Está en la página 1de 19

LA CUENTA

INTEGRANTES:
 CADILLO CORNELIO, YAMELIT VERONICA
 CALERO OBREGON, MARCIA ROSMERY
 DURAND HIPOLITO, KELLY VANESA
 MONTALVO AMARO, LUCERO ANAIS
¿QUÉ ES LA CUENTA?
Operación o conjunto de operaciones
matemáticas necesarias para
averiguar el resultado, el valor o la
medida de algo.

Papel en que consta esta operación


matemática; especialmente, si es una
relación de precios cuyo total
representa una cifra de dinero que se
debe pagar. "pedir la cuenta"
LA CUENTA EN LA CONTABILIDAD

La cuenta no es otra cosa que un


medio contable con instrumentos de
operación, mediante el cual podemos
subdividir, el activo, el pasivo y el
capital, y agruparlos de acuerdo a
ciertas características de afinidad y la
cual nos permite graficar todos los
aumentos y disminuciones que
ocurren en los diversos elementos de
la ecuación.
ELEMENTOS

•Siguiendo el principio de dualidad económica se

estableció un método para representar la cuenta el cual

guarda similitud con la balanza y que se ha denominado

esquema de libro mayor o cuenta T, por la similitud que

existe entre el fiel de la balanza y sus dos brazos con esa

letra del alfabeto, la cual queda presente en cada cuenta.


MOVIMIENTO DE LA CUENTA
• La suma de los valores registrados en
la columna izquierda (HABER) o
valores acreditados y la suma de los
valores registrados en la columna
derecha (DEBE) o valores debitados
constituye lo que se denomina
movimiento.
• La suma de los cargos o débitos de
una cuenta se denomina movimiento
deudor, igualmente la suma de los
abonos o créditos de una cuenta es el
movimiento acreedor
SALDO DE LA CUENTA
• En forma simple el saldo de una cuenta es la
diferencia entre los movimientos deudor y
acreedor en otras palabras es el valor residual
de la cuenta después de un movimiento. Dado
que existen dos tipos de movimientos también
existirán dos clases de saldos: saldo deudor y
saldo acreedor.
SALDO DEUDOR

• Para obtener el valor residual de la


cuenta o saldo se utiliza el siguiente
método:

• Se totalizan los valores registrados en


las columnas del DEBE y del HABER o
sea los movimientos deudor y acreedor.
SALDO ACREEDOR
• El procedimiento es el mismo para las cuentas de
naturaleza crédito, se totalizan los valores registrados
en las columnas del DEBE y HABER, la columna HABER,
será mayor que la del DEBE lo cual representará un
desequilibrio que también es necesario restablecer,
colocando una cantidad en la columna DEBE de tal
manera que esta se iguale a la columna del HABER,
CLASIFICACIÓN DE LA CUENTA

Las cuentas contables se
clasifican en dos
grupos: Cuentas Reales y C
uentas Nominales
CUENTAS REALES

Se incluyen los Activos, Pasivos y el Capital.


Estas tres cuentas son las que se utilizan en
el Estado de Situación Financiera y se les
llama “cuentas reales” porque permanecen
abiertas por más de un período contable
conservando sus balances.
ACTIVO: Son todos los bienes que posee una empresa, que tienen valor,
que son de su propiedad y le sirven para su normal funcionamiento.
o Caja
Disponible o Banco
• Cuentas por cobrar a corto plazo
Activo Corrientes • Inversiones de corto plazo
• Inventarios de mercancías
Realizable • Útiles de oficina
• Gastos pagados por anticipado
• Anticipo de retención en la
fuente
• Terrenos
• Edificios
Activos • Vehículos
Fijos • Muebles y Enseres
• Maquinaria
• Equipos de oficina

• Good Will El buen nombre de la empresa


Otros • Know How Conocimiento
Activos • Marcas y Patentes Registro de marca
• Inversiones de largo plazo Acciones y bonos
• Cuentas por cobrar largo plazo Vehículos, vivienda, entre otros
PASIVOS: Son todas las deudas que tiene la empresa para terceras
personas diferentes de los socios.

Pasivos
• Cuentas por pagar de corto plazo .Obligaciones laborales de corto plazo
corrientes o de • Documentos por pagar de corto plazo .Obligaciones financiera de corto plazo
corto plazo
• IVA por pagar .Ingresos diferidos
• Retención en la fuente por pagar .Impuestos por pagar

• Documentos por pagar de largo plazo


Pasivos de largo • Obligaciones financieras de largo plazo
plazo • Obligaciones laborales de largo plazo
• Bonos por pagar
PATRIMONIO: Son todas las deudas que tiene la empresa para con
segundas personas, es decir, los socios

• Capital o acciones
• Utilidad o perdida del ejercicio
• Utilidad o perdida acumulada
• Reserva legal
• Reserva estatutaria
• Revalorización del patrimonio
CUENTAS NOMINALES O
TRANSITORIAS
Son cuentas temporales q a la diferencia delas
reales estas deben cerrarse al finalizar el periodo de
una cuenta contable de una empresa. Para q así al
comenzar otro ciclo contable esta cuenta empiece
con un saldo cero. Al finalizar este periodo contable
se debe cerrar los ingresos, costos y gastos para q
finalmente saber los resultados de la cuenta de una
empresa. (Ganancias o pérdidas).
Ingreso Exentas

s Ventas
Gravadas

Exentas
Costos Compras
Gravadas

• Gastos de alquiler
• Gastos de sueldo o salario
• Gastos de electricidad (luz)
• Gastos de agua
Gastos •

Gastos de honorarios profesionales
Gastos de propaganda o publicidad
• Gastos de reparación
• Gastos de mantenimiento
• Gastos misceláneos (gastos menores)
• Gastos de seguro
CUENTAS DE ORDEN

Son aquellas que no afectan ni


modifican cuentas de balance o de
resultado. Ejemplos: mercancías en
consignación, valores en custodia,
valores en garantía, etc.
A S !
AC I
¡GR

También podría gustarte