Está en la página 1de 55

SMV

Superintendencia del Mercado de Valores

Auditoría de Estados Financieros en


cumplimiento de Ley 29720
Tacna, 24 de junio de 2013

Expositora: Amalia Valencia Medina


Intendencia General de Supervisión de Conductas
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores

Temas a tratar

Ω Tendencia internacional

Ω Marco Legal

Ω Alcance de las Normas

Ω Información Financiera a remitir

Ω Consideraciones de adopción NIIF

Ω Conclusión
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores

Si sabemos en dónde estamos


y cómo llegamos ahí,
podremos ver hacia dónde nos dirigimos, y
si el resultado que surge de manera natural en
nuestro curso es inaceptable,
podremos hacer un cambio en el tiempo.

Abraham Lincoln
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores

Tendencia Internacional
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Tendencia Internacional

£ La globalización de la economía y de los mercados, ha


eliminado fronteras.

£ El comercio electrónico y las comunicaciones por internet.

£ La Internacionalización de los mercados.


£ Necesidad de un lenguaje homogéneo en la información y
los negocios

£ El mercado y los reguladores están demandando


información financiera y de gestión que sea transparente,
precisa y de calidad en periodos de tiempo mas reducidos
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores ¿Porqué las NIIF?
Adopción internacional de las NIIF / IFRS
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Tendencia Internacional
Recomendación de Organismos Multilaterales por
Adopción NIIF /IFRS y NIAS

£ El documento “PERÚ: Informe sobre el Cumplimiento de Normas


y Códigos (ROSC) de Contabilidad y Auditoría”, elaborado por el
Banco Mundial y FMI.
£ El Informe “Doing Business” del Banco Mundial, considera la
difusión de la información financiera de las empresas genera un
mejor ambiente de negocios en los países y los hace más atractivos
para la inversión.
£ El informe “Contabilidad y Crecimiento en América Latina y el
Caribe: mejorando la información financiera de las empresas para
fomentar el desarrollo económico de la región” emitido por el
Banco Mundial
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Tendencia Internacional

Recomendación de Organismos Multilaterales


£ Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas, promovidos
por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico-
OCDE, desarrollados por: CONFIEP, PROCAPITALES, MC&F, BVL,
MEF, SBS, ASBANC, SMV, entre otros; que destacan la importancia de
que la información financiera se debe preparar y auditar siguiendo los
estándares contables y de auditoría más exigentes.
£ Países que reconocen la conveniencia de auditar EEFF: Australia, Francia,
UK, Irlanda, Holanda, Italia, Noruega, Portugal, España, Suiza, Japón,
Corea, Argentina, Chile, Colombia, México, Brasil, Ecuador, Panamá,
entre otros.
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores

Perú: PCGA /IFRS


PCGA en Perú vs. IFRS / NIIF
Aplicación de
NIIF

1986/1990 1994 1998 1999 2005 2010-2011

Congreso Adopción
Nacional de Consejo Ley General de SMV (ex SMV (ex CONASEV) plena de NIIF
Contadores Normativo de Sociedades CONASEV) requiere la
adoptan las Contabilidad legaliza la por primera vez aplicación de las Declaración
NIC en el oficializa las NIC aplicación de introduce la NIIF oficializadas explicita y sin
Perú en el Perú NIC en el Perú obligación de y reservas
presentar EEFF promueve la
con NIC adopción de las
nuevas NIIF
Se aprueba el vigentes
Manual de internacionalmente
Información
Financiera
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores PCGA / NIIF

