Está en la página 1de 107

Conductores

eléctricos
Conductores.
Son el medio de
transporte de la
energía eléctrica.
IDENTIFICACIÓN DE
CONDUCTORES
ELÉCTRICOS
RESISTIVIDAD ELÉCTRICA DE LOS MATERIALES
Comportamiento eléctrico de los materiales

VIDRIO, CERÁMICA, PLÁSTICO, ETC.

a. AISLANTE:

PLATA, COBRE, ORO, ETC.

b. CONDUCTOR:
GERMANIO, SILICIO, ETC.

c. SEMICONDUCTOR:
MATERIALES AISLANTES
Funciones:

• Aislar eléctricamente los conductores entre sí y


respecto a tierra o a una masa.

• Modificar, en gran proporción, el campo


eléctrico que los atraviesa.
Propiedades generales de los materiales aislantes

1. PROPIEDADES 2. PROPIEDADES MECÁNICAS


ELÉCTRICAS
A. Resistencia a la tracción
A. Resistencia de
B. Resistencia a la
aislamiento
compresión
B. Rigidez dieléctrica
C. Resistencia a la flexión
C. Resistencia al arco
D. Resistencia a la
cortadura
Propiedades generales de los materiales aislantes

3. PROPIEDADES FÍSICO-
4. PROPIEDADES TÉRMICAS
QUÍMICAS

A. Peso específico A. Calor específico


B. Porosidad B. Inflamabilidad
C. Higroscopicidad C. Temperatura de
D. Resistencia a la luz seguridad
solar y a los ácidos
Aislantes en función de la temperatura

Clases de aislamiento
Y A E B F H C
Temperatura ambiente, °C 40 40 40 40 40 40 40

Sobre elevación máxima de la


45 60 75 80 100 125 *
temperatura,

Diferencia máxima entre el punto


más caliente y el bobinado o 5 5 5 10 15 15 15
sistema conductor, °C

Temperatura límite, °C 90 105 120 130 155 180 **

* Temperaturas mayores a 125 °C


** Temperaturas superiores a 180 °C
CONDUCTORES

Son los elementos del circuito cuya finalidad es la de transmitir


energía eléctrica desde la fuente hasta la carga.
Conductividad eléctrica

100 • Plata 67,1


90
80
• Cobre 58,0
70 • Oro 47,6
60
50
%
• Aluminio 37,8
40
30 • Zinc 17,6
20
• Hierro 10,0
10
0 • Estaño 8,7
Cobre Aluminio Zinc Hierro Estaño
Materiales empleados en los conductores eléctricos

• La mayor parte de los conductores empleados en las


instalaciones eléctricas están hechos de cobre o aluminio.

• Comparativamente el aluminio es 16% menos conductor


que el cobre, pero mucho más liviano.
Materiales empleados en los conductores eléctrico

• En el cobre electrolítico usado en conductores


eléctricos (99,9 % de pureza) se distinguen tres
temples o grados de suavidad del metal:

 Blando o recocido (mayor conductividad)


 Semiduro
 Duro, (mayor resistencia a la tracción).
Características constructivas de los conductores
Los conductores tienen tres partes básica muy diferenciadas:

•El alma o elemento conductor


•El aislamiento
•Las cubiertas protectoras
Cubierta protectora

• Protege el aislamiento y el alma conductora contra


daños mecánicos: raspaduras, golpes, etc.

• Si la cubierta es de acero, latón u otro material


resistente, a ésta se la denomina “armadura”.

• La cubierta también puede estar formada por cintas


conductoras, ya sea de cobre o aluminio. En este
caso, se la denomina “pantalla” o “blindaje”.
Cubierta protectora

Armadura

Pantalla
CLASIFICACIÓN

• Según su constitución:

Alambre
Cable
CLASIFICACIÓN
• Según el número de conductores:

Monopolar Multipolar
Calibre de los conductores eléctricos

El calibre de los conductores según la


norma “Internacional Electrotechnical
Commission” (IEC) se mide de acuerdo a su
área transversal en milímetros
cuadrados.

