Está en la página 1de 31

DESARROLLO DEL PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

SESIÓN 04

DOCENTE: Víctor Hugo Fernández Bedoya


CAPACIDAD

 Aplica el procedimiento planificado de recojo de datos para la


ejecución y elaboración del informe de tesis.
CONTENIDO DE LA SESION

 Recolección y tabulación de datos.


PREGUNTAS DE INTRODUCCIÓN
PREGUNTAS DE INTRODUCCIÓN

 ¿Qué significará recolectar datos?


 ¿Qué significará tabular datos?
 ¿Cómo se tabulan los datos?

Levante la mano en Zoom para participar.


RECOLECCIÓN DE DATOS
RECOLECCIÓN DE DATOS

PARTAMOS DEL SIGUIENTE EJEMPLO:

Plan
1.¿Cuáles son las fuentes?: Trabajadores de la
Industria Farmacéutica de la Provincia del Santa.
2. ¿Dónde se localizan? En las ciudades que
conforman la Provincia del Santa: Chimbote,
Cáceres del Perú, Coishco, Macate, Moro,
Nepeña, Nuevo Chimbote y Samanco.
RECOLECCIÓN DE DATOS

3. ¿A través de qué técnica o método se van a


recolectar los datos?: A través de una encuesta
que tendrá como instrumento un cuestionario que
será aplicado a los trabajadores.

4. ¿De qué forma se van a preparar para que


puedan analizarse?: Una matriz de Datos
RECOLECCIÓN DE DATOS

TOMANDO EN CUENTA
NUESTRO PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN.
HAGAMOS EL EJERCICIO
ANTES PLANTEADO
RECOLECCIÓN DE DATOS

MEDICIÓN
Hernández, Fernández y Baptista (2014)
manifiestan que es el proceso de vincular
conceptos abstractos con indicadores empíricos a
través de un plan mediante el cual se clasifican los
datos disponibles (indicadores) de la variable en
estudio.
RECOLECCIÓN DE DATOS

Empírica
Las respuestas observables son el punto de atención
(alternativa de respuesta marcada en un cuestionario, una
conducta registrada mediante la observación, un valor
obtenido y su interpretación o una respuesta dada en una
entrevista).
Teórica
Concepto subyacente no observable que se representa
por medio de la respuesta
RECOLECCIÓN DE DATOS

Recolección de Datos Cuantitativos


PREGUNTAS
CERRADAS O
ABIERTAS EN
CUESTIONARIOS AMBIENTES
AUTOADMINISTRADO
S, PERSONAL, VÍA
TELEFÓNICA O
INTERNET

ESCALAMIENTO TIPO
ESCALA DE MEDICIÓN LIKERT
TIPOS DE ACTITUDES DIFERENCIAL SEMÁNTICO
ESCALOGRAMA DE
GUTTMAN

FICHAS PARA ANÁLISIS


DE CONTENIDO
LISTAS DE COTEJO
OTROS PRUEBAS
(Hernández, ESTANDARIZADAS O
INVENTARIOS
Fernández y Baptista, INSTRUMENTOS
2014).
RECOLECCIÓN DE DATOS

Recolección de Datos Cuantitativos


REPRESENTA(N) LA(S)
VARIABLE(S) DE
INSTRUMENTOS INVESTIGACIÓN
DE MEDICIÓN
O RECOLECCIÓN
DE DATOS
LAS RESPUESTAS SE
CODIFICAN O SE
TRANSFIEREN A UNA BASE
DE DATOS PARA SU
ANÁLISIS
RECOLECCIÓN DE DATOS

Recolección de Datos Cuantitativos

(Yuni y Urbano, 2006)


RECOLECCIÓN DE DATOS

Investigación Cualitativa

Recolección de Datos:
 Se da en ambientes naturales.

