Está en la página 1de 39

FISCALIZACION Y CONTROL

TRIBUTARIO
FISCALIZACION Y CONTROL TRIBUTARIO
 Función

 Objetivo
 Lograr la mayor recaudación de tributos
 Acercar la recaudación fiscal a la realidad de los
hechos económicos afectos a impuestos
 Realizada por
 Funcionarios y organismos públicos (CBR, Notarios,
Jueces de Letras, Municipalidades, Bancos, etc.)
 SII (Art. Nos 59 y 63)
FISCALIZACION Y CONTROL TRIBUTARIO
FISCALIZACION Y CONTROL TRIBUTARIO
 Límites a la fiscalización
 Sólo puede ejercer las acciones que la ley lo faculta y
no utilizar mecanismos o actividades no
contempladas en la ley y/o que vulneren los derechos
constitucionales
 Límite temporal (días, horas y tiempo)
 Secreto Profesional
 Secreto Profesional
 Reserva que un profesional debe guardar respecto a
los hechos que llegan a su conocimiento o le son
develados en el ejercicio de su profesión
FISCALIZACION Y CONTROL TRIBUTARIO
 Se amparan las informaciones que le entrega el
cliente al profesional y las que el profesional conozca
o constate en el desempeño de su profesión.
 Involucra no sólo los hechos que puedan relatarse
sino además, los documentos de respaldo
 El CPC, libera de la obligación de declarar a
eclesiásticos, médicos, matronas y abogados sobre
los hechos que sus clientes les hayan confiando en el
ejercicio de su profesión, oficio o estado.
 El CT, no modifica la normativa vigente sobre secreto
profesional y secreto bancario
FISCALIZACION Y CONTROL TRIBUTARIO

 No olvidar Art 34…obligación de declarar bajo juramento, sobre


todos los puntos contenidos en una declaración: los
contribuyentes, los que hayan firmado y los técnicos y asesores
que intervinieron en la confección o en la preparación o de ella o
a sus antecedentes

 Con lo anterior, los profesionales deberán declarar no pudiendo


aducir su derecho a guardar reserva.
FISCALIZACION Y CONTROL TRIBUTARIO

 Secreto de las Cuentas Corrientes

 Los bancos deben mantener reserva de los movimientos


de la cta. Cte. Y sus saldos

 Los tribuanles de justicia pueden ordenar el examen de


ciertas partidas en causas civiles o criminales.

 La orden debe emanarse de:


 La justicia ordinaria si son delitos relacionados
con cumplimientos de las obligaciones tributarias
 El DN, cuando se investiguen infracciones
sancionadas con pena corporal
FISCALIZACION Y CONTROL TRIBUTARIO
 Secreto bancario
 Art. 154 Ley General de Bancos
 Sólo se entrega información al titular o quien esté
autorizado expresamente (Representante legal)
 Sancionesa con pena corporal
 La justicia ordinaria y militar puede ordenar la
remisión de antecedentes relativas a operaciones
específicas
 Art. 85 del CT obliga a los bancos a proporcionar
todos los datos relativos a operaciones de créditos y
las garantías constituidas si proceden .
FISCALIZACION Y CONTROL TRIBUTARIO
 Proceso de Fiscalización
 Notificación
 Recepción de Documentos
 Resultados de la Fiscalización por parte del
SII
 Citación
 Respuesta a Citación
 Liquidación
 Revisión de la Actuación Fiscalizadora
PROCESO DE FISCALIZACIÓN
 Notificaciones
 Adecuada Comunicación entre el SII y los contribuyentes
 Comunicación mediante actos formales
 Importancia radica en que todas las actuaciones del SII
deben ser válidamente notificadas
 Definición
 Actuaciones practicadas por funcionarios competentes del
SII, que actúan como Ministros de Fe
 Objetivo: Poner en conocimiento del contribuyente
determinadas resoluciones o diligencias de su interés

Es el acto de poner en conocimiento del contribuyente con


las formalidades que prescribe la ley cualquier resolución o
diligencia que pueda interesarle
PROCESO DE FISCALIZACIÓN
 Clases de Notificación
 Personal
 Por cédula
 Por carta certificada
 Por avisos
 Por el Estado Diario
 Por aviso postal simple
 Tácita

 Por norma general todas las notificaciones deben ser


practicadas en forma personal, por cédula o por carta
certificada (Art. 11 CT)
PROCESO DE FISCALIZACIÓN
 Normas Comunes
 Efectuarse en tiempo hábil
 Practicarse en Lugar hábil
 Funcionario competente
 Dejar constancia del hecho de haberse practicado por
el funcionario encargado de la diligencia

