Está en la página 1de 13

AFILIACIÓN AL SISTEMA GENERAL DE

SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD ( SGSSS)


REQUISITOS PARA AFILIARSE AL
SGSSS

1. Fotocopia del documento de identidad


2. Ficha del Sisben Municipal y Nacional o resolución de
Victimas
3. Fotocopia del Adres
MOVILIDAD
¿ QUE ES LA MOVILIDAD ENTRE REGIMENES?

Es el derecho que tiene los afiliados al régimen subsidiado y régimen


contributivo focalizado en los niveles I y II y/o poblacion especial de
moverse de un régimen a otro en la misma EPS.
Sin que exista interrupción en la afiliación.
¿ QUE TRAMITE SE DEBE REALIZAR PARA
HACER EFECTIVA LA MOVILIDAD?

El afiliado debe solicitar a la EPS la movilidad en el sistema


(cambio de régimen subsidiado o contributivo) con el fin de no
perder la continuidad en la prestación del servicio.
PORTABILIDAD

La portabilidad es la garantía que se da a los ciudadanos para


acceder a los servicios de salud sin tramites excesivos e
innecesarios en cualquier parte del territorio nacional cuando
el afiliado y/o su núcleo familiar se van a vivir
temporalmente a un municipio diferente a aquel donde se
afiliaron a la EPS o donde habitualmente reciben los
servicios de salud.
¿QUÉ DEBE CONTENER LA SOLICITUD DE
PORTABILIDAD?

Nombre e identificación del afiliado, el municipio receptor,


temporalidad si esta se encuentra definida, La IPS a la que esta adscrito
en el municipio domicilio de afiliación y un numero telefónico,
dirección geográfica o dirección electrónica para recibir respuesta a su
solicitud sobre adscripción a un prestador en el municipio.
DIFERENCIA ENTRE MOVILIDAD,
PORTABILIDAD Y TRASLADO
 Movilidad: es la garantía del afiliado de continuar en la misma EPS cuando
por alguna circunstancia cambie de régimen.
 Portabilidad: es la garantía de la prestación de los servicios de salud en
cualquier parte del territorio nacional por parte de la EPS a la que me
encuentro afiliado.
 Traslado: es el derecho que tiene el afiliado de cambiar de EPS
transcurrido doce meses de antigüedad en la misma.
¿Qué es el Sistema General de Riesgos Laborales?

El Sistema General de Riesgos Laborales se define como el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos,
destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles
con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan, también denominados accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
¿Qué es un accidente de trabajo?

Es todo suceso repentino, como caídas, cortadas, golpes y otros, que


ocurre por causa o con ocasión del trabajo y que produce en el trabajador
una lesión, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la
muerte.

¿Qué es una enfermedad laboral?

Se considera enfermedad laboral la contraída como resultado de la


exposición a factores de riesgo a la actividad laboral o del medio en el que
la persona se ha visto obligado a trabajar.
¿Cuáles son las funciones de las Administradoras
de Riesgos Laborales (ARL)?

• La afiliación de los trabajadores al Sistema de Riesgos Laborales.


•  El recaudo a través de la PILA, Planilla Integrada de Liquidación de
Aportes, y el control de la correcta autoliquidación y pago.
•  Garantizar a sus afiliados la prestación de los servicios asistenciales
de salud a que tienen derecho.
• Garantizar a sus afiliados el reconocimiento y pago oportuno de las
prestaciones económicas. Realizar actividades de prevención, asesoría y
evaluación de Riesgos Laborales.
• Promover y divulgar programas de medicina laboral, higiene
industrial, salud y seguridad en el trabajo.
¿Por qué es importante que una empresa afilie a
sus trabajadores al Sistema de Riesgos Laborales?

Es importante que cada empresa proteja a sus empleados mediante su


afiliación al Sistema de Riesgos Laborales, no sólo porque es una
obligación legal, sino también porque la afiliación garantizará que el
trabajador no quede desamparado frente a una situación de origen
laboral que ponga en riesgo su salud o su vida, al tiempo que es la
manera como la empresa se asegura de no tener que hacer pagos
costosos para cubrir emergencias de salud, invalidez o muerte de sus
trabajadores derivados de un accidente de trabajo o una enfermedad
laboral.
¿Quiénes deben afiliarse al Sistema General de
Riesgos Laborales?

Todas las empresas, sin importar su tamaño, deben afiliar al


Sistema de Riesgos Laborales a todos sus trabajadores.
GRACIAS

También podría gustarte