Está en la página 1de 24

DESARROLLO TALENTO

HUMANO

INGENIERIA INDUSTRIAL
Carlos Alberto Bejarano M.
2018-01

1
Desafíos del Talento Humano

2
(Chiavenato,
Objetivos Organización -
Individuales

3
(Chiavenato,
Conceptos
1. Administración de recursos humanos (ARH):
son las políticas y prácticas para dirigir
aspectos administrativos de las “personas”
1. Reclutamiento
2. Selección
3. Formación
4. Remuneraciones
5. Evaluación del desempeño

4
Objetivos de ARH
1. Ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos y
misión
2. Proporcionar competitividad a la organización
3. Proporcionar a la organización personas motivadas
y comprometidas
4. Aumentar la satisfacción de las personas en el
trabajo
5. Desarrollar y mantener la calidad de vida en el
trabajo
6. Administrar e impulsar el cambio
7. Mantener políticas éticas y comportamiento
socialmente responsable
8. Construir la mejor empresa y el mejor equipo
5
Procesos de ARH
Proceso Subprocesos
1.1 Reclutamiento
1. Integrar personas
1.2 Selección
2. Organizar a las 2.1 Diseño de puestos de trabajo
personas 2.2 Evaluación del desempeño
3.1 Remuneración
3. Recompensar a las
3.2 Prestaciones
personas
3.3 Incentivos
4.1 Formación
4.2 Desarrollo
4. Desarrollar a las
4.3 Aprendizaje
personas
4.4 Administración del
conocimiento
5.1 Higiene y seguridad
5.2 Calidad de vida
5. Retener a las personas
5.3 Relación con empleados y 6
Influencias de ARH
Influencia

Externas Interna

Leyes Misión

Condiciones Visión y
económicas estrategia

Cultura
Competitividad
organizacional

Condiciones Naturaleza de
sociales y las tareas
culturales 7
Organización Funcional de RH

8
(Chiavenato,
Talento - Competencia
1. Talento: dotación de conocimientos, habilidades
y competencias que son reforzados, actualizados
y recompensados de forma constante
2. Conocimiento: conjunto de información que se
adquiere por la experiencia o el aprendizaje
3. Habilidad: potencial que tiene para adquirir y
manejar nuevos conocimientos y destrezas
4. Destreza: habilidades prácticas vinculadas con
tareas concretas que dependen de los sentidos
5. Actitud: forma en que un individuo se adapta de
forma activa a su entorno
6. Aptitud: capacidad para ejercer una determinada
tarea
9
Talento - Competencia
7. Competencia: tipo de aprendizaje que integra y
combina aprendizajes de diversa naturaleza.
Suponen actuar sobre la realidad y modificarla,
sea para resolver un problema o para lograr un
propósito, haciendo uso de diversos saberes.
Integra:
- Conocimientos (saberes)
- Habilidades cognitivas
- Habilidades socio emocionales
- Actitudes
- Procedimientos
- Técnicas
10
Talento - Competencia

11
(UGEL, 2015)
Capacidades

12
(Chiavenato,
Ejercicio

“Diseñar, administrar, mejorar e innovar sistemas de


producción de bienes y servicios, con conciencia de
responsabilidad social, optimizando recursos físicos,
humanos, financieros y tecnológicos, con las
competencias básicas de la ingeniería: capacidad de
cálculo, capacidad de diseño, resolución de
problemas, dominio de los procesos, capacidad de
gestión, cooperación, respeto y justicia social”

13
Ejercicio
“Aplica los conocimientos de ingeniería y de las
ciencias sociales humanísticas integrándolos para el
diseño, planeación, gestión, optimización y control de
sistemas de producción de bienes y servicios que
involucran personas, procesos y recursos financieros,
técnicos y materiales, para contribuir al logro de la
productividad y al mejoramiento de la calidad de vida
de las personas
Entre sus capacidades se destaca: trabajar en grupo,
liderazgo analítico, planteamiento de alternativas
viables, actitud investigativa, ético, responsable
social, productividad, optimización, sentido humano,
sensibilidad social, espíritu empresarial, pensamiento
estructurado, apertura al cambio, adaptabilidad,
comunicación, manejo de información y actualización”
14
Resistencia al Cambio
Los modelos de trabajo se hacen rutinarios y están
arraigados en los trabajadores generando dificultad al
momento de cambiar las rutinas, bien sea por la
comodidad que estas actividades producen en los
empleados o por la falta de incentivo en realizar otro tipo
de actividades.