 En caso de PJ, el gerente o administrador de


sociedades o cooperativas o el presidente o gerente
de personas jurídicas se entiende autorizado para ser
notificado a nombre de ella
PROCESO DE FISCALIZACIÓN
 Notificación Personal
 Se hace a la persona misma del notificado, se le entrega copia
integra de la resolución o actuación y los antecedentes
necesarios para su comprensión
 Asegura el debido conocimiento del contribuyente, es la más
segura y perfecta

 Requisitos
 Entregar al notificado en persona copia de la resolución
 Dejar constancia escrita de la diligencia (hora, día, lugar,
nombre del notificado, firma, nombre y timbre del
funcionario)

 Lugar para notificar personalmente:


 En el domicilio
 Donde fuere habido
 Entre las 06:00 y las 22:00 en la morada o lugar en que pernocta o
bien donde ejerce su industria, profesión o empleo
PROCESO DE FISCALIZACIÓN

 Notificación por cédula


 La que se efectúa entregando en el domicilio del notificado
una copia de la resolución o actuación que se trate con los
datos necesarios para su adecuada comprensión
 No interviene el contribuyente a quien se debe notificar
 Una vez dejada en el domicilio, el contribuyente se
entiende válidamente notificado
 Requisitos
 Dejarse en el domicilio del contribuyente notificado
 Si el domicilio no se conoce, puede dejarse en la casa
habitación del contribuyente o de su representante o en
donde ejerza su actividad.
 Entregar la resolución (copia) a cualquier persona adulta
 Si no hay ningún adulto, se de deja pegada en el domicilio
o habitación (Art. 12 CT)
PROCESO DE FISCALIZACIÓN
 Notificación por carta certificada
 Se practica dirigiendo al domicilio del notificado, o a falta
de éste, a su habitación o a los lugares en que ejerce su
actividad una carta que contenga copia de la resolución o
actuación y que el funcionario de correos debe entregar a
caulquier persona adulta que se encuentre en el domicilio,
debiendo éste firma el recibo correspondiente.

 Los plazos comienzan a corres 3 días después de su envío

 Ampliación de los plazos de prescripción


 En caso de no recepción de la carta, habrá un plazo de 15
días desde el envío y luego el Jefe de Correos, devolverá
la cara al SII
 Esto produce una renovación o aumento en los plazos de
prescripción por tres meses a partir de la recepción de la
carta devuelta
PROCESO DE FISCALIZACIÓN
PROCESO DE FISCALIZACIÓN

 La Citación
 Es la facultad fiscalizadora del Servicio que consiste en una
comunicación al contribuyente por parte del Jefe de la Oficina
respectiva al SII de su jurisdicción y por la cual se requiere que éste,
dentro del plazo de 1 mes, presente una declaración o rectifique,
aclare, amplíe o confirme una anterior que haya tenido reparos

 Jefe de Oficina
 DR o funcionarios a quienes el Director haya delegado esta
facultad

 Contenido
 Especificaciones de kas materias sobre las cuales el contribuyente
tendrá obligación de declarar, rectificar, aclarar, ampliar o
confirmar
PROCESO DE FISCALIZACIÓN

 La citación debe Notificarse

 Plazo de 1 mes prorrogable a solicitud del


contribuyente por una sola vez hasta por 1 mes
más.

 Es facultativa u obligatoria.

 Facultativa porque es un trámite que le Servicio


puede realizar o no y constituye la última etapa de
la revisión antes de concluir la procedencia del
cobro de un impuesto o de una diferencia de
impuestos
PROCESO DE FISCALIZACIÓN

 Es Obligatoria cuando:
 La declaración del contribuyente sea considerada NO
FIDEDIGNA
 En estos casos, previa citación, el SII liquidará tasando la
base imponible con sólo los antecedentes que obren en su
poder

 Si el contribuyente no presentó una declaración estando


obligado a hacerlo
 El SII citará y luego liquidará

 Cuando sea necesario separar o prorratear diversos tipos


de ingresos o gastos del contribuyente que no está
obligado a llevar contabilidad
El SII solicita antecedentes con la citación y si no se le
aportan o son insuficientes hará la separación o prorrateo
directamente
PROCESO DE FISCALIZACIÓN

 Importante

 La omisión de la citación cuando es obligatoria,


ANULA las siguientes actuaciones del SII: la
tasación y la liquidación

 En un caso así, el contribuyente puede


RECLAMAR la nulidad de la liquidación
efectuada
PROCESO DE FISCALIZACIÓN

 Efectos de la Citación Obligatoria


1) Aumenta en 3 meses los plazos de
prescripción siempre que:
 se trate de casos en que la citación no sea
facultativa
 que la citación indique operaciones o impuestos
que a juicio del SII merezcan reparos
2) Cuando el contribuyente ha tenido la
oportunidad de dar respuesta, el SII queda
en condiciones de liquidar y tasar la Base
Imponible de Impuestos
PROCESO DE FISCALIZACIÓN

