeño Acciones
Acciones Correctiva
Correctiva
9.2
9.2 Auditoria
Auditoria interna
interna 10.3
10.3 Mejora
Mejora Continua
Continua
9.3
9.3 Revisión
Revisión por
por la
la
Dirección
Dirección

10 MEJORA

131H08-V2 19
Acciones para abordar Riesgos y Oportunidades
Basado en Contexto,
PI y el Alcance

Determinar Riesgos y Oportunidades para:


• Asegurar que el SGSST pueda lograr sus resultados previstos
• Prevenir o reducir efectos no deseados
• Lograr la mejora continua

Identificación de peligros y evaluación de los


riesgos y oportunidades
• Identificación de peligros
• Evaluación de los riesgos para la SST y otros riesgos para el
SGSST
• Evaluación de las oportunidades para la SST y otras
oportunidades unidas al sistema de gestión de la SST

Determinación de los requisitos legales aplicables


y otros requisitos

Planificación de acciones
• abordar riesgos y oportunidades
• abordar los requisitos legales y otros requisitos
ES-P-GM-01-A-006
Versión 2 • prepararse para las situaciones de emergencia, y responder
a ellas
• integrar e implementar las acciones en sus procesos del
sistema de gestión de la SST o en otros procesos de negocio
• evaluar la eficacia de estas acciones

131H08-V2 20
INFORMACIÓN DOCUMENTADA
La organización debe mantener información documentada de:
• los riesgos y oportunidades;
• los procesos y acciones necesarios para identificar y abordar
sus riesgos y oportunidades (véase desde 6.1.2 hasta 6.1.4),
en la medida en que sea necesario para tener la confianza de
que se llevan a cabo según lo planificado.

Las metodologías y criterios de la organización para la


evaluación de los riesgos para la SST deben definirse con
respecto al alcance, naturaleza y momento en el tiempo, para
asegurarse de que son más proactivas que reactivas y deben
utilizarse de un modo sistemático. Estas metodologías y
criterios deben mantenerse y conservarse como información
ES-P-GM-01-A-006
Versión 2

documentada.

131H08-V2 21
PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL

Eliminar peligros y reducir los


riesgos

Gestión del cambio

Compras:
-Contratista
ES-P-GM-01-A-006
Versión 2 -Contratación externa

131H08-V2 22
PARA TENER EN CUENTA
GENERALIDADES.
La organización debe planificar, implementar, controlar y
mantener los procesos necesarios para cumplir los requisitos del
sistema de gestión de la SST y para implementar las acciones
determinadas en el capítulo 6 mediante la adaptación del trabajo
a los trabajadores.
En lugares de trabajo con múltiples empleadores, la organización
debe coordinar las partes pertinentes del sistema de gestión de la
SST con las otras organizaciones.

ELIMINAR PELIGROS Y REDUCIR RIESGOS PARA LA SST.


La organización debe establecer, implementar y mantener
procesos
ES-P-GM-01-A-006 para controlar la compra de productos y servicios de
Versión 2
forma que se asegure su conformidad con su sistema de gestión
de la SST.

131H08-V2 23
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
En relación con eventos -Respuesta planificada a las situaciones de
provocados por la naturaleza, emergencia.
por condiciones tecnológicas y -Pruebas periódicas planificadas y el ejercicio de
por factores de orden público. la capacidad de respuesta planificada.
-Evaluación del desempeño.
-Comunicación y provisión de la información
pertinente (deberes y responsabilidades).
-Comunicación de la información pertinente a
los contratistas, visitantes, servicios de
respuesta ante emergencias, autoridades
gubernamentales y cuando sea apropiado a la
comunidad local.
-Necesidades y capacidades de todas las partes
ES-P-GM-01-A-006 interesadas pertinentes, asegurándose que se
Versión 2
involucran según sea apropiado en el desarrollo
de la respuesta planificada.

