Está en la página 1de 16

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e

Ingeniería

jesus Acevedo – Ejercicio 5

Grupo: 32
Microprocesadores y Microcontroladores
Marzo
Introducción
Resumen

En esta presentación veremos el diseño de los programa solicitados en SIMIPROC.


Veremos como está estructurado el programa en lenguaje Ensamblador y su respectiva
prueba funcional.
CONTENIDO
•Programa: Identificar las calificaciones de 10 estudiantes, y
mostrar si aprobó o reprobó.
Edición del programa
Prueba funcional
•Conclusiones
•Bibliografía
Programa: Identificar las calificaciones de 10 estudiantes, y mostrar si aprobó o reprobó.

Programa por medio del software Simuproc. En donde, se desarrollara un programa que
identifique las calificaciones de 10 estudiantes y muestre la probabilidad de aprobación
y reprobación, como también los que no ingresaron con notas inferiores a 1.0, junto con
la cantidad de estudiantes que aprobaron y perdieron, tengan en cuenta que la nota
aprobatoria es de 3.0, tendrá un menú, y pedirá al usuario ingresar los datos de los
valores por medio de teclado.
EDICION DEL PROGRAMA
msg 'PROGRAMA PARA JEQ 90
ANALIZAR CALIFICACIONES' JMP 003
msg ' DE DIEZ ESTUDIANTES' #50
msg ' ' 0011111110000000; constante igual a 1
msg 'Ingrese La Nota y pulse 0000000000000000
ENTER' INC 62 0100000001000000; constante igual a 3
IN ax,1 stf 2A 0000000000000000
LDF 2A ; Verifico si la nota es #60
>=1, en caso de, saltar hasta 0000000000000000; Contador de notas >=
70 1
SUBF 50 0000000000000000; Contador de notas >=
JMA 70 3 0000000000000000; Contador de
JEQ 70 estudiantes 0000000000001010;
LDA 63 Constante igual a 10
SUB 62 0000000000000000; Constante igual a 0
#70
EDICION DEL PROGRAMA
INC 60; Incrementar contador de notas >= 1
LDF 2A ; Verifico si la nota es >=3, en caso de, saltar hasta 80
SUBF 52
JMA 80
JEQ 80
LDA 63
SUB 62
JEQ 90
JMP 003
#80
INC 61; Incrementar contador de notas >= 3 LDA 63
SUB 62
JEQ 90
JMP 003
#90
LDA 61
MUL 63
EAP "Probabilidad de Aprobación(%):" LDA 63
SUB 61
MUL 63
EAP "Probabilidad de Reprobación (%):" LDA 60
EAP " Cantidad de Notas no inferiores a 1.0 :" LDA 61
EAP "Estudiantes que Aprobaron:"
LDA 63
SUB 61
EAP "Estudiantes que Reprobaron:" lDA 64
STA 60
STA 61
STA 62
hlt
Pantalla de Simulproc, a la izquierda vemos el código guardado
en la memoria,
Listo para empezar a ejecutar.
CONCLUSIONES

De estos ejercicios elaborado en el software SIMUPROC podemos concluir varias


cosas, entre esas que con estos ejercicios se logra reconocer mucho mas fácilmente
la manera en la que operan las partes internos de un Microprocesador, de que
forma se direccionan los registros para llevar a cabo las tareas programadas y como
intervienen las unidades ALU, RAM, y ROM en el proceso del procesador.
También se ha tenido un gran aprendizaje sobre la programación y uso de lenguaje
de bajo nivel Assembler.
BIBLIOGRAFIA

Hernández, E. (2009). Microprocesadores. Ed. El Cid Editor. (Pp. 5 -23) Recuperado


de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=3&docID=3183363&tm= 1527288594447

Rocabado, S. (2009). Arquitectura y organización de la computadora:


microprocesadores y programación Assembler. Editorial de la Universidad Nacional de
La Plata. (Pp. 24-66). Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=4499097&tm= 1527288958603

Williams, Arthur. (2009). Microprocesadores, dispositivos periféricos,


optoelectrónicos y de interfaz. Ed. McGraw-Hill. (Pp. 5-42). Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=31&docID=3191906&tm
=1527289146227
GRACIAS POR
SU ATENCION

También podría gustarte