Está en la página 1de 5

CAPITULO V.

ANÁLISIS
ESTADISTICOS E
INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS.
5.1 CONCRETO EN ESTADO FRESCO.
5.1.1 TEMPERATURA.

•En cada una de las dosificaciones desarrolladas se


elaboraron 6 cilindros de
•10x20cm, 2 vigas de 15x15x50cm, 3 barras de contracción de
7.5x7.5x28.5cm y un anillo de contracción. Las temperaturas
obtenidas para cada una de las mezclas fue la siguiente:

• De acuerdo con los resultados obtenidos podemos observar


que no hay una diferencia significativa de temperatura entre
las distintas mezclas. La máxima variación encontrada fue
de 1º C, por lo que se puede afirmar que se tomaron las
medidas adecuadas para la correcta elaboración de cada
una de las mezclas, ya que el parámetro aceptable para
temperatura es de 17° C a 23° C, dentro del que se
encuentran las temperaturas obtenidas.
5.1.2 REVENIMIENTO.
• El revenimiento buscado fue de 14 cm. ± 2 cm.,
pudiendo observar que en todos los casos no se
pudo alcanzar el revenimiento de diseño, aún
cuando se ajustó el revenimiento agregando agua
a cada una de las mezclas. Esto se debió
principalmente a que el concreto adicionado con
fibras proporciona mayor cohesividad a la mezcla y
se obtiene un revenimiento menor, sin embargo
no afectó las propiedades de la mezcla, por lo que Los resultados
obtenidos de la
el concreto presentó una buena consistencia y se muestran e prueba de reve
n la nimiento
Trabajabilidad. siguiente tabla
y se comparan
del diseño de c con los valores
ada una de las teóricos
mezclas
Como se puede observar en la tabla el peso volumétrico
obtenido para cada una de las mezclas se mantuvo muy cerca
5.1.VOLUMÉTRIC del valor del peso volumétrico de diseño, por lo tanto, no es
O. un factor que afecte la contracción por secado en el concreto,
y de acuerdo con las Normas de Construcción del Distrito
La siguiente tabla muestra los valores Federal cuando el peso volumétrico en estado fresco del
de peso volumétrico obtenidos para concreto es igual o menor a 2.2ton/m³ se clasifican como
cada una de las mezclas. cementos Clase II.
5.2 CONCRETO EN ESTADO
ENDURECIDO.
5.2.1 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
SIMPLE.

Análisis de la Gráfica:
En esta gráfica se observa el comportamiento que
tuvieron las distintas mezclas
que se ensayaron a compresión simple a la edad de
3, 7 y 28 días. Los valores que se muestran son las
resistencias promedio de cada una de las mezclas. Se
observó que la mezcla que obtuvo mayor resistencia
a la compresión fue la mezcla testigo.
En las siguientes tablas se muestran los valores
alcanzados por cada una de las mezclas al ensayar
dos cilindros de 10x20cm a la edad de 3, 7 y 28 días,
teniendo una mejor apreciación de las resistencias
obtenidas por cada mezcla.

También podría gustarte