Algunas diferencias entre PCGA y NIIF

PCGA NIIF
Cuentas por cobrar: - valuada a valores - Inicialmente a valor razonable y
nominales. posteriormente al costo amortizado
utilizando el método de interés efectivo.
- Estimación de cuentas de dudosa - La identificación de evidencia objetiva
cobranza, criterios arbitrarios sobre su deterioro.
Inventarios: - incluyen repuestos que - Los repuestos deben ser incluidos en
sólo serán usados en ciertos elementos propiedades, planta y equipo, y se
de propiedad, planta y equipo. deprecian a lo largo de su vida útil de
los activos con los que se encuentran
relacionados.
- Se miden al costo de adquisición o el
valor neto realizable (costo de
reposición) el que sea menor.
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores PCGA / NIIF
Algunas diferencias entre PCGA y NIIF
PCGA NIIF
Propiedad, Planta y Equipo
Ajustes por inflación cuando la NIC 29: Ajuste por inflación (indebido
economía no era inflacionaria 1994-2004)

Montos importantes de activos fijos NIC 16 depreciación del activo debe


totalmente depreciados que se iniciarse desde que el bien está listo
mantienen en uso para su uso.
Revaluaciones voluntarias como Revaluaciones periódicas.
alternativa de corrección en el pasado.
Depreciados en línea recta ,bajo tasas De acuerdo a la vida útil según patrón
tributarias económico, depreciación por
componentes
La base de la depreciación de los La base de depreciación corresponde al
bienes no considera el valor residual. costo menos su valor residual .
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores PCGA / NIIF

Algunas diferencias entre PCGA y NIIF


PCGA NIIF
Inversiones en subsidiarias, asociadas y En los estados financieros separados al
negocios conjuntos se registran costo o a valor razonable de acuerdo
originalmente al costo y posteriormente con la NIC 39
bajo el método de participación
patrimonial.
Propiedades (terrenos) no utilizados en Bienes que se destinan a obtener rentas
el proceso productivo o administrativo, califican como Inversiones en
no corresponden a las actividades Propiedad, se reconocen inicialmente al
ordinarias, que son arrendados a costo y posteriormente al costo o valor
terceros para la generación de ingresos . razonable.
Activos intangibles que no reúne las Activos identificables que se
condiciones para ser reconocidos como encuentran bajo control de la empresa,
tal (gastos pre-operativos) que se espera obtener beneficios
económicos futuros.
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores

Exigencia Legal
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores Marco Legal

£ El artículo 5° de la Ley que Promueve las Emisiones de Valores


Mobiliarios y Fortalece el Mercado de Capitales, aprobada mediante Ley
N° 29720 (publicado 25-06-2011), establece que las sociedades o
entidades distintas a las que se encuentran bajo la supervisión de la SMV,
cuyos ingresos anuales por venta de bienes o prestación de servicios o sus
activos totales sean iguales o excedan a 3,000 UIT, deben presentar a la
SMV sus estados financieros auditados por sociedades de auditoría,
conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera -
NIIF y sujetándose a las disposiciones y plazos que determine la SMV.

£ La Resolución SMV N° 011-2012-SMV/01 del 27 de abril de 2012, aprobó


las Normas sobre la Presentación de Estados Financieros Auditados.
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores Marco Legal
Res. SMV N° 011-2012-SMV/01

£ Las normas se aplican a personas que adopten alguna de las formas


societarias previstas en la Ley General de Sociedades, y otras que
determine el Superintendente del Mercado de Valores.

£ Estados financieros -EEFF preparados de acuerdo a NIIF vigentes


internacionalmente emitidas por el IASB.

£ EEFF expresados en moneda distinta del Nuevo Sol, se convierten según


TC contable publicado por la SBS.

£ Con ingresos anuales por venta de bienes o prestación de servicios, o


activos totales igual o mayor a 3,000 UIT, al 31 de diciembre de cada año.
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Alcance de las Normas

Res. SMV N° 011-2012-SMV


£ UIT vigente al 1º de enero del ejercicio siguiente del cierre del respectivo
ejercicio económico.
£ Utilización de Clave del Sistema de Operaciones en Línea – Clave SOL.

