Está en la página 1de 11

Sandra Elizabeth Lanza

Barahona

Cuenta No. 201810060244


Catedrático: Abogada Julissa Aguilar
Asignatura: Derecho de los Tratados.
Fecha: 16 de Octubre, 2019.
Tarea 2_ I Parcial

Caso No. 1
A mediados del año 2018 mi esposo firmó
un contrato de una tarjeta de crédito de
Banco Atlántida, que le ofrecieron vía
telefónica. La
letra pequeña era tan diminuta, que, al no
poder leer con claridad, firmó el contrato
sin
saber que se le cobraría casi un 21%
de interés. Al momento de comenzar a
utilizarla,
fue el inicio de su pesadilla.
Derecho de los Tratados 16/10/2019
Tarea 1_I parcial

ntinuación

El banco le dejó 800.00 dólares, pero él,


finalmente, tuvo que devolver 1,000.00 dólares.
Mi esposo
decidió denunciarlo, la investigación llego y
ahora por
medio de una sentencia le han dado la
razón. Hace un mes y medio le devolvieron
200 dólares que pagó de más y se
ha anulado el contrato que firmó. Según el
juez, la letra, por su tamaño, es prácticamente
Tarea 2_I Parcial

ntinuación

ilegible.  La letra pequeña del contrato


decía que
le cobraría casi un 21% de interés.  Ya
todo contrato, bancario o de cualquier otro
institución
“debe ser legible", al igual que una factura,
aunque sea la de un gasolinera. 

Solución: En este caso concreto, el principio de


los tratados que debería aplicarse al tratado es
el Principio de Bona Fide porque ambos estados
Tarea 2_I Parcial

ntinuación

deben cumplir el contrato según lo que se


pactó; sin embargo, dicho contrato no se puede
cumplir porque existe una de las partes que
no actuó de buena fe impidiendo dicho cumplimiento
Tarea 2_I Parcial

Caso No. 2

En este caso relatare una demanda que interpuse


solicitando la nulidad de una cláusula llamada Aval
1
, con base, principalmente, en que esta cláusula no
superaba el control de incorporación y, por lo
tanto, era de aplicación la Ley de Condiciones
Generales de la Contratación y debía decretarse su
nulidad.
Tarea 2_I Parcial

ntinuación

Los fundamentos base de mi demanda fue como


mencione antes la cláusula Aval 1 no fue objeto
de las negociaciones entre el banco y yo
y se introdujo por primera vez a la
contratación del préstamo hipotecario de la misma esta
cláusula sorprendente. En efecto, en el caso concreto,
la Cooperativa Perspírense, negoció la concesión de un
préstamo hipotecario. En dichas negociaciones nunca
se habló
Tarea 2_ I parcial

ntinuación
Ni se trató sobre la incorporación de una

cláusula de Aval 1 al préstamo hipotecario.


De hecho, la Cooperativa me envío dos
ofertas
de las condiciones en que quedaría el
préstamo
hipotecario. En ninguna de dichas ofertas
se indicó
que se incluiría una cláusula de Aval 1 a
mi esposo, sino un interés variable que
negociaríamos
Tampoco en ninguno de los emails que nos
Tarea 2_ I parcial

ntinuación

cruzamos se habló jamás de incluir dicha


cláusula.
Para terminar, nunca pude ver, porque me
facilitaron,
un ejemplar de la escritura que iba a firmar con
antelación a mi firma.
Finalmente, a la firma en Notaría, apareció una
cláusula suelo que no fue detectada por mi
parte como firmante y que tampoco me fue
advertido por el notario que autorizó la
escritura.
Es decir, la inclusión de dicha cláusula por
Tarea 2_ I parcial

ntinuación

La Cooperativa día de la firma fue totalmente


sorprendente, con una evidente mala fe.
Solución: En este caso concreto, el
principio de los tratados que debería aplicarse al
contrato es el EX CONSENSU ADVENIT VINCULUM,
ya que en las partes deben celebrar tratados
deberán ser con consentimiento evidentemente, deb
autentico,
Tarea 2_ I parcial

ntinuación

no debe estar viciado por el error, el


dolo, la coacción o en base a amenaza,
en mi caso solicite la nulidad del contrato
ya que era innecesario que involucraran a mi
esposo como aval siendo suficiente los papeles
originales
de la propiedad para proceder a la hipoteca,
así que al ver la mala fe en
buscar que si la persona fallece, quedarían
heredando la deuda el Aval.

También podría gustarte