Está en la página 1de 27

Ricardo Enriquez Sais Dr med vet

Vicepresident
OIE Aquatic Animal Health Standards Commission

Análisis de la situación global de las


enfermedades de los peces
desafíos y oportunidades

Analysis of the Global Fish Health situation


challenges and opportunities
Temario
• Introducción
- Antecedentes y tendencias del comercio mundial de peces

• Enfermedades de peces listadas OIE 2010

• Antecedentes de presencia por país e impactos

• Desafíos y oportunidades

• Estándares “acuáticos”
La industria acuícola ha logrado un gran desarrollo en las últimas
décadas
Global Aquaculture Alliance crecimiento en forma sustentable
Demanda creciente
2030: - desplazamiento del poder económico hacia Asia
- 66% de la clase media del mundo vivirá en la Región Asia-Pacífico
- 3 billón de nuevos consumidores: la creciente clase media en
China e India con alto poder adquisitivo tendrá impacto en la demanda
mundial de
productos acuáticos
Tendencias de la piscicultura mundial

Principales especies
Dr. R. Tveteras,
Univ of Stavanger, Norway
GOAL 2010
Piscicultura mundial
Piscicultura
Desafíos
- Impactos del cambio climático
- cambios económicos globales
- tsunamis, erupciones volcánicas
- provisión de agua dulce
- polución, contaminación
- enfermedades infecciosas
Artículo 1.3.1.
Están inscritas en la lista de la OIE las
siguientes enfermedades de los peces:
– Necrosis hematopoyética epizoótica
– Necrosis hematopoyética infecciosa
– Viremia primaveral de la carpa
– Septicemia hemorrágica viral
– Anemia infecciosa del salmón
– Síndrome ulcerante epizoótico
– Girodactilosis (Gyrodactylus salaris)
– Iridovirosis de la dorada japonesa
– Herpesvirosis de la carpa koi
Algunos ejemplos de diseminación internacional de
enfermedades de peces
• EHNV a Finlandia desde Alemania via importación de bagres vivos
• Primeros casos de SVC en Suiza, USA, Dinamarca asociado a
importaciones de carpa koi
• ISA a Chile desde Noruega (?)
• Gyrodactylus salaris hacia Noruega desde Suecia vía juveniles de
salmón para repoblamiento
• Casos de SD en truchas de Reino Unido asociado a importación de
filetes de trucha
• Brote de síndrome ulcerativo epizoótico (EUS) en peces del sistema río
Zambezi-Chobe
• KHV se dispersó a Canadá, Costa Rica, Eslovenia, India,
Guatemala y Taiwan
Notificación o Reporte de presencia o de presentación conocida y/o Ocurrencia limitada
a ciertas zonas de Enfermedades de Peces listadas por OIE durante 2010.
(OIE data 2010, International Database on Aquatic Animal Diseases, CEFAS)
VHS IHN SVC ISA KHVD
Austria Alemania Canadá1 Canadá2 Alemania
Bélgica Austria Italia1 Chile(2) Bélgica
Bulgaria Canadá 1
Inglaterra Escocia Canadá3
Canadá Federación Rusa República Checa2 Noruega Eslovenia
Dinamarca Holanda Serbia USA1 Holanda
Eslovaquia Irán Sri Lanka 1
Indonesia
Eslovenia Japón USA1 Inglaterra
Finlandia Polonia Israel
Francia República de Corea 2
Japón
Italia USA Malasia
Japón Polonia
Noruega República de Corea
Polonia República Checa
República Checa Rumania3
República de Corea Sri Lanka1
Suiza Suecia
USA Tailandia
USA

1: sospecha, no confirmado
2: sin enfermedad clínica
3: 1ª ocurrencia
Notificación o Reporte de presencia o de presentación conocida y/o Ocurrencia limitada a
ciertas zonas de Enfermedades de Peces listadas por OIE durante 2010.
(OIE data 2010, International Database on Aquatic Animal Diseases, CEFAS)
WAHID

RSIVD EHN EUS Gyrodactilosis


Hong Kong Namibia Australia Costa Rica
Japón Botswana Dinamarca1
Malasia2 Canadá3 Rumania1
República de Corea Japón
China Taipei Namibia
SudAfrica3
Vietnam
USA