£ Plazo de presentación: dentro del 1 al 30 de junio de cada año según


cronograma.
£ Se debe consignar: el nombre y la matrícula del responsable de la
elaboración de los estados financieros y de la sociedad de auditoría.
£ El envío y presentación de la información es gratuita.

£ Sanción con criterio de razonabilidad y proporcionalidad, imponerle la


sanción administrativa dede amonestación o multa no menor de una (1)
ni mayor de (25) veinticinco unidades impositivas tributarias (UIT).
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
EEFF Auditados Anuales
Disposiciones Complementarias Transitorias
Entidades Inf. Financiera Opción Plazo
Conforme a NIIF
Empresas con ingresos
oficializadas por el Entre el 1 /
o activos que al Al CNC o NIIF que 30 -06-2013
31.12.2012 superen las 31.12.2012 emita el IASB (1)
30 000 UIT.

Subsidiarias de Conforme a NIIF


empresas que tengan oficializadas por el
Al CNC o NIIF que
sus valores inscritos Entre el 1 /
31.12.2012
en el Registro y cuyos emita el IASB (1) 30 -06-2013
ingresos o activos al
31.12.2012 superen
las 3 000 UIT .

Empresas con ingresos o Conforme a NIIF


activos que al oficializadas por el Entre el 1 /
Al
31.12.2013 superen las 31.12.2013 CNC o NIIF que 30 -06-2014
3 000 UIT. emita el IASB (2)
SMV Normas Internacionales de Información Financiera
Superintendencia del Mercado de Valores

Art. 1º de Res. SMV N° 011-2012-SMV en concordancia con el art. 5º de la Ley


Nº 29720, establece que las Entidades están obligadas a elaborar sus estados
financieros de acuerdo con las NIIF; y, de acuerdo con tales normas *, éstos
comprenden lo siguiente:

1. Un estado de situación financiera al final del periodo;


2. Un estado del resultado del período y otro resultado integral;
3. Un estado de cambios en el patrimonio del periodo;
4. Un estado de flujos de efectivo del periodo;
5. NOTAS, que incluyan un resumen de las políticas contables más
significativas y otra información explicativa; y
6. Un estado de situación financiera al principio del primer periodo
comparativo, cuando una entidad aplique una política contable
retroactivamente o realice una reexpresión retroactiva de partidas en sus
estados financieros, o cuando reclasifique partidas en sus estados
financieros.

* Párrafos 10 y 11 de la NIC 1 Presentación de Estados Financieros


SMV
Superintendencia del Mercado de Valores

Información Financiera a Presentar


a partir del 2012
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
EEFF Auditados Anuales 2012

Empresas obligadas:

1. Ser una sociedad o entidad distinta a las que se encuentran bajo la


supervisión de la SMV

2. Una empresa que adopta una de las formas societarias previstas en


la Ley General de Sociedades, Ley N° 26887

3. Aquellas empresas que al 31 de diciembre del 2012, hubieran


obtenido ingresos por ventas o prestación de servicios o con activos
totales superen las 30,000 UIT.

4. Las subsidiarias de empresas que tengan sus valores inscritos en el


Registro Público del Mercado de Valores (RPMV), cuyos ingresos
por venta de bienes o prestación de servicios o con activos totales
correspondientes al ejercicio 2012 superen las 3,000 UIT.
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
EEFF Auditados Anuales 2012

Ejemplo:

La empresa “ABC S.A.” en aplicación del artículo 5º de la Ley Nº 29720 va a


confirmar si se encuentra dentro de los límites establecidos que obligan a
presentar sus EEFF por el ejercicio 2012.

La UIT vigente a partir del 1 de enero del año 2013 - D.S. Nº 264-2012-EF, es de
S/. 3, 700.00.

Si el importe de ingresos anuales por actividades ordinarias (venta de bienes o


prestación de servicios), o sus activos totales al 31-12-2012, son iguales o
superan las 30 000 UIT, equivalente a S/. 111´000 mil.

