Está en la página 1de 73

DERECHO

TRIBUTARIO
PROFESOR:
JOSÉ LLATAS ROMÁN
TEMARIO
 Tribunal Fiscal: Competencia y facultades
 Demanda Contencioso Administrativo
Judicial: casos.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 2


EL TRIBUNAL FISCAL

 Es el Órgano resolutivo del


Ministerio de Economía y
Finanzas, depende
administrativamente del
Ministro.
Son atribuciones del
Tribunal Fiscal
1. Conocer y resolver en última instancia administrativa
las apelaciones contra las Resoluciones de la
Administración que resuelven reclamaciones interpuestas
contra Ordenes de Pago, Resoluciones de Determinación,
Resoluciones de Multa u otros actos administrativos que
tengan relación directa con la determinación de la
obligación tributaria; así como contra las Resoluciones
que resuelven solicitudes no contenciosas vinculadas a la
determinación de la obligación tributaria, y las
correspondientes a las aportaciones administradas por el
Instituto Peruano de Seguridad Social y la Oficina de
Normalización Previsional.
04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 4
Son atribuciones del
Tribunal Fiscal
2. Conocer y resolver en última instancia
administrativa las apelaciones contra las
Resoluciones que expida la Intendencia Nacional de
Aduanas – SUNAT-ADUANAS, sobre los derechos
aduaneros, clasificaciones arancelarias y sanciones
previstas en la Ley General de Aduanas, su
reglamento y normas conexas y los pertinentes al
Código Tributario.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 5


Son atribuciones del
Tribunal Fiscal
3. Conocer y resolver en última instancia
administrativa, las apelaciones respecto de la
sanción de comiso de bienes, internamiento
temporal de vehículos y cierre temporal de
establecimiento u oficina de profesionales
independientes, así como las sanciones que
sustituyan a ésta última de acuerdo a lo establecido
en el Artículo 183º, según lo dispuesto en las
normas sobre la materia.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 6


Son atribuciones del
Tribunal Fiscal

4. Resolver las cuestiones de competencia que se


susciten en materia tributaria.
5. Resolver los recursos de queja que presenten los
deudores tributarios, contra las actuaciones o
procedimientos que los afecten directamente o
infrinjan lo establecido en este Código, así como
los que se interpongan de acuerdo con la Ley
General de Aduanas, su reglamento y disposiciones
administrativas en materia aduanera.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 7


Son atribuciones del
Tribunal Fiscal

6. Uniformar la jurisprudencia en las


materias de su competencia.
7. Proponer al Ministro de Economía y
Finanzas las normas que juzgue
necesarias para suplir las deficiencias
en la legislación tributaria y aduanera.
8. Resolver en vía de apelación las
tercerías que se interpongan con
motivo del Procedimiento de Cobranza
Coactiva.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 8


EL TRIBUNAL FISCAL

Se considera Jurisprudencia
de observancia obligatoria:
Las Resoluciones del
Tribunal Fiscal que
interpreten con carácter
general el sentido de las
normas tributarias. Deberán
publicarse en «El Peruano».
TRIBUNAL FISCAL: ESTRUCTURA ORGÁNICA

Actualmente, el Tribunal Fiscal cuenta con seis Salas Especializadas


que conocen asuntos en materia tributaria general, regional y local.
FLUJO DEL TRIBUNAL FISCAL
SECRETARIO
EXPEDIENTE DE MESA DE PARTES PRESIDENTE DE CADA SALA RELATOR
APELACION Clasifica, registra y Convoca, preside y dirige las Administra la EMISION DE LA
QUEJA Distribuye los Sesiones de la Sala, asigna Sala y da RESOLUCION
TERCERIA Expediente a las Expedientes a los Vocales, lectura del Los Vocales revisan la
Salas Fija fecha para informe oral proyecto de RTF y estampan su
dictamen en firma junto con el
la sesión Secretario Relator

SALA PLENA SI
Convocada y presidida por el Presidente del Tribunal, en ella RELATOR
¿Existe
Se unifican criterios mediante Acuerdos de Sala Plena SESION DE SALA Redacta la
Unanimidad? Resolución
El relator da
SI Lectura del
dictamen del vocal NO
Ponente y se
NO ¿Existe NO ¿Existe adopta Resolución,
VOCAL INFORMANTE ¿Existe
Estudia el expediente Causal de Solicitud de como mínimo 2
Dualidad de votos conformes
Y proyecta el dictamen inhibición? informe?
Criterio? ¿El o los otros 2 Voto
vocales están singular
de acuerdo en del (los)
SI SI Vocal(es)
el fallo?