1: sospecha, no confirmado
2: sin enfermedad clínica
3: 1ª ocurrencia
2011
Aquaculture - diseases
Infectious
Oportunistic
Non infectious
AGENT HOST

ENVIRONMENT
Distribución Mortalidad por Causas Año 2009 – 2010
Total Especies
Enfermedades de peces
• Mortalidad
• Caída en la eficiencia de producción
• Impacto ambiental
• Diseminación de patógenos
(regional, nacional, internacional)
• Uso de antimicrobianos
• Residuos
• Calidad de los productos
• Pérdida de mercados
• Pérdida de trabajos
Desafíos y oportunidades
- caso del salmón chileno
Caso EUS en el sistema del río Zambezi-Chobe

- Actividad extensiva de subsistencia

Agente oportunista, no especie específico


Impacto en la biodiversidad del ecosistema
Muchas especies afectadas
Difícil de medir la magnitud del daño
Impactos sociales
CÓDIGO SANITARIO DE LOS ANIMALES ACUÁTICOS

SEGURIDAD SANITARIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

• EVITAR DISEMINACIÓN DE ENFERMEDADES


• EVITAR BARRERAS SANITARIAS INJUSTIFICADAS

MEDIDAS SANITARIAS

AUTORIDADES COMPETENTES
PAIS IMPORTADOR/EXPORTADOR
• Condiciones elementales de bioseguridad

designa una serie de condiciones que se aplican a una enfermedad


particular y a una zona o un país particular, y que se exigen para
garantizar el nivel adecuado de seguridad sanitaria, por ejemplo:

- la declaración a la Autoridad Competente de la presencia de la


enfermedad, así como de cualquier sospecha de la misma, es
obligatoria, y
- existe en el país o la zona un sistema de detección precoz, y
- las importaciones están sujetas a las condiciones que se prescriben en el
Código Acuático para impedir la introducción de la enfermedad en el país
o la zona.
• Sistema de detección precoz

designa un sistema eficaz para reconocer rápidamente los signos compatibles con una
enfermedad de la lista de la OIE, una enfermedad emergente o una mortalidad inexplicada
en las poblaciones de animales acuáticos de los establecimientos de acuicultura o en las
poblaciones naturales de animales acuáticos, y para notificar rápidamente el hecho a la
Autoridad Competente a fin de que se emprendan las investigaciones necesarias para el
diagnóstico en el plazo más breve posible.

Dicho sistema debe tener las características siguientes:

A amplio conocimiento de los signos característicos de las enfermedades de la lista de la OIE y


de las enfermedades emergentes por parte del personal empleado en los establecimientos
de acuicultura o encargado de las operaciones de transformación;
B veterinarios o especialistas de la salud de los animales acuáticos capacitados para reconocer
y notificar casos de sospecha de enfermedad
C capacidad de la Autoridad Competente para emprender investigaciones rápidas y eficaces
sobre las enfermedades
D acceso de la Autoridad Competente a laboratorios dotados de los medios necesarios para
diagnosticar y diferenciar las enfermedades de la lista de la OIE y las enfermedades
emergentes
Desafíos en desarrollo
• Incremento en el número de “nuevas” especies para el desarrollo/diversificación
de la piscicultura
– Emergencia de “nuevas” enfermedades
• Incremento de la variación de cepas y de síndromes multi-agentes
– Notificación de enfermedades basados en cepas/genotipos
• Nuevos tópicos
– Bienestar de los animales acuáticos
– Resistencia antimicrobiana
– Seguridad del alimento para/de animales acuáticos
– Seguridad de los animales y productos de la acuicultura
– Alimentos funcionales
– Sustitución de la proteína animal por vegetal
– Insumos no GMO
Agradecimientos

Fuentes de información
www.collabcen.net
www.thefishsite.com
www.gaalliance.org
«2011 – Año Mundial Veterinario»
www.vet2011.org
Gracias por vuestra atención

Erupción en el cordón volcánico El Caulle

Dr. Ricardo Enríquez Sais, DVM, Dr. med.vet.


E-mail: renrique@uach.cl
Universidad Austral de Chile
World Organisation for Animal Health

12 rue de prony
75017 Paris, France
Tel: 33 (0)1 44 15 18 88 – Fax: 33 (0)1 42 67 09 87
Email: oie@oie.int
www.oie.int
www.oie.int/aac/eng/en_fdc.htm

También podría gustarte