Está en la página 1de 24

CONSCIENCIA-ATENCION Y SUEÑO

Sueño causado por el vuelo de una abeja sobre una granada un segundo antes de
despertar
Consciencia

Conocimiento que tenemos de nosotros


mismos y de nuestro ambiente

Emerge de la interacción de funciones


cerebrales individuales
Es sólo la superficie visible (o punta de iceberg)
del procesamiento de la información de
nuestro cerebro.

Procesamos una gran cantidad de información


fuera de la conciencia.
 El procesamiento de la información se da
paralelamente en varias vías.

 Procesamiento:
- inconsciente: en paralelo (rápido)
- consciente: jerárquico (en secuencia, en
serie, lento)
ATENCION

 William James: “Tomar posesión por parte de


la mente, de forma clara y vivida, de uno o
varios posibles objetos del pensamiento que
aparecen de forma simultanea”
 Centrar el interés consciente en un estímulo
concreto
 Capacidad de focalizar en un tema, de centrar
un objeto percibido
Ritmos biológicos
 Muchos procesos fisiológicos, y gran parte de la conducta del ser
humano, siguen un ritmo regular. Los más evidentes son aquellos
con una periodicidad de alrededor de 24hs, son los ritmos
circadianos. Ritmos circadianos: latín circa “alrededor de” y diez “día”
 Sueño-vigilia
 Curva de temperatura corporal
 Curva de secreción de cortisol
 Ritmo circadiano (24hs): ciclo sueño-vigilia
 Ritmos ultradianos (inferior a 24hs): alternancia sueño no
REM/sueño REM
 Ritmos infradianos (mayor a 24hs): ciclo menstrual
Ritmo circadiano.
 La tendencia diurna al sueño está acoplada a los ritmos de la temperatura corporal y del cortisol. La secreción de
cortisol es máxima durante las primeras horas de la mañana, presentando un pico tras el despertar, y es mínima a
medianoche.
 El reloj biológico principal que regula el sueño o la vigilia también regula la mayoría de los ritmos circadianos
conductuales y fisiológicos. Este reloj biológico principal está situado de forma bilateral en el núcleo
supraquiasmático (NSQ) del hipotálamo anterior y tiene proyecciones reciprocas con los centros neurales que
regulan el sueño y la vigilia.
 El NSQ recibe información del sistema visual. Las fibras se proyectan desde la retina al NSQ: Vía Retino
hipotalámica. Por otro lado, los axones ganglionares de la retina que contienen melanopsina (sustancia
fotoquímica), proyectan también hacia el área preóptica ventrolateral, el tálamo y los núcleos olivares
pretectales.
 En el control de los ritmos biológicos participa también la glándula pineal, que segrega durante la noche la
hormona melatonina en respuesta a la aferencias del NSQ.
 Los axones eferentes del NSQ terminan en la zona subparaventricular. La parte ventral de la zona
subparaventricular proyecta al núcleo dorsomedial del hipotálamo, el cual a su vez proyecta al área preóptica
ventrolateral y las neuronas hipocretinérgicas del hipotálamo lateral.
 Las proyecciones del área preóptica ventrolateral son inhibidoras y, por lo tanto, favorecen el sueño, mientras
que las proyecciones a las neuronas hipocretinérgicas del hipotálamo lateral son excitadoras y favorecen la vigilia.
 Una lesión en el NSQ altera el patrón circadiano del ciclo sueño-vigilia sin alterar la cantidad de sueño sugiere que
existe una tendencia fisiológica a obtener una determinada cantidad de sueño.
 La lesión en el NSQ del hipotálamo anterior en ratas provoca que el sueño ocurra en episodios que se distribuyen
al azar a lo largo del día y de la noche. Sin embargo, estas ratas lesionadas siguen durmiendo la misma cantidad
de tiempo que las ratas ilesas.
Sueño: Definición