BIBLIOTECA
Suministra
Información legal ASESOR Otro Vocal
Estudia el Vocal se completa Informe Voto Discrepante del
Para resolver las inhibe Oral
Expediente y Sala Vocal Discrepante
Controversias
(normas, Presente informe
Precedente, al Vocal
Doctrina)
Se
Se remiten
remiten aala
la
VOCAL
Administración,
Administración, loslos actuados
actuados
ADMINISTRATIVO ¿La RTF es NO
Mesa de Partes yy la
la Resolución
Resolución para
para su
su
dispone se remitan de observancia publicación
los actuados a la descarga del publicación yy ejecución
ejecución
obligatoria?
administración Sistema
Tributaria BIBLIOTECA
BIBLIOTECA
Se
Seclasifica,
clasifica, sumilla
sumilla
SI yy se
sealmacena
almacenatanto
tanto
en
en formato
formato digital
digital
Se remite al Diario
como
comoen enpapel
papel
Oficial El Peruano
debidamente
debidamente
para su publicación
empastado
empastado
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO

DR. JOSÉ LLATAS


ROMÁN
PROCESO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO

Es un medio para dar


satisfacción jurídica a
¿Qué, es…?

las pretensiones de la
Administración y de
los
administrados
afectados en sus
04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 13
PROCESO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Tiene por finalidad el
control jurídico por el
Poder Judicial de las
actuaciones de la
¿Para qué sirve? administración pública
sujetas al derecho
administrativo y la
efectiva tutela de los
derechos e intereses
de los administrados.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 14


PROCESO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Cuando se pretenda
algo contra la
Administración, y
siempre que el sustento
¿Cuándo se usa? de dicho pedido se
base en una actuación
que haya realizado la
Administración en
ejercicio de una
prerrogativa.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 15


PROCESO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO

¿Requisitos ? Agotamiento de la
vía administrativa
(art. 18º de la Ley Nº 27854)

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 16


AGOTAMIENTO DE LA VIA
ADMINISTRATIVA
 La existencia de una decisión de
la máxima autoridad contra la
cual ya no puede interponer
recurso jerárquico alguno.
 Que ha operado el silencio
administrativo definitivo.
¿Significa  Que se haya declarado la
nulidad de las resoluciones
? administrativas aun cuando haya
quedado consentidas, siempre
que agravien el interés público.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 17


¿CUÁL ES EL OBJETO DEL
PROCESO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO?

Solicitar al órgano jurisdiccional no


sólo la nulidad, total o parcial o
ineficacia de actos administrativos,
sino el reconocimiento de una
situación jurídica individualizada y la
adopción de las medidas adecuadas
para el pleno restablecimiento de la
misma, entre ellas, a indemnización
de daños y perjuicios, cuando
proceda. (art. 5, Ley Nº 27854).

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 18


El computo del plazo debe
realizarse desde que se tuvo
conocimiento de la actuación
¿Cuál es el plazo que
administrativa impugnada y en otorga la ley para poder
consecuencia desde que se plantear la pretensión
tuvo la posibilidad de plantear objeto del proceso
la pretensión del proceso contencioso
contencioso administrativo, es administrativo?
decir dentro de tres (03) meses.
(art. 17º, inc. 1), Ley Nº 27854)
Ahora bien debe tenerse
presente que el caso del
silencio administrativo, la
inercia o cualquier otra omisión
de la Administración, no existe
plazo a computar. (art. 188º, inc.
5), de la Ley Nº 27444).

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 19


¿Qué, se discute La declaración de nulidad total o
en un proceso parcial o ineficacia de actos
administrativos.
contencioso
El reconocimiento o
administrativo?
restablecimiento del derecho o
interés jurídicamente tutelado y
la adopción de las medidas o
actos necesarios para tales
fines.
Que, se ordene a la
Administración pública la
realización de una determinada
actuación a la que se encuentre
obligada por mandato de ley o
en virtud de acto administrativo
firme.
04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 20
Por la contravención
a la Constitución, a ¿Cuándo el acto
las leyes o normas administrativo
reglamentarias. está afecto de
nulidad?