El calibre de los conductores según la


“American Wire Gage” (AWG) se designa
mediante números que es un aproximado
de los pases sucesivos del proceso de
estirado del alambre durante su fabricación.
Calibre de los conductores eléctricos

En las tablas de conductores


inglesas y americanas se
emplea el “mil circular mil”
(MCM) como unidad normal
para el calibre de los
conductores.
Alambres y cables desnudos de cobre

• Los conductores desnudos de cobre


cableados, son concéntricos formados por
7, 19, 37 o 61 hilos de cobre desnudo en
temples duro o suave.

• Los conductores duros se utilizan en líneas


aéreas de transmisión, subtransmisión y
redes de distribución aérea y los recocidos
en sistemas de puesta a tierra.
Barras o pletinas
• Son de cobre electrolítico, de sección
rectangular, con cantos redondos.

• Se pueden agrupar formando paquetes de


barras, con lo que pueden transportarse
grandes intensidades de corriente.
Conductores de cobre aislados

Entre los principales conductores de cobre aislados


se tiene:
– Alambres y cables tipo TW.
– Alambres y cables tipo THW.
– Alambres y cables tipo THHW.
– Alambres y cables tipo WP.
– Cables Tipo NYY Unipolares, Dúplex y triples.
– Cable Multipolar Tipo NYY.
– Cable tipo NKY.
– Cable unipolar tipo N2XSY y tripolar N2XSEY.
– Etc.
Denominación de cables:
Códigos para denominación de cables:

CODIGO DESCRIPCIÓN

N Conductor normalizado
K Camiseta de plomo. Si va después de la N se refiere
a un conductor de cobre con aislamiento de papel
impregnado en aceite.
B Armadura de cinta de acero.
S Armadura de cinta de cobre.
A Capa externa de yute impregnada en alquitrán.
F Armadura de alambre chato.
R Armadura de alambre redondo.
Códigos para denominación de cables:

CODIGO DESCRIPCIÓN

G Espiral en los dos sentidos (solo para F o R).


B Espiral de flejes de acero en los dos sentidos
(después de RG o FG).
A Después de N = Conductor de aluminio.
Al final, capa adicional de yute alquitranado
E Después de K = Cable con tres envolturas de plomo.
O Después de F o R = Armadura de alambre abierta.
H Delante de K = Conductores metalizados.
Y Aislamiento termoplástico.
X Polietileno reticulado XLPE.
Códigos para denominación de aislamiento en
alambres:

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
R Goma
RU Goma con látex.
T Termoplástico.
C Algodón.
N Nylon.
V Tela barnizada.
A Asbesto.
L Plomo.
P Polietileno.
Códigos para denominación de materiales aislantes:

CÓDIGO PROPIEDADES

W Resistente a la humedad (60°C)

H Resistente al calor

SB Retardador de llama

WP Resistente a la intemperie

F Después de R o T = para uso especial en luminarias

F Al final = a prueba de flama.


Según el número de polos:

CÓDIGO PROPIEDADES
S Conductor único
D Conductor doble.
T 03 conductores.
F 04 conductores

Según la armadura:

CÓDIGO PROPIEDADES
A Después de L= Armadura de aluminio.
B Después de L= Armadura de bronce.
S Después de V= Armadura de acero.
Ejemplos

THW Donde:

T Aislamiento termoplástico.
H Resistente al calor
W Resistente a la humedad.

WP Donde:

W Resistente a la humedad.
P Aislamiento de polietileno.
Ejemplos:

NYY NYY N2XSY N2XY


TRIPOLAR UNIPOLAR 12/20KV 0,6/1KV
0,6/1KV 0,6/1KV
Ejemplos:

NYY Donde:
N Conductor normalizado de cobre.
Y Con aislamiento de material termoplástico.
Y Con doble aislamiento de material termoplástico.
 
N2XSY Donde:
N Conductor normalizado de cobre.
2 Con doble cubierta de material termoplástico.
X Polietileno reticulado XLPE.
S Armadura de cinta de cobre.
Y Con doble aislamiento de material termoplástico.
 
