Está en la página 1de 25

Herramienta gráfica de modelado de

redes inalámbricas basada en modelos


de propagación de señales en interiores

Ing. Juan David Osorio


juandoso@gmail.com
Ing. Sandra Paulina López
splopez@icesi.edu.co

Dr. Andrés Navarro C.


Objetivo general:

Construir una herramienta gráfica basada en


modelos de propagación de señales en interiores,
que facilite el diseño de redes locales
inalámbricas.
Modelo Base

Un nuevo modelo empírico de predicción de la


propagación en interiores.
Kwok-Wai Cheung, Jonathan H.-M Sau, R. D. Murch.

Se propone un nuevo modelo empírico de propagación que


incorpora gran parte de los fenómenos de propagación que
sugiere la teoría electromagnética, pero que retiene la
sencillez de la aproximación empírica.
Modelo Base

n1

PL  d   dB   10 log  U  d bp  d  
 d 
 do 
  d  n1  
n2

10 log
bp
  log
d  U  d  d bp  
  d0  d  
  bp  
P Q

WAF  p 
p 1
cos p   FAF  q  cos q
q 1
Condiciones Básicas Del Formato del Plano

• El plano debe estar en formato DXF


• Sólo se tendrán en cuenta entidades tipo LINE y POLYLINE.
• Las paredes, puertas y ventanas deben representarse sólo
con una línea.
• Los objetos del plano deben pertenecer a una capa
específica
• En el plano solo deben existir objetos que puedan asociarse
a una atenuación mesurable. Las líneas únicamente deben
representar objetos, no deben existir líneas que
representen decoración, cotas o marcos que delimiten el
área del plano.
El Proceso De La Simulación

• Importar el Plano:
– Obtener lista de capas
– Obtener arreglo de líneas

• Obtener parámetros del usuario:


– Atenuación asociada a cada capa
– Ubicación del AP
– Resolución de la simulación
El Proceso De La Simulación

• Asociar parámetros a objetos del modelo:


– Asociar atenuación a las líneas, según la capa a la que
pertenezcan
– Normalizar las coordenadas de las líneas y de los
vértices máximo y mínimo, de acuerdo con las
coordenadas del AP

• Correr la simulación:
– Se construye la matriz de atenuaciones, de acuerdo con
la resolución elegida.
– Se corre la prueba de sombreado
El Proceso De La Simulación

• Correr la simulación:
– Se calcula la pérdida por trayectoria para cada cuadro,
utilizando la ecuación del modelo.

• Presentar los resultados:


– Se obtiene la matriz de atenuaciones, y con ella se crea
una matriz con colores codificados de acuerdo a la
potencia de la señal en cada punto
– Se dibuja la matriz anterior, y sobre ella se dibujan las
líneas del plano.
Prueba de Sombreado

Es necesario buscar cuándo una línea sombrea el punto


central de un cuadro, para en éste agregar una referencia a
dicha línea.

Se recorre el arreglo de líneas, y con cada una de ellas se


realiza el siguiente procedimiento:

1. Se verifica en qué cuadrantes se encuentra cada vértice


de la línea.
2. Se halla la pendiente (m) y el corte con el eje y (c) de la
línea.
Prueba de Sombreado
3. Se halla la dirección de recorrido de la matriz, que se
codifica así:
– arriba-abajo, der-izq = 1
– arriba-abajo, izq-der = 2
– abajo-arriba, izq-der = 3
– abajo-arriba, der-izq = 4
– arriba-abajo = 5
– abajo-arriba = 7
– der-izq = 8
– izq-der = 6
Prueba de Sombreado

4. Se hallan los límites hasta donde se recorrerá la


matriz. Estos límites están asociados a las direcciones
de recorrido
5. Se realiza el recorrido de la submatriz de cuadritos (de
acuerdo a la dirección de recorrido y los límites
definidos) para agregar la línea actual a los todos los
cuadros que ésta sombrea.
Prueba de Sombreado