Defecto u omisión de
algunos de sus
requisitos de validez.
(art. 10, de la Ley Nº 27444.)

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 21


Proceso Contencioso
Administrativo
Régimen Legal
Texto Único Ordenado de la
Ley Nº 27584
Régimen del Proceso Contencioso
Administrativo
Antiguo régimen legal Nuevo Régimen Legal
 Del proceso contencioso -  La Ley Nº 27584, vigente a
administrativo en el Perú partir del 16 de abril del 2002,
 Se reguló por primera vez regula integralmente por vez
“orgánicamente” en el Código primera, el proceso contencioso
Procesal Civil de 1992 (Arts. administrativo.
540° a 545°).  Contiene una serie de
 Proceso abreviado: innovaciones sustanciales al
“impugnación de acto o régimen de control jurisdiccional
resolución administrativa”. de la actuación de la
Administración Pública.
 Se reguló por primera vez
“orgánicamente” en el Código
 Reemplaza al régimen
Procesal Civil de 1992 (Arts. contenido en el Código
540° a 545°). Procesal Civil (Artículos 540º a
545º)
 Se interpone contra acto o
resolución de la Administración a
 Base Constitucional: Artículo
fin de que se declare su invalidez 148º de la Constitución:
e ineficacia.  TUO de la Ley Nº 27584
04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 23
Comparación de los
Regímenes Legales
Antiguo Nuevo
 Contencioso
Contencioso de nulidad
objetivo-subjetivo. “control
ujurisdiccional
objetivo
de la actuación
- administrativa”
 “impugnación
El objeto del de acto oson las pretensiones de las
proceso
resolución
partes
 administrativa”
Proceso de “plena jurisdicción”.
 El objeto del proceso era

la impugnación del acto


administrativo.
 Proceso “revisor” de los

actos administrativos

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 24


Proceso Contencioso
Administrativo
CAPITULO I
Normas Generales
Proceso Contencioso
Administrativo

Artículo 1.- Finalidad


1. Control jurídico por el Poder Judicial
de las actuaciones de la
administración pública.
2. Efectiva tutela de los derechos e
intereses de los administrados.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 26


Proceso Contencioso
Administrativo
Artículo 2.- Principios
1. Integración.- Jueces deben resolver
Conflicto de Intereses en caso de
deficiencia de la Lay, aplicar principios
generales del Derecho Administrativo.
2. Igualdad Procesal.- No hay diferencia
entre entidad pública y administrado.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 27


Proceso Contencioso
Administrativo
3. Favorecimiento del proceso.- Juez
debe dar trámite al proceso sin
dilación alguna.
4. Suplencia de Oficio.- Juez supera
deficiencias formales de las partes,
disponiendo su subsanación
posterior.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 28


Proceso Contencioso
Administrativo
CAPITULO II
Objeto del Proceso
Proceso Contencioso
Administrativo
Artículo 3.- Exclusividad del proceso
contencioso administrativo
 Las actuaciones de la
administración pública sólo
pueden ser impugnadas en el
proceso contencioso
administrativo.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 30


Proceso Contencioso Administrativo

Artículo 4.- Actuaciones impugnables


1. Los actos administrativos y cualquier otra declaración
administrativa.
2. El silencio administrativo, la inercia y cualquier otra omisión de
la administración pública.
3. La actuación material que no se sustenta en acto
administrativo.
4. La actuación material de ejecución de actos administrativos que
transgrede principios o normas del ordenamiento jurídico.
5. Las actuaciones u omisiones de la administración pública
respecto de la validez, eficacia, ejecución o interpretación de
los contratos de la administración pública, con excepción de los
casos en que es obligatorio o se decida, conforme a ley,
someter a conciliación o arbitraje la controversia.
6. Las actuaciones administrativas sobre el personal dependiente
al servicio de la administración pública.
04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 31
Proceso Contencioso
Administrativo
Artículo 5.- Pretensiones
1. La declaración de nulidad, total o parcial o ineficacia de actos
administrativos.
2. El reconocimiento o restablecimiento del derecho o interés
jurídicamente tutelado y la adopción de las medidas o actos
necesarios para tales fines.
3. La declaración de contraria a derecho y el cese de una
actuación material que no se sustente en acto administrativo.
4. Se ordene a la administración pública la realización de una
determinada actuación a la que se encuentre obligada por
mandato de la ley o en virtud de acto administrativo firme.
5. La indemnización por el daño causado con alguna actuación
impugnable, conforme al artículo 238 de la Ley Nº 27444,
siempre y cuando se plantee acumulativamente a alguna de
las pretensiones anteriores.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 32