Si es una subsidiaria de una empresa emisora inscrita en el RPMV cuyos


ingresos ordinarios superan los S/. 11´100 mil
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Información financiera a Presentar

1. Estado de Situación Financiera

2. Estado de Resultados y de otros Resultados Integrales

3. Estado de Flujos de Efectivo

4. Estado de Cambios en el Patrimonio

5. Notas a los Estados Financieros Opcional

6. Dictamen de Sociedad de Auditoría

* EEFF son comparativos con el año anterior


SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Formatos de Presentación
Formatos de Presentación
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Formatos de Presentación
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Formatos de Presentación
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Formatos de Presentación
SMVSA
Estado de Flujos de Efectivo
Método Directo
Por los años terminados el 31 de Diciembre de 2012 y 2011
(En miles de nuevos soles)

Notas 2012 2011

Flujos de efectivo de actividad de operación


Clases de cobros en efectivo por actividades de operación
Venta de Bienes y Prestación de Servicios 0 0
Regalías, cuotas, comisiones, otros ingresos de actividades ordinarias 0 0
Contratos mantenidos con propósito de intermediación o para negociar 0 0
Arrendamiento y posterior venta de esos activos 0 0
Otros cobros de efectivo relativos a la actividad de operación 0 0
Clases de pagos en efectivo por actividades de operación
Proveedores de Bienes y Servicios 0 0
Contratos mantenidos con propósito de intermediación o para negociar 0 0
Pagos a y por cuenta de los empleados 0 0
Elaboración o adquisición de activos para arrendar y otros mantenidos para la venta 0 0
Otros Pagos de Efectivo Relativos a la Actividad de Operación 0 0
Flujos de efectivo y equivalente al efectivo procedente de (utilizados en)
operaciones 0 0
Intereses recibidos (no incluidos en la Actividad de Inversión) 0 0
Intereses pagados (no incluidos en la Actividad de Financiación) 0 0
Dividendos Recibidos (no incluidos en la Actividad de Inversión) 0 0
Dividendos pagados (no incluidos en la Actividad de Financiación) 0 0
Impuestos a las ganancias (pagados) reembolsados 0 0
Otros cobros (pagos) de efectivo 0 0
Flujos de Efectivo y Equivalente al Efectivo Procedente de (Utilizados en)
Actividades de Operación 0 0
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Formatos de Presentación

SMVSA
Estado de Flujos de Efectivo
Método Directo
Por los años terminados el 31 de Diciembre de 2012 y 2011
(En miles de nuevos soles)
       
  Notas 2012 2011

Flujos de efectivo de actividad de inversión


Clases de cobros en efectivo por actividades de inversión
Reembolso de Adelantos de Prestamos y Préstamos Concedidos a Terceros 0 0
Pérdida de control de subsidiarias u otros negocios 0 0
Reembolsos recibidos de préstamos a entidades relacionadas 0 0
Venta de Instrumentos Financieros de Patrimonio o Deuda de Otras Entidades 0 0
Contratos Derivados (futuro, a término, opciones) 0 0
Venta de Participaciones en Negocios Conjuntos, Neto del Efectivo Desapropiado 0 0
Venta de Propiedades, Planta y Equipo 0 0
Venta de Activos Intangibles 0 0
Venta de Otros Activos de largo plazo 0 0
Subvenciones del gobierno 0 0
Intereses Recibidos 0 0
Dividendos Recibidos 0 0
Clases de pagos en efectivo por actividades de inversión
Anticipos y Prestamos Concedidos a Terceros 0 0
Obtener el control de subsidiarias u otros negocios 0 0
Prestamos concedidos a entidades relacionadas 0 0
Compra de Instrumentos Financieros de Patrimonio o Deuda de Otras Entidades 0 0
Contratos Derivados (futuro, a término, opciones) 0 0
Compra de Subsidiarias, Neto del Ef ectivo Adquirido 0 0
Compra de Participaciones en Negocios Conjuntos, Neto del Efectivo Adquirido 0 0
Compra de Propiedades, Planta y Equipo 0 0
Compra de Activos Intangibles 0 0
Compra de Otros Activos de largo plazo 0 0
Impuestos a las ganancias (pagados) reembolsados 0 0
Otros cobros (pagos) de ef ectivo relativos a la actividad de inversión 0 0
Flujos de Efectivo y Equivalente al Efectivo Procedente de (Utilizados en)
Actividades de Inversión 0 0
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Formatos de Presentación
SMVSA
Estado de Flujos de Efectivo
Método Directo
Por los años terminados el 31 de Diciembre de 2012 y 2011
(En miles de nuevos soles)
       