N2XY Donde:
N Conductor normalizado de cobre.
2 Con doble cubierta de material termoplástico.
X Polietileno reticulado XLPE.
Y Con doble aislamiento de material termoplástico.
ALAMBRES Y CABLES TIPO TW

Se utiliza para instalaciones interiores con ambiente seco o poco


húmedo.
Tienen aislamiento de cloruro de polivinilo (PVC).
Pueden operar hasta 60°C y de 600 V ó 750 V.
También se usa en conexiones en tableros de control, etc.
ALAMBRES Y CABLES TIPO THW

Se usan donde se requieran características superiores al


TW.
Con temperatura ambiente máxima de 70 °C se utiliza
especialmente en instalaciones donde se producen
posibles sobrecargas frecuentes.
ALAMBRES Y CABLES TIPO THHW

• Se utilizan, principalmente, dentro de aparatos de


alumbrado con lámparas de descarga.
• Es resistente al calor y humedad.
• Pueden operar hasta en 105°C y de 600 V ó 750 V.
CORDÓN FLEXIBLE

Se utilizan principalmente para instalaciones móviles y


fijas donde se requieran conductores flexibles.
Pueden operar hasta 70°C y su tensión de servicio,
dependiendo del fabricante, puede ser de 600 V ó 750 V.
Alambres y cables tipo TWT (biplasto o
indoprene):

Con 2 ó 3 conductores de cobre electrolítico


recocido, sólido. Aislados individualmente con PVC
y reunidos en paralelo en un mismo plano, con una
cubierta exterior de PVC. Pueden operar hasta
80°C.

Se utilizan en instalaciones fijas interiores


adheridas a las paredes, lugares secos y húmedos
o en ambiente corrosivos, para alimentación de
motores en talleres y fábricas.
Alambres y cables tipo NH-80 (FREETOX)

Conductor de cobre electrolítico con


cableado concéntrico; aislamiento de
compuesto termoplástico no
halogenado HFFR. Pueden operar
hasta 80°C y su tensión de servicio
puede ser de 450/750 V.

Aplicación especial en aquellos ambientes poco ventilados en los


cuales ante un incendio deben evitarse emisiones de gases tóxicos y
corrosivos.
Alambres y cables tipo NHX-90 (FREETOX
LSOHX-90)

Conductor con aislamiento de compuesto


termoplástico no halogenado HFFR. Pueden
operar hasta 90°C y su tensión de servicio
puede ser de 450/750 V.

Aplicación especial en aquellos ambientes poco ventilados en los


cuales ante un incendio deben evitarse emisiones de gases tóxicos y
corrosivos. En general en todas las instalaciones en ductos que
requieran capacidades de corriente mayores al NH-80.
Cordón biplastoflex SJT y ST (vulcanizado)

De 2 ó 3 conductores flexibles de cobre suave, aislados entre


si con cubierta común con Cloruro de Polivinilo (PVC).
Su tensión de servicio es de 300/500V y su temperatura
máxima de operación es de 70 °C.

Se utiliza en servicios no muy


pesados, en lugares secos o
húmedos. Alimentación de aparatos
eléctricos de uso doméstico y
herramientas eléctricas portátiles.
Cordón ST Y STO

De 2, 3 ó 4 conductores flexibles de cobre suave, cableados y


aislados con Cloruro de Polivinilo (PVC) y cubierta común:
 ST con Cloruro de Polivinilo (PVC)
 STO con Cloruro de Polivinilo (PVC) especial.

Su tensión de servicio es de 0,6/1 kV y su


temperatura máxima de operación es de 70
°C.
Cordón para servicios pesados.
Alimentación de aparatos eléctricos de uso
industrial.
Cables Tipo NYY Unipolares, Duplex y Triplex

Conductor de cobre electrolítico cableado concéntrico,


con aislamiento y cubierta individual de Cloruro de
Polivinilo (PVC). Su tensión de servicio es de 1000 V y
puede operar hasta 80 ºC.
Se utiliza en sistemas de distribución
secundaria, redes industriales, urbanas,
minería y otros. Se puede instalar
directamente enterrados, en ductos o al
aire libre en bandejas y en lugares secos
y/o húmedos.
Cable voltemax N2XY

Conductor con aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) y


cubierta exterior de Cloruro de Polivinilo (PVC) color negro.
Su temperatura de operación es 90 °C y pueden operar hasta
1000 V.

