Está en la página 1de 33

Unidad 2

PROGRAMACIÓN LINEAL


CONTADURÍA PÚBLICA
TOMA DE DECISIONES I
JHON ALEXANDER NIETO MUÑOZ
DESIGUALDADES
LINEALES

 Relación de variables (ejemplo x e y)
 Área de las matemáticas (programación lineal)
DESIGUALDADES
LINEALES

.
DESIGUALDADES
LINEALES

.
DESIGUALDADES
LINEALES

.
DESIGUALDADES
LINEALES

.
OPTIMIZACIÓN
LINEAL

 En un problema de programación lineal se requiere
encontrar el valor máximo o mínimo de una
expresión algebraica, sujeta a varias desigualdades
lineales.
 Se recomienda el uso de tablas para la resolución de
problemas.
 Si tenemos 2 variables enfoque geométrico
OPTIMIZACIÓN
LINEAL

.
OPTIMIZACIÓN
LINEAL

SOLUCIÓN DEL EJEMPLO
 Conjunto de soluciones factibles
 Damos valores a P
OPTIMIZACIÓN
LINEAL

 Ecuación de una línea de utilidad constante
OPTIMIZACIÓN
LINEAL

 Para obtener la máxima utilidad debemos alejar la línea
de la utilidad constante, del origen hasta que sólo toque
el extremo de la zona de soluciones factibles.
OPTIMIZACIÓN
LINEAL

.
OPTIMIZACIÓN
LINEAL

Las desigualdades que deben satisfacer las variables de
un problema de programación lineal se denominan
restricciones. La función lineal que debe ser
maximizada o minimizada se conoce como función
objetivo.
OPTIMIZACIÓN
LINEAL

.
OPTIMIZACIÓN
LINEAL

.
OPTIMIZACIÓN
LINEAL

 Polígono en el plano xy
.
TABLA SÍMPLEX

 Más de dos variables y un mayor número de
desigualdades.
 Definimos una nueva variable, llamada variable de
holgura (no negativas)(cualquier capacidad sin
utilizar o desocupada)
 Las variables originales se denominan variables de
decisión.
TABLA SÍMPLEX

 Forma estándar:
Cuando las restricciones están expresadas como
igualdades
TABLA SÍMPLEX

.
TABLA SÍMPLEX

.
TABLA SÍMPLEX

.
TABLA SÍMPLEX

 Se concluye el valor óptimo de la función objetivo
del ejemplo anterior se alcanza cuando dos de las
cinco variables son iguales a cero.
 Un punto donde n variables son cero se denomina
solución básica.
 Si el punto anterior es factible se denomina solución
básica factible SBF.
TABLA SÍMPLEX

 El método simplex consiste en seleccionar una
particular SBF como punto de inicio y transformarla
en otra SBF (desde un vértice a otro) que optimice la
función objetivo (pivoteo).
TABLA SÍMPLEX

 Tabla simplex:

 Operaciones entre renglones para cambios de base;


debemos tener presente que la última columna nos
de valores positivos para que sea una solución
factible.
MÉTODO SIMPLEX

El procedimiento usado en el método simplex consiste
en continuar efectuando cambios en las variables
básicas, hasta que se obtenga el conjunto de variables
que optimizan la función objetivo.

Se agrega otro renglón; función objetivo (indicadores);


la variable de entrada es la que tiene el indicador
positivo más grande.
MÉTODO SIMPLEX

.Consideraciones de variable de salida:
MÉTODO SIMPLEX

 Expresar la función objetivo en términos de dos
variables (que se hagan cero); observar los
indicadores y si es necesario establecer nuevamente
la variable de entrada y de salida.
 El procedimiento simplex debe terminarse cuando
no quedan indicadores positivos.
MÉTODO SIMPLEX

.
MÉTODO SIMPLEX

.
MÉTODO SIMPLEX

 Para resolver un problema de minimización es
aconsejable convertirlo en uno que requiera
maximización.
 Ejemplo
Definamos Z= -2x-6y
De modo que C = 3- Z
Maximizamos Z que es equivalente a minimizar C.
MÉTODO SIMPLEX

 En ocasiones es necesario introducir una nueva
variable denominada variable artificial.
 Para asegurar que la nueva variable se lleve a cero
(de modo que no modifique el problema), es
necesario colocar una penalización a Z. (-Mv por
ejemplo, donde M es un número muy grande)
MÉTODO SIMPLEX

Definimos una nueva variable v, ya que cuando x=y=0


nos queda u=-6.

Operaciones entre renglones R3 + MR2


Solución por
computadora

 Excel Solver (archivo adjunto)

 Se debe descargar en complementos

También podría gustarte