Está en la página 1de 15

RIESGO QUIMICO

CONCEPTO DE RIESGO QUIMICO

 El riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido


por una exposición no controlada a agentes químicos la cual
puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de
enfermedades. Los productos químicos tóxicos también pueden
provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza
del producto y la vía de exposición.
Características:

 Identificación de situaciones de Riesgo

 Estas se pueden definir a través del desarrollo de un Diagrama


de Flujo en el cual se evidenciaran los diferentes procesos
relacionados con la actividad económica de la Unidad . De igual
manera se relacionara con la ubicación espacial dentro de las
instalaciones para poder valorar las condiciones en las cuales se
desarrollan estas actividades donde intervienen estos elementos
con riesgo químico .
 Identificación de situaciones de Riesgo
Con el Propósito de definir de forma eficaz la presencia de los
riesgos se propone a través de un formato la identificación de cada
una de las áreas o secciones en donde se definirán las tareas y en
los cuadros adicionales se colocaran los productos que intervienen
y sus residuos resultantes.
Identificación de Sustancias Peligrosas
Siguiendo con una secuencia lógica, podemos agregar como parte
de la identificación de los riesgos químicos asociados, la
identificación de sustancias peligrosas, en donde se definirán por
las frases R, la peligrosidad de los mismos .
 Identificación de los riesgos
 Una vez has identificado dónde están los problemas, cuáles son
las sustancias peligrosas implicadas y qué peligros representan,
ya definidas las condiciones y sustancias debemos detenernos
en las siguientes definiciones.

 Peligro: es una propiedad o característica de una sustancia que


puede ocasionar daños.

 Riesgo: es la probabilidad de que esa sustancia acabe


ocasionando daños en unas determinadas condiciones de
trabajo o usos
FACTORES DE RIESGO QUIMICO
 Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos,
fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad
potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de
ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo.
Comúnmente son llamados peligros.
 Sin embargo, el término factor de riesgo es más utilizado cuando la
aparición del daño depende de factores adicionales al evento o acto,
condicionando la aparición del daño relacionado especialmente a una
enfermedad ocupacional.

 Inhalación de gases y vapores.


 Factor de riesgo: QUÍMICO
Posible efecto: El efecto depende de la sustancia, la concentración en el
ambiente y la exposición. Los vapores y gases pueden ser asfixiantes,
corrosivos, irritantes, sensibilizantes, cancerígenos (sustancias específicas
por ejemplo: cloruro de vinilo)
 Aerosoles líquidos rocíos.
 Factor de riesgo: QUÍMICO
Posible efecto: Afecciones del sistema respiratorio, intoxicaciones,
quemaduras, dermatitis alteraciones del sistema nervioso central,
muerte.

 Aerosoles líquidos nieblas.


 Factor de riesgo: QUIMICO
 Posible efecto: Afecciones del sistema respiratorio, intoxicaciones,
quemaduras, dermatitis alteraciones del sistema nervioso central,
muerte.

Sustancias peligrosas de proceso


 FACTOR DE RIEGO: QUIMICO-FISICO
Posible efecto: Incendio y explosión por sobrepresión. Asfixia y muerte
 Carga de baterías
 Factor de riesgo: FÍSICO - QUÍMICO
 Posible efecto: Deflagraciones, proyección de partículas, quemaduras por
ácido.

 Sistemas de Combustión
 Factor de riesgo: FÍSICO - QUÍMICO
 Posible efecto: Incendio y explosión por sobrepresión. Asfixia y muerte

 Materiales Combustibles
 Factor de riesgo: FÍSICO - QUÍMICO
 Posible efecto: Incendio y explosión por sobrepresión. Asfixia y muerte
 Sustancias Inflamables
 Factor de riesgo: FÍSICO - QUÍMICO
 Posible efecto: Quemaduras, alteraciones de órganos y sentidos,
muerte
 Gases y vapores, deficiencia de oxígeno.
 Factor de riesgo: FÍSICO - QUÍMICO
 Posible efecto: Asfixia, alteraciones del sistema nervioso central,
paro cardiorrespiratorios, muerte.
 Aerosoles sólidos, fibras
 Factor de riesgo: FÍSICO - QUÍMICO
 Posible efecto: Afecciones del sistema respiratorio,
intoxicaciones, quemaduras, dermatitis alteraciones del sistema
nervioso central, muerte.
EJEMPLOS DE RIESGOS
 QUIMICOS
Los riesgos químicos son aquellos agentes químicos que probablemente
causan daño y enfermedades, ya sea de inmediato o tardando un tiempo
después del contacto. Las sustancias químicas van a hacer daño en el
cuerpo según el estado físico en el que se encuentren y la zona con la que
tengan contacto. Entre los riesgos químicos se encuentran:
• Solventes, que son muy volátiles y cuyos vapores llegan a causar toxicidad
en el aparato respiratorio e incluso afecciones en el sistema nervioso
central.
• Limpiadores, algunos de los cuales pueden ser de carácter muy ácido o
alcalino y resultar corrosivos. Atacan el tejido de la piel y las mucosas en el
trabajador que tiene contacto con ellos sin equipo de protección adecuado.
 Materiales de construcción, como el plomo y el asbesto, que al contacto
con el ser humano resultan tóxicos. Se requiere equipo de protección
personal para manejarlos y que el grado del riesgo sea menor.
• Pesticidas, que pueden tener el efecto de atacar las
células del cuerpo y llevar a un probable cáncer en
algunos órganos.

• Gases y combustibles, los cuales si presentan una fuga


o el operador es descuidado al abrir alguna válvula, tienen
la probabilidad de inflamarse, sobre todo si se presenta
una chispa en el entorno.
CONTROLES DE RIESGO QUIMICO
 CONTROL DEL RIESGO QUÍMICO. ALCANCE
 • Sustitución del AQ
 • Medidas inespecíficas de control (art. 4 RD 374)
 – Minimización del contaminante generado – Minimización de los
trabajadores expuestos – Minimización de la exposición de los trabajadores
• Solución técnica de control – Método húmedo – Ventilación por dilución –
Ventilación por extracción localizada – Confinamiento del foco y extracción
 CONTROL DEL RIESGO QUÍMICO. ALCANCE (II)
 • Seguimiento y mantenimiento del STC
 • Protección individual respiratoria
 – Único recurso sólo en exposiciones puntuales o excepcionales –
Complemento obligatorio cuando MPC bien diseñadas y ejecutadas no
alcanzan el objetivo mínimo – Complemento voluntario ante exposiciones
de efectos muy graves y sin umbral
 CONTROL DEL RIESGO QUÍMICO. ALCANCE (III)
 • Información y adiestramiento de los trabajadores
 – El valor motivador de la información – El adiestramiento para el oficio – El
adiestramiento para el puesto • Imbricado con el desempeño • Mejor como
proceso que como acto • Mejor por el mando inmediato • Reforzado por la
supervisión • los trabajadores
 CONTROL DEL RIESGO QUÍMICO. ALCANCE (IV)
 • EDE
 – Objeto: comprobación eficacia y suficiencia medidas de control – Objetivos
mínimo (VL) y máximo (exposición con BB PP)
 • Mediciones periódicas – Para el seguimiento de exposiciones inferiores
pero insuficientemente alejadas del VL – Necesidad de un programa –
Diferencia con EDE •
 Vigilancia de la salud – Condiciones de aplicabilidad – No siempre implica
RM – Cuando lo implica, es más que RM
 GRACIAS POR SU ATENCION

 INTEGRANTES:
 YURLENIS CORDERO
 JULY ALVAREZ
 ESTEBAN COHEN

También podría gustarte