  Notas 2012 2011

Flujos de efectivo de actividad de financiación


Clases de cobros en efectivo por actividades de financiación:
Obtención de Préstamos 0 0
Préstamos de entidades relacionadas 0 0
Cambios en las participaciones en la propiedad de subsidiarias que no resultan en
pérdida de control 0 0
Emisión de Acciones 0 0
Emisión de Otros Instrumentos de Patrimonio 0 0
Subvenciones del gobierno 0 0
Clases de pagos en efectivo por actividades de financiación:
Amortización o pago de Préstamos 0 0
Pasivos por Arrendamiento Financiero 0 0
Préstamos de entidades relacionadas 0 0
Cambios en las participaciones en la propiedad de subsidiarias que no resultan en
pérdida de control 0 0
Recompra o Rescate de Acciones de la Entidad (Acciones en Cartera) 0 0
Adquisición de Otras Participaciones en el Patrimonio 0 0
Intereses pagados 0 0
Dividendos pagados 0 0
Impuestos a las ganancias (pagados) reembolsados 0 0
Otros cobros (pagos) de efectivo relativos a la actividad de financiación 0 0
Flujos de Efectivo y Equivalente al Efectivo Procedente de (Utilizados en)
Actividades de Financiación 0 0
Aum ento (Dism inución) Neto de Efectivo y Equivalente al Efectivo, antes de las
Variaciones en las Tasas de Cam bio 0 0
Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio sobre el Efectivo y Equivalentes al
Efectivo 0 0
Aum ento (Dism inución) Neto de Efectivo y Equivalente al Efectivo 0 0
Efectivo y Equivalente al Efectivo al Inicio del Ejercicio 0 0
Efectivo y Equivalente al Efectivo al Finalizar el Ejercicio 0 0
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Formatos de Presentación
SMVSA
Estado de Flujos de Efectivo
Método Directo
Por los años terminados el 31 de Diciembre de 2012 y 2011
(En miles de nuevos soles)
       
  Notas 2012 2011
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Formatos de Presentación
EMPRESA SMV S.A.
Estado de Cambios en el Patrimonio
Por los años terminados el 31 de Diciembre de 2012 y 2011
(En miles de nuevos soles)

Otras Reservas de Patrimonio


Activos no Ganancia
Inversiones en Diferencias de Cambios en el valor
Acciones Coberturas de corrientes o (perdida)
Primas de Acciones de Otras Reservas Resultados Coberturas de instrumentos Cambio por razonable de pasivos Total
Capital Emitido Propias en inversión neta grupos de Superávit de actuariales en
Emisión Inversión de Capital Acumulados Flujos de de patrimonio Conversión de financieros atribuibles Subtotal Patrimonio
Cartera de negocios en activos Revaluación plan de
Efectivo medidos al valor Operaciones en a cambios en el riesgo
el extranjero mantenidos beneficios
razonable el Extranjero de crédito del pasivo
para la venta definidos
Saldos al 1ero. de enero de 2011 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. Cambios en Políticas Contables 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2. Corrección de Errores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3. Saldo Inicial Reexpresado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4. Cambios en Patrimonio:
5. Resultado Integral:
6. Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio 0 0
7. Otro Resultado Integral 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8. Resultado Integral Total del Ejercicio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9. Dividendos en Efectivo Declarados 0 0 0
10. Emisión (reducción) de patrimonio 0 0 0 0 0 0 0
11. Reducción o Amortización de Acciones de Inversión 0 0 0 0 0
12. Incremento (Disminución) por otras Aportaciones de los Propietarios 0 0 0 0 0 0 0

