Está en la página 1de 21

METALURGIA

Historia de la Metalurgia

La metalurgia se inicia con los albores de la


humanidad. El cobre fue el primer metal
descubierto por encontrarse en estado casi puro
en la naturaleza y fue trabajado al final del
periodo Neolítico. Al principio, se le golpeaba
hasta dejarlo plano como una hoja. Después se
aprendió a fundirlo con fuego y vaciarlo en
moldes, lo que permitió fabricar mejores
herramientas y en mayor cantidad.
Hacia el tercer milenio AC, se empezó a trabajar
con el hierro. Este requiere, altas temperaturas
para su fundición y moldeado porque así es más
maleable y resistente.
HISTORIA DE LA METALURGIA

Luego se fabricaron aleaciones como el bronce


Una secuencia a seguir para la obtención de
piezas de cobre es la siguiente
Utilización del cobre nativo
Martilleo en frío del cobre nativo.
Calentamiento del cobre nativo.
Fusión del cobre a partir del mineral.
Colado del cobre en un molde abierto.
Molde de núcleo y uso del molde en dos piezas.
Aleación con arsénico o con estaño.
Moldeo mediante la técnica de la cera perdida.
DEFINICIONES
 METALURGIA.- CONCEPTO.- La metalurgia
es la ciencia y el arte de extraer los metales a
partir de sus minerales refinándolos y
preparándolos para su posterior uso. Es una
ciencia puesto que le corresponde el estudio
de las estructuras internas y composiciones
de los metales y aleaciones, de igual manera
le concierne el estudio y formulaciones de las
hipótesis, y leyes que explican las relaciones
entre estructura y composición. La metalurgia
se divide en:
 METALURGIA FISICA.- Estudia las
constituciones y estructura de metales puros
y aleaciones y todos los factores que afectan
o modifican dichas estructuras y por tanto el
control de las propiedades mecánicas o
físicas.
 METALURGIA EXTRACTIVA- Estudia los
procesos de extracción y concentración,
reducción y refinación de metales,
fabricación de aleaciones
METALURGIA
 METALURGIA MECANICA.- Estudia las
operaciones que corresponden a los tratamientos
mecánicos, térmicos, y termoquímicos.
MINERAL.- Se llama mineral a una sustancia sólida
inorgánica, que posee propiedades físicas
constantes y composición química definida. Existen
minerales simples y otros muy complejos, la mayoría
de ellos se hallan sulfurados y oxidados. Ejemplo,
blenda ( SZn ) , pirita (S2Fe), casiterita SnO2,
Hematita Fe2O3, cinabrio SHg, etc.
 MENA.- Se llama mena a la parte útil o
aprovechable de un mineral metalífero, tal
como se extrae del yacimiento, antes de ser
sometido a los procesos de concentración.
 GANGA.- La mayor parte de las menas
contiene material sin valor económico y
metalúrgico como rocas y otros minerales
que reciben el nombre genérico de ganga. Es
decir la ganga es la parte no aprovechable de
un mineral y generalmente esta compuesta
por sílice, caliza y otras impurezas
 YACIMIENTO.- Se denomina yacimiento a
una concentración importante de un mineral
dado, y que sea tratable económicamente.
 Ejemplo. Yacimiento de hierro de Mutun
 Yacimiento de litio en el salar de Uyuni
FACTORES QUE DETERMINAN LA
EXPLOTACION DE UN MINERAL
 EL CONTENIDO DEL METAL EN LA MENA, Se determina
mediante un análisis químico. Se debe tener en cuenta que las
operaciones efectuadas con grandes cantidades de ganga son
muy costosas ya que se introducen importantes volúmenes de
ese material no aprovechable.

 COTIZACIÓN EN EL MERCADO. - El tratamiento de los


minerales depende en gran medida de su valor en el mercado.
La bolsa de metales de Londres regula el precio de los mismos,
aunque también dependen de la oferta y demanda en el
mercado internacional. el surgimiento actual de nuevas
potencias industriales como China e India ha hecho que suba
el precio de las materias primas y metales por la gran demanda
de ellos
FACTORES QUE DETERMINAN LA
EXPLOTACION DE UN MINERAL
 MANO DE OBRA CALIFICADA.- En general los yacimientos,
no se hallan situados en una zona donde exista mano de obra
calificada, hecho que influye en la instalación de una planta
 POTENCIAL ENERGÉTICO.- Se debe contar con energía
eléctrica, energía térmica, y agua, por lo que la planta debe
situarse cerca de un río, y de un tendido de gas, para procesar
convenientemente.
 VÍAS DE COMUNICACIÓN.- Es necesario contar con accesos
como caminos, ferrocarril o vías lacustre o marítima. Hecho que
hace imprescindible la eliminación previa de la ganga con el
objeto de que el costo de transporte sea menor.
 Todos estos aspectos determinan que la separación del mineral
inútil o ganga se lo efectúe en el mismo yacimiento.
OPERACIONES UNITARIAS Y
PROCESOS UNITARIOS
 Los sucesivos pasos individuales que se siguen para la
producción de un metal a partir de un mineral se suelen
denominar operaciones unitarias y procesos unitarios

 PROCESOS UNITARIOS.- Son aquellos que implican


reacciones químicas y cambios en el estado de agregación del
material. Ejemplo de procesos unitarios:
 a) Tostación
 b) Fusión
 c) Destilación en retortas
 d) Conversión
 e) Refinación Térmica
 f) Refinación Electrolítica
OPERACIONES UNITARIAS Y
PROCESOS UNITARIOS
 OPERACIONES UNITARIAS.- Son aquellas que no implican
reacciones químicas ni cambio en el estado de agregación del
mineral, por Ejemplo:
 a) Trituración
 b) Cribado
 c) Clasificación
 d) Concentración
 e) Flotación
 f) Agitación, etc.