Se utiliza en redes de distribución de


BT, instalaciones industriales, en
edificios y estaciones de maniobra.
En instalaciones fijas exteriores y a la
intemperie. en ductos subterráneos o
directamente enterrados.
Alambres y cables plastotene (tipo WP)

Conductor de cobre electrolítico duro de 99,9% de


pureza, cubierta protectora de polietileno
termoplástico negro resistente a la intemperie y
envejecimiento. Pueden operar hasta 75°C y su tensión
de servicio depende de los aisladores utilizados.

Se utiliza en redes de distribución


primaria y secundaria. Tendidos a la
intemperie en plantas industriales,
minas etc. Tensiones mayores o
iguales a 600 V, requiere aisladores.
Cables Tipo NKY

Conductores de cobre electrolítico blando, cableado


concéntrico, con aislamiento de cinta especial de papel,
chaqueta interior de aleación de plomo y protección exterior
con una chaqueta exterior de PVC color rojo. Su tensión de
servicio es de 10 KV y opera hasta 55 ºC.

Se utiliza en redes de distribución


y transmisión subterránea, en
especial en lugares donde las
condiciones requieren protección
de plomo.
Cable unipolar tipo N2XSY y tripolar N2XSEY

Conductores de cobre electrolítico recocido, cableado


comprimido o compactado. Con cinta semiconductora o
compuesto semiconductor extruído sobre el conductor.
Aislamiento de Polietileno Reticulado (XLPE). Barrera térmica
de poliester. Chaqueta de cobre y exterior de PVC rojo.

Su tensión de servicio puede ser de


6 KV, 10 KV, 15 KV, 20 KV o 30 KV y
opera hasta 90 ºC. Se utiliza en redes
de distribución y subtransmisión de
energía aérea y subterránea.
CABLES TIPO NYY

Conductor de cobre electrolítico; con aislamiento de


cloruro de polivinilo (PVC) reunidos con material de
relleno y cubierta exterior de PVC. Pueden operar hasta
en 80°C y su tensión de servicio es hasta 1000 V. Se le
utiliza en redes de distribución en baja tensión y en
circuitos alimentadores en instalaciones del tipo
industrial.
1. Conductor de cobre
2. Aislamiento de PVC
3. Cubierta interior
4. PVC Cubierta exterior
DIMENSIONAMIENTO DE
CONDUCTORES
ELÉCTRICOS
PARÁMETROS ELÉCTRICOS PARA LA SELECCIÓN DE CONDUCTORES

POTENCIA INSTALADA (PI)


Se define como Potencia Instalada (PI), o Carga Instalada,
a la suma de todas las cargas conectadas en una instalación
eléctrica.
Tipos de cargas Potencia en W
Ejemplo:
Iluminación 1 200
Tomacorrientes 2 500
Bomba de agua 750
Calefactor 2 500
Sistema de refrigeración 2 000
Potencia Instalada en W 8 950
MÁXIMA DEMANDA (MD)
Se define como Máxima Demanda a la mayor carga que se
utiliza en una instalación eléctrica en un período
determinado. P(kW) PI
120
MD
108

Diagrama de PI = 120 kW
carga de una MD = 108 kW
instalación
eléctrica
6 12 18 24 t(h)
FACTOR DE DEMANDA (fd)
Es la relación que existe entre la Máxima Demanda y
la Potencia Instalada.

MD
fd 
PI
COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD (fs)
Se aplica siempre que en una instalación pueden conectarse
aleatoriamente varios receptores. El valor del coeficiente para
cada caso es una estimación fruto de la experiencia, pero,
para algunos casos, la legislación fija esos coeficientes.
COEFICIENTE DE TEMPERATURA.
• El incremento relativo de la resistividad de los
conductores por cada grado que aumenta su
temperatura; es decir:

α es el coeficiente de temperatura, ρ la
        . resistividad y T la temperatura absoluta del
conductor.
Cálculo de Corrientes