6. Para cada uno de los cuadros de la submatriz se


evalúa si el punto central se encuentra dentro del
sector formado por los ángulos de los vértices de la
línea, y si no se encuentra entre el punto (0,0) y la
línea, usando un método matemático llamado
Desviación de un Punto con Respecto a una Recta. Si
ambas condiciones se cumplen, se agrega la línea al
arreglo de líneas que posee el cuadro evaluado para
indicar que esta línea lo sombrea.
Prueba de Sombreado

AP
Preguntar a
Crear Objeto Tipo
Usuario Ruta Del
Capas Ruta Del Archivo
Archivo DXF

Importar Capas del Crear Objeto Tipo


Archivo Entidades

Preguntar al Obtener los X y Y


Usuario la Max. y Min. de las
Importar Lineas
Atenuación de Lineas del Plano,
del Archivo
Cada Capa y el Arreglo de
Lineas

Atenuación de
Cada Capa

Preguntar al
Se normalizan las coordenadas de
Se asocia la Usuario
los Vertices Max. y Min. y las
atenuación a Coordenadas del X y Y AP,
Lineas del Plano, con respecto a
Cada Línea AP y resolución de Resolución
las coordenadas del AP.
la Simulación

Normailzar la
Crear el objeto de tipo Construir Perdida De Linea Crear Matriz Gráfica con
Sombreado
simulacion Cuadricula Directa MatrizGráfica respecto al punto
de origen inicial.
Pruebas Realizadas

Se realizaron predicciones de propagación en el


segundo piso del edificio de área de postgrado de la
Universidad Icesi usando el modelo y se compararon
con medidas tomadas en el sitio.
Pruebas Realizadas

• Atenuación pared en ladrillo : 10 dB

• Atenuación pared en panel yeso : 5 dB

• n1 : 3.0

• n2 : 4.0

• Breakpoint : 200 m.
Pruebas Realizadas
Pruebas Realizadas
Pruebas Realizadas

Potencia en función de distancia


Potencia Señal (dBm)

-100
-80 Potencia Medida
-60 Potencia Simulada
-40
-20
0
0,00 5,00 10,00 15,00 20,00
Distancia (m)
Pruebas Realizadas

Modelo Media Error % datos con % datos con Desviación


(dBm) error < 5dB error < 10dB error (dBm)
WPS -0,32 48,7% 82,1% 8,78
Base -0,30 54,0% 86,8% 6,70
Conclusiones

• Una de las grandes ventajas observadas en el modelo


es su rapidez al realizar la simulación. Esto es debido
a que la prueba de sombreado utiliza un algoritmo
óptimo, cuya búsqueda se reduce a los sectores que
probablemente sean sombreados por un determinado
obstáculo.
• Debido a la rapidez computacional del modelo, se
considera que puede incorporarse en una herramienta
que optimice automáticamente la localización de los
puntos de acceso dentro de un edificio.
Conclusiones

• Se considera que tanto la adquisición de datos de


planos arquitectónicos (en formato DXF) como la
prueba de sombreado son herramientas que pueden
ser utilizadas como base para futuros proyectos de
investigación.
Trabajos Futuros

• En la actualidad existen varios proyectos en curso


basados en esta Herramienta

– En la Universidad Icesi existen dos proyectos, cuya


finalidad es agregar el efecto de la difracción a la
simulación, y permitir el uso de antenas direccionales.

– Además, el equipo de desarrollo se encuentra evaluando


diversos métodos para construir una herramienta que
permita optimizar la localización de los puntos de acceso
en un área a cubrir, entre ellos técnicas como Ant
Colony.
Trabajos Futuros

• En la Universidad Icesi se trabaja en otros proyectos


del área de las comunicaciones inalámbricas. El más
destacado es CELLGIS, un framework para el
desarrollo de herramientas de este tipo. Permite
diseñar redes celulares y simular su nivel de cobertura
mediante modelos de propagación que pueden ser
adicionados por cualquier programador. También
incorpora el concepto de “cartografía abierta”,
permitiendo manejar potencialmente cualquier tipo de
mapa.

También podría gustarte