Está en la página 1de 9

CASO:

OLPC PERU
IMPLEMENTACIÓN MÁS GRANDE DEL MUNDO

INTEGRANTES

1.- Chipana Flores Eladia

2.- Dávila Siccha Niber

3.- Flores Ataucusi Angie

4.- García Marín Liz


ANTECEDENTES:
A. CONTEXTO

OLPC ( One Laptop Per Child) es un proyecto ejecutado por el Ministerio de


Educación a través de la Dirección General de Tecnologías Educativas (DIGETE)
para contribuir a la equidad educativa en las áreas rurales.

En Latinoamérica, a los proyectos piloto de Argentina y Brasil se unió el interés


de Chile, Uruguay y Perú. En mayo del año 2007 el Ministro de Educación, José
Antonio Chang, anunció que se firmaría un convenio para dotar a los niños con
la XO. Permitiendo que los niños tengan acceso a la tecnología desde todas
partes del país y mejorar sus logros de aprendizaje

El programa “Una laptop por Niño” responde a la demanda de calidad educativa


y de equidad a través de la integración de las tecnologías de información y
comunicación (TIC) en el proceso educativo desde la identidad nacional, en
especial en aquellas zonas con mayor indie de pobreza, altas tasas fe
analfabetismo, exclusión social, dispersión de la población y bajas tasas de
concentración de población escolar, para contribuir a la equidad educativa en
las áreas rurales
ANTECEDENTES:
B. ACTORES CLAVES: INTERES – PODER -
INFLUENCIA

Actores Interés (+/-) Poder Influencia


Nicholas Negroponte - impulsor del proyecto Positivo Medio Medio

Ministerio de Educación - José Antonio Chang Positivo Alto Alto

Estudiantes Positivo Bajo Bajo

Docentes Positivo Bajo Medio

Guillermo Lazo Navarro - director del colegio Apóstol Positivo Bajo Medio
Santiago de Arahuay

Alfonso de la Guarda - director del Centro Open Source Positivo Medio Bajo
(promotor de las XO)

Oscar Becerra - director general de Tecnologías Educativas Positivo Alto Alto


del Ministerio de Educación del Perú

Carlos David Laura - autor del estudio Consorcio de Positivo Medio Medio
Investigación Económica Social (CIES)

Josshua Debner - ingeniero de computación Positivo Alto Alto


ANTECEDENTES:
C. INFORMACION ESTADISTICA

• Cuenta con 900,000 laptop en 5,000 escuelas


• Se implementó 60 laptop en la institución educativa Apóstol Santiago
• Equipamiento de 25,000 computadoras en 3,000 escuelas
• Entrega de 230,705 laptop beneficiará a:
1’718,499 alumnos 85,413 maestros 16,412 instituciones educativas
• 500,000 estudiantes viven en lugares rurales
• Una XO costaría 100 Dólares
Entorno sugar (código abierto) Windows
• Capacitación
115,000 maestros 2’705,000 alumnos
• Año de entrega de computadoras fueron:
Año 2007 Año 2010
• Entregas de laptop
En Lima 30,000 En otras partes del país 230,000
ENUNCIADO DEL PROBLEMA GENERAL
PROBLEMA
PROBLEMA ORIENTADO AL ÁREA
GENERAL DE CONOCIMIENTO

No se concreta
el
del Plan para la desarrollo
Dirección
del proyecto.

Deficiencia en
la Falta de técn
planificación, facilitación par icas de
e
no aseguramie l a el proyecto.
nto
de la calidad d
el
proyecto y la n Se muestra po
co n
o dirección y gest ivel de
identificación d ión del
e trabajo del pro
yecto.
los riesgos y
factores No se entregaro
n los
ambientales. resultados del
proyecto
según el avance
(P
de retroalimen rocesos
tación).

No se presentaron las
solicitudes de cambio
ante los problemas
suscitados.
CAUSAS – CONSECUENCIAS - IMPACTO

CAUSAS CONSECUENCIAS IMPACTO


Adquisición - Uso inadecuado de la - Presupuesto mal utilizado.
indiscriminada de tecnología. - Pérdida o descomposición
laptops con tecnología - Personal docente no capacitado de equipos no asignados.
XO. para incorporar la enseñanza a
través del XO.
Falta de implementación - Falta de actualización del - Falta de actualización de
de Internet a nivel software. los procesos de enseñanza.
nacional - Uso inadecuado del XO. - Retraso del alcance de la
tecnología en zonas rurales.
Ausencia de - No se utilizan las funciones del - Continuidad de la
capacitación docente XO de manera adecuada para la enseñanza tradicional en
enseñanza en escuelas. zonas unidocentes
- Desmotivación de los docentes. multigrados.
- Bajo desarrollo de la
educación en el Perú.
HIPÓTESIS DE SOLUCIÓN
El programa «Una laptop por niño» si bien los estudiantes
mostraron una mayor voluntad de explorar y aprender se
ausentaron menos, las notas siguen siendo las mismas que al
iniciarse el programa, asimismo el nivel de conocimientos
sigue siendo inferior.
Crear un programa de
soporte técnico remoto
integrado, para
En principio, capacitar solucionar los
a los profesores de inconvenientes con el
manera que puedan software y la red de
. integrar la tecnología internet. Asimismo
en su enseñanza. puedan proveer de
repuestos o reparar si
fuera necesario los
equipos.
LECCIONES APRENDIDAS

Información
Identificar las
actualizada
necesidades
Realizar un de la
de
estudio sobre situación de
capacitación Cambiar las
desarrollo y los centros Considerar las
de los políticas y
efectividad educativos en Oportunidade
profesores en reglamentos
antes de la cuanto sy
cuanto a del ministerio
implementaci infraestructur Limitaciones .
conocimiento de educación
ón del a,
s básicos de
programa. conectividad
informática y
y servicio
computación.
eléctrico.
GRACIAS

También podría gustarte