Está en la página 1de 33

f5

REQUISITOS QUE REUNE LA


BIOLOGÍA PARA SER
CONSIDERADA UNA CIENCIA

 RACIONAL
 SISTEMÁTICO
 EXACTO
 COHERENTE Y VERIFICABLE
 FALIBLE
DEFINICIÓN DE BIOLOGÍA

 La Biología es la Ciencia de la Vida, es


decir, la Ciencia que trata de todos los
seres vivos.
La palabra Biología fue propuesta en 1802
por dos científicos que trabajaban
independientemente:Treviranus y Lamarck
y deriva de las raices griegas bios que
significa vida y logos que significa palabra,
pensamiento, discurso y por extensión un
cuerpo de conocimientos, es decir un
tratado o ciencia.
 Proporcionar una definición de vida es
algo muy dificil, es más fácil reconocer la
vida ya que todos los seres vivos
presentan determinadas características.
Ramas de la Biología
 La Biología es una ciencia muy amplia por
lo que presenta muchas ramas, que
estudian a la gran diversidad de seres
vivos, entre las cuales encontramos:
Botánica Estudio de las plantas
Zoología Estudio de los animales
Bacteriología Estudio de las bacterias
Micología Estudio de los hongos
Ficología Algas
Malacología Moluscos
Carcinología Crustáceos
Entomología Insectos
Ictiología Peces
Herpetología Anfibios y reptiles
Ornitología Aves
Mastozoología Mamíferos
 Existen ramas de la Biología que se
aplican tanto a Botánica como a Zoología:
Citología Célula
Histología Tejidos
Anatomía Estructura interna
Morfología Forma
Fisiología Funciones o procesos
Embriología Desarrollo inicial
Taxonomía Clasificación
Genética Herencia
Patología Enfermedades
Ecología Los organismos en
relación con su
ambiente
 Ramas que tienen una gran aplicación
práctica:
Medicina Prevención y
tratamiento de las
enfermedades
Odontología Prevención y
tratamiento de las
enfermedades bucales
Enfermería Cuidado del enfermo o
lisiado
Zootecnia Explotación racional de
los animales domésticos
Horticultura Cultivo de hortalizas y
plantas ornamentales
Agronomía Producción de cosechas
y manejo de suelos
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
 Aristóteles (384-322
a.C. ), considerado el
Padre de la Biología,
por su trabajo realizado
en el área, también se le
considera Padre de la
Zoología, por la
clasificación de los
animales con sangre y sin
sangre. Propuso la
Teoría de la
Generación
Espontánea.
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
 Teofrasto (372 – 287 a.C.), discípulo de
Aristóteles, considerado el Padre de la
Botánica, clasificó a las plantas en árboles,
arbustos, subarbustos y hierbas.
 Galeno (130 – 200 d.C.), realizó estudios de
anatomía y fisiología humanas, siendo el primero
en emplear el método experimental en sus
estudios.
 Andrés Vesalius ( 1514- 1564), considerado el
Padre de la Anatomía Humana.
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
 Antón Von Leewenhoek
(1631-1723), Padre de la
Protozoología, observa
por primera vez a los
protozoos, a los que llamó
en un inicio “Animáculos”
 Robert Hooke ( 1635-
1703), Considerado como el
Padre de la Citología.
 Carlos Linneo (1707-
1778), Padre de la
Taxonomía, clasificó
animales y plantas
estableciendo la
Nomenclatura Binaria
(género y especie).
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
 Jean Bautiste de
Lamarck, (1744-1829),
defensor de la evolución
y autor de la Teoría
evolutiva del
Transformismo o del Uso
y Desuso.
 Jorge Cuvier, (1769-
1832), Padre de la
Anatomía Comparada
y de la Paleontología,
defensor del FIJISMO,
teoría que niega la idea
de la evolución de los
seres vivos.
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
 Charles Darwin (1809-1882), autor del
libro “Del origen de las especies por medio
de la Selección Natural”
 Louis Pasteur (1822- 1895), Padre de
la Microbiología, creó la primera vacuna
contra la rabia. Demostró que no existe la
Generación Espontánea mediante su
teoría denominada Biogénesis
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
 Gregor Mendel, (1822- 1884),
considerado Padre de la Genética,
Leyes de la Herencia.
 Ernest Haeckel (1869), Padre de la
Ecología, estudió los seres vivos y su
medio ambiente.
 Hugo de Vries (1848-1935), Padre de
la Genética moderna, estableció la
teoría de las mutaciones.
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA

 James Watson y Francis Crick (1953),


propusieron el modelo del ADN después
de estudiar su estructura química.
 S. J. Singer y G. L. Nicolson (1973)
propusieron la teoría del Mosaico Fluido
para explicar la estructura de la
membrana plasmática
CARACTERÍSTICAS DE LOS
SERES VIVOS

 CAPACIDAD DE ASIMILACIÓN

 CAPACIDAD DE RELACIÓN

 CAPACIDAD DE REPRODUCCIÓN Y
EVOLUCIÓN
CAPACIDAD DE ASIMILACIÓN
CAPACIDAD DE REPRODUCCIÓN Y
EVOLUCIÓN
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE
LOS SERES VIVOS EN BIOLOGÍA

 NIVEL MOLECULAR

 NIVEL CELULAR

 NIVEL ORGÁNICO

 NIVEL DE POBLACIONES
BIOELEMENTOS

SE CLASIFICAN EN:

 PRIMARIOS
 SECUNDARIOS
 OLIGOELEMENTOS
BIOELEMENTOS PRIMARIOS
SON C, H, O, N.
CONSTITUYEN DEL
95 AL 96 % DE LA MATERIA VIVA.
REUNEN LAS SIGUIENTES PROPIEDADES:
 FORMAN ENTRE ELLOS ENLACES COVALENTES
MUY ESTABLES COMPARTIENDO PARES DE
ELECTRONES
 C, H, O, PUEDEN COMPARTIR MÁS DE UN PAR DE
ELECTRONES FORMANDO ENLACES DOBLES O
TRIPLES
 SON LOS ELEMENTOS MÁS LIGEROS DE LA
NATURALEZA
BIOELEMENTOS PRIMARIOS
 LOS DIFERENTES TIPOS DE MOLÉCULAS
ORGÁNICAS TIENEN ESTRUCTURAS
TRIDIMENSIONALES DIFERENTES POR LA
CONFIGURACIÓN QUE ADOPTA EL
CARBONO CON SUS CUATRO ENLACES
 LA COMBINACIÓN ENTRE ELLOS FORMA
GRUPOS FUNCIONALES QUE DAN LUGAR A
LAS DIFERENTES FAMILIAS DE
SUSTANCIAS ORGÁNICAS
 LOS ENLACES DE LOS ÁTOMOS DE
CARBONO PUEDEN SER SIMPLES Y
DOBLES, FORMANDOSE CADENAS MÁS O
MENOS LARGAS, LINEALES, RAMIFICADAS
Y EN ANILLOS
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS

 LOS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS


SON:
P, S, Mg, Ca, Na, K, Cl. CONSTITUYEN
DEL 3.3 AL 4.5 DE LA MATERIA VIVA
Y TIENEN IMPORTANCIA EN
FISIOLOGÍA CELULAR
OLIGOELEMENTOS

 LOS OLIGOELEMENTOS SE
ENCUENTRAN EN FORMA VESTIGIAL,
PERO SON INDISPENSABLES PARA
LA VIDA. SE HAN AISLADO
ALREDEDOR DE 60 EN LOS SERES
VIVOS, PERO SOLO 14 SON
COMUNES A TODOS LOS SERES
VIVOS. SON: Fe, Mn, Cu, Zn, F, I, B,
Si, V, Cr, Co, Se, Mb, Sn.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

AGUA

SALES MINERALES
PROPIEDADES DEL AGUA
 SOLVENTE UNIVERSAL
 ALTO PUNTO DE EBULLICIÓN
 ALTO CALOR ESPECÍFICO
 ALTA CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
 ES ADHESIVA Y COHESIVA
 BUEN ENFRIANTE POR EVAPORACIÓN
 ALTO PUNTO DE CONGELAMIENTO Y BAJA
DENSIDAD TANTO COMO SÓLIDO QUE
COMO LÍQUIDO
SALES MINERALES
EN LOS SISTEMAS VIVOS SE ENCUENTRAN:

 DISUELTAS

 PRECIPITADAS

 CONJUGADAS (COMBINADAS)

También podría gustarte