En el cálculo de corrientes que resulten de cargas


expresadas en watts o volt-amperes, alimentadas por
sistemas de corriente alterna de baja tensión, se deben
emplear las tensiones nominales de 220 V o 380 V,
según corresponda, o cualquier otra tensión nominal
dentro del rango de baja tensión de 1 000 V o menos,
que sea aplicable.
CÁLCULO DEL CONDUCTOR DE ACOMETIDA
La mínima capacidad de conducción de los conductores de
acometidas o alimentadores para una vivienda puede obtener de:
– Una carga básica (alumbrado y tomacorriente):
• de 2 500 W para los primeros 90 m2 de área de
vivienda; más
• Una carga adicional de 1 000 W por cada 90 m2, o
fracción, en exceso de los primeros 90 m2; más
– Otras cargas como calefacción con sus factores de demanda
previstos, más cualquier carga como de aire acondicionado
con factor de demanda al 100%.
CÁLCULO POR UNIDAD DE CARGA
• Para unidades de vivienda, se puede considerar la carga
unitaria de 25 W/m2 para áreas techadas y 5 W/m2 para áreas
no techadas.
• En cada unidad de vivienda, la carga del conductor deberá ser
calculada en 1 500 W por cada circuito derivado de dos
conductores para artefactos pequeños.
• Se consideran artefactos pequeños alimentados por
tomacorrientes de 10, 15 ó 20 A instalados en cocina,
repostería, comedor, sala, lavandería.
EJEMPLO DE CÁLCULO DE CONDUCTORES
Área techada (At) = 120 m2
Área no techada (Ant) = 20 m2
Longitud del cable de acometida = 15 m

Factor de potencia total = 0.9


Tipo Carga fd fs Potencia
Cocina eléctrica 0.7 1 8 000 W
5
Calentador de agua 1 1 3 000 W
Bomba de agua 1 1 1 HP
Secador de ropa 1 1 3 000 W
Cargas de artefactos 0.8 0.7 3 000 W
especiales
CÁLCULO DE LA POTENCIA INSTALADA

Cálculo de la potencia instalada de los


circuitos de alumbrado y tomacorriente

PI1 = At (25 W/m²) + Ant (5 W/m²)


PI1 = 120 m² (25 W/m²) + 20 m² (5 W/m²)
PI1 = 3 100 W
CÁLCULO DE LA POTENCIA INSTALADA

Cálculo de la potencia instalada para cargas


especiales

Para cargas especiales, se puede considerar 3500 W/circuito. Si se


considera 1 circuito para este ejemplo, entonces:

PI2 = 3 000 W
CÁLCULO DE LA POTENCIA INSTALADA

• Potencia Instalada para la cocina eléctrica (Pl3)


PI3 = 8 000 W, con horno

• Potencia Instalada para el calentador de agua (Pl4)

PI4 = 3 000 W, 200 lt.


CÁLCULO DE LA POTENCIA INSTALADA

• Potencia Instalada para el circuito de bomba de agua (Pl5)

PI5 = 746 W

• Potencia Instalada para el circuito de secadora de ropa


(Pl6)

PI6 = 3 000 W
CÁLCULO DE LA POTENCIA INSTALADA

PI = PI1 + PI2 + PI3 + PI4 + PI5 + PI6

PI = 3 100 + 3 000 + 8 000 + 3 000 + 746 + 3 000

PI = 20 846 W
CÁLCULO DE LA MÁXIMA DEMANDA

• Máxima demanda del circuito de alumbrado (MD1)


Considerando un Factor de Demanda igual a 1:

MD1 = 1 x 3 100 W
MD1 = 3 100 W
CÁLCULO DE LA MÁXIMA DEMANDA

• Máxima demanda de cargas especiales (MD2)


Considerando un Factor de Demanda igual a 0.8:
MD2 = 3 000 W x 0.8
MD2 = 2 400 W

• Máxima demanda de la cocina eléctrica (MD3)


Como la potencia instalada esta entre 6 000 W y 12 000 W entonces
consideramos 6 000 W:
MD3 = 8 000 W x 0.75
MD3 = 6 000 W
CÁLCULO DE LA MÁXIMA DEMANDA

• Máxima demanda del calentador de agua (MD4)


MD4 = 3 000 W x 1
MD4 = 3 000 W

• Máxima demanda para el circuito de bomba de agua (MD5)


MD5 = 746 W x 1
MD5 = 746 W
CÁLCULO DE LA MÁXIMA DEMANDA

• Máxima demanda de la secadora de ropa (MD6)


MD6 = 3 000 W x 1
MD6= 3 000 W
Luego:
MD = MD1 + MD2 + MD3 + MD4 + MD5 + MD6
MD = 3 100 + 2 400 + 6 000 + 3 000 + 746 + 3 000
MD = 18 246 W
CÁLCULO DEL CONDUCTOR ALIMENTADOR