131H08-V2 24
SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
A qué es necesario hacerle seguimiento y qué
debemos medir?
-los requisitos legales y otros requisitos.
-Sus actividades y operaciones relacionadas
con los peligros, los riesgos y las oportunidades
identificadas.
-El progreso en el logro de los objetivos de SST.
-La eficacia de los controles operacionales y de
otros controles.
-Evaluar el desempeño de SST y determinar la
eficacia del SGSST.
ES-P-GM-01-A-006
Versión 2

131H08-V2 25
REQUISITOS DEL SGSST
DECRETO 1072 CAPÍTULO 6
DE 2015 RELACIONADOS
CON LA MATRIZ DE
PELIGROS Y RIESGOS
ES-P-GM-01-A-006
Versión 2

131H08-V2 26
DECRETO 1072 DE 2015 - 2.2.4.6.15
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y
VALORACIÓN DE LOS RIESGOS
El empleador o contratante debe aplicar una metodología sistemática
que le permita identificar los peligros y evaluar los riesgos en seguridad y
salud en el trabajo, con el fin que pueda priorizarlos y establecer los
controles necesarios, realizando mediciones ambientales cuando se
requiera.
Documentada y actualizada como mínimo de
La manera anual.
identificación
de peligros y Desarrollada por el empleador o contratante con la
evaluación de participación y compromiso de todos los niveles de
la empresa.
los riesgos
debe ser Actualizada cada vez que ocurra un accidente de
trabajo mortal o un evento catastrófico en la
ES-P-GM-01-A-006 empresa o cuando se presenten cambios en los
Versión 2
procesos, en las instalaciones en la maquinaria o
en los equipos.

27

ES-009-001
131H08-V2 27
ALCANCE DE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y
EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS
Todos los
procesos y
actividades
rutinarias y
no rutinarias
internas o
externas

Todos los
trabajadores
independiente ALCANC Máquinas
de su forma de y equipos
contratación y E SOBRE
vinculación

ES-P-GM-01-A-006
Todos los
Versión 2 centros de
trabajo 

28

ES-009-001
131H08-V2 28
CONSIDERACIONES ADICIONALES
• De acuerdo con la naturaleza de los peligros, la priorización realizada y la actividad
económica de la empresa, el empleador o contratante utilizará metodologías
adicionales para complementar la evaluación de los riesgos en seguridad y salud en el
trabajo ante peligros de origen físicos, ergonómicos o biomecánicos, biológicos,
químicos, de seguridad, público, psicosociales, entre otros.
• Cuando en el proceso productivo, se involucren agentes potencialmente cancerígenos,
deberán ser considerados como prioritarios, independiente de su dosis y nivel de
exposición.
• El empleador debe informar al Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el
Trabajo sobre los resultados de las evaluaciones de los ambientes de trabajo para que
emita las recomendaciones a que haya lugar.
• Se debe identificar y relacionar en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo los trabajadores que se dediquen en forma permanente a las actividades de
alto riesgo a las que hace referencia el Decreto 2090 de 2003, o la norma que lo
modifique o sustituya.
ES-P-GM-01-A-006
Versión 2

29

ES-009-001
131H08-V2 29
REQUISITOS DEL SGSST
ARTICULO 23. Gestión de peligros y riesgos – adoptar métodos para
identificación, prevención, evaluación, valoración y control de peligros y riesgos.
ARTICULO 24. medidas de prevención y control - Jerarquía de controles.

ELI
MI
NA
CIÓ
N
SUSTITUCIÓN

CONTROLES DE INGENIERÍA

ES-P-GM-01-A-006
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Versión 2

EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y


COLECTIVO

131H08-V2 30
REQUISITOS DEL SGSST

ARTICULO 25. Prevención, preparación y respuesta ante


emergencias.

Cobertura a todos los centros y turnos de trabajo y todos los


trabajadores, independiente de su forma de contratación o vinculación ,
incluidos contratistas y subcontratistas, así como proveedores y
visitantes.

ES-P-GM-01-A-006
Versión 2

131H08-V2 31
REQUISITOS DEL SGSST
ARTICULO 25. Prevención, preparación y respuesta ante
emergencias. - Plan de prevención. preparación y respuesta ante
emergencias que considere como mínimo:

• Identificar amenazas
• Identificar recursos disponibles
• Análisis de la vulnerabilidad
• Valorar y evaluar riesgos considerando el numero
de expuestos
• Diseñar e implementar procedimientos para
prevenir y controlar las amenazas priorizadas.
• Formular el plan de emergencia para responder a
eventos potencialmente desastrosos.
• Asignar recursos necesarios.
ES-P-GM-01-A-006
Versión 2

131H08-V2 32
REQUISITOS DEL SGSST

ARTICULO 26. Gestión del cambio.