Proceso Contencioso
Administrativo
Artículo 6.- Acumulación de pretensiones

 Puede ser de dos maneras:


1. Originaria
2. Sucesiva

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 33


Proceso Contencioso Administrativo

Artículo 7.- Requisitos de la acumulación de pretensiones


1. Sean de competencia del mismo órgano jurisdiccional;
2. No sean contrarias entre sí, salvo que sean propuestas en
forma subordinada o alternativa;
3. Sean tramitables en una misma vía procedimental; y,
4. Exista conexidad entre ellas, por referirse a la misma
actuación impugnable o se sustenten en los mismos hechos,
o tengan elementos comunes en la causa de pedir.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 34


Proceso Contencioso Administrativo

Artículo 8.-Caso especial de acumulación de


pretensiones sucesivas
 En los casos previstos en el artículo 18 es posible que el
demandante incorpore al proceso otra pretensión
referida a una nueva actuación administrativa, siempre
que se cumplan con los requisitos previstos en el
artículo 7 de esta ley

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 35


Proceso Contencioso Administrativo
Artículo 9.- Facultades del Órgano
Jurisdiccional
 Son las siguientes:
1. Control Difuso.- en aplicación de lo dispuesto en los
Artículos 51 y 138 de la Constitución Política del Perú.
2. Motivación en serie.- cuando se presenten casos
análogos y se requiera idéntica motivación para la
resolución de los mismos, se podrán usar medios de
producción en serie.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 36


Proceso Contencioso
Administrativo
CAPITULO III
Sujetos del proceso
Proceso Contencioso Administrativo
SUBCAPITULO I
Competencia
Articulo 10.- Competencia
Es competente para conocer el proceso contencioso
administrativo en primera instancia, a elección del
demandante, el Juez en lo contencioso administrativo
del lugar:
1. del domicilio del demandado
2. donde se produjo la actuación materia de la demanda
3. el silencio administrativo.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 38


Proceso Contencioso Administrativo
Articulo 11.- Competencia Funcional
 Tiene competencia funcional para conocer el proceso
contencioso administrativo:
1. Primera instancia.- el Juez Especializado en lo
Contencioso Administrativo y, la Sala Contencioso
Administrativa de la Corte Superior
2. Segunda Instancia (Apelación).- la Sala Civil de la Corte
Suprema;
3. Última Instancia (Casación).- Sala Constitucional y
Social

 Con las modificaciones efectuadas en mayo los Jueces


Especializados en lo Contencioso Administrativo tramitarán
en primera instancia las materias señaladas en el segundo
párrafo del mismo artículo.
04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 39
Proceso Contencioso Administrativo

Articulo 12.- Remisión de Oficio


 Cuando la demanda sea presentada ante un
Juez incompetente, éste deberá remitir los
actuados al Órgano Jurisdiccional que
corresponda bajo sanción de nulidad.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 40


Proceso Contencioso Administrativo
SUBCAPÍTULO II
Partes del Proceso
Articulo 13.- Legitimidad para obrar activa
1. Titular de la situación jurídica sustancial protegida que
haya sido o este siendo vulnerada por la actuación
administrativa impugnable.
2. La entidad pública facultada por ley para impugnar
cualquier actuación administrativa que declare derechos
subjetivos.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 41


Proceso Contencioso Administrativo
Articulo 14.- Legitimidad para obrar activa
en tutela de intereses difusos
1. El Ministerio Público (parte)
2. El Defensor del Pueblo
3. Cualquier persona natural o jurídica

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 42


Proceso Contencioso Administrativo
Articulo 15.- Legitimidad para obrar pasiva
1. La entidad administrativa que expidió en última instancia
el acto o la declaración administrativa impugnada.
2. La entidad administrativa cuyo silencio, inercia u omisión
es objeto del proceso.
3. La entidad administrativa cuyo acto u omisión produjo
daños y su resarcimiento es discutido en el proceso.
4. La entidad administrativa y el particular que participaron
en un procedimiento administrativo trilateral.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 43


