Está en la página 1de 8

MODELO

DEL COSTO VARIABLE


(DIRECT COSTING)

https://www.deustoformacion.com/blog/finanzas/que-es-modelo-coste-completo-full-costing
MODELO DEL COSTO VARIABLE
(DIRECT COSTING)

En el sistema de Costes Directos o Direct


Costing, los costes fijos son costes del período
y por tanto se asignan como gastos del
período. Este método sólo considera los costos
directos y variables. .

http://josemanuelruizgarcia.blogspot.com.co/2014/05/sistema-de-asignacion-de-costes-full.html
MODELO DEL COSTO VARIABLE

La utilización del modelo de Costo Variable, es un


instrumento que permite:
 Controlar la eficiencia de la gestión interna, al poder
seguir la evolución de los elementos del costo variable
unido a decisiones de gestión normal.
 Facilitar la toma de decisiones en los siguientes campos:

a. Política de ventas: venta de un mismo producto a


diversos precios.
b. Política de producción: elección entre varias
producciones posibles, considerando la limitación de la
capacidad productiva.
c. Valorar los stocks con mayor prudencia.
 
http://www.jggomez.eu/C%20Costes%20y%20%20gestion/1%20Fundamentos/Direct/Direct.pdf
VENTAJAS DEL MODELO
DEL COSTO VARIABLE

El enfoque del costo variable ayuda a la toma de decisiones


del tipo:
 Analizar el efecto sobre los costos de una variación en las
características del método de producción.
 Evaluar el efecto sobre los costos de un cambio en el
precio de algún factor.
 Comprender el efecto sobre los resultados de un cambio
en la composición de la demanda.
 Establecer planes sobre precios de productos y prever el
efecto sobre el beneficio de un cambio en la composición
de la producción.
 

http://www.jggomez.eu/C%20Costes%20y%20%20gestion/1%20Fundamentos/Direct/Direct.pdf
CONCLUSIONES
El Direct Costing o Costo Variable está orientado
fundamentalmente a la toma de decisiones centradas
en la renta de los nuevos productos o en los nuevos
productos, servicios o mercados. .

En el sistema de Costes Directos o Direct Costing,


los costes fijos son costes del período y por tanto se
asignan como gastos del periodo. Este método sólo
considera los costes directos y variables.

http://www.jggomez.eu/C%20Costes%20y%20%20gestion/1%20Fundamentos/Direct/Direct.pdf
CONCLUSIONES MODELOS
FUL COSTING O DIRECT COSTING O
COSTO COMPLETO COSTO VARIABLE
Todos los costes son costes Los costes fijos son costes
de producto y por tanto del período y por tanto se
inventariables. asignan como gastos del
periodo.
Este método considera Este método sólo considera
tanto los costes directos los costes directos.
. como los indirectos. .

La utilización de cualquiera de los dos métodos por sí mismos no aseguran


una información perfecta y completa para la toma de decisiones. Ambos
ofrecen información complementaria para el establecimiento de una política de
precios, control de la actividad, valoración de inventarios de la producción y
cálculo del resultado periódico. . .

La práctica en la gestión moderna de la empresa ha llevado a que las


empresas desarrollen ambos modelos conjuntamente, utilizando uno u otro en
función de las necesidades informativas y el tipo de decisión a tomar.
Ninguno es excluyente.
http://www.jggomez.eu/C%20Costes%20y%20%20gestion/1%20Fundamentos/Direct/Direct.pdf
EJERCICIO
VENTAS: 150 VENTAS: 200 VENTAS: 250

FULL COSTING DIRECT COSTING FULL COSTING DIRECT COSTING FULL COSTING DIRECT COSTING
CONCEPTO
100 100 100 100 100 100
Materias primas
50 50 50 50 50 50
mano de obra directa
20 20 20 20 20 20
Costos generales de fabricación
10 10 10 10 10 10
Transporte
10.000/200 = 50   10.000/200 = 50   10.000/200 = 50  
Costo fijo de fabricación
5.000/200=25   5.000/200=25   5.000/200=25  
Costo fijo de administración
255 180 255 180 255 180
Costo unitario
150 150 150 150 150 150
Ventas
150*300=45.000 150*300=45.000 200*300=60.000 200*300=60.000 250*300=75.000 250*300=75.000
Ingresos
150*255=38.250 150*180=27.000 200*255=51.000 200*180=36.000 250*255=63.750 250*180=45.000
Costo de ventas
  15.000   15.000   15.000
Costos fijos
6.750 3.000 9.000 9.000 11.250 15.000
Margen

En el siguiente ejemplo se producen 200 unidades a un precio de


venta de $300
https://raimon.serrahima.com/ejemplo-comparativo-full-cost-vs-direct-cost/
EN CONCLUSIÓN

Si producción > ventas => Resultado Full cost > Resultado Direct cost

Si producción = ventas => Resultado Full cost = Resultado Direct cost

Si producción < ventas => Resultado Full cost < Resultado Direct cost

https://raimon.serrahima.com/ejemplo-comparativo-full-cost-vs-direct-cost/

También podría gustarte