13. Disminución (Incremento) por otras Distribuciones a los Propietarios 0 0 0 0 0 0 0

14. Incremento (Disminución) por cambios en las participaciones de 0 0 0 0 0 0 0


subsidiarias que no impliquen pérdida de control
15. Incremento (Disminución) por transacciones con acciones propias en 0 0 0 0 0 0 0
cartera
16. Incremento (Disminución) por Transferencia y Otros Cambios de 0 0 0 0 0 0 0
patrimonio
Total incremento (disminución) en el patrimonio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Saldos al 31 de diciembre de 2011 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Saldos al 1ero. de enero de 2012 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. Cambios en Políticas Contables 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2. Corrección de Errores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3. Saldo Inicial Reexpresado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4. Cambios en Patrimonio:
5. Resultado Integral:
6. Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio 0 0
7. Otro Resultado Integral 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8. Resultado Integral Total del Ejercicio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9. Dividendos en Efectivo Declarados 0 0 0
10. Emisión (reducción) de patrimonio 0 0 0 0 0 0 0
11. Reducción o Amortización de Acciones de Inversión 0 0 0 0 0
12. Incremento (Disminución) por otras Aportaciones de los Propietarios 0 0 0 0 0 0 0

13. Disminución (Incremento) por otras Distribuciones a los Propietarios 0 0 0 0 0 0 0

14. Incremento (Disminución) por cambios en las participaciones de 0 0 0 0 0 0 0


subsidiarias que no impliquen pérdida de control
15. Incremento (Disminución) por transacciones con acciones propias en 0 0 0 0 0 0 0
cartera
16. Incremento (Disminución) por Transferencia y Otros Cambios de 0 0 0 0 0 0 0
patrimonio
Total incremento (disminución) en el patrimonio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Dictamen de los Auditores
A los señores accionistas y a los miembros del Directorio
Compañía ABC
8 de marzo de 201X
Hemos auditado los estados financieros adjuntos de la Compañía ABC,
que comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de
201X, y los correspondientes estados del resultado integral, de cambios
en el patrimonio y de flujos de efectivo por el año terminado en esa
fecha, y un resumen de políticas contables significativas y otras notas
explicativas.
Responsabilidad de la Gerencia sobre los estados financieros
La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable
de dichos estados financieros de acuerdo con Normas Internacionales de
Información Financiera, y del control interno, que la Gerencia determina
que es necesario, para permitir la preparación y presentación razonable
de los estados financieros para que no contenga representaciones erróneas
de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error;
seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; y realizar
estimaciones contables razonables de acuerdo con las circunstancias.
(sigue)
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Dictamen de los Auditores

Responsabilidad del Auditor

Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre dichos estados


financieros basada en nuestra auditoría. Hemos realizado nuestra
auditoría de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría,
aprobadas por la Junta de Decanos de los Colegios de Contadores
Públicos del Perú. Dichas normas requieren que el auditor cumpla con
los requerimientos éticos y, que planifique y desarrolle la auditoría con el
objetivo de tener seguridad razonable de que los estados financieros
están libres de errores materiales.

Una auditoría implica realizar procedimientos para obtener evidencia de


auditoría sobre las cantidades y revelaciones en los estados financieros.
Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor,
incluyendo la evaluación de los riesgos de que existan errores materiales
en los estados financieros, ya sea debido al fraude o error.

