Unidad V

También podría gustarte

Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE

FACULTAD DE MEDICINA
Sede Presidente Franco

PRIMEROS AUXILIOS
UNIDAD V:

EMERGENCIAS
CARDIACAS Y RCP
Causas de Paro
Cardiaco
Epidemiología

La principal causa de muerte la constituyen las


enfermedades cardiovasculares
 Enferm. arterial coronaria (IAM)
Arritmias
 Hipertensión arterial Arritmias
 Fiebre reumática Arritmias
 E. cardíaca reumática Arritmias

80%
IAM
Ataque Cardiaco = Arritmias = Fibrilación ventricular
Ataque Cardiaco
Arritmias = Fibrilación ventricular
• Causas de Ataque Cardíaco
1. Enfermedad Cardíaca (Todas las anteriores)
2. Reacción Alérgica generalizada
3. Sobredosis de drogas
4. Intoxicaciones (monóxido, Cianuro, Sulfhídrico etc.)
5. Intoxicaciones medicamentosas
6. Trauma
7. Ahogo por inmersión
Tiempo es Critico!
• Cada año, más de 600.000 personas sufren muerte
súbita en el ambito prehospitalario.

• Si la resucitación comienza en los primeros


segundos, la posibilidad de sobrevida de estos
pacientes es altamente significativa.
La causa del PCR es
importante
No retrase el
inicio de la RCP
Tiempo es Critico!
Para comenzar la resucitacion dentro de los primeros
minutos:
• El colapso del paciente debe ser observado
• Active de inmediato el SEM
• Inicie RCP inmediatamente
• Desfibrile tan rápido como sea posible: Primeros
minutos
Tiempo es crítico!
• Daño neurológico se
inicia entre 4–6 min

• Daño neurológico
irreversible en 8–10
minutos
La circulación debe ser
restaurada dentro de 4 –
6 minutos de iniciado el
PCR.
Cadena Vida la Vida

2000

2010
Reconocimiento precoz y activacion
del SEM
• Depende de la
educación pública
• El SEM sera
notificado de
inmediato
• Los despachadores
del SEM darán
instrucciones de
prearribo

Mosby items and derived items © 2007, 2004 by Mosby, Inc., an affiliate of Elsevier Inc.
RCP
• Combina compresiones torácicas
externas con ventilación artificial

• Provee el 30% (o menos) de la


circulación normal

• Solo es efectiva en cortos períodos de


tiempo
RCP – 1 Rescatador

• Evalúa respuesta
• Active al SEM (Pida el
DEA)
• Positione al paciente

Mosby items and derived items © 2007, 2004 by Mosby, Inc., an affiliate of Elsevier Inc.
RCP – 1 Rescatador

• Chequee por el pulso


carotideo (≤ 10
seconds)

Mosby items and derived items © 2007, 2004 by Mosby, Inc., an affiliate of Elsevier Inc.
RCP – 1 Rescatador

• Inicie
compresiones
torácicas

Mosby items and derived items © 2007, 2004 by Mosby, Inc., an affiliate of Elsevier Inc.
RCP – 1 Rescatador
• Abra la vía aérea

Mosby items and derived items © 2007, 2004 by Mosby, Inc., an affiliate of Elsevier Inc.
RCP – 1 Rescatador

• Si no está respirando,
dele 2 respiraciones de
rescate, cada una de 1
segundo de duración ,
(observe que se eleve
el tórax)

Mosby items and derived items © 2007, 2004 by Mosby, Inc., an affiliate of Elsevier Inc.
RCP – 1 Rescatador
• Efectúe 30
compresiones
• Comprima Fuerte (5
cm)
• Comprima
rápido(100 – 120 x
min.)
• Permita que el tórax
se expanda luego de
cada compresión

Mosby items and derived items © 2007, 2004 by Mosby, Inc., an affiliate of Elsevier Inc.
RCP – 1 Rescatador

• Administre 2
ventilaciones,
entonces en <6
seg reinicie
compresiones
torácicas

Mosby items and derived items © 2007, 2004 by Mosby, Inc., an affiliate of Elsevier Inc.
RCP – 2 Rescatadores
1 2

3 4

Mosby items and derived items © 2007, 2004 by Mosby, Inc., an affiliate of Elsevier Inc.
Puntos Importantes !
!