 Comportamiento del Contribuyente frente a


la citación
1. Concurre y da respuesta satisfactoria
2. Solicita ampliación del Plazo
3. No contesta
4. Contesta pero no cumple las exigencias
formuladas o bien los cumple pero no
subsana las deficiencias comprobadas o
que se comprueben

TASACIÓN
PROCESO DE FISCALIZACIÓN

 Tasación Art. 64 CT

 Tasar es Avaluar algo en dinero

 Facultad del SII para determinar un valor de la BI de


impuestos adeudados por el contribuyente con los
antecedentes que disponga sin actuar caprichosamente o
arbitrariamente.
PROCESO DE FISCALIZACIÓN

 Se puede tasar:
 BI
 Precio de un bien mueble objeto de enajenación cuando el
precio o valor de un servicio sirve de base para el calculo
del impuesto
 Precio o valor de un bien raíz cuando la determinación de
los impuestos se base en dicho valor

Luego de tasar, el SII liquida y notifica al contribuyente


PROCESO DE FISCALIZACIÓN

 Tasación de Oficio
 Cuando la citación no es obligatoria y
 El precio sea notoriamente inferior al valor
corriente en plaza
 El valor del BR sea notoriamente inferior al valor
corriente en plaza
 Casos señalados en los Art. 65 y 97Nº4
se tasa el monto de las ventas sobre las que se
deba pagar el impuesto y las multas
correspondientes.
PROCESO DE FISCALIZACIÓN

 Art. 97 Nº 4
 Decl. Maliciosamente falsas que determinen un
impuesto inferior al que corresponda y existan
omisiones de asientos contables relativos a dichas
operaciones
 Adulteración de balances o inventarios o presentación
de ellos dolosamente falseados
 Uso de Boletas, facturas, ND y NC ya utilizados en
periodos anteriores
 Cualquier procedimiento doloso para ocultar o
desfigurar el verdadero monto de las operaciones o
para burlar el impuesto (evasión)
 Pérdida o inutilización de la contabilidad o
documentación sustentatoria
PROCESO DE FISCALIZACIÓN

 La tasación da origen de inmediato a la liquidación o giro


 Por ejemplo: cuando la tasación es de oficio por haber
determinado un valor inferior al correspondiente de un BR

 En este caso, la tasación y giro son reclamables


simultáneamente.
PROCESO DE FISCALIZACIÓN

 Liquidación

 Acto administrativo del SII por el cual determina


un impuesto o una diferencia de impuestos

 Se produce cuando:
 El contribuyente no presenta una declaración

 El contribuyente ha presentado la declaración


pero en una fiscalización se le determina una
diferencia de impuestos (art. 24)
PROCESO DE FISCALIZACIÓN

 No procede: (la liquidación)


 El cobro retroactivo de impuestos si el contribuyente actuó
de buena fe

Toda liquidación es de carácter provisorio mientras no se


cumplan los plazos de prescripción”
INFRACCIONES Y DELITOS TRIBUTARIOS

 Una infracción, es toda conducta contraria a


una norma jurídico tributaria.

 Es el incumplimiento por parte del


contribuyente a una obligación, deber o
prohibición.

 Es sancionada por la ley.


INFRACCIONES Y DELITOS TRIBUTARIOS

 Elementos:
 Elemento Material: es la conducta real positiva del
individuo que viola una obligación o deber tributario
ya sea haciendo lo prohibido o no haciendo lo que la
ley ordena.
 Elemento Subjetivo: es la faz interna o violitiva del
contribuyente infractor

 “Las simples infracciones se rigen por un principio de


responsabilidad objetiva para lo que basta la
verificación de la conducta contraria a la ley para que
se configure la infracción”
 Para que se configure un delito, es necesario que el
contribuyente haya actuado con dolo
(maliciosamente o a sabiendas).
INFRACCIONES Y DELITOS TRIBUTARIOS

 Elemento Coercitivo: es la sanción, la pena o el


castigo que se asocia a la conducta ilícita descrita
destinada a reprimirla.