 El investigador es el instrumento

 No se miden Variables: Obtienen datos que se convierten en información


RECOLECCIÓN DE DATOS

Investigación Cualitativa

Herramientas:
 Anotaciones y Bitácoras de Campo

 Observación

 Entrevistas

 Grupos de Enfoque

 Documentos, Equipos y Artefactos

 Biografías e Historias de Vida


RECOLECCIÓN DE DATOS

Investigación Cualitativa
TABULACIÓN DE DATOS
TABULACIÓN DE DATOS

Aspectos a tomar en cuenta para la Construcción del


Instrumento
● LA CODIFICACIÓN

Significa asignarles un valor numérico o símbolo que los represente. Es decir, a las
categorías (opciones de respuesta o valores) de cada ítem o variable se les
asignan valores numéricos o signos que tienen un significado. Por ejemplo, si
tuviéramos la variable “género” con sus respectivas categorías, masculino y
femenino, a cada categoría le determinaríamos un valor.
TABULACIÓN DE DATOS

Aspectos a tomar en cuenta para la Construcción del


Instrumento
● LA CODIFICACIÓN
Una vez recolectados los datos, deben codificarse. Las categorías de un ítem, indicador o pregunta
requieren codificarse con símbolos o números; y esto debe hacerse, porque de lo contrario no se
efectuaría ningún análisis o sólo se contaría el número de respuestas o casos en cada categoría (por
ejemplo, 25 contestaron “no ve televisión ”y 24 respondieron “que ve menos de una hora”).
TABULACIÓN DE DATOS

Aspectos a tomar en cuenta para la Construcción del


Instrumento

● LA CODIFICACIÓN
TABULACIÓN DE DATOS

Aspectos a tomar en cuenta para la Construcción del


Instrumento

● LA CODIFICACIÓN
TABULACIÓN DE DATOS

Aspectos a tomar en cuenta para la Construcción del


Instrumento

● LA CODIFICACIÓN
A veces resulta difícil predecir con precisión cuántas y cuáles serían las
categorías o respuestas. En tales situaciones, la codificación se lleva a cabo una
vez que se aplica el ítem (a posteriori). La codificación es necesaria para analizar
cuantitativamente los datos (aplicar análisis estadístico). A veces se utilizan
letras o símbolos en lugar de números (*, A, Z). La codificación puede o no
incluirse en el instrumento de medición. Ej:
TABULACIÓN DE DATOS

Aspectos a tomar en cuenta para la Construcción del


Instrumento

● LA CODIFICACIÓN

Opciones :

●Los datos se capturan en un documento de Excel (matriz) y luego se


trasladan a un archivo del programa de análisis
●Los investigadores transfirieren los valores registrados en los
instrumentos aplicados (cuestionarios, escalas de actitudes, pruebas
de laboratorio o equivalentes) a un archivo/matriz de un programa
computarizado de análisis estadístico (IBM SPSS® o equivalente).
TABULACIÓN DE DATOS

Aspectos a tomar en cuenta para la Construcción del


Instrumento
Ejemplos de Matriz de Datos

(Hernández, Fernández y Baptista, 2014)


RUEDA DE PREGUNTAS

Levante la mano en Zoom para participar.


DISCUSIÓN EN FORO

En el Foro de la sesión 4, discuta sobre una problemática


relacionada a recolección y procesamiento de datos,
presentada por el docente de la experiencia curricular.
ACTIVIDAD DE AUTOEVALUACIÓN

En Examen en Línea de la sesión 4, se encuentran 5


preguntas relacionadas a los conceptos teóricos de esta
sesión, responda Verdadero o Falso.
ACTIVIDAD DE METAGOCNICIÓN

En la sección Anuncios de la sesión 4, se encuentra un


link con un Formulario de Google. Este cuestionario
consta de tres preguntas:
1. ¿Cuál es tu nivel de satisfacción referente al contenido temático
de la sesión 4?
2. ¿Cuál es tu nivel de satisfacción referente a la claridad de la
explicación de la sesión 4?
3. ¿Qué temas desearías reforzar?
ACTIVIDAD DE TRANSFERENCIA / EXTENSIÓN

Avance con la redacción de su informe de tesis, según la


guía de productos observables de fin de programa, y suba
esl avante mediante Google Drive/Trilce para que el
docente lo revise y emita feedback.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte