Está en la página 1de 12

Proceso

Cognoscitivo
Proceso Cognoscitivo

El proceso cognoscitivo es un recurso de la


conciencia en el que mediante fenómenos
biológicos y mecanismos psicológicos generan la
obtención de un conocimiento elaborando de esta
manera el contenido racional de la personalidad.

Se encuentra constituido por:

Sensopercepción
Pensamiento
Sensación

La sensación es la vía por la cual se producen


todos los fenómenos psíquicos, teniendo así dos
objetivos muy importantes que son la respuesta
de los órganos de los sentidos frente a todos los
estímulos provenientes del exterior y el de
convertir estos estímulos en información para
obtener un conocimiento sobre el medio que nos
rodea.
La sensación se origina gracias a dos componentes
importantes que son:

Analizadores
Sensibilidad

Receptor
Umbrales de Intensidad
Nervios aferentes
Sección Cortical
Clasificación de las
Sensaciones

Exteroceptivas Propioceptivas
Interoceptivas

A distancia (olfato, vista y Posición


oído Movimiento
Por contacto (Gusto y
tacto)
Percepción

La percepción es un proceso mediante el cual se


interpreta las sensaciones que el individuo ha
captado ya sean las partes funcionales de un
objeto o un hecho que ha ocurrido en su entorno
dándoles un significado y organización,
organización esta
percepción se produce como integración de todos
los estímulos percibidos por las sensaciones.

La percepción posee diversas características que


son:

Objetividad Integridad Constancia Racionalidad


Selectividad Apercepción
Objetividad Integridad Constancia

Racionalidad Selectividad Apercepción


Observación

La observación es una percepción voluntaria y


constante de un fenómeno con la finalidad de
analizar paso a paso y de manera completa su
composición, características y funciones que este
posee.
Pensamiento
El pensamiento es un proceso psíquico el cual
en base a las definiciones históricas, sociales y
de enseñanza general que le imparten a un
individuo desde temprana edad, se encarga de
generar un autoanálisis a las sensopercepciones
que percibimos diariamente .
El pensamiento se rige mediante diversas
estructuras que presuponen un desenvolvimiento
perceptivo, estas estructuras se basan en:

• Su relación con el conocimiento sensible


• La naturaleza social del pensamiento
• Su actividad práctica
• La relación con el lenguaje
• Su función como proceso
El pensamiento atraviesa por una serie de
procesos mentales, estos procesos se diferencian
según la función que tengan que cumplir, estas
son:
Análisis y Síntesis Abstracción

Generalización
Muchas
Gracias!!!

También podría gustarte