 Tipos de Sanciones:
 Civiles: las de carácter indemnizatorio, es decir,
los reajustes e intereses moratorios por la mora u
omisión en el pago de un tributo
 Administrativas: Castigos que se traducen en
multas no convertibles en penas privativas o
restrictivas de libertad.
 Penales: son penas privativas o restrictivas de la
libertad y multas convertibles a las penas
anteriores
INFRACCIONES Y DELITOS TRIBUTARIOS

 Clasificación de las Infracciones


1. Simples Infracciones tributarias administrativas:
Es toda violación de una norma tributaria que la ley
castiga con una sanción pecuniaria
Se distingue del delito tributario por los siguientes
aspectos:
a) la ley le impone sanciones pecuniarias: de multas o
incluso clausura pero no privativas de libertad.
b) La sanción es impuesta por vía mixta: una por la
propia administración tributaria y en 2ª instancia por la
justicia ordinaria (Corte de Apelaciones). Los delitos
tributarios son de competencia exclusiva de la justicia
ordinaria.
c) se fundamentan en la responsabilidad objetiva, osea,
se configuran con la sola comprobación de la conducta
material sin ser necesario comprobar culpa, malicia o
dolo en el infractor.
INFRACCIONES Y DELITOS TRIBUTARIOS

 Normas Comunes de las Simples Infracciones Adm.


 Responsable de las sanciones, el contribuyente y demás
obligados según art. 98. Las sanciones corporales y apremios,
se aplican a quien debió cumplir la obligación.
En caso de PJ, los gerentes, administradores o quienes hagan
las veces de éstos y a los socios.

 Independencia de la acción penal: la acción penal es


independiente de la determinación y cobro de los impuestos.

 Rebaja o Suspensión de sanciones pecuniarias: éstas pueden


ser remitidas, rebajadas o suspendidas a jucio exclusivo del DR
si el contribuyente prueba que procedió con antecedentes que
hacen excusable la acción u omisión en que incurrió o si el
implicado se ha auto denunciado y confesado la infracción y sus
circunstancias.

REVISAR ART. 106 CT.


INFRACCIONES Y DELITOS TRIBUTARIOS

 Son Delito Tributario, los siguientes:


 Art. 97 Nos: 4, 5, 8, 9, 12, 13, 14, 18, 22 y 23, 24, 25 y
26 (cometidos por el contribuyente)
 Art. 100, cometidos por el contador
 Art. 101, cometidos por funcionarios del Servicio
 Art. 103, cometidos por otros funcionarios municipales
 Art. 103 al 108, los cometidos por notarios,
conservadores, y otras infracciones genéricas.

 Son Infracciones Administrativas, las


señaladas en el Art. 97 Nos:
 1, 2, 3, 6, 7, 10,11, 15, 16, 17, 19, 20 y 21
INFRACCIONES Y DELITOS TRIBUTARIOS

 Criterios para aplicación de sanciones del SII


Se encuentran en el Art. 107 según se estudió.

 Nulidad de los actos y contratos: No se anulan,


aunque sean objeto de infracciones según Art. 108
del CT

 Cualquier infracción que no haya sido considerada


en el Art. 97 o que no tenga una sanción específica,
se regirá por lo dispuesto en el Art. 109 del CT.
INFRACCIONES Y DELITOS TRIBUTARIOS

 2.- Delitos tributarios


 Toda acción u omisión dolosa, destinada a eludir el
cumplimiento de una obligación tributaria castigada
por la ley con pena corporal.
 Son transgresiones de mayor gravedad, que se
castigan con penas privativas o restrictivas de la
libertad.
 Generalmente corresponden a fraudes tributarios, o
sea, conductas o maniobras dolosas adoptadas por
los contribuyentes para aminorar los impuestos que
deben pagar
INFRACCIONES Y DELITOS TRIBUTARIOS

 Fraude Tributario para el SII es toda acción,


subterfugio o engaño que ejecuta un contribuyente
o persona para ocultar o desfigurar o disminuir las
operaciones realizadas a burlar un impuesto a que
está legalmente sujeto (art. 97 nº 4, 5, 8)

 No todos los delitos constituyen fraude, también hay


delitos formales que se constituyen por la
reiteración de infracciones administrativas en las
que no hay dolo (art. 97 nº 12, 13, 14 y 18)
INFRACCIONES Y DELITOS TRIBUTARIOS

 Son Delito Tributario, los siguientes:


 Art. 97 Nos: 4, 5, 8, 9, 12, 13, 14, 18, 22 y 23
(cometidos por el contribuyente)
 Art. 100, cometidos por el contador
 Art. 101, cometidos por funcionarios del Servicio
 Art. 103, cometidos por otros funcionarios municipales
 Art. 103 al 108, los cometidos por notarios,
conservadores, y otroas infracciones genéricas.

 Son Infracciones Administrativas, las


señaladas en el Art. 97 Nos:
 1, 2, 3, 6, 7, 10,11, 15, 16, 17, 19, 20

También podría gustarte