• Cálculo por Capacidad de Corriente: considerando un fs = 0.8

MD  fs
In 
3  U  cos 

18 246  0.8
In 
3  220  0,9

In  42,56 A
CÁLCULO DEL CONDUCTOR ALIMENTADOR
Considerando un factor del 25% de reserva:
Id = 1,25 x In
Id = 1,25 x 42,56
Id = 53,2 A

De tablas de calibres, podemos elegir:


 THW en ducto: 3 x Nº 6 AWG (65 A)
 Grupo 1: 3 x 16 mm2 (61 A)
TABLA DE CALIBRE DE CONDUCTORES

THW,
THHW, THWN-2,
TW, TWF
THHWF, XHHW-2
Sección
AWG XHHW
(mm2)
Temperatura
60°C 75 °C 90°C
16 1,31 - - 18
14 2,08 20 20 25
12 3,31 25 25 30
10 5,26 30 35 40
8 8,37 40 50 55
6 13,30 55 65 75
4 21,15 70 85 95
TABLA DE CALIBRE DE CONDUCTORES
TEMPERATURA DE SERVICIO: 70°C
SECCIÓN TEMPERATURA AMBIENTE: 30°C
(mm2)
GRUPO1 GRUPO2 GRUPO3
0.75 - 12 15
1 11 15 19
1.5 15 19 23
2.5 20 25 32
4 25 34 42
6 33 44 54
10 45 61 73
16 61 82 98
25 83 108 129
35 103 134 158
50 132 167 197
70 164 207 244
95 197 249 291
120 235 291 343
GRUPO 1: Monoconductores tendidos al interior de ductos.
GRUPO 2: Multiconductores con cubierta común, que van al interior de tubos
metálicos, cables planos, cables portátiles o móviles, etc.
GRUPO 3: Monoconductores tendidos sobre aisladores.
CÁLCULO DEL CONDUCTOR ALIMENTADOR

• Cálculo por Caída de Tensión:


S = K * ρ *L*Id*cos f
UP
Donde:

S = 3 x 0,017 8 x 15 x 53,2 x 0.9


0,025 x 220

S = 4 mm2; luego seleccionamos de tablas:

 THW en ducto: 3 x Nº 10 AWG (35 A)


 Grupo 1: 3 x 4 mm2 (25 A)
CÁLCULO DEL CONDUCTOR ALIMENTADOR

De ambos cálculos, determinamos el calibre mayor,


es decir:

THW en ducto : 3 x Nº 6 AWG (65 A) o


 Grupo 1 : 3 x 16 mm2 (61 A)
CÁLCULO DE CONDUCTORES PARA
INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Conductores en instalaciones eléctricas


La sección mínima de dichos conductores debe ser:
• 4 mm2 para acometidas y
• 2,5 mm2 para alimentadores y circuitos derivados

Conductores para el circuito de alumbrado y


tomacorriente
Considerar como mínimo al conductor de 2,5 mm2
para alimentar como máximo a 16 salidas para
iluminación o tomacorrientes.
CÁLCULO DEL CONDUCTOR PARA EL CIRCUITO
DE COCINA ELÉCTRICA
P
In 
3  U  cos 
8 000  0.75
In 
3  220  1
In  15,75 A
Id  1,25  In
Id  19,68 A
De acuerdo con Tabla, considerar al conductor 3 x 4
mm2 del Grupo 1.
CÁLCULO DEL CONDUCTOR PARA EL CIRCUITO
DEL CALENTADOR DE AGUA
P
In 
U  cos 
3000
In 
220  1
In  13,63 A
Id  1,25  In
Id  10,9 A
De acuerdo con tabla y considerando sección
mínima, seleccionar el conductor 2 x 2.5 mm2 del
Grupo 1.
CÁLCULO DEL CONDUCTOR PARA EL CIRCUITO
DE LA BOMBA DE AGUA

