Está en la página 1de 15

CONVERT PLÁSTICEN

IR PETROÓ L E
O
Presentado Por : Andrea Carranza
11-C
I M P O R TA N C
IA
Para producir las 260 millones de
toneladas de plástico que consume
el mundo cada año se requiere el
7% de la producción anual de
petróleo. En consecuencia, el
plástico
puede tener una segunda
reencarnación como
combustible, según ha demostrado la
empresa japonesa Blest, con una
máquina asombrosamente
sencilla, capaz de convertir el plástico
en gasolina, diesel o keroseno
PROCEDIMIEN
TO
 Al ingresar el plástico al recipiente la temperatura comenzara a
subir, los plásticos comenzaran a derretirse y a convertirse en liquido.
Después de que hierva el liquido el gas pasa por un tubo entrando a otro
recipiente donde hay agua de un grifo, esta agua enfriara el gas y lo
convertirá en aceite, El petróleo se puede quemar como algo mas para
hacer gasolina Diesel o Keroseno.
CATÁLISI
S
1. Catálisis: La catálisis es el proceso a través del cual se acelera una reacción
química a través de una sustancia conocida como catalizador, que ni se crea
ni se consume en la reacción global. Su aplicación práctica más extensa se ha
hecho en el campo de la industria petroquímica, a través de procesos tales
como el cracking (la ruptura de hidrocarburos pesados en hidrocarburos más
pequeñas para su uso como gasolina, principalmente), el reformado de
combustibles, los procesos de reducir las impurezas del petróleo.
UncalalyHcl ,uction p•th

cune uulysi1- l.s1,nutv,


nonloJOc rnt•nband le" wa<le

;
Q)
e:
w
St•rtlnt mu,,lals.
N1tur1i (1s, <011,
sh1I,,
11, s.inds, blomass
Ch.,.kal producu:
Fu�s. plaJti<S, mtdl<lnu. f!
C.

Reaction
Progress
PIROLIS
IS
 Es la descomposición química de materia orgánica y todo tipo de
materiales, excepto metales y vidrios, causada por el calentamiento en
ausencia de oxígeno.

 La pirolisis se puede utilizar también como una forma de tratamiento termal


para reducir el volumen de los residuos y producir combustibles como
subproductos. También ha sido utilizada para producir un combustible
sintético para motores de ciclo diésel a partir de residuos plásticos
GASOLI
NA
 La gasolina es una mezcla de
hidrocarburos alifáticos obtenida
del petróleo por destilación
fraccionada, que se utiliza como
combustible en motores de
combustión interna con encendido
por chispa convencional o por
compresión (DiesOtto), así como
en estufas, lámparas, limpieza con
solventes y otras aplicaciones
DIESE
L
 El diesel es un combustible
hidrocarburo, derivado de la destilación
atmosférica del petróleo crudo.

 Se consume principalmente en
máquinas de combustión interna de alto
aprovechamiento de energía, con elevado
DIESE GASOLIN
rendimiento y eficiencia mecánica L [
KEROSEN
O
 es un líquido transparente (o
con ligera coloración amarillenta)
obtenido por destilación del
petróleo. De densidad intermedia
entre la gasolina y el gasóleo o
diésel, se utiliza como
combustible
DIFERENCI
AS
 La gasolina, el queroseno y el gasoil son hidrocarburos, la diferencia entre ellos es que las
cadenas de carbono que forman tales hidrocarburos son de distinto tamaño, y por lo tanto el punto de
ebullición es diferente. Para refinar el petróleo, lo que se hace es calentarlo para convertirlo en gas y
luego meterlo por una chimenea. Según asciende el gas por la chimenea los hidrocarburos se van
condensando, primero los pesados ( de cadenas largas) y luego los ligeros. Así:

Entre 250 y 300 º C el punto de ebullición del gasoil.

Entre 200 y 250 º C el punto de ebullición del queroseno.

Entre 60 y 150 º C el punto de ebullición de la gasolina.

El queroseno se emplea como carburante para los aviones, y la gasolina y el gasoil para los
vehículos, aunque la gasolina es mejor carburante.
V E N TA J A D E P L Á S T I C
S L O
 El plástico es que es un material
- resistente,
- económico y
- con múltiples aplicaciones como bolsas,
empaques.
- además que es muy versátil y existen
muchas clases de plástico, los cuales se
escogen según lo que se necesite.
D E S V E N TA J D E P L Á S T I C
AS L O

 La desventaja es que tarda


mucho tiempo en desintegrarse.
 Y no se puede quemar porque
daña la atmosfera.
 - Al quemarse producen gases
nocivos para la salud y capa de
ozono. Son derivados del
petróleo.
V E N TA J A D E L A M A Q U I N A L
S AMBIEN AT
E
 A partir de 1 Kg de plástico se
puede hacer 1 litro de petróleo

 Si se quema 1Kg de plástico se


convierte en 3 Kg de CO2 usando
electricidad reducimos 80% de
emisiones de CO2
D E S V E N TA J
AS
 El gasto de energía al
transformar el plástico nuevamente
en combustible, aunque afecta
menos que los botaderos.

También podría gustarte