(sigue)
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Dictamen de los Auditores

Responsabilidad del Auditor (continua)

Al realizar esta evaluación de riesgos de errores, el auditor considera el


control interno pertinente de la Compañía para la preparación y
presentación razonable de los estados financieros con la finalidad de
diseñar los procedimientos de auditoría que resulten apropiados en las
circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la
eficacia del control interno vigente de la Compañía. Una auditoría
también incluye evaluar la idoneidad de las políticas contables utilizadas
y la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la
Gerencia, así como evaluar la presentación general de los estados
financieros.

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es


suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra
opinión de auditoría
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Dictamen de los Auditores

Opinión

En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan


razonablemente en todos los aspectos importantes la situación financiera
de la Compañía ABC al 31 de diciembre de 201X y su desempeño y los
flujos de efectivo para el año terminado en esa fecha, de acuerdo con
Normas Internacionales de Información Financiera.

Firma xxxxx Sociedad de Auditoría xxxxx


Fecha xxxxx
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Resultados preliminares

1. Hasta el momento han presentado alrededor de 560 empresas.


2. Preguntas frecuentes:
• Quienes están obligados a presentar sus estados financieros
auditados?
• Pueden examinar los EEFF los auditores personas individuales?
• Las sucursales de empresas están obligadas?
• Bajo que normas contables se preparan los estados financieros?
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Responsabilidad del Contador

£ Actor principal en la fiabilidad y revelación de


información.
£ Elabora, diseña y proporciona información financiera
confiable.
£ Obligaciones legales y éticas.
£ Requisito fundamental: independencia para cumplir con su
labor objetivamente.
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores

Auditoría externa
£ Opinión sobre si los estados financieros “presentan razonablemente”
la posición financiera y los resultados de sus operaciones
£ Obtener certeza razonable si la información contenida en los
registros contables es confiable y suficiente.
£ Evaluar que la información relevante se revele en forma apropiada
£ La opinión del auditor ayuda a establecer la credibilidad de los
estados financieros y por lo tanto ayuda a promover la confianza.

£ La elaboración y presentación de los estados financieros es de


responsabilidad del Directorio y/o de la gerencia de la empresa,
y
£ La Sociedad de Auditoría es responsable del contenido del
dictamen que emita, opinión que se sustenta en el trabajo de
auditoria efectuado para su emisión.
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores

Plan de Implementación de NIIF/IFRS


SMV
Superintendencia del Mercado de Valores

Consideraciones de Adopción de NIIF

1. Los primeros estados financieros de acuerdo a


NIIF/IFRS deben observar la “NIIF 1 Adopción por
Primera Vez de las Normas Internacionales de
Información Financiera” e incluir una declaración
expresa y sin reservas del cumplimiento de las NIIF.

2. Los primeros EEFF conforme a las NIIF/IFRS debe


incluir: tres estados de situación financiera (31-12-
2013, 31-12-2012 y 01-01-2012), dos estados del
resultado integral, dos estados de resultados, dos
estados de flujos de efectivo y dos estados de cambios
en el patrimonio (31-12-2013 y 31-12-2012) y las notas
comparativas, que incluyan las conciliaciones que
expliquen los ajustes de conversión.
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Plan de Implementación