Implementar y mantener un procedimiento para evaluar el impacto


sobre la seguridad y salud en el trabajo que puedan generar los
cambios internos o externos.

Realizar la identificación de peligros y la evaluación de riesgos que


puedan derivarse de estos cambios y adoptar las medidas de
prevención y control antes de su implementación, con el apoyo del
ES-P-GM-01-A-006
Versión 2
Comité Paritario o Vigía de SST. De la misma manera, actualizar el
plan de trabajo anual en SST.

131H08-V2 33
Identificar necesidades de
cambio – “C”
EJEMPLO
Aprobar
cambio
NO
DE
SI DIAGRAMA
Análisis de riesgos y
requisitos legales sobre “C” DE FLUJO
Documentar y
adecuar “C” PARA LA
Comunicar
GESTIÓN
Ejecutar prueba
DEL CAMBIO
NO
Prueba Ajustar
ok documentación
ES-P-GM-01-A-006
Versión 2SI

Normalizar método

131H08-V2 34
DIRECTRICES
DE LA GTC 45:2012

ES-P-GM-01-A-006
Versión 2

131H08-V2 35
GTC 45
Establece recomendaciones no
requisitos.

Es la metodología más usada en


Colombia para la construcción de
matrices de peligros y riesgos.

No es certificable.

Aporta al cumplimiento de los


requisitos del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo.

131H08-V2 36
METODOLOGÍA
DIAGNOSTICA PARA LA
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS, VALORACIÓN
DEL RIESGO Y
DETERMINACIÓN DE LOS
CONTROLES
ES-P-GM-01-A-006
Versión 2

131H08-V2 37
¿CUÁNTOS PELIGROS PUEDE IDENTIFICAR EN LA
GRÁFICA?

ES-P-GM-01-A-006
Versión 2

131H08-V2 38
ESQUEMA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Desarrollar
metodología

Identificar peligros

Valorar riesgos

Gestión del cambio

Determinar controles

ES-P-GM-01-A-006
Versión 2

Implementar controles

131H08-V2 39
¿Por qué usar la GTC 45 como metodología
para la identificación de peligros, valoración
del riesgo y determinación de los controles?

 Permite como buena practica reconocida a nivel


país.

 Ofrece un modelo claro y consistente para la


gestión de riesgos SST.

 Coherente con la ISO 45001 y con la legislación


actual.

 Históricamente la norma más usada para la


gestión de riesgos en SST en Colombia.
131H08-V2 40
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y LA
VALORACION DE LOS RIESGOS
Designar un miembro de la
dirección y proveer recursos
para esta actividad.

Tener en cuenta la legislación


vigente y las partes
interesadas.

Determinar necesidades de
entrenamiento para identificar
peligros y valorar riesgos.

131H08-V2 41
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y LA
VALORACION DE LOS RIESGOS

Documentar los resultados de


la valoración

Realizar evaluaciones
higiénicas y monitoreos
biológicos.

Tener en cuenta estadísticas de


incidentalidad y cambios en la
organización.

131H08-V2 42
PASOS PARA LA IDENTIFICACION DE
PELIGROS Y VALORACION DE RIESGOS
SEGÚN LA GTC 45:2012
1. Definir el instrumento para recolectar la información.

2. Clasificar los procesos, las actividades y las tareas.


3. Identificar peligros
4. Identificar controles existentes
5. Valorar riesgos
6. Elaborar plan de acción para el control del riesgo.
7. Revisar la conveniencia del plan de acción.
8. Mantener y actualizar

131H08-V2 43
PASOS PARA LA IDENTIFICACION DE
PELIGROS Y VALORACION DE RIESGOS

1. Definir el instrumento para recolectar la información.

131H08-V2 44
PASOS PARA LA IDENTIFICACION DE
PELIGROS Y VALORACION DE RIESGOS
2. Clasificar los procesos, las actividades y las tareas.

G. Estratégica
PRODUCCION
Producción 1. Programar
producción
2. Preparar
G. administrativa G. humana recursos
3. Ejecutar
producción
4. Control de
calidad
5. Entrega del
producto

131H08-V2 45
PASOS PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS Y
VALORACION DE RIESGOS
¿Existe una situación que
pueda generar daño?
3. Identificar peligros ¿Quién puede sufrir daño?
¿Cómo puede ocurrir el
daño?
Cuando puede ocurrir el
daño?