 Pérdida de la consciencia que se caracteriza por ser


reversible, periódica y natural.
 Desde el punto de vista conductual, el sueño es un estado
reversible, caracterizado por una desconexión del entorno y
una falta de respuesta hacia éste. El sueño se caracteriza
típicamente, aunque no necesariamente, por el hecho de
que la persona yace acostada, quiescente, con los ojos
cerrados, además de todos los otros indicadores
conductuales, habitualmente asociados al dormir.
 El sueño es un fenómeno universal entre los vertebrados.
 Compuesto por 5 etapas, c/u de las cuales dura 90- 100
minutos.
Polisomnografía (PSG)
PSG: combinación de técnicas electrofisiológicas utilizadas en los laboratorios del sueño, para
su estudio. Es el registro de una noche completa de sueño, aunque también puede hacerse
durante el día (menos habitual) e incluso de forma ambulatoria (con un dispositivo móvil). Los
registros que se obtienen con la PSG son necesarios para evaluar la calidad del sueño y si
existen alteraciones del mismo. Se utilizan sensores que registran diversas variables
fisiológicas. Lo más frecuente es que se utilicen los siguientes parámetros:
 EEG (Electroencefalograma): ondas cerebrales
 EMG (Electromiograma): del mentón para ver el descenso del tono muscular (inhibido
durante el sueño REM) y de las piernas para detectar movimientos periódicos de piernas,
distonías, etc.
 EOG (Electrooculograma) : movimientos oculares
 ECG (Electrocardiograma): para detectar alteraciones del ritmo cardíaco
 Capacidad respiratoria: frecuencia respiratoria, flujo de aire que entra y sale de los pulmones
durante la respiración. Flujo aéreo buco nasal: para determinar la entrada y salida del aire a
través de la nariz y la boca. Interrumpido durante apneas.
 Oximetría digital: niveles de oxígeno en la sangre
 Electrodos y transductores, para registrar la tumescencia del pene
 La representación gráfica del sueño se denomina hipnograma.
HIPNOGRAMA
 El sueño no es un fenómeno lineal. En el sueño se
dan dos estados distintos: el sueño REM y no REM.
 Vigilia: EEG presenta una actividad cerebral de
fondo de bajo voltaje, con una mezcla de
frecuencias en las que predominan la actividad alfa
(8-12 Hz) y la actividad beta (13-30 Hz). La actividad
alfa se detecta en el EEG cuando la persona está
tranquila sin pensar excesivamente, y es
prominente cuando los ojos están cerrados. La
actividad beta indica que diferentes circuitos
cerebrales están procesando información
activamente, es decir, que la persona esta alerta,
prestando atención, concentrándose o pensando.
Sueño no REM:
 Se divide en 4 fases, definidas en función del EEG, parecen seguir un continuo de profundidad
del sueño. Así, el umbral de arousal es bajo en la fase 1 y es máximo en fase 4.
 EEG: esta sincronizado a baja frecuencia, presentando grafoelementos específicos como los
spindles (o husos) del sueño y los complejos K (fase2) y las ondas lentas de alto voltaje (fase 3 y
4).
 Fase 1: ondas theta: 3,5 – 7,5 Hz, la cual indica que la descarga de las neuronas de la corteza
cerebral se va sincronizando cada vez más. Duración: 5 minutos. Sensaciones “hipnagógicas”
 Fase 2: ondas theta junto a spindles del sueño y complejos K. Duración 20 minutos.
 Spindles del sueño: son breves salvas de ondas de 12 a 14 Hz, ocurren de 2 a 5 veces por
minuto durante las fases 2 a 4.
 Complejos K: son ondas agudas y repentinas, que a diferencia de los spindles, suelen
observarse solo durante la fase 2. Curren con frecuencia de uno por minuto, pero a menudo
pueden ser provocados por un estímulo sonoro.
 Fase 3 y 4: ondas delta de frecuencia menor a 3,5 Hz, de alta amplitud.
 En la fase 3 hay entre 20 y 50% de actividad delta. Duración pocos minutos.
 En la fase 4 hay más de un 50% de actividad delta y una tendencia a la hipersincronización.
Duración 30 minutos. Enuresis. Sonambulismo.
 Las fases 3 y 4 se suelen agrupar y denominar conjuntamente sueño de ondas lentas (SOL).
A medida que progresa la noche, ↓ la etapa 4, luego la 3, y se va prolongando la fase REM.
 Característica de sueño no REM: cerebro relativamente inactivo en un cuerpo movible.
Sueño REM
 Se identifica por el registro en el EEG, EMG y EOG.
 Se caracteriza por una activación en el EEG, una ausencia de tono muscular en el EMG
(atonía muscular) y salvas de movimientos oculares rápidos en el EOG.
 EEG: es desincronizado y similar al de la vigilia activa. Presencia de ritmos rápidos (13-
30Hz) y actividad theta. En ocasiones se pueden detectar ondas en dientes de sierra, que
preceden a los movimientos oculares rápidos, parecido a la etapa I, se diferencia de ésta
por: ↑ ritmo cardíaco, respiración rápida e irregular, cada medio minuto los ojos giran
detrás de los párpados cerrados.
 Sueño paradójico o sueño REM: corteza excitada pero el plano corporal externo relajado.
Se suprime el tono muscular mediante la inhibición de las motoneuronas espinales por
parte de determinados núcleos del tronco del encéfalo.
 La actividad mental característica del sueño REM son los ensueños, también
denominados sueños.
 Característica de sueño REM: cerebro muy activado en un cuerpo paralizado.
 El neurofisiólogo Michael Jouvet lo denomino sueño paradójico, por presentar un EEG
muy activado y atonía muscular.
 Una hora después de haberse dormido, se sale del sueño profundo para volver al sueño
inicial. Pasa por las etapas III y II, y luego entra en la fase REM : 10 minutos aprox.
 REM: erección en el hombre, ↑ lubricación vaginal y el tamaño del clítoris
en la mujer.
 En el hombre joven, la erección relacionada al sueño se prolonga más allá
del REM, por 30 a 45 minutos. Tiempo de erección total durante el sueño:
hombre de 25 años normal, la mitad del tiempo que duerme; hombre de 65
años, ¼ del tiempo que duerme.
 Si se despierta en fase REM se podrán recordar los sueños más del 80% de
las veces.