Proceso Contencioso Administrativo
5. El particular titular de los derechos declarados por el acto
cuya nulidad pretenda la entidad administrativa que lo
expidió en el supuesto previsto en el segundo párrafo del
Artículo 13 de la presente Ley.
6. La entidad administrativa que expidió el acto y la persona
en cuyo favor se deriven derechos de la actuación
impugnada en el supuesto previsto en el segundo párrafo
del Artículo 13 de la presente Ley.
7. Las personas jurídicas bajo el régimen privado que
presten servicios públicos o ejercen función
administrativa, en virtud de concesión, delegación o
autorización del Estado están incluidas en los supuestos
previstos precedentemente, según corresponda.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 44


Proceso Contencioso Administrativo
Articulo 16.- Intervención del Ministerio Público
 Interviene de la siguiente manera:
1. Como dictaminador.- antes de la expedición de la
resolución final y en casación. En este caso, vencido el
plazo de 15 días para emitir dictamen, devolverá el
expediente con o sin él, bajo responsabilidad funcional.
2. Como parte, cuando se trate de intereses difusos, de
conformidad con las leyes de la materia.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 45


Proceso Contencioso Administrativo
Articulo 16.- Representación y defensa de las
entidades administrativas
 La representación y defensa de las entidades administrativas
estará a cargo:
1. Procuraduría Pública competente;
2. Representante judicial de la entidad debidamente autorizado.
 Todo representante, judicial de las entidades administrativas,
dentro del término para contestar la demanda, pondrá en
conocimiento del titular de la entidad su opinión profesional
motivada sobre la legalidad del acto impugnado,
recomendándole las acciones necesarias en caso de que
considere procedente la pretensión.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 46


Proceso Contencioso
Administrativo
CAPÍTULO IV
Desarrollo del Proceso
Proceso Contencioso Administrativo
SUBCAPÍTULO I
Admisibilidad y procedencia de la demanda
Artículo 18.- Modificación y ampliación de la
demanda.
 El demandante puede:
1. Modificar la demanda, antes de que ésta sea
notificada.
2. Ampliarse la demanda siempre que, antes de la
expedición de la sentencia,

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 48


Proceso Contencioso Administrativo
Artículo 19.- Plazos
 Analizar con la ley.

Artículo 20.- Agotamiento de la vía


administrativa
 Es requisito para la procedencia de la demanda
el agotamiento de la vía administrativa.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 49


Proceso Contencioso Administrativo
Artículo 21.- Excepciones al agotamiento de la vía administrativa
 No será exigible el agotamiento de la vía administrativa en los siguientes
casos:
1. Cuando la demanda sea interpuesta por una entidad administrativa en el
supuesto contemplado en el segundo párrafo del Artículo 13 de la presente
Ley.
2. Cuando en la demanda se formule como pretensión la prevista en el numeral
4 del Artículo 5 de esta Ley. En este caso el interesado deberá reclamar por
escrito ante el titular de la respectiva entidad el cumplimiento de la actuación
omitida. Si en el plazo de quince días a contar desde el día siguiente de
presentado el reclamo no se cumpliese con realizar la actuación
administrativa el interesado podrá presentar la demanda correspondiente.
3. Cuando la demanda sea interpuesta por un tercero al procedimiento
administrativo en el cual se haya dictado la actuación impugnable.
4. Cuando la pretensión planteada en la demanda esté referida al contenido
esencial del derecho a la pensión y, haya sido denegada en la primera
instancia de la sede administrativa

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 50


Proceso Contencioso Administrativo
Artículo 22.- Requisitos especiales de admisibilidad
 Sin perjuicio de lo dispuesto por los Artículos 424 y 425
del Código Procesal Civil son requisitos especiales de
admisibilidad de la demanda los siguientes:
1. El documento que acredite el agotamiento de la vía
administrativa (salvo excepciones).
2. En el supuesto contemplado en el segundo párrafo del
Artículo 13 de la presente Ley, la entidad administrativa
que demande la nulidad de sus propios actos deberá
acompañar el expediente de la demanda.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 51