131H08-V2 46
131H08-V2 47
PASOS PARA LA IDENTIFICACION DE
PELIGROS Y VALORACION DE RIESGOS
4. Identificar controles existentes

Cambio de Trayecto Trabajador


energía expuesto

FUENTE MEDIO PERSONA


CONTROLES

ELIMINACION CONTROL CONTROL


ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO
SUSTITUCIÓN
CONTROLES DE EPP
INGENIERIA

SEÑALIZACIÓN

131H08-V2 48
PASOS PARA LA IDENTIFICACION DE
PELIGROS Y VALORACION DE RIESGOS
Nivel de Valor de SIGNIFICADO
5. Valorar riesgos: riesgo NR

I 4000 – 600 Situación critica. Suspender


actividades.
Evaluar el II 500 – 150 Corregir y adoptar medidas de
riesgo control.
Definir si el
III 120 – 40 Mejorar si es posible. Justificar
NR = Nivel de la intervención riesgo es
Probabilidad x IV 20 Mantener medidas de control
aceptable o
Nivel de
consecuencia no
Nivel de Significado
riesgo

Nivel de
probabilidad = Definir I I No aceptable o
Aceptable solo si se

= Nivel de criterios de realiza control


inmediato

Deficiencia X aceptación II II Aceptable con


Nivel de control

exposición III III Aceptable

IV IV Aceptable

131H08-V2 49
PASOS PARA LA IDENTIFICACION DE
PELIGROS Y VALORACION DE RIESGOS

6. Elaborar plan de acción para el control del


riesgo.
Criterios para
Inventario de acciones establecer controles

 Construir encerramiento.
 Numero de
trabajadores
 Generar y aplicar un
expuestos.
análisis de trabajo
seguro.
 Peor consecuencia.
 Suministrar capacitación
 Existencia de requisito
a los operarios de
legal asociado.
producción.
 Costos.
 Dotar a los trabajadores
de EPP.

131H08-V2 50
PASOS PARA LA IDENTIFICACION DE
PELIGROS Y VALORACION DE
RIESGOS
7. Revisar la conveniencia del plan de acción.

131H08-V2 51
PASOS PARA LA IDENTIFICACION DE
PELIGROS Y VALORACION DE RIESGOS
8. Mantener y actualizar
Eficacia de controles

Nuevos peligros

Cambios de la organización
Determinar la
frecuencia de Investigación de incidentes

identificación de Situaciones de emergencia


peligros y
Cambios en la legislación
valoración de
riesgos Avances en tecnologías de
control

Cambios en la fuerza de
trabajo

131H08-V2 52
ACTUALIZACIÓN
DE MATRIZ.

ES-P-GM-01-A-006
Versión 2

131H08-V2 53
MANTENIMIENTO PROCESO

Oficina contabilidad y compras ZONA/LUGAR

Mantenimiento locativo de oficinas administativas ACTIVIDADES

131H08-V2
Pintar paredes TAREAS

SI RUTINARIO (SI/NO)

Auxiliar de mantenimiento CARGO CRÍTICO

PROCESOS, TAREAS Y ACTIVIDADES

Versión 2
 
Exposición a gases y vapores Manejo inadecuado de herramientas manuales DESCRIPCIÓN

Químico Mecánico CLASIFICACIÓN

ES-P-GM-01-A-006
PELIGRO

Irritación de las vías respiratorias mucosas Heridas, golpes EFECTOS POSIBLES

 
Ninguno Ninguno FUENTE

Ninguno Inspecciones de herramientas MEDIO

Uso de tapabocas Ninguno INDIVIDUO

Ninguno Inspecciones ADMINISTRATIVO


CONTROLES EXISTENTES

 
Nivel de deficiencia

6
2
Nivel de exposición

4
4
Nivel probabilidad (NDxNE)

24
Interpretación del nivel de probabilidad

MUY
ALTO
MEDI
Nivel de consecuencia

25
25
EVALUACIÓN DEL RIESGO

Nivel de riesgo (NR) e intervención

600
200

Interpretación del NR

I
II
 

VALORACIÓN DEL RIESGO Aceptabilidad

No
No

N° Expuestos

6
6

Afecciones respiratorias Cortadas, contusiones Peor consecuencia

Existencia Requisito
CRITERIOS PARA

Legal Específico
SI
SI

Asociado (Si o No)


