Está en la página 1de 12

“Modelos de Control

orientados a la Calidad”
“Entre los grandes objetivos y la realidad de los comportamientos
cotidianos no existe una convergencia espontánea”

Prof. Ing. Luis F. Hevia Rodríguez


Director Informática UTFSM
Jefe Primer Programa Ingeniería de Calidad en Chile

http://www.inf.utfsm.cl/~lhevia/
e-mail: lhevia@inf.utfsm.cl

1
Aspectos de los Sistemas de
Control Luis Hevia

 Existen para encauzar comportamientos hacia el logro de los


objetivos Org.
 Tienen un costo que encarece el producto
 Pueden restar capacidad ejecutiva (orientación al detalle)
 A veces es difícil medir rendimientos
 Puede conducir a situaciones complicadas
 Son dependientes de la Estructura Org.
 Crean un ambiente asociado
 Facilitan la Garantía del Producto:Empresa v/s Artesano

2
Sistemas de Control Luis Hevia

 Es un medio para evaluar la operación viable, tanto eficiente como


económica (de un unidad o empresa)
 Usado en forma correcta mejorará y aumentará la supervisión efectiva, y
como recompensa, reducirá los costos de trabajo y mejorará el resultado
productivo
 La aplicación inapropiada del sistema de control usado puede llevar a
consecuencias inesperadas
 Un sistema permite a la gerencia:
 Relacionar el trabajo con el tiempo
 Organizar/planificar y efectuar las tareas de trabajo.
 Facilita la ejecución con estándares pre-establecidos.
 Contar con información precisa y consistente para que se puedan
efectuar la labor en forma mas efectiva y eficiente

3
Control Tradicional
1. Los mecanismos de eficiencia son estables en el tiempo
2. Las funciones de planificación y control se dan separadas
3. Orientado al pasado (lo ya realizado)
4. Expresión de objetivos y resultados en términos financieros
5. La eficiencia productiva se identifica con la disminución de los costos
6. El costo global es equivalente al costo de un factor de producción
dominante generalmente la mano de obra directa
7. El criterio de mejora del desempeño es con respecto a la propia
empresa (visión desde adentro)
8. Enfatiza las medidas de logro o resultados globales de la Org.
9. Orientado a las cifras, a la documentación, a los resultados

4
10. Tratamiento de la información manual con automatización de tareas
aisladas
11. Orientado al control y administración de recursos
12. Centrado en la verificación y análisis de desviaciones
13. Sistema de información orientado a las entidades exteriores
14. Orientado a responsabilidades funcionales
15. Saber concentrado en los directivos
16. El CG se orienta a la organización burocrática, centralizada y hacia la
función
17. Válido en sistemas cerrados o burocráticos sin grandes exigencias de
adaptación

5
Nuevo enfoque del Control
1. Capacidad de diagnóstico para administrar el cambio y no la estabilidad
2. Tendencia a integrar funciones de planificación y control
3. Más orientado al futuro, vincula el presente con el futuro como control de
gestión prospectado.
4. Utiliza indicadores financieros y no financieros, expresando objetivos y
resultados de forma diversificada
5. Se administra no sólo el costo sino el valor
6. El costo es generado por una combinación de factores que concurren en las
actividades y procesos de la empresa
7. El criterio de mejora del desempeño es con respecto al cliente y a la
competencia (visión desde afuera)
8. Información operativa que articula los efectos de las decisiones locales con los
logros o resultados globales de la empresa.

6
9. Proactivo: Orientado a la acción. Plantea alternativas y cursos de acción
10. Sistemas de gestión con apoyo de computadores. Integración de datos o
integración global de la empresa
11. Orientado a cambios de comportamiento de las personas, al aprendizaje
12. Además de verificar, el CG es trascendente: marca los puntos críticos e impulsa a
la acción correspondiendo con la estrategia trazada
13. Sistema de información orientado a las necesidades de dirección interna de la
empresa
14. Orientado a los procesos. Procesos de decisión sobre criterios globales de la
compañía y singulares de cada proceso y función
15. Saber distribuido, apropiado y utilizado por todos
16. El CG se orienta a una organización estratégica, descentralizada y hacia el
proceso de dirección

17. Válido en sistemas abiertos, descentralizados y orientados a las estrategias

7
Autocontrol: el enfoque de la calidad
Luis Hevia

 El personal debe saber lo que se supone debe hacer


 Facilitar la comunicación
 Se proveen los procedimientos, se revisar su entendimiento, su
mantención (actualizarlos) y se explican las consecuencias cuando
no funcionan y su impacto en el el cliente.
 Conoce la Misión de la empresa y las Políticas gerenciales...
 El personal debe saber que es lo que esta haciendo
 Contar con Entrenamiento y Capacitación
 Entender el Concepto de Cliente Interno, Externo y Proveedor
 Internalizan la Prevención y Corrección
 Saben de mediciones, estándares y calidad del trabajo entregado
 El personal debe contar con los medios necesarios
8
El ciclo de Deming Luis Hevia

Planear
Planear

Actuar Hacer

Verificar
Verificar
T í t u lo d e l d i a g r a m a

E s c ri b a a q u í e l n o m b r e
E s c r i b a a q u í e l c a rg o

E s c r i b a a q u í e l n o m b re E s c ri b a a q u í e l n o m b r e E s c r ib a a q u í e l n o m b r e
E s c r i b a a q u í e l c a rg o E s c r i b a a q u í e l c a rg o E s c r ib a a q u í e l c a r g o

9
Necesidad de Verificar y Actuar Luis Hevia

 Al implementar un plan, es necesario efectuar un


seguimiento a intervalos apropiados para asegurarse
que el trabajo planificado esta bien realizado.
 Puede identificar áreas problemas donde el trabajo
planificado no será completado a tiempo o dentro del
costo. Mientras más pronto se identifique esta
condición, más pronto se tomará la acción correctiva.
 Genera el aprendizaje organizacional

10
Cuadro de Mando Integral (CMI) Luis Hevia

“El Cuadro de Mando Integral es un enfoque de cómo


incorporar los objetivos estratégicos en el sistema
administrativo a través de ciertas mediciones de
desempeño.”
Características
 Interpretar globalmente todas las funciones gerenciales.
 Integrar las variables estratégicas y operacionales.
 Facilitar la correcta toma de decisiones del presente y del
futuro.
 Construir los indicadores adecuados de gestión.
 Mejorar en forma continua los resultados.
 Corregir sobre la marcha desviaciones.
 Reaccionar ante los cambios.
11
Perspectivas del Cuadro de Mando
Luis Hevia

Finanzas
Para lograr el
éxito financiero

e s
¿Cómo

s
s

or

i va
s
ivo

eta
ad
debemos

at
je t

dic

i ci
aparecer ante

Ob

In
In
nuestros
accionistas?

Para satisfacer Procesos


a nuestros Internos
Clientes
clientes y
Para alcanzar accionistas

s
nuestra visión

s
s

or

i va
iv o
¿Qué procesos

ad

at
s
¿Cómo debemos

je t
es

d ic

e ta
deben

i ci
s
s

or

i va

Visión y

Ob
iv o

In
mostrarnos ante

In

M
desarrollarse
s
ad

at
eta
je t

nuestros Estrategia
dic

ici

con
M
Ob

In
In

clientes? excelencia?

Aprendizaje
Para lograr alcanzar y
nuestra visión Crecimiento
¿Cómo
s

mantendremos y
e

s
os

or

iva

reforzaremos
tiv

ad

at
eta
d ic

ici
je

nuestra capacidad
M
Ob

In
In

de cambiar y
mejorar?

12

También podría gustarte