Proceso Contencioso Administrativo
Artículo 23.- Improcedencia de la demanda
 La demanda será declarada improcedente en los
siguientes supuestos:
1. Cuando sea interpuesta contra una actuación no
contemplada en el Artículo 4 de la presente Ley.
2. Cuando se interponga fuera de los plazos exigidos en la
presente Ley. El vencimiento del plazo para plantear la
pretensión por parte del administrado, impide el inicio de
cualquier otro proceso judicial con respecto a la misma
actuación impugnable.
3. Cuando el administrado no haya cumplido con agotar la
vía administrativa (salvo excepciones).
04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 52
Proceso Contencioso Administrativo
4. Cuando exista otro proceso judicial o arbitral idéntico,
conforme a los supuestos establecidos en el Artículo 452
del Código Procesal Civil.
5. Cuando no se haya vencido el plazo para que la entidad
administrativa declare su nulidad de oficio en el supuesto
del segundo párrafo del Artículo 13 de la presente Ley.
6. Cuando no se haya expedido la resolución motivada a la
que se hace referencia en el segundo párrafo del Artículo
13 de la presente Ley.
7. En los supuestos previstos en el Artículo 427 del Código
Procesal Civil.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 53


Proceso Contencioso Administrativo
Artículo 24.- Remisión de actuados
administrativos
 Al admitir a trámite la demanda, el Juez ordenará, de ser el caso, a la
Entidad Administrativa, remita copia certificada del expediente con lo
relacionado a la actuación impugnada, en un plazo que no mayor a de
quince días hábiles, con los apremios que el Juez estime necesarios para
garantizar el efectivo cumplimiento de lo ordenado, pudiendo prescindir de
dichos actuados ante la renuencia de la dicha entidad administrativa.
 El incumplimiento de lo ordenado a la entidad administrativa no suspende
la tramitación del proceso, debiendo el Juez en este caso aplicar lo
dispuesto en el Artículo 282 del CPC;

Artículo 25.- Efecto de la Admisión de la


demanda
 La admisión de la demanda no impide la vigencia ni la ejecución del acto
administrativo, salvo que el Juez mediante una medida cautelar o la ley,
dispongan lo contrario.
04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 54
Proceso Contencioso
Administrativo
SUBCAPÍTULO II
Vía procedimental
Proceso Contencioso Administrativo
Artículo 26.- Proceso Urgente
 Se tramita como proceso urgente únicamente las
siguientes pretensiones:
1. El cese de cualquier actuación material que no se sustente
en acto administrativo.
2. El cumplimiento por la administración de una
determinada actuación a la que se encuentre obligada por
mandato de la ley o en virtud de acto administrativo
firme.
3. Las relativas a materia previsional en cuanto se refieran al
contenido esencial del derecho a la pensión.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 56


Proceso Contencioso Administrativo
Asimismo, deben concurrir los siguientes los
requisitos:
a. Interés tutelable cierto y manifiesto,
b. Necesidad impostergable de tutela,
c. Que sea la única vía eficaz para la tutela del derecho
invocado.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 57


Proceso Contencioso Administrativo
Proceso Urgente
Artículo 27º Reglas del Procedimiento

3 5
Demand Contestació Senten
a n de
Demanda cia

 El plazo para apelar la sentencia es de cinco (05) de notificada la


demanda y se concede con efecto suspensivo
 Las demandas que no satisfagan los requisitos del proceso urgente, se
tramita como proceso especial.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 58


Proceso Contencioso Administrativo

Artículo 28.1.- Reglas de Procedimiento


especial
10
Contestaci Auto de 15 15
Demanda Dictamen
ón de Saneamien Fiscal Sentenc
Demanda to ia

Informe
Audienci
Oral
a de
Pruebas

 El plazo para apelar la sentencia es de cinco (05) de notificada la demanda.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 59


Proceso Contencioso Administrativo

SUBCAPITULO III
Medios Probatorios
Artículo 30.- Actividad Probatoria
 Se restringe a las actuaciones recogidas en el
procedimiento administrativo, salvo que se
trate de nuevos hechos.
 En el caso de acumularse la pretensión
indemnizatoria, podrán alegarse todos los
hechos que le sirven de sustento, ofreciendo
los medios probatorios pertinentes.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 60


Proceso Contencioso Administrativo

Artículo 31.- Oportunidad


 En los actos postulatorios
 Excepcionalmente,
extemporáneos cuando estén
referidos a hechos ocurridos o
conocidos con posterioridad al
inicio del proceso.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 61


Proceso Contencioso Administrativo

Artículo 32.- Pruebas de Oficio


 Regulado al igual que en el CPC, en el artículo 194º.

Artículo 33.- Carga de la Prueba


 Regulado al igual que en el CPC, en el artículo 196º.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 62


Proceso Contencioso Administrativo
Artículo 34.- Obligación de colaboración por parte de
la administración
 Las entidades administrativas deberán facilitar al proceso
todos los documentos que obren en su poder e informes
que sean solicitados por el Juez.
 En caso de incumplimiento, el juez podrá aplicar las
sanciones previstas en el artículo 53 del CPC.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 63


Proceso Contencioso
Administrativo
CAPITULO V
Medios impugnatorios
Proceso Contencioso Administrativo

Artículo 35.- Recursos


1. Recurso de reposición contra los decretos.
2. Recurso de apelación contra:
 Las sentencias, excepto las expedidas en revisión.
 Los autos, excepto los excluidos por ley.
3. Recurso de casación contra:
 Las sentencias expedidas en revisión por las Cortes
Superiores;
 Los autos expedidos por las Cortes Superiores que, en
revisión, ponen fin al proceso.
4. Recurso de queja contra las resoluciones que declaran
inadmisible e improcedente el recurso de apelación o
casación.
04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 65
Proceso Contencioso Administrativo
 El recurso de casación procede:
a. Sobre pretensiones no cuantificables.
b. Cuando trate sobre pretensiones cuantificables y, la cuantía
del acto impugnado sea superior a 140 URP.
c. Cuando el acto impugnado provenga de autoridad de
competencia provincial, regional o nacional; y,
d. Por excepción, cuando los actos administrativos sean
dictados por autoridad administrativa distrital y, la cuantía
sea superior a 140 URP.
 En los casos a que se refiere el artículo 26º, no procede el
recurso de casación cuando las resoluciones de segundo grado
confirmen las de primera instancia, en caso de amparar la
pretensión.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 66


Proceso Contencioso Administrativo

Artículo 36.- Requisitos de


admisibilidad y
procedencia
 Los recursos tienen los
mismos requisitos de
admisibilidad y
procedencia regulados
en el CPC.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 67


Proceso Contencioso Administrativo
Artículo 37.- Principios Jurisdiccionales
 Las sentencias emitidas por la Sala Constitucional y Social de
la Corte Suprema sobre principios jurisprudenciales en materia
contencioso administrativa, constituyen precedente vinculante.
 Los órganos jurisdiccionales podrán apartarse de lo
establecido en el precedente vinculante, siempre que se
presenten circunstancias particulares y, que estén debidamente
motivadas.
 El texto íntegro de todas las sentencias expedidas por la Sala
Constitucional y Social de la Corte Suprema se publicarán en
el Diario Oficial y en la página web del Poder Judicial.
 Se exige al Juez que debe ponderar la proporcionalidad entre
la eventual afectación que causaría al interés público o a
terceros la medida cautelar y el perjuicio que causa al
recurrente la eficacia inmediata de la actuación impugnable.
04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 68
Proceso Contencioso
Administrativo
CAPITULO VI
Medidas Cautelares
Proceso Contencioso Administrativo

Artículo 38.- Oportunidad


 La medida cautelar podrá ser
dictada antes de iniciado un
proceso o dentro de éste,
siempre que se destine a
asegurar la eficacia de la
decisión definitiva.
 Se rige por las normas del
CPC con las especificaciones
establecidas en esta Ley.

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 70


Proceso Contencioso Administrativo
Artículo 39.- Requisitos
 La medida cautelar se dicta en la forma solicitada o en
cualquier otra que logre la eficacia de la decisión
definitiva:
1. Se considere verosímil el derecho invocado.
2. Se considere necesaria la emisión de una decisión
preventiva por constituir peligro la demora del proceso,
o por cualquier otra razón justificable. No es exigible
este requisito cuando se trate de pretensiones
relacionadas con el contenido esencial del derecho a la
pensión.
3. Se estime que resulte adecuada para garantizar la
eficacia de la pretensión.
04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 71
Proceso Contencioso Administrativo

 El demandante deberá
ofrecer contra cautela
atendiendo a la
naturaleza de la
pretensión.
 Para la ejecución de la
contra cautela se
procede conforme a lo
establecido en el CPC.
04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 72
"La historia es el esfuerzo del espíritu para conseguir
la libertad.«
Jorge Federico Hegel

04/07/2020 Dr. JOSÉ LLATAS ROMÁN 73

También podría gustarte