ESTABLECER CONTROLES

Eliminación
 
 
EJEMPLO DE MATRIZ

Sustitución
 

agua
Uso de

base de

aplicable
pinturas a

donde sea

Controles de ingeniería
 

Uso de

portátiles.
ventiladores

Controles administrativos, señalización, advertencia


 
Generar y

una tarea.
análisis de
aplicar de un

(ATS) previo a
MEDIDAS DE INTEVENCIÓN

trabajo seguro

la ejecución de

Equipos / Elementos de protección personal


organización.

esta expuesto.
de guantes para

filtro de gases de
establecido por la

con respiradores con


estandar de protección

Dotar a los trabajadores


Dotar a los trabajadores

acuerdo al agente al cual


protección de acuerdo al

54
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y MEDIDAS DE CONTROL

¿Existe una situación ¿Quién (o qué) puede ¿Cómo puede ocurrir


que pueda generar sufrir daño? el daño?
daño?
Como se
identifican los
peligros?
¿Cómo pueden ser
¿Cuándo puede afectadas las partes ¿Cuál es el daño que
ocurrir el daño? interesadas puede ocurrir?
expuestas?

Donde
se aplica
el
Fuente Medio Individuo
control?

Cuales
son las Controles de Controles
medidas Eliminación
ES-P-GM-01-A-006 Sustitución administrativos EPP
de Versión 2 ingeniería
control?

ES-009-001
131H08-V2 55
PELIGROS Y MEDIDAS DE
¿Existe una
CONTROL
¿Quién (o ¿Cómo puede ¿Cuándo puede ¿Cómo pueden ¿Cuál es el daño PELIGRO
situación que qué) puede ocasionar el daño? ocurrir el daño? ser afectadas las que le(s) puede
pueda generar sufrir daño? partes interesada ocasionar?
daño? expuesta?

Toma de Paciente Pinchazo con aguja Inmediato al Adquiriendo una Enfermedad- BIOLOGICO
muestra -Trabajador contaminada momento de la enfermedad Muerte
toma de muestra

Entrega Paciente Formulas ilegibles, Ingestión del Adquiriendo una Intoxicación,


inadecuada de entrega inadecuada medicamento enfermedad o muerte.
medicamentos por personal no agravando una
competente enfermedad pre-
existente
Demanda

ES-P-GM-01-A-006
Versión 2

131H08-V2 56
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Biológico Físico Químico

Condiciones
Psicosocial Biomecánicos de seguridad

Fenómenos
ES-P-GM-01-A-006
naturales
Versión 2

ES-009-001
131H08-V2 57
RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Pueden ser riesgos para la SST, oportunidades para la SST y otros riesgos y otras oportunidades para el sistema
de gestión.

Nota 1: La identificación del riesgo implica la identificación de las fuentes de riesgo, los eventos, sus causas y sus
consecuencias potenciales.
ES-P-GM-01-A-006
Nota 2: LaVersión
identificación
2 del riesgo puede involucrar datos históricos, análisis teóricos, opiniones informadas y expertas, y las
necesidades de las partes involucradas

131H08-V2 58
IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO: COMPONENTES
• Aquello que tiene el potencial intrínseco para hacer
Fuente daño o generar oportunidades

• Aquello que ocurre, de manera que la fuente de riesgo


Evento / Incidente genera un impacto

• Un resultado o impacto sobre un grupo de partes


Consecuencia involucradas y recursos

• El qué y por qué de la presencia del peligro o evento


Causa que ocurre

Controles • Controles establecidos y su nivel de eficacia

Cuando / Donde • Cuando puede ocurrir el riesgo y dónde puede ocurrir

59

131H08-V2 59
VALORACIÓN DE RIESGOS

ES-P-GM-01-A-006
Versión 2

60

ES-009-001
131H08-V2 60
CONDICIONES QUE REQUIEREN CONTROL OPERACIONAL

Pisos
Pisos
Paredes
Paredes Eliminación
Eliminaciónde
dedesperdicios
desperdicios
Herramientas
Techos
Techos
Herramientas
Objetos
Condicion
Condicion Calzadas Condiciones de
Condiciones de
Objetos
Materiales
es Calzadas Orden y cuidado de Materiales
esdel
del Corredores
Orden y cuidado de
los
loslocales
Ventanas
Ventanas
edificio Corredores locales Estanterías
Estanterías
edificio Salidas
  