Lanzamiento y diagnóstico Diseño y planeación Desarrollo e implementación

Adecuación o creación de Manuales de


Asignación de Completar el análisis de los impactos
Políticas y Procedimientos Contables
por áreas de negocios y procesos.
responsable y Evaluación de efectos conforme a NIIF.
Evaluar y actualizar
coordinadores de áreas colaterales.
procedimientos y documentos de
Establecer acciones
involucradas . prioritarias específicas y
controles clave.
Acreditar los cambios* con doc.
Protocolo de finalización de ellas. internos de la empresa, etc.
Diseño del programa de Completar la documentación de
comunicaciones. conversión a IFRS. diseño del proyecto y obtener
Diferencias de NIIF y las Analizar las políticas y aprobación de la GG y/o
procedimientos de la empresa Directorio.
normas contables de la Completar el desarrollo y pruebas.
frente a los IFRS.
empresa. Definir la simplificación y/o Preparación de conciliaciones y
revelaciones exigidas por NIIF 1.
Evaluación de estandarización de los planes Efectuar el balance de apertura
de acción .
potenciales impactos en Aprobación del plan
pro - forma bajo NIIF a la fecha de
transición.
las áreas de negocios. por Directorio. Preparar los EEFF bajo NIIF.
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Plan de Implementación

Lanzamiento y diagnóstico

Asignación del gerente responsable del


proceso y coordinadores de áreas
involucradas. Protocolo de
Identificación preliminar de impactos en la comunicaciones,
operación y en la información a suministrar
adecuación de
- Diferencias de NIIF y las normas
contables de la empresa.
sistemas de
Evaluación de potenciales impactos en las información y
áreas de negocios. control interno
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Plan de Implementación

Diseño del plan para la transición

- Completar el análisis de los impactos por áreas de


negocios y procesos.
- Evaluación de efectos colaterales.
- Establecer acciones prioritarias específicas y
Plazos previstos
finalización de ellas.
para cada etapa.
- Diseño del programa de conversión a IFRS.
Aprobación del
- Analizar las políticas y procedimientos de la
empresa frente a los IFRS. directorio.
- Definir la simplificación y/o estandarización de los
planes de acción .
- Aprobación del plan por Directorio
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Plan de Implementación

Desarrollo e implementación

. Actualizar las políticas contables de


acuerdo a NIIF.
Acreditar los cambios en los procesos,
sistemas de información, control
interno, etc.
Reconciliaciones exigidas por NIIF 1. Presentar:
Preparación de balance de apertura Conciliaciones
proforma.
Reportes paralelos bajo NIIF.
Informes de avance del proyecto.
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Primeros EEFF de acuerdo a NIIF
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Primeros EEFF de acuerdo a NIIF
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Primeros EEFF de acuerdo a NIIF
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Primeros EEFF de acuerdo a NIIF
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Primeros EEFF de acuerdo a NIIF
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Sanciones

Las entidades que no cumplan con presentar su información financiera a la


SMV, se presente manera incompleta o sin observar las condiciones que
se establezca la SMV, serán sancionados de acuerdo a los siguientes
criterios:

Presentada luego de la fecha de


vencimiento: Sanción

1. Dentro del mes siguiente Amonestación o  

  Multa 1 UIT y 6 UIT

2. Posteriormente Multa 6 UIT y 25 UIT


SMV
Superintendencia del Mercado de Valores
Sanciones

Las entidades que no cumplan con presentar su información financiera a la


SMV, se presente manera incompleta o sin observar las condiciones que
se establezca la SMV, serán sancionados de acuerdo a los siguientes
criterios:

Presentada luego de la fecha de


vencimiento: Sanción

1. Dentro del mes siguiente Amonestación o  

  Multa 1 UIT y 6 UIT

2. Posteriormente Multa 6 UIT y 25 UIT


SMV Conclusiones
Superintendencia del Mercado de Valores

£ Es importante planificar y ejecutar adecuadamente la implementación


de las NIIF con participación de las áreas involucradas además de
contabilidad.

£ Ayuda a la correcta evaluación de riesgos crediticios de los


proveedores de fondos: bancos, accionistas, obligacionistas u otros
acreedores.

£ Contribuye a una mejor asignación de recursos en la economía.

£ Alienta a las empresas a mantener sistemas y prácticas gerenciales de


riesgo sólidas – concordantes con buenas prácticas de gobierno
corporativo.

54
SMV
Superintendencia del Mercado de Valores

¡Muchas gracias!

Amalia Valencia Medina


Intendencia General de Supervisión de Conductas

También podría gustarte