P
In 
3  U  cos  
746
In 
3  220  0,8  0,8
In  3,06 A
Id  1,25  In
Id  3.83 A

De acuerdo con Tabla y sección mínima, considerar


el conductor 3 x 2.5 mm2 del Grupo 1.
CÁLCULO DEL CONDUCTOR PARA EL
CIRCUITO DE LA SECADORA DE ROPA
P
In 
U  cos 
3 000
In 
220  1
In  13,63 A
Id  1,25  In
Id  17.04 A

De acuerdo con Tabla considerar al conductor 2 x


2.5 mm2 del Grupo 1.
CÁLCULO DEL CONDUCTOR PARA EL CIRCUITO
DE CARGAS ESPECIALES

P  fd  fs
In 
U  cos 
3 000  0.8  0.7
In 
220  1
In  7,63 A
Id  1,25  In
Id  9.54 A
De acuerdo con Tabla y sección mínima,
considerar al conductor 2 x 2.5 mm2 del Grupo 1.
EJERCICIOS
Calcular los conductores con los siguientes
datos:
Área techada (At) = 240 m2
Área no techada (Ant) = 40 m2
Longitud del cable de acometida = 30 m
Factor de potencia total = 0.9

Tipo Carga fd fs Potencia


Cocina eléctrica 0.7 1 10 000 W
5
Calentador de agua 1 1 3 000 W
Bomba de agua 1 1 2 HP
Secador de ropa 1 1 3 000 W
Calefacción 1 1 5 000 W
Cargas de artefactos especiales 0.8 0.7 4 000 W
EFECTOS DEL MAL DIMENSIONAMIENTO
DE LOS CONDUCTORES
Principales efectos de un mal uso o de un mal
dimensionamiento de los conductores de una
instalación:
• Sobrecalentamiento de las líneas
• Caídas de tensión
• Cortocircuitos
• Fallas de aislamiento a tierra
• Cortes de suministro
• Riesgos de incendios
• Pérdidas de energía
FACTORES DE CORRECCIÓN A LA CAPACIDAD DE
TRANSPORTE
La capacidad de transporte de los conductores
Se define la capacidad de los conductores para
disipar la temperatura al medio que los rodea por
efecto joule, a fin de que los aislantes no
sobrepasen su temperatura de servicio.

Las tablas de conductores consignan los


siguientes valores nominales:
• Temperatura ambiente = 30 °C
• Número de conductores por ducto = 3
CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE LOS
CONDUCTORES
La capacidad de transporte de los conductores queda
consignada a la siguiente expresión:

Iad = fn * ft * It (A)
Donde:
Iad : Corriente admisible corregida (A)
fn : Factor de corrección por número de conductores en ducto
ft : Factor de corrección por temperatura
It : Corriente admisible por sección, según tablas

Es importante saber que el valor de I t ya contempla un factor de seguridad para


futuras ampliaciones de demanda.
FACTORES DE CORRECCIÓN POR CANTIDAD
DE CONDUCTORES (fn)

Cantidad de conductores Factor


4 a 6 0,8
7 a 24 0,7
25 a 42 0,6
Sobre 42 0,5
FACTORES DE CORRECCIÓN POR
TEMPERATURA AMBIENTE (ft)
EJEMPLO:

Verificar la capacidad de un conductor THW con las siguientes


condiciones:
• S = 12 AWG
• TAmb = 37 ºC
• Nº de cond. / ducto = 5
De tablas:
• It = 25 A, fn = 0,8 ft = 0,88
Luego:
Iad = fn * ft * It
Iad = 0,8 * 0,88 * 25
Iad = 17,6 A
CÁLCULO POR CAÍDA DE TENSIÓN

Al circular una corriente eléctrica a través de los


conductores, se produce una caída de tensión que
responde a la siguiente expresión:

UP = I * RC

UP : Caída de tensión (V)


I : Corriente de carga (A)
RC : Resistencia de los conductores (Ohm)
RESISTENCIA DE UN CONDUCTOR

La resistencia de un conductor eléctrico está dada por


la siguiente expresión:

k*ρ* L
R =
S

ρ : Resistividad específica del conductor

ρCu = 0,017 8 (Ohm * mm2 / m)


L : Longitud del conductor (m)
S : Sección de conductor (mm2) 3

k : Monofásico (1); trifásico ( )