Fugas
Fugasyyderrames
   Salidas Métodos
derrames
Escaleras
Escaleras
Métodos
Zonas de trabajo
Zonas de trabajo
Pasillos
Pasillos Lugares apartados
Lugares apartados
Rampas
Rampas
Andenes
Andenes
Equipo
Condiciones
Planeación de labores
relacionadas con
Disposición de los locales
Recepción
Alturas
Embarque
Cargas de los pisos
Almacenamiento
Materiales salientes
 
Métodos de manejo de
materiales

131H08-V2 61
Equipos
Equipos
Conmutadores
Conmutadores
Interruptores
Interruptores
Fusibles
Fusibles
Tableros
Tablerosdede
Condiciones
Condiciones interruptores
relacionadas interruptores
relacionadas Herramientas
con Herramientas
con Motores
Electricidad Motores
Electricidad Empalmes
Empalmes
Circuitos
Circuitos
Aislamiento
Aislamiento
Extensiones
Extensiones
Conexiones
Conexionesaatierra
tierra

Periodicidad
Condiciones Efectividad
relacionadas con Adiestramiento del personal
el Mantenimiento Métodos generales
  Equipo y materiales usados
Procedimientos para fijar el
paro de la máquina

131H08-V2 62
Mantenimiento.
Mantenimiento.
Peligro/ries Modificación de procesos u
Peligro/ries Modificación de procesos u
gos operaciones.
gos operaciones.
relacionado Encerramiento de procesos ruidosos.
relacionado Encerramiento de procesos ruidosos. Medidashigiénicas
higiénicasde
delimpieza
limpiezayy
s con Uso de barreras. Medidas
s con Uso de barreras. protección personal.
Ruido Reemplazo de partes metálicas. protección personal.
Ruido Reemplazo de partes metálicas.
  Ubicación de materiales vibrantes. Desinfeccionesprevias.
Desinfecciones previas.
  Ubicación de materiales vibrantes.
Aumento de distancia. Peligro/
Peligro/ Inmunización de trabajadores.
Inmunización de trabajadores.
Aumento de distancia.
Administrativos. riesgos Manejo de residuos.
Administrativos. riesgos Manejo de residuos.
relacionados Mantenimiento de lugares de trabajo.
relacionados Mantenimiento de lugares de trabajo.
con aspectos Prohibiciones en Puestos de Trabajo.
con aspectos Prohibiciones en Puestos de Trabajo.
Biológicos Normas de bioseguridad universales
Biológicos Normas de bioseguridad universales
  (contención).
  (contención).
Educación permanente.
Educación permanente.
Lavamanosy/o
Lavamanos y/oduchas.
duchas.
EPP.
EPP.
Vigilancia médica.
Vigilancia médica.

131H08-V2 63
ES-P-GM-01-A-006
Versión 2

131H08-V2 64
EJEMPLOS DE CONTROLES EN MATERIA DE SST

ES-P-GM-01-A-006
Versión 2

65

ES-009-001
131H08-V2 65
CONCLUSIONES.

ES-P-GM-01-A-006
Versión 2

131H08-V2 66
CONCLUSIONES:
1. No escatimar esfuerzos en la detección de peligros tanto
internos como externos.
2. No subestimar los peligros.
3. Realizar la valoración del riesgo asociada al peligro.
4. Generar planes de acción acordes al impacto o consecuencia.
5. Realizar seguimiento a la eficacia de las acciones emprendidas.
6. Estar atentos a los cambios en el contexto tanto interno como
externo.
7. Mejorar el compromiso de la dirección, la competencia, toma de
conciencia y la comunicación del personal y demás de los
recursos que sean requeridos.
ES-P-GM-01-A-006
Versión 2

131H08-V2 67
CUAL ES EL SIGNIFICADO DE
CRISIS?
• Según Albert Einstein.
“No pretendamos que las cosas
cambien, si siempre hacemos
lo mismo. La crisis es la mejor
bendición que puede sucederle
a personas y países, porque la
crisis trae progresos. La
creatividad nace de la angustia
como el día nace de la noche
ES-P-GM-01-A-006
Versión 2

oscura.

131H08-V2 68
Gracias!!!

131H08-V2
69 69

También podría gustarte