 Suelen tener contenido emocional y formar historias.

 No se actúan gracias a la parálisis protectora de la fase REM.

 Se activan áreas cerebrales visuales y acústicas.


Ciclos:
 El sueño REM y no REM se alternan entre si durante la noche.
 Cada ciclo dura aproximadamente 90 minutos, incluye un episodio de sueño
REM de unos 20 a 30 minutos. Por lo tanto en un sueño de 8hs se darán entre 4 o
5 periodos de sueño REM.
 La mayor parte del sueño SOL (fase 3 y 4) ocurre durante la primera mitad de la
noche, mientras que en los episodios siguientes de sueño no REM hay cada vez
más cantidad de fase 2, y los episodios de sueño REM se van prolongando.
 A la luz de conocimientos actuales sobre la fisiología del sueño, éste no encaja en
un espectro de “superficial” a “profundo” sino que consta de fases diferenciadas.
Cada fase es compleja desde el punto de vista conductual y cada una de ellas es
la expresión de una configuración característica de mecanismos fisiológicos que
representan un estado cerebral peculiar. Según algunos criterios el sueño REM
podría considerarse más superficial que el no REM. Por ejemplo, es más fácil
despertar a los seres humanos del sueño REM que de las fases 3 y 4 del sueño no
REM. A la luz de otros criterios, el sueño no REM sería más superficial que el
REM, el tono muscular, los reflejos medulares y la regulación de la temperatura
corporal están mantenidos durante el sueño no REM, pero disminuidos durante
el sueño REM.
VARIACION DE LA ARQUITECTURA DEL SUEÑO A
LO LARGO DE LA VIDA
 Hasta la semana trigésimo segunda no se presenta el estado de vigilia en el feto
 Ya a partir de las duodécima comienzan a diferenciarse dos clases de sueño: uno “activo”, con movimientos
oculares, contracciones musculares, y respiración desacompasada, que ocupa aproximadamente el 50 por
ciento del tiempo de sueño y constituye el estado previo al posterior sueño REM (que parece ser el más
primitivo y dominante), y un sueño más “tranquilo”, forma embrionaria del sueño Delta.
 Recién nacidos: duermen unas 16 hs.(aunque diferencia de 4hs mas o menos se encuentra dentro de la
normalidad),que se reparten por igual en el día y la noche.
 A partir de las primeras semanas se va estableciendo la identificación sueño-noche y vigilia-día. A los 5 meses,
el periodo más largo de vigilia se sitúa aproximadamente entre las 16 y las 20 hs, precediendo al periodo más
extenso de sueño (de las 20 a las 4 hs).A los 14 meses el sueño se centra ya claramente en la noche, aunque el
niño no aguanta aun despierto todo el día y necesita una siesta. Con 5 años soporta ya 12 hs de vigilia incluso
sin siesta.
 Los ciclos de sueño se van prolongando en el transcurso de esta progresiva organización desde 60 minutos al
principio, a 90 entre adultos, y la proporción de REM se reduce con el tiempo hasta alcanzar el 20 o 25 % del
tiempo de sueño de un adulto sano. En el segundo año de vida el sueño Delta se concentra en la primera mitad
de la noche, y el REM en la segunda, configurando un reparto que se mantendrá a lo largo de toda la vida.
 A los 30 años el sueño comienza a modificarse, más rápida y decididamente en los hombres que en las mujeres,
aunque las diferencias individuales pueden ser muy grandes, y se dan casos de sexagenarios que tienen aún un
sueño “juvenil”. Disminuye el tiempo de sueño, este sufre interrupciones con más frecuencia, se reduce la
proporción de sueño Delta, llegando a desaparecer por completo el nivel NREMfase4 en individuos que
sobrepasan los 65 años-por tanto, el sueño se va haciendo más ligero, breve e irregular-. Por otra parte, este
cambio es absolutamente natural, pese a que quienes lo experimentan suelen sentirse angustiados.
Privación del sueño

