Está en la página 1de 27

PROCESOS

INFECCIOSOS
ENDODONTICOS
Daniela Rodríguez
Diego Rojas
INTRODUCCION

• La enfermedad
pulpar es una de las
patologías más
frecuentes dentro
de la práctica
clínica, y puede
llevar a la pérdida
de vitalidad del
diente.
GENERALIDADES
Cavidad oral

Septico Compleja GRAM +


GRAM -
microbiología
Ambiente

• Epitelio bucal
• Dorso de la lengua
• Superficie dentaria
supragingival
• Superficie dentaria y
epitelial subgingival.
GENERALIDADES
PULPA

Limitada por paredes rígidas


de dentina, esmalte y
cemento, garantiza su Estas paredes pueden debilitarse por
aislamiento del ambiente agentes
séptico agresores de naturaleza biológica,
química o física,
tras lo que la pulpa reaccionará con
inflamación
Infeccion,
procesos etapas
VIAS DE INVASION MICROBIANA

1. COMUNICACIÓN DIRECTA
2. TUBULOS DENTINARIOS
3. VIA PERIODONTAL
4. FILTRACIONES MARGINALES
5. CONTIGÜIDAD
6. ANACORESIS
COMUNICACIÓN DIRECTA

LESION POR CARIES


FRACTURAS DENTARIAS

Maniobras operatorias
que exponen
accidentalmente el
tejido
GRIETAS O
FISURAS DEL
ESMALTE
TUBULOS
DENTINARIOS

La permeabilidad dentinaria es
mayor cerca de la pulpa
debido al mayor diámetro y
densidad De los tubulos.
Las bacterias pueden invadir más
rápido los túbulos
dentinarios de un diente desvital
que uno vital

En dientes vitales, la Una pulpa


salida del líquido necrosada, los
dentinario y el túbulos dentinarios
contenido son
tubular alteran la completamente
permeabilidad permeables
dentinaria y podrían permitiendo una
retrasar la rápida colonización
VIA
Los microorganismos y
PERIODONTAL
sus productos colaterales
pueden ingresar al
conducto através del
foramen apical y los
conductos laterales y
accesorios . Todavía se
discute si la
enfermedad
periodontal es
causa directa
de la
enfermedad
pulpar
EXTENSION O
CONTIGÜIDAD

La infección de la
pulpa puede ocurrir
como consecuencia
de procesos
infecciosos
adyacentes, llegando
a los conductos
principal y/o
ANACORESIS

Corresponde al transporte
de microorganismos a
nivel de
la sangre o linfa hacia un
tejido inflamado, como un
diente con pulpitis
La agresión bacteriana del
tejido pulpar es responsable
de la aparición de un proceso
inflamatorio que dependerá,
AGRESION entre otros aspectos, de las
MICROBIANA características de los
microorganismos
FACTORES QUE AFECTAN LA COLONIZACION
PUERTA DE ENTRADA Y DOSIS Esta será aguda si la infección
se produce por un gran número
DE INFECCION de bacterias en un tiempo
corto y será crónica si la puerta
de entrada es pequeña y por lo
El número de
tanto el numero de bacterias
bacterias que
menor,
colonizan la
en un período de tiempo largo
pulpa será
mayor según
aumente la
puerta de
entrada a la
FACTORES QUE AFECTAN LA COLONIZACION
Bacterias atacadas
ADHERENCIA Y frente a los
PROLIFERACION LOCAL mecanismos de
arrastre y frente a
la acción del
Características sistema inmune
morfoestructurale
s de la cámara
pulpar
y de los
conductos
radiculares
FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD
DE PRODUCIR DAÑO

Las alteraciones
ocasionadas en el tejido
pulpar son el
resultado de la acción
lesiva de exotoxinas,
endotoxinas, enzimas y
metabolitos
Los RESPUESTA DEL HOSPEDERO
Ésta puede ser
microorganismos,
sus toxinas u otros reversible o
productos irreversible,lo que
derivados de su dependerá de la
metabolismo respuesta
ingresan al tejido defensiva del
pulpar, se hospedero, y de la
producirá la capacidad
inflamación de la infecciosa de las
pulpa bacterias
llamada
pulpitis Inflamación amplia = Necrosis
pulpar
FACTORES QUE FACILITAN LA INVACION
FORMACION DE BIOFILMS BACTERIANA DE LA PULPA

• Las bacterias se organizan en “biofilms” en el interior


de la pulpa cameral y de los conductos radiculares

• El sistema de conductos radiculares representa un


micro-ambiente especial en el que hay presiones
selectivas que estimulan o inhiben el desarrollo de
cada especie bacteriana.

• En cada pulpa / conducto se desarrollarán sólo


algunas especies
FORMACIÓN DE BIOFILMS
EN DIENTES OBTURADOS
Si el conducto no ha sido bien obturado, los
espacios que queden serán
invadidos por las bacterias remanentes en los
túbulos dentinarios, que
desarrollarán biopelículas y crecerán,
perpetuando la inflamación
periapical y provocando la infección
periapical persistente y el fracaso
del tratamiento endodóncico.
TIPOS DE INFECCIONES
INTRARADICULARES
ENDODONTICAS
Infección primaria del Son bacterias de la flora oral
canal radicular: habitual que invaden la pulpa
necrótica.
a) Algunos Estreptococos
bacterias que
facultativos y microaerofilos.
invaden la
b) Predominio de bacterias
pulpa necrótica;
anaerobias gram negativas:
implicadas en la
caries y nuevas
bacterias.
TIPOS DE INFECCIONES
INTRARADICULARES
ENDODONTICAS
Infección secundaria
del canal radicular:

• Las bacterias penetran durante el


tratamiento, entre las visitas o tras la
conclusión del tratamiento de
conductos.
• Bacterias de la infección primaria y
bacterias extraorales.
TIPOS DE INFECCIONES
INTRARADICULARES
ENDODONTICAS
Infección persistente Han conseguido adaptarse al
del canal radicular: microambiente del conducto
tratado y obturado
Producida por las
bacterias que han
resistido al tratamiento
de los conductos.
Son las bacterias de la
infección primaria y/o
secundaria.
TIPOS DE INFECCIONES
EXTRARADICULARES ENDODONTICAS
Proliferación de microorganismos en los Su forma más frecuente es el absceso apical
tejidos perirradiculares agudo.
inflamados. La presencia de fístula indica infección
extrarradicular

Es una secuela de una infección


intrarradicular primaria, secundaria o
persistente.

También podría gustarte