Cinco Frecuenci
aspectos a
Claves de Profundid
RCP ad
Re-
expansión

Ininterrumpi
das
Ventilación
Guías Actuales para RCP
Ventilaci
ón
• RCP con una vía aérea avanzada: 8 a 10
respiraciones/minuto
• (Combitubo, Tubo orotraqueal, máscara laríngea)
• Ciclos de 200 compresiones y 20 ventilaciones en
2 minutos
• ( por lo menos 100 por min. sin parar y una
ventilación cada 6 seg.)
• Post – Reanimación: 10 - 12 por min. (con pulso
pero no respira)
• ELEVACIÓN TORÁCICA VISIBLE
Guías Actuales para RCP
Continua……

Minimizar Interrupciones en
compresiones torácicas
Intentar que las Interrupciones duren
menos de 10 segundos
Evitar la Hiperventilación
Rotar entre rescatadores cada dos
minutos
Descargas con 360 Joules en adultos
Barreras para queedarse sobre el tóraxc

• Pausa por procedimientos


(intubación, IV, Pulso, etc.)

• Pausa para analizar el ritmo

• Pausa después del Shock para esperar el ritmo post –


shock

• Pausa para cargar, protocolo y dar la descarga


Razones para la RCP Primero
(paro NO presenciado)

• Los pacientes que recibieron RCP


inmediata por rescatador presente tuvieron
una tasa de sobrevida casi cuatro veces
mayor

•Paro presenciado = Descarga inmediata


Resucitación
Cardio
Pulmonar
Avanzada
1. Revisar monitorización
Desfibrilacion
•La Arritmia
Fibrilación
Ventricular es
causa muy común
de PCR
•Puede ser
corregida solo por
desfibrilación (más
del 78%
sobreviven si se
efectúa antes del
1er minuto de
PCR)

Copyright © 2004
Mosby items andElsevier
derived (USA).
items ©All Rights
2007, Reserved
2004 by Mosby, Inc., an affiliate of Elsevier Inc.
Fibrilacion Ventricular
• Es la causa más común de muerte súbita de origen
cardíaco
• Ritmo cardíaco caótico, desorganizado, no se reconocen
actividad cardíaca
• El músculo cardíaco no puede bombear sangre
Fibrilacion Ventricular
• Requiere inmediata desfibrilacion
• RCP prolonga la ventana de la vida
2. Detectar y corregir
causas reversibles
4H 4T
•Hipoxia •Neumotórax a Tensión
•Hipovolemia •Taponamiento cardiaco
•Hiper/Hipopotasemia o •Tóxicos y sobredosificaión
transtornos metabólicos de fármacos
•Hipotermia •Trombosis
3. Minimizar las interrupciones
de las compresiones

4. Ventilar con O2 al 100%

5. Canalizar una vía venosa


periférica
6. Realizar intubación
endotraqueal.
Cánula de Mayo
Mascarill
a
Laríngea
Intubación Orotraqueal
7. Secuencia de compresiones
y ventilación.

30 : 2
8. Administrar 1mg de
Adrenalina
• Ritmos no Desfibrilables: se debe administrar de
inmediato.

• Ritmos Desfibrilables: 1° dosis antes del 3° choque.

• En vía periférica: inmediatamente después de cada


administración se debe inyectar 20ml de suero
salino y elevar el miembro unos segundos.
9. Energía de los choques
en ritmos desfibrilables
• Monofásica: 360 J y los sgtes

• Bifásica: 200 – 150 Jy los sgtes a 150 J.

• Despues de 1 Choque se debe realizar RCP durante


2 minutos antes de valorar el ritmo
10. Amiodarona

• 300 mg antes del 4° choque e iniciar perfusión de


900 mg en 24hs.
11. En Asistolía con FC <
60 lpm

• Aplicar una dosis única de Atropina IV de 3mg.


12. Cloruro cálcico.
Administrar 10 ml al 10% si:

•Hiperpotasemia tóxica
•Hipocalcemia
•Intoxicación por calcio antagonista

Se puede repetir la dosis si es necesario


13. Bicarbonato sódico
Administrar Bicarbonato sódico 1 M 50 ml en:

•Intoxicaciones por triciclicos


•Hiperkaliemia tóxica
•Acidosis metabólica severa (pH < 7 y EB < -10)

Se puede repetir la dosis si es necesario

OBS: NO UTILIZAR DE RUTINA EN PCR


Cuidados avanzados Precoces

• Medicacion
• Manejo avanzado
de la Vía Aérea
• Cuidados Post-
resuscitation

Mosby items and derived items © 2007, 2004 by Mosby, Inc., an affiliate of Elsevier Inc.

También podría gustarte