Está en la página 1de 7

DEFECTOS

PUNTUALES
• Los defectos puntuales son discontinuidades de la red que involucran
uno o más
• Átomos, que pueden ser generados en el material mediante el
movimiento de los átomos al ganar energía por calentamiento.
Los defectos puntuales, son defectos que se encuentran en regiones
tipo puntuales en el cristal. Estas perturbaciones pueden afectar a una
región completa de átomos o iones
VACANCIAS

• Una vacancia hace alusión a un átomo que se encuentra


normalmente en la red cristalina de un material, Naturalmente los
sólidos cristalinos contienen vacancias no es posible crear un material
que esté libre de estos defectos.
• La concentración de vacancias (vacancias por unidad de
volumen) depende y aumenta con la temperatura. La relación de
número de vacancias puede ser descrita por medio de la ecuación de
Arrhenius
nv = ne -Q/RT
• donde nv es el número de vacancias por cm3, n es el número de
átomos por m3, Q es la energía requerida para producir una mol
de vacancias [Q] = cal/mol o joules/mole, es la constante de los
gases 1.987 cal/mol x K, y T es la temperatura en Kelvin.
DEFECTOS INTERSTICIALES

• Se refiere a cuando un átomo del cristal se encuentra ocupando


un lugar que normalmente no estaría ocupado. Normalmente, átomos
como los de hidrógeno se presentan como impurezas. En el caso
del carbono, el mismo es agregado intencionalmente al hierro con el
fin de producir acero. Al estar localizados en una región intersticial
causa un esfuerzo en los alrededores, así pudiendo lograr un
aumento en la resistencia del material.
• Estos defectos pueden ser considerados impurezas cunado, en
vez de tener el espacio ocupado por un átomo del mismo cristal se
tiene otro tipo de átomo. Los defectos sustitucionales son descritos en
la siguiente sección.
•  Estos defectos pueden ser considerados impurezas cunado, en
vez de tener el espacio ocupado por un átomo del mismo cristal se
tiene otro tipo de átomo. Los defectos sustitucionales son descritos en
la siguiente sección.
DEFECTOS SUSTITUCIONALES

• Se crea un defecto sustitucional cuando


se reemplaza un átomo de una red
cristalina por otro átomo de un tipo diferente.
El átomo sustitucional permanece en la
posición original. Cabe resaltar que los
átomos no deben tener un radio mayor ni
menor al 15% del radio del átomo original ya
que podrían ocurrir perturbaciones en el
material, cuando estos átomos son
mayores que los normales de la red, los
átomos circundantes se comprimen; si son
más pequeños, los átomos circundantes
quedan en tensión
OTROS DEFECTOS PUNTUALES

Cuando un átomo idéntico a los demás átomos que conforman los puntos
normales de la red cristalina se coloca en un espacio intersticial, se crea
un intersticio.
•  Defecto Frenkel: es un par de defectos, intersticio-vacancia formado
cuando un ion salta de un punto normal de la red a un sitio intersticial,
dejando detrás una vacancia.
• Defecto Schottky: es un par de vacancias en un material de enlace
iónico; deben faltar tanto un anión como un catión de la red si se ha de
preservar la neutralidad eléctrica del cristal. Este defecto es común
en materiales cerámicos
Otro defecto puntual importante toma lugar cuando un ion reemplaza a
otro con carga distinta. Generalmente cuando se da este caso, se
introduce una carga positiva en el sistema cristalino, para mantener el
equilibrio, o se podría crear una vacancia donde normalmente estaría
localizado un átomo de carga positiva.
IMPORTANCIA DE LOS DEFECTOS PUNTUALES

• Los defectos puntuales modifican el arreglo de los átomos


circundantes, distorsionando la red a lo largo de cientos de
espaciamientos de unidades atómicas, a partir del defecto. Una
dislocación que se mueva a través de las cercanías generales de
un defecto puntual encuentra una red en la cual los átomos no están
en sus posiciones de equilibrio. Esta alteración requiere que se aplique
un esfuerzo más alto para obligar a que la dislocación venza al defecto,
incrementándose así, la resistencia del material

También podría gustarte