Procedimiento propuesto por Chiavenato (2014):


1. Cambiar la mentalidad de las personas
2. Disponer de medidas necesarias para efectuar el
cambio
3. Preparar el ambiente psicológico propicio para el
cambio
4. Verificar que el cambio sea exitoso, es decir si hay
transformación en la conducta
15
Conducta de Respuesta
1. Estrés  rabia o enfado
2. Esfuerzo por adaptación
3. Manifestación emociones reprimidas
4. Menor productividad
5. Clima organizacional distorsionado
6. Menor desempeño laboral
7. Miedo
8. Rivalidad
9. Confrontación

16
Resultados de Investigaciones
- Trader-Leigh (2012): la mayoría de los cambios
conlleva resistencia, llevándose con mayor
fuera en aquellos casos en los que los cambios
propuestos alteran los valores relacionados con
el orden existente.
- Gross (2013): existe una relación entre
resistencia-desempeño laboral, que se debe a :
1. Los trabajadores no tienen información sobre el
cambio
2. Tiene información pero se resisten porque creen que
no pueden cambiar
3. Tengan información y tengan la capacidad pero no
cambiar porque consideran que no les conviene
perder alguna cuota de poder o estatus
17
Caso Práctico

1. Hay que desarrollar canales de comunicación formales


e informales
2. Los líderes gerenciales tienen la responsabilidad de
reconducir contextos conflictivos y evitar de caos
18
3. Siempre velar por el reconocimiento y las ventajas del
Eneagrama de la Personalidad

19
Eneagrama de la Personalidad

“Antigua enseñanza que distingue nueve tipos distintos


de personalidad y su relación. Sirve para reconocer el
propio y el modo de afrontar problemas; comprender al
círculo social activo; así como para apreciar la
predisposición que cada uno de lo tipos tiene para
capacidades humanas” (Palmer, 2005)

20
Antecedentes del Enegrama
1. Es un mapa de la personalidad y no la
personalidad
2. Diseñado por Gurdjjeff, Oscar Ichazo y Claudio
Naranjo
3. Se utiliza en el couching, los guionistas y
escritores
4. Identifica el patrón que más se percibe de la
personalidad
5. Se basa:
1. Centramiento: característica positiva (consciente)
2. Descentramiento: característica negativa
(inconsciente)

21
Premisa Características
El que Autoexigente, se enfada con facilidad, rigidez,
1 quiere ser prepotencia. Cree que siempre tiene la razón y trata
Eneagrama de la Personalidad
perfecto de imponer su punto de vista.
El que Ser buena persona, prioriza las necesidades de los
2 necesita demás, entre más ayuda más lo querrán, da consejos
afecto para pedir algo a cambio.
El que Busca destacarse y sobresalir para que lo tengan en
3 necesita cuenta. Su valía depende de triunfos profesionales, el
valoración éxito y reconocimiento.
El que Vive con complejo de inferioridad, envidia, tristeza, se
4 necesita siente incomprendido. Piensa que siempre “falta” algo
atención para ser feliz.
El que teme Se le dificulta relacionarse con los demás. El contacto
expresar físico le abruma. Suele ser distante, frío, reservado y
5
sentimiento un poro ermitaño. Muy raciona, teórico e intelectual.
s
El que teme Lo invade el miedo y la ansiedad, vive alerta para no
tomar ser cogido desprevenido. Se preocupa por tomar
6
decisiones decisiones que le garanticen seguridad. Pregunta 22 a
Eneagrama de la Personalidad

23
“Lo que no haces consciente se manifiesta en tu
vida como destino”

Carl. G. Jung

24

También podría gustarte