 PROCESOS INTEGRADOS.- Pueden definirse como una


secuencia coordinada de operaciones y procesos unitarios.
Estos procesos integrados se describen por medio de
diagramas de procesos, o de flujo.
Competencias del metalurgista
 Suministro de los materiales en bruto, combustibles y
reactivos.
 Suministro y aplicación de la energía tanto térmica
como mecánica.
 Transporte, almacenamiento y manejo de materiales
y productos.
 Disposición de los desperdicios deshechos, escorias,
gases, etc.
 Todos estos factores representan los costos de un
proceso, por lo tanto el control de los mismos permite
lograr un beneficio máximo
LA METALURGIA EN BOLIVIA
La metalurgia practicada en el país es Metalurgia
Extractiva aunque en algunos casos se han obtenido
productos semi - terminados o terminados. las
principales industrias metalúrgicas del país son:
1.- Empresa Metalúrgica Vinto (ex ENAF).- Ubicada
en Vinto (Oruro), posee tres fundiciones, la
fundición de estaño de alta ley, la fundición de
estaño de baja ley y la fundición de antimonio que
produce régulos de Sb para exportación con una
capacidad de producción de 10.000 TMF/año. La
planta produce lingotes de estaño y tiene una
capacidad de tratamiento de 30.000 TMF/año.
LA METALURGIA EN BOLIVIA
 2.- Fundición de Bismuto.- Planta ubicada en
Telamayu (Potosí) , trabaja con tecnología alemana,
KAISER-DEMAG, produciendo lingotes de bismuto
metálico a partir de concentrados del mismo.
 3.- Fundición de Plomo – Plata en Karachipampa.-
(Potosí), planta ha sido diseñada para la producción
de plomo metálico a partir de concentrados
complejos de este mineral y además obtener como
subproductos Oro y Plata de los que se obtiene el
rédito económico. Tiene una capacidad de
tratamiento de 150 TMB de concentrados por día en
un horno eléctrico KIVSET, con tecnología alemana
de la KAISER – DEMAG
LA METALURGIA EN BOLIVIA
 4.- Planta de Volatilización de Estaño LA PALCA.-
Ubicada en Potosí, es una planta que se dedica a la
concentración piro-metalúrgica de los desmontes de
estaño de baja ley ( 5 – 6% de Sn ) ,produciendo
pellets de estaño (60-65% de Sn). Tiene una
capacidad de tratamiento de 450 TMB/día, en una
unidad de volatilización que opera con tecnología
rusa (MACHINEXPORT).
 5.- Ingenios de Concentración de Minerales.- En
los cuales se eleva la ley del mineral proveniente de
las minas mediante los distintos métodos de
concentración conocidos. Entre estas plantas
tenemos a: San José, Huanuni, Catavi, Siglo XX, etc.
LA METALURGIA EN BOLIVIA
 6.- Empresa Siderúrgica Mutún – Sino Steel .- Ubicada
en puerto Suarez, Santa Cruz efectúa la concentración de
minerales de Fe como Hematita y Magnetita, y Mn, El
concentrado se exporta a las acerías del Paraguay y
Argentina. Actualmente la empresa china Sino Steel
implementa el proyecto siderúrgico nacional con la
construcción de una acería
 7.- Fundición Eduardo.- Ubicada en Santa Cruz, planta
de producción de piezas terminadas de acero moldeado,
aceros especiales, fundición nodular y piezas de metales
y aleaciones no ferrosas. Tiene una capacidad de
tratamiento de 10.000 TN/año, y posee hornos eléctricos
de inducción de baja frecuencia, hornos de tratamientos
térmicos, maestranza etc.
LA METALURGIA EN BOLIVIA
 8.- Fundición Volcán.- Ubicada en La Paz, produce
piezas terminadas de acero moldeado, fundición
esferoidal, aleaciones ferrosas y no ferrosas.
 9.- Fundición COMMETAL.- Establecimiento
ubicado en Warnes, (Santa Cruz), es subsidiaria de
la fábrica de baterías Toyo produce plomo metálico a
partir de concentrados del mismo. La capacidad de
tratamiento es pequeña pero cubre las necesidades
requeridas. El plomo obtenido se lo emplea para la
fabricación de electrodos, para los acumuladores.
LA METALURGIA EN BOLIVIA
 10.- SAN CRISTOBAL (SUMITOMO).- Es la mayor
empresa metalúrgica para la producción de
concentrados de plata, en Sud América, se halla
ubicada en Potosí, inició sus actividades el segundo
semestre de 2007 exportando concentrados de Ag
 11.- Empresa INTI RAYMI.- Realiza metalurgia
extractiva a cielo abierto y produce lingotes de oro
para exportación. Esta ubicada en la localidad de La
Joya a 50 km de Oruro

 12.- GUADIX.- fundición de acero ubicada en la Guardia
(departamento de Santa Cruz), dependiente de Carlos
Caballero fabrica piezas de acero moldeado en hornos de
inducción eléctricos.
 13.- PLANTA SIDERÚRGICA LAS LOMAS se halla en Buena
Vista, dpto. de Santa Cruz, fabrica productos semi-terminados
de acero a partir de chatarra de acero en un horno eléctrico de
arco y un tren de colada continua
 14.-FUNDICIÓN ARGUS.- Planta ubicada en el parque
industrial de Santa Cruz, produce piezas de fundición gris,
nodular y aceros, en hornos eléctricos de inducción.

También podría gustarte