 Cansancio
 ↓ inmunidad
 Fallas en la concentración
 ↑ riesgo de accidentes
 ↑ riesgo de obesidad
 Hipertensión
 Alteraciones de la memoria
 Irritabilidad
 ↓ creatividad y la comunicación
Funciones del sueño

 Protección: adaptación al ecosistema


 Recuperación: regeneración de tejidos.
Despiertos ↑ la adenosina, que inhibe ciertas
neuronas favoreciendo el sueño. El café
bloquea su actividad.
 Crecimiento: ↑ hormona del crecimiento
Trastornos del sueño

 Insomnio
 Narcolepsia
 Apneas del sueño
 Terrores nocturnos (Etapa 4)
Higiene del sueño:

 Relajarse antes de ir a la cama, luz tenue.


 Evitar el consumo de cafeína (café, chocolate) después
del atardecer.
 Evitar las comidas pesadas antes de acostarse
 Un vaso de leche facilita la conciliación del sueño ( ↑
serotonina)
 Dormir según un horario estable. Levantarse a la misma
hora aun cuando nos hayamos acostado tarde. Evitar las
siestas.
 Practicar deportes pero no por la noche ( el final de la
tarde es la mejor hora)
RESUMEN CONCEPTUAL
El sueño es una conducta compleja, regulada de forma circadiana por el núcleo supraquiasmático del
hipotálamo y constituida de fases y microestados. Se caracteriza por una reducción del nivel de
consciencia, pero también por cambios constantes en el organismo.
Diferentes estructuras cerebrales controlan distintas fases del sueño. El tronco del encéfalo y el
prosencéfalo basal están implicados principalmente en la regulación de las fases del sueño con
movimientos oculares rápidos (sueño REM), mientras que el área preóptica ventrolateral del
hipotálamo está implicada en la regulación del sueño sin dichos movimientos oculares (sueño no
REM).
El sueño sirve para la recuperación del metabolismo y de la homeostasis del organismo.
El sueño juega también un papel muy importante en la consolidación del aprendizaje, de forma tan
especializada que distinta fases del sueño están implicadas en la consolidación de diferentes sistemas de
memoria.
El sueño desempeña un papel crucial en el procesamiento emocional. Los ensueños, especialmente los
que se recuerdan al despertar en pleno sueño REM, están cargados de emoción. Es decir durante el
sueño hasta los procesos cognitivos más complejos siguen en funcionamiento.
Por todo ello los trastornos del sueño producen alteraciones en la atención, la memoria y las funciones
ejecutivas.
Algunos trastornos del sueño incluso representan un estado premórbido de enfermedades
neurodegenerativas y psiquiátricas.

También podría gustarte