CÁLCULO POR CAÍDA DE TENSIÓN
Finalmente, la expresión para determinar la sección del conductor (S), en función de U, queda así:

k *ρ* L
S = * I (mm2)
UP

La caída de tensión total máxima entre el conductor alimentador y los


circuitos derivados, hasta la salida o punto de utilización más alejado
no debe exceder de un valor igual a 4% de la tensión nominal.
CÁLCULO DE ALIMENTADORES

Para determinar la sección de los conductores que


alimentan a un conjunto de cargas (alimentadores),
se procede según la siguiente situación:

• Alimentadores con carga concentrada

• Alimentadores con carga distribuida


ALIMENTADORES CON CARGA CONCENTRADA

En los alimentadores con carga concentrada, el centro de


carga se sitúa sólo a una distancia del punto de empalme
o alimentación del sistema:

r = 0,018 W mm2/m UP = 5,5 V

20 A

50 m
SECCIÓN DEL CONDUCTOR

La expresión para determinar la sección del


conductor es la siguiente:

k * ρ * L
S= * I (mm2)
UP

k=2 (Alimentadores monofásicos)


k = √3 (Alimentadores trifásicos)
EJEMPLO:
Se tiene un alimentador trifásico con carga
concentrada, que presenta las siguientes
características:
L = 50 m
ρ = 0,018 (Ohm * mm2 / m)
I = 20 A
UP = 5,5 V

S = k * ρ * L * I = √3 * 0,018 * 50 * 20 = 5,67 mm2


Up 5,5
ALIMENTADORES CON CARGA DISTRIBUIDA

En el caso de que las cargas se encuentren


distribuidas a lo largo de la línea, se presentan dos
criterios para el dimensionamiento de conductores:

I1 I2 I3 I4 I5

a) Criterio de sección constante


b) Criterio de sección cónica
CRITERIO DE SECCIÓN CONSTANTE

La sección del alimentador es constante en toda su


extensión.

I1 I2 I3

L1

L2

L3

I1, I2 , I3: Corriente de cada rama asociada al alimentador (A)

L1, L2, L3: Longitud de cada tramo del alimentador (m)


CRITERIO DE SECCIÓN CONSTANTE

La expresión de cálculo resulta ser la siguiente:

k * ρ
S = * (L1* I1 + L2 * I2 + L3 * I3) mm2
UP

k=2 (Alimentadores monofásicos)


k = √3 (Alimentadores trifásicos)
EJEMPLO:

Se tiene un alimentador trifásico con carga distribuida, que


presenta las siguientes características:

10 A 20 A 50 A

30 m

80 m

180 m

ρ = 0,018 Ohm * mm2 / m Up = 5,5 V


S = (k * ρ / Up ) * (L1* I1 + L 2 * I2 + L3 * I3)
S = (√3 *0,018/5,5) * ( 30*10 + 80*20 + 180*50 ) = 61,79 mm2
CRITERIO DE SECCIÓN CÓNICA

La sección del conductor disminuye a lo largo del


alimentador. I1 I2 I3

i1 i2 i3

L1 L2 L3

I 1 = i1 + i 2 + i 3 (A)
I 2 = i2 + i 3 (A)
I 3 = i3 (A)
CRITERIO DE SECCIÓN CÓNICA

La sección del alimentador se determina a través de


la densidad de corriente (d) constante.
Up
d = (A/mm2)
k * ρ * LT

LT = L1 + L2 + L3 (m)
k = 2 (Alimentadores monofásicos)
k = √3 (Alimentadores trifásicos)
CRITERIO DE SECCIÓN CÓNICA

S1 = I1 (mm2)
d

S2 = I2 (mm2)
d

S3 = I3 (mm2)
d
EJEMPLO:
Se tiene un alimentador trifásico con carga
distribuida que presenta las siguientes
características:
80 A 70 A 50 A

10 A 20 A 50 A

180 m

ρ = 0,018 (Ohm * mm2 / m) Up = 5,5 V

d = Up = 5,5 = 0,98 (A/mm 2)

k * ρ* LT √3 * 0,018 *180


CRITERIO DE SECCIÓN CÓNICA

I1 80
S1 = = = 81,63 mm2
d 0,98

I2 70
S2 = = = 71,43 mm2
d 0,98

I3 50
S3 = = = 51,02 mm2
d 